Claro que sería consecuente, en particular si se reintegrase todo lo que se robó y que legal e históricamente era tan propio y definitorio de España. La España secular, anterior a la Revolución (...) No obstante, pienso que siempre es preferible estar gobernados por titulados aristócratas (gobierno de los mejores con título nobiliario, o incluso sin él) que por rufianes que a los 7 años de estar sentados en una poltrona que pagamos todos de nuestros bolsillos, o sea, todos pecheros, se les otorga el privilegio de la pensión de jubilación completa, mientras a los demás se les exigen 35 años de cotización a la S.S. Creo que hablar de esas restauraciones sobre determinados privilegios, suenan a humorada a la vista de lo que hay en la actualidad, nada nuevo por otro lado, pues ya en el XIX se hacían parecidas o más.Con todo el sentimiento, he de decir que la "nobleza" titulada de hoy en día y la no titulada (es decir, los hidalgos) son, con honrosas excepciones, una expresión perfecta de la Casa Real reinante y de la sociedad española en su conjunto.¿Algo que comentar sobre reponer la foralidad (privilegios) de la nobleza, al modo que se defienden los fueros y privilegios de determinados territorios de España?
El decoro me impide poner declaraciones de hijos de Grandes de España, que no tienen NI LA MÁS REMOTA IDEA de lo que es ser aristócrata y de lo que significan las cargas y servidumbres del Estamento Nobiliario. Nada queda en ellos que se parezca a esa condición, e incluso alguno (o alguna) afirma a la prensa rosa con falsa modestia, que cuando señalan su origen "me muero de verguenza" (sic). Una gentecilla vanal y pesetera; simples burgueses con título y antepasados.
Si de mí dependiera sería muy difícil, por no decir casi imposible, desvincular la condición nobiliaria de su concepción original: El ejercicio de las armas.
Marcadores