bueno me refería que en el virreinato del rió de la plata y la capitanía general de Chile la corona los protegía los evangelizaba, len enseñaba nuestro idioma los educaba... existían hasta ese entonces una considerable población indígena de araucanos, tehuelches, shelknam,ranqueles,kawesqar,yamanes etc. y controlaban vastos territorios como el chaco,la patagonia, pero justo después de la independencia los nuevos estados de argentina y Chile no incentivaron su conservación si no su exterminio donde lo indio era despreciado y lo europeo era deseado y admirado y de hecho se fomento la inmigración europea. inicia la conquista del desierto o guerra de arauco que Chile y argentina ocupa los territorios en manos de los indígenas. sometiendo y exterminando a la población aborigen otro caso similar es Uruguay único país de américa que no tiene una población indígena hasta estados unidos tiene que tuvo verdaderas campañas de conquista exterminio y sometimiento de los indígenas en el caso de Uruguay quedan solo algunos descendientes mestizos de la etnia charrua otro caso similar es el genocidio shelknam. los gobiernos de argentina,chile y uruguay no protegieron al indígena ni su territorio su integridad si no que fue cómplice de un genocidio. por eso menciono que fue algo similar a la colonización anglosajona de norteamerica. bueno y prosigo con el negro en la época colonial era el 30 al 40% de la población de argentina pero durante la guerra de independencias la guerra de la triple alianza, y enfermedades como la fiebre amarilla los diezmo y el resto que quedo se asimilo a las oleadas migratorias europeas blanqueando a la población mestiza.
Marcadores