Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 3 de 3
Honores1Víctor
  • 1 Mensaje de ALACRAN

Tema: La Institución Libre de Enseñanza y su tinglado dieron paso a la II República

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,297
    Post Thanks / Like

    Re: La Institución Libre de Enseñanza y su tinglado dieron paso a la II República

    La crítica a las declaraciones del rector sr. Botella la había adelantado un editorial del diario “Ya” con precisiones sobre dicha institución, aunque no la nombraba.


    Revista FUERZA NUEVA, nº 82, 3-Ago-1968

    LA INSTITUCION LIBRE DE ENSEÑANZA

    Hace poco el rector magnífico de la Universidad de Madrid, señor Botella, se refirió en términos favorables a la Institución Libre de Enseñanza. El siguiente editorial del diario “Ya” da interesantes precisiones sobre dicha institución, aunque no la nombre.

    "Recientemente se ha recordado que cuando los intelectuales inspiraron estructuras docentes, lo hicieron “en el perímetro autónomo y subvencionado de la institución libre o del instituto escuela”.

    No creemos necesario recordar que, en cuanto a los principios, hemos estado siempre del lado de la libertad docente. Pero consideramos oportunas algunas observaciones que, en el aspecto histórico, pongan las cosas en su punto por lo que concierne al antecedente invocado.

    No por lo que tuviera de novedad pedagógica, aunque en este aspecto sus realizaciones fueran más bien modestas, ni por cuanto pretendió, y en buena parte consiguió, poner al día nuestra Universidad, modernizarla, comunicarla con la vida cultural europea. Y ni siquiera por lo que a tantos católicos tenía que alarmar más, que fue la inserción de aquel esfuerzo, en sí mismo importante y digno de respeto, en un contexto cultural que, quisiéranlo o no sus promotores, y digamos más, aun sin quererlo, venía a oponerse al que había conformado hasta entonces la vida de nuestra Patria.

    Con ser esto grave, e incluso lo más grave, lo que provocó las ardorosas protestas contra la institución, y no del todo católico exclusivamente, fue el que pretendiese conseguir sus fines no desde fuera, como institución “autónoma y subvencionada”, sino desde dentro, mediante un proceso de paulatina infiltración en los organismos oficiales, que hizo de la institución lo que alguien definió como “organización eficacísima de protecciones mutuas”, decisiva en la provisión de cátedras y en la concesión de becas para aupar nombres e imponer reputaciones, y que de esa manera, y por procedimientos cuando menos sospechosos, llegó a dominar durante años enteros la política del Ministerio de Instrucción Pública, y hasta amplias zonas de la política nacional, pero siempre (y esto era lo que provocaba la generosa indignación de espíritu tan noble como Menéndez Pelayo) a través de persona interpuesta, disimulando su presencia, amparándose en el equívoco, sin llamar nunca a las cosas por su nombre, utilizando las ayudas que del Estado recibía para volverse contra el mismo de quien las recibía.

    ¿Habrá que recordar que, tiempo adelante, la experiencia se repetiría a escala mayor? Naturalmente, nos referimos a la infiltración que durante la guerra civil realizó el partido comunista en los órganos vitales de la zona controlada por un Gobierno que así, bajo apariencia republicana, llegó a no ser más que un simple testaferro del partido. La reacción tardó, pero, en definitiva, estalló arrolladora en el alzamiento que capitaneó Casado, inmediatamente antes del fin de la guerra. Una vez más la determinó no tanto la ideología del antagonista como lo tortuoso de unos procedimientos siempre inadmisibles, pero especialmente para una mentalidad directa y sin recodos como es la española. (…)

    No fue sustancialmente diferente el caso de la institución, y precisamente por eso provocó también la reacción de los que en ella veían un cáncer, tanto más peligroso cuanto más inadvertido por el propio paciente.

    Poner esto en claro era nuestra finalidad. Fundamentalmente, por un prurito de exactitud histórica, pero sin olvidar que no en vano se llama a la historia maestra de la vida".

    Última edición por ALACRAN; 12/05/2021 a las 13:18
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

  2. #2
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,297
    Post Thanks / Like

    Re: La Institución Libre de Enseñanza y su tinglado dieron paso a la II República

    Aquí un enlace de una obra de 1940, que descubría los entresijos del contubernio "institucionista" al servicio de la AntiEspaña


    Una poderosa
    fuerza secreta


    La Institución Libre
    de Enseñanza



    Primera edición
    Editorial Española, S. A.
    Padre Larroca, núm. 9
    San Sebastián
    1940
    Es propiedad.
    Queda hecho el depósito que marca la ley
    Imprenta Tradicionalista. Ibiza, 11, Madrid

