G) Cavour
Primer ministro del Piamonte desde 1852, político genial de corte maquiavélico, Cavour desde el primer momento se fijó un plan claro y preciso que desarrolló con tesón: la Iglesia libre en el Estado libre, o mejor dicho: la Iglesia esclava en el estado laico omnipotente; en segundo término, Roma, capital de Italia una.
La separación de la Iglesia y el Estado la había obtenido por la Constitución liberal de 1848, puesta en práctica por una serie de leyes atentatorias contra los derechos de la iglesia. Para preparar el camino, había que comenzar por arrojar de Italia a los austríacos. Para ello necesitaba auxiliares, cerca estaba Napoleón III. Para hacer que el Papa cediese Roma para capital de Italia, obtenido el consentimiento de Francia, Inglaterra y Prusia comenzó a crear en los Estados Pontificios la intranquilidad... para tener el derecho de imponer el orden.
En 1855, Cavour se entrevistó con Napoleón III en Compiègne (Francia); éste hablaba todavía de una federación italiana bajo la presidencia del Papa, pero ambos se entendieron...
No se dormía Cavour en el punto de crear dificultades al gobierno romano, que justificaran su intervención; por medio de libelos y periódicos, en resonantes discursos, minaba el terreno a la autoridad pontificia y la desprestigiaba en Europa.
El año 1858 se reunieron de nuevo Cavour y Napoleón III en Plombiéres: Napoleón III se declaró dispuesto a la guerra contra Austria. El Piamonte obtendría el norte de Italia; al Papa le quedaría el ducado de Roma; el reino de Toscana se anexionaría lo restante de los Estados Pontificios y el reino de Nápoles quedaría como antes. Estos cuatro reinos se confederarían bajo Víctor Manuel.
Efectivamente, la guerra contra Austria estalló en 1859...
Marcadores