Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 82

Tema: La verdad sobre la Inquisición Española

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,645
    Post Thanks / Like

    Re: La verdad sobre la Inquisición Española

    Las mentiras sobre la persecución de brujas en España, el país que no se unió a la masacre de mujeres

    La actuación de la Inquisición se encaminó durante los siglos XVI y XVII a la reinserción de las acusadas de brujería en el seno de la Iglesia, más que a la pena de muerte. En el norte de Europa las ejecuciones se aproximaron a las 60.000







    CÉSAR CERVERA

    @C_Cervera_M Seguir

    Actualizado:24/05/2016 17:35h

    La leyenda negra achaca a la Inquisición española la muerte de miles de mujeres acusadas de brujería, entre otras exageraciones y cifras huérfanas de documentación. No en vano, los datos tumban la historia que los enemigos del Imperio español inventaron con el fin de desacreditar a la potencia hegemónica. Mientras que en Alemania se condenaron a muerte a 25.000 mujeres, se calculan únicamente 300 casos en España. El sur de Europa, en verdad, permaneció ajeno a uno de los episodios más oscuros en la historia del continente.

    Tras el estreno de la película «La bruja» (Robert Eggers, 2016), ha vuelto a colación el debate sobre la sangrienta persecución que se desencadenó en el norte de Europa. Salvados los siglos más tenebrosos de la Edad Media, se desató a comienzos de la Edad Moderna una inesperada obsesión por la caza de brujas, porque, según sostiene el historiador Ricardo García Cárcel, se introdujo una nueva novedad en la sociedad: «la idea de que el demonio estaba en todas partes y que las brujas habían sido creadas por él».


    60.000 condenas a muerte

    La fiebre cazadora empezó a finales del XV respaldada, en 1484, por el papa Inocencio VIII en la bula Summis desiderantes affectibus: «Muchas personas de ambos sexos se han abandonado a demonios, íncubos y súcubos, y por sus encantamientos, conjuros y otras abominaciones han matado a niños aún en el vientre de la madre, han destruido el ganado y las cosechas, atormentan a hombres y mujeres y les impiden concebir». Se abría la veda.



    «El problema se agravó porque la intelectualidad europea y racionalista se obsesionó con el demonio»

    La fiebre tornó en delirante conforme avanzaban los años. «A finales del siglo XVI el problema se agravó porque la intelectualidad europea y racionalista se obsesionó con el demonio y mezcló esta idea con la de las brujas», explica García Cárcel, autor de «La Inquisición», Madrid, Anaya, 1995. A consecuencia de este fenómeno se vivieron ochenta años de terror que afectaron, sobre todo, a la Europa central, Inglaterra y a los países más avanzados. El empeoramiento del clima, las malas cosechas y la peste azotaron el continente a finales de siglo, mientras que la persecución de brujas se intensificaba coincidiendo con las crisis económicas.




    Una de las primeras representaciones de un aquelarre- Wikimedia


    Los investigadores actuales estiman que entre mediados del siglo XV y mediados del siglo XVIII se produjeron entre 40.000 y 60.000 condenas a la pena capital por ese concepto. La mayor parte de los ejecutados tuvo lugar en Alemania y los países colindantes. No obstante, la fragmentación política del Sacro Imperio Romano Germánico favorecía que cada ciudad se enfrentaba al problema por su cuenta y lo salpicara de odios locales. La tensión religiosa entre católicos, luteranos, calvinistas y demás herejías elevó la brutalidad de la persecución.


    «La Iglesia persiguió a las brujas porque creían que hacían una competencia terrible al propio cristianismo»
    «Hay niños de tres y cuatro años, hasta 300, de los que se dice que han tenido tratos con el Diablo. He visto cómo ejecutaban a chicos de siete años, estudiantes prometedores de 10, 12, 14 y 15 años. También había nobles», escribió un cronista sobre los procesos que se llevaron a cabo en Würzburg en 1629. Las procesos masivos y el intercambio de acusaciones entre vecinos eran el pan de cada día en algunos territorios alemanes.
    ¿Pero realmente existían las brujas, es decir, mujeres que practicaban rituales satánicos? El mismo testimonio que se asombraba por la muerte de esos niños sostenía que no había duda de que «el Diablo en persona, con 8.000 de sus seguidores, mantuvo una reunión y celebró misa ante todos (los condenados) administrando a sus oyentes cortezas y mondaduras de nabos en lugar de la Sagrada Hostia». Si bien la mayoría de los testimonios eran producto de la psicosis colectiva, García Cárcel no tiene duda de que existían estas prácticas en distintos rincones de Europa. «La Iglesia persiguió a las brujas porque creían que hacían una competencia terrible al propio cristianismo. Eran mujeres que afirmaban que también podían intermediar con el otro mundo», señala el historiador valenciano.


    España, ¿un oasis para las brujas?


    En el amasijo que conforma la leyenda negra contra España aparece destacada la imagen de la Inquisición persiguiendo a judíos, brujas, musulmanes y protestantes a través de los métodos más brutales. Sin embargo, al igual que la persecución de protestantes, la incidente de casos de brujería en España fue mínima. De todos los procesos entre 1540 y 1700, solo el 8% fueron por causa de la brujería. En total, se condenó a la hoguera por brujería a 59 mujeres en España. En Portugal fueron quemadas cuatro, y en Italia, 36.

    Esto era así porque la brujería se vislumbraba, a ojos de los inquisidores españoles, un mal menor, en el que incurrían mujeres de baja extracción y ningún tipo de influencia social o religiosa. «En España este fenómeno nunca alcanzó niveles de fanatización del norte. La Inquisición moderna no alteró los procedimientos y la mecánica con respecto a las brujas», recuerda García Cárcel.

    Incluso hubo eclesiásticos que descartaron la validez de los testimonios de las brujas, como el obispo de Ávila, Alfonso de Madrigal, que en 1436 afirmó que los aquelarres eran fantasías producto de drogas, o el dominico castellano y obispo de Cuenca, Lope de Barrientos, quien se preguntó «qué cosa es esto que dicen, que hay mujeres, que se llaman brujas, las cuales creen e dicen que de noche andan con Diana, deesa de los paganos, cabalgando en bestias, y andando y pasando por muchas tierras y logares, e que pueden... dañar a las criaturas», a lo que él mismo se respondía en ese texto: que nadie ha de tener «tan gran vanidad que crea acaescer estas cosas corporalmente, salvo en sueños o por operación de la fantasía».




    «El Aquelarre», pintura negra de Francisco de Goya- Wikimedia


    La actuación del tribunal se encaminó durante los siglos XVI y XVII a la reinserción de las acusadas de brujería en el seno de la Iglesia, más que a la pena de muerte. Como ejemplo de condena benigna, una mujer llamada Isabel García, que en 1629 confesó ante el tribunal de Valladolid habérsele aparecido Satanás, con quien pactó la recuperación de su amante, fue únicamente castigada a abjurar de levi y a cuatro años de destierro.

    Así y todo, hay que tener presente que en la Corona española la jurisdicción ordinaria y la religiosa (los obispos) contaban entre sus funciones habituales la represión de la superstición, con lo cual la mayoría de casos pasaron por sus manos y no por la Inquisición, cuyo registro era más minucioso. Parece que es evidente, con todo, que en España no alcanzó la represión de Europa Central.


    Alonso de Salazar y Frías denuncia antes que nadie

    Otra muestra de que el fenómeno de la brujería contaba con sus propias características en España es que, cuando la Inquisición moderna llevaba funcionando más de un siglo, surgieron aquí inquisidores racionalistas como Pérez Gil o Alonso de Salazar y Frías, que criticó el proceso de las brujas de Zugarramurdi.

    Este proceso es tal vez el caso más famoso de la historia de la brujería en España y finalizó con un auto en noviembre de 1610 donde dieciocho personas fueron reconciliadas, seis fueron quemadas vivas y cinco en efigie (a través de un muñeco del tamaño de un ser humano que los representaba). «Alonso de Salazar y Frías empezó a desconfiar por primera vez de lo que las brujas decían sobre sí mismas. Empezó a considerar que todo aquello se había producido por una neurosis colectiva que había que erradicar», apunta García Cárcel.