    Índice

    Prólogo, 7
    Origen, ideas e historia de la Institución Libre de Enseñanza
    A modo de compendio. Menéndez y Pelayo y la Institucion Libre de Enseñanza, por Miguel Artigas, 25
    Origen, ideas e historia de la Institucion Libre de Enseñanza, por Fernando Martín-Sánchez Juliá, 31
    En el siglo XIX · El hombre · Sus ideas · La obra · Compañeros y discípulos · Se funda la Institución · El fundador · El primer triunfo de la Institución · Los adversarios y la guerra · Afirmación y negación · El bien y el mal
    En el siglo XX · La Institución, en el Poder · Cossío y Castillejo visitan al Rey · Descristianización del Magisterio · El Instituto-Escuela · Resistencias y retrocesos · En la pendiente · Bajo la República · El gran plan · ¿Imitarla?
    La Institución Libre y la Enseñanza. I. Los procedimientos
    La táctica de la Institucion, por Antonio de Gregorio Rocasolano, 125
    La formación del Profesorado, por Miguel Allué Salvador, 131
    Los institucionistas se preocupan del problema · Las oposiciones · Los concursos · El cursillismo · A ideales nuevos, rumbos nuevos
    La provisión de cátedras, por Miguel Sancho, 137
    La Institución Libre y la Enseñanza. II. Los instrumentos oficiales
    La investigacion científica, acaparada y estropeada, por Antonio de Gregorio Rocasolano, 149
    ¡Más de cuatro millones cada año!
    El Instituto-Escuela, por Benjamín Temprano, 161
    Mirando al futuro
    La Residencia de Estudiantes, por Carlos Riba, 167
    La Residencia, instrumento de la política sectaria de la Institución · Las Residencias universitarias en provincias
    Los cursos de verano, por Domingo Miral, 181
    La escuela Superior del Magisterio, por José Talayero, 187
    El Centro de Estudios Historicos, por Ángel González Palencia, 191
    El Instituto Rockefeller, por Luis Bermejo, 197
    Su fundación · Lo que hace · Lo que no debe hacer · Para terminar
    La Escuela de criminologia, por José Guallart y López de Goicoechea, 203
    Las indiscreciones de la Historia · La ciencia de la Escuela · Autobombo y autoselección · Las inquietudes de la Escuela · 1930 año de revisiones · El Instituto de Estudios Penales · La plenitud de los tiempos · Política de rectas intenciones · La lección del pasado
    Más organismos creados por la República, por Romualdo de Toledo, 213
    La Institución Libre y la sociedad
    La Institución Libre de Enseñanza y el Arte, por el Marqués de Lozoya, 221
    La Institución Libre y la Prensa, por Uno que estuvo allí, 227
    La Institución Libre y la Política, por Hernán de Castilla, 241
    La Institución Libre de Enseñanza y las Cortes, por Romualdo de Toledo, 253
    La Institución y las Cortes del año 33
    La Institución Libre y la guerra, por X.Y.Z., 259
    La herencia de la Institución Libre de Enseñanza
    La herencia de la Institución Libre de Enseñanza, por Ángel González Palencia, 273

    La Institución Libre de Enseñanza

    «Necesario era... mostrar claro y al descubierto el misterio eleusino que bajo tales monsergas se encerraba, el fétido esqueleto con cuyas estériles caricias se ha estado convidando y entonteciendo por tantos años a la juventud española».
    (Menéndez y Pelayo)


    «Han sido más que una escuela; han sido una logia, una sociedad de socorros mutuos, una tribu, un círculo de «alumbrados», una «fratría», lo que la pragmática de don Juan II llama «cofradía y monipodio», algo en suma, tenebroso y repugnante a toda alma independiente y aborrecedora de trampantojos. Se ayudaban y se protegían unos a otros; cuando mandaban, se repartían las cátedras como botín conquistado. Todos hablaban igual, todos vestían igual, todos se parecían en su aspecto exterior, aunque no se pareciesen antes... Todos eran tétricos, cejijuntos, sombríos; todos respondían por fórmulas hasta en las insulseces de la vida práctica; siempre en su papel, siempre sabios...»
    (Menéndez y Pelayo, Historia de los Heterodoxos españoles)
    Última edición por ALACRAN; 18/05/2021 a las 18:45
    ReynoDeGranada dio el Víctor.
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Respuestas: 1
    Último mensaje: 27/01/2019, 19:38
  2. Institución libre de enseňanza
    Por NacionalSindical en el foro Historia y Antropología
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 12/03/2015, 00:19
  3. Juan de Mariana: Del Rey y de la Institución de la Dignidad Real
    Por Hyeronimus en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 11/04/2012, 13:15
  4. ¿ El tinglado de Atapuerca ?
    Por Ordóñez en el foro Historia y Antropología
    Respuestas: 4
    Último mensaje: 25/10/2007, 15:30
  5. República espanhola ou República ibérica
    Por Ibérico en el foro Portugal
    Respuestas: 22
    Último mensaje: 27/06/2005, 12:38

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •