Re: ¿Tiene futuro la Hispanidad?
Bueno, en realidad lo que dice Pío MOA sobre el Catolicismo en estos momentos es real:
"Algunos hablan del catolicismo como una base para fundar un impulso cultural y político propio, pero por ahí no se ve una perspectiva de futuro. La Iglesia no pasa por sus mejores momento, desde luego, y tenemos la experiencia del franquismo para meditar sobre ello."
Se supone que es la base, junto con la lengua común, de la esencia hispánica, y desde dicho fundamento común es desde donde se podría pensar en fundar ese impulso político y cultural propio y diferenciador, frente a la expansión revolucionaria, atea y materialista del marxismo y del liberalismo. Y sin embargo, no hay nada, no existe el pulso necesario. Y es que ¿cómo va a existir si ya en el propio punto de origen la Hispanidad se está diluyendo? A pesar de ello, yo soy de los que no pierde la esperanza, y es que está en El Evangelio y no me canso de repetirlo.
Última edición por Valmadian; 19/10/2016 a las 19:20
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
Marcadores