    Alonso de Salazar y Frías, que creía que los fenómenos de brujería eran historias inverosímiles y ridículas, presentó al Consejo de la Suprema Inquisición, el 24 de marzo de 1612, un informe crítico con el proceso de Zugarramurdi. Como destacó Julio Caro Baroja, el español «se adelantó de modo considerable a los que difundieron en Europa ideas concebidas en el mismo sentido», como el famoso jesuita alemán Friedrich Spee, que cargó contra la persecución de las brujas en el corazón del continente. Un resultado concreto del informe del inquisidor fue que se intentó reparar a las víctimas del auto de fe ordenando que sus sambenitos no quedaran expuestos en ninguna iglesia. Una consideración impensable en cualquier otro lugar de Europa.




    __________________________

    Fuente:


    Leyenda negra: Las mentiras sobre la persecución de brujas en España, el país que no se unió a la masacre de mujeres

  2. #2
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,645
    Post Thanks / Like

    Re: La verdad sobre la Inquisición Española

    Galileo nunca fue torturado por la Inquisición

    La historiadora muestra como las ilustraciones de Goya, contribuyeron (y contribuyen) a transmitir una historia falseada por los enemigos de España.





    by Admin


    abril 17, 2018

    in Hispanidad, Historia






    La Ilustración española tiene una vertiente hispanófoba, asegura la historiadora.





    Roca Barea explica que Ortega reflexionó sobre el asunto pero que no comprendió que la explicación se hallaba en la clase intelectual del siglo XVIII, que había integrado todos estos tópicos de la Leyenda Negra, y los dio por buenos.


    María Elvira Roca Barea, desgrana extensamente la Leyenda negra utilizando en este caso el “conocido” caso de Galileo. La historiadora muestra como las ilustraciones de Goya, contribuyeron (y contribuyen) a transmitir una historia falseada por los enemigos de España. Goya es el ejemplo típico del intelectual “ilustrado” que da por buenos los tópicos antiespañoles.

    “Todo comienza en el siglo 18, cuando llega un estilo de intelectual que en España no había existido nunca. Para empezar, es un intelectual que tiene que haber asumido como verdad irrefutable los tópicos de la leyenda negra, y si no lo hace, es que es un oscuro católico, y si no, es que es un intolerante, y si no, que es un atrasado y un medieval… Entonces, la asimilación en las clases ilustradas superiores de todos esos tópicos conforme el siglo avanza, llegan a su paroxismo en la época de Carlos III que fue a por el Imperio como elefante en cacharrería, acelerando el proceso. La autodestrucción de los imperios es casi un proceso biológico irremediable. Pero a todo fin hay que buscarle una causa, como pasa con los seres humanos. En este caso, el Imperio español se muere de esta enfermedad concreta que consiste en que la Ilustración aparece en España siempre con una vertiente hispanófoba.

    De ese modo nos encontramos al pobre Goya dibujando a Galileo torturado por la inquisición como si tal cosa hubiera ocurrido alguna vez en la realidad. El pintor se creía que eso había ocurrido, estaba convencido de que la Inquisición había torturado a Galileo.

    De hecho, la mayor parte de los europeos cree que Galileo fue torturado y fue muerto por la inquisición. Lo dice una encuesta que se hizo en el 2009 creo, con motivo del bicentenario del telescopio de Galileo. Resulta que la mayor parte de la población universitaria europea, la cifra gira en torno al 90 por ciento, está convencida de que Galileo fue torturado y luego asesinado, o sea ejecutado por la Inquisición. Fíjate si el ver las imágenes vinculadas a la Leyenda Negra ha sido grande. En realidad el castigo fue rezar 60 veces los Salmos Penitenciales. Eso fue todo” .

