Más que la pincelada sionista que señala ReynoDeGranada, me sorprenden estos párrafos que, según los estándares actuales, podrían hacer al autor sospechoso de una peligrosísima islamofilia que entronca con Eurabia, el Plan Kalergi y yo qué sé cuántas conspiraciones más:
Menos mal que nos quedan las hemerotecas para ver que la película no es como nos la cuentan ahora.[...]En nuestras Universidades apenas sí se cultivó la otra gran lengua nacional: el árabe. La Universidad de La Laguna, a pesar de la contigüidad territorial, ha vivido de espaldas al Sáhara, mientras organizaba expediciones a los solitarios peñascos de las portuguesas islas Salvajes…
Así, el tema de África fue siempre tabú para el español medio. ¡Qué mayor castigo que corresponderle a un mozo hacer el servicio militar en África!
Y es precisamente España la llamada a realizar una ingente obra cultural, a resucitar los estudios cordobeses de tiempos de los califas. Una Universidad hispano-árabe sería fuente de prestigio para nosotros en el mundo árabe, timbre de gloria en la Europa culta, donde se estudiara la civilización árabe: lengua, bellas artes, literatura, medicina, filosofía árabe… Seríamos cabeza de un grupo de naciones en la que millares de seres se acuerdan de los tiempos en que Córdoba era el faro de la cultura occidental.
Marcadores