    Nota: La entrevista fue publicada en la radio alternativa Histocast, un posdcast, creado por Goyix Salduero. En esa emisión del año pasado, Roca Barea estuvo acompañada por el economista y jurista Hugo A. Cañete.




    ____________________________

    Fuente:

    https://eldiariodelamarina.com/galil...a-inquisicion/

    Última edición por Mexispano; 18/04/2018 a las 06:48

  3. #3
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,645
    Post Thanks / Like

    Re: La verdad sobre la Inquisición Española

    Tres datos para el feriado:

    1) La Inquisición española no podía procesar, mucho menos condenar a los 《chamanes》 (palabra de origen ruso) o yachags (quichua) o sea los magos, brujos o hechiceros sabios indígenas de América, y no lo hicieron de forma alguna, puesto que no eran católicos, y la Inquisición sólo podía 《meterse》 con católicos.

    2) La Iglesia católica y las autoridades españolas mandaron a no destruir sino a recoger la información de todas las plantas utilizadas por los 《chamanes》 indígenas de América para comprobar su utilidad o no, y en los casos que fueron comprobada su utilidad, fueron esas autoridades españolas las que 《socializaron》 (palabra tan en boga y tan horrible), o mejor dicho, difundieron su uso universalmente.

    3) En tres siglos de pertenencia a la Corona de Castilla, en el territorio de la provincia o reino de Quito fue uno (1) sólo el condenado a la hoguera por la Inquisición, y ese único fue un sacerdote católico.


    ____________________________

    Fuente:

    https://www.facebook.com/francisco.n...19447701638679
    Última edición por Mexispano; 29/04/2018 a las 06:13
    ReynoDeGranada dio el Víctor.

  4. #4
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,645
    Post Thanks / Like

    Re: La verdad sobre la Inquisición Española

    La inquisición en 15 minutos

    En este vídeo vamos a hablar de la Inquisición, y sobre todo nos vamos a centrar en la española.

    Cuando oímos la palabra inquisición inmediatamente pensamos en muertes, torturas, fanatismo, intolerancia, control y miedo... Estas características indudablemente existieron y por ello se ha tendido a explicar este fenómeno desde un punto de vista un tanto sensacionalista y muchas veces deformado. En este vídeo vamos a desmentir una serie de tópicos comúnmente aceptados, la mayoría de las veces por bombardeo de información errónea . Al final del vídeo incluiremos una pequeña bibliografía para quien quiera abordar este tema desde un enfoque riguroso.

    Hemos sido asesorados por Don César Cervera Moreno.





    https://www.youtube.com/watch?v=dXrCFN1Z4MI

  5. #5
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,645
    Post Thanks / Like

    Re: La verdad sobre la Inquisición Española

    La Inquisición

    Durante siglos, la Inquisición, ha pasado por constituir una de las páginas más oscuras de la historia de España. Siempre ha sido percibida como la causa principal del atraso español, una terrible institución que provocaba centenares de miles de víctimas controlando la sociedad española y asfixiando la creatividad artística hispana. Pero lo cierto es que la época de mayor esplendor en todos los órdenes, incluyendo el cultural, coincide con los siglos más activos de la Inquisición. Fernando Paz e Iván Vélez ahondan en ello.





    https://www.youtube.com/watch?v=AZr1wpgP6GE

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Los disparates de la 'Historia Crítica de la Inquisición española' (siglo XIX)
    Por ALACRAN en el foro Historiografía y Bibliografía
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 21/03/2014, 14:37
  2. Sobre la Verdad
    Por Hyeronimus en el foro Religión
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 01/12/2011, 13:52
  3. La verdad sobre el codigo da vinci
    Por Templanza en el foro Literatura
    Respuestas: 18
    Último mensaje: 28/06/2006, 23:13
  4. Sobre el Escudo de la Santa Inquisición Española
    Por Ordóñez en el foro Simbología y Heráldica
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 02/03/2006, 16:24
  5. Sobre el Escudo de la Santa Inquisición Española
    Por Ordóñez en el foro Ayuda y Sugerencias
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 02/03/2006, 15:33

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •