Te he entendido. El tema es harto complicado de cualquier modo. No obstante, para mi, es tan español un mallorquín, como un sevillano o un vizcaíno (y por extensión, tan hispanos como un portugués)
Versión para imprimir
Reke Ride, respecto de ese estudio que citas no me sorprende nada. Yo leo bastantes noticias de estudios de este estilo y estoy convencido de que el 80% es "fabricación" e "interpretación" de los datos. Tanto fabricación estadística (a quienes escoges, como mides la variabilidad...) como interpretación pseudohistórica (la presencia de un marcador frecuente en toda Europa debe de ser, pero eso sí sólo en el caso de los españoles, consecuencia de bereberes y hebreos). Muy científico. :rolleyes:
Además es relativamente habitual que ese tipo de gente sea la que quite seriedad a la antropología física de siempre, simplemente porque las características físicas humanas son variables continuas y no discretas y no es posible establecer líneas de separación absolutas. Como creo que señalé un antropólogo serio es capaz de saber la raza de un individuo con un breve examen de su esqueleto. También puede afinar más, claro, aunque eso evidentemente es más complicado. Bien, pues esto es lo que no es serio. Lo que sí es serio es jugar con la estadística y hacer de historiador sin tener ni idea. Con los años he aprendido por las malas a tomar todo con muchas reservas.
Por ejemplo...
Los mismos autores de un reciente estudio genético sobre el "profundo impacto" de los "musulmanes" en la España actual destacaban en otro informe de 2003 cómo "los intercambios culturales no conllevaron grandes intercambios de poblaciones"
Y esas dos interpretaciones las hacen a partir de datos similares. Toma ya.
Bueno, sí es cierto según he comprobado que genéticamente los vascongados sí que presentan ciertas diferencias.
Lo que no quita nada de su españolidad, ojito :)
hace poco han sacado un trabajo la "american journal of human genetics"
http://www.rtve.es/noticias/20081204...s/202674.shtml
y ademas asegura que hay mas genes norteafricanos en galicia que en la andalucia oriental .¿lo ven ustedes normal?:toynojado:
Quizás haya que poner un ejemplo, para poder poner en su sitio este debate.
En MINDANAO se produce en este momento lo que aquí debatimos.
Gentes de una raza especifica, asiaticos, oceanicos, etc se autodefinen como "Moros" (os sonara la guerrilla del FRENTE MORO) pero para ellos ser "moro" no es ser arabe ni ser de otra raza de la que son y es evidente porque su raza es asiatica, aqui nadie puede confundirse, para ellos ser moros, quieren decir que son musulmanes de religión y de raza asiatica. AYA ELLOS.
En España, en nuestra historia, está igual de claro, lo queramos o no nuestros antepasados pudieron ser de religiones distintas pero hispanicos de pura cepa la mayoria (incluido Portugal por supuesto).
Los estudios con base de ADN podran escudriñar más o menos acertadamente la "Y" para la raza, pero por ese camino no se encontrara nada de los pensamientos religiosos de nuestros antepasados.
Si fuesemos capaces de desvincular la religión de la historia de España todo seria más facil de entender (lo cual es bastantae dificil, lo sé). Respetando la ceencia religiosa de cada uno y descartando todos los fanatismos religiosos que hoy existen.
Por otro lado. Tanta referencia a los "vascos" como referente de Españoles, para Españoles los sevillanos, si los sevillanos, Sevilla la Hispalis romana que según Nebrija el creador de la gramatica española en el siglo XV ya identifico que el nombre romano de HISPANIA provenia de la ciudad de HISPALIS (actual Sevilla) y de eso nadie tiene conocimiento o no le interesa saber.
Saludos a todos y feliz año nuevo
Puede ser que en efecto Hispania venga de Hispalis, aunque sinceramente no me lo tomo demasiado en serio, si bien respeto mucho a nuestro gran gramático. Soy hispalense, pero no me quitaría el sueño si el origen del nombre Hispania es otro. Para mí es indiferente. Es un detalle interesante y debemos conocer nuestros orígenes, pero aun con la natural querencia hacia mi terruño, no valoro más lo sevillano o lo cordobés que lo vizcaíno o lo donostiarra. Es todo España.
Siempre me a llamado la atencion esto, pues soy granadino y siempre me he preguntado por que en mi clase de pequeño habia tal cantidad de niños/as rubios, castaños claros ect... cuando historicamente somos la ciudad que mas tiempo sufrio a los musulmanes.
Yo he sido muy observador en todo estos detalles y he viajado mucho por portugal medio y norte, coimbra, oporto ect... pues familiares mios vivieron 10 años en esas zonas y los visitaba con frecuencia.
Por motivos de trabajo y personal tambien he vivido en las rias baixas, toda la zona de pontevedra y villagarcia y todos los pueblos circundantes y me llamo muchisimo la atencion encontrarme que no habia diferencia etnica siendo ellos de procedencia celta predominante, incluso podia pensar en mas gente clara o rubia en mi Granada pero los descarte rapidamente y lo atribui a mi imaginacion.
Estos estudios son fiables? la genetica es bastante clara y aunque como todo pueda ser tergiversada es muy dificil y a la postre es igual que escupir hacia arriba, te cae encima, asi que dudo que se mienta demasiado si son estudios serios.
Es solo curiosidad, la verdad, me encantaria un estudio exacto de cada zona de españa, sin desviaciones politicas ni racistas, si no unica y exclusivamente la verdad.
Estimado Iliberis ser musulmán no te convierte en moro o árabe automaticamente, la gran mayoría de islámicos granadinos (y de otras partes de la Hispania islámica) eran nativos hispanos de toda la vida, de estirpe íbera, celta, romana y goda, sólo una minoría musulmana venían del otro lado del estrecho.
En cuanto a lo de encasillara a los celtas en el esteriotipo manido del tipo rubio o pelirrojo no es del todo exacta, ahí están los galeses, pueblo celta donde los haya; el galés medio suele ser de aspecto mediterráneo, moreno de ojos castaños.
Mira aqui teneis el estudio de american journal mas detallado, en ingles pero con que linkeeis la pagina en el google translator quien no domine la lengua es suficiente:
http://www.cell.com/AJHG/fulltext/S0002-9297(08)00592-2
Esta mejor que en otras paginas donde lo tratan mas politizado.
Por cierto que en mi busquedad de informacion me encontre con una pagina que me dio muchisimo coraje, por la manera de tratar el tema de andalucia como nacion ect... http://identidadandaluza.wordpress.c...-los-moriscos/
Por si a alguien le interesa echarle un vistazo pero os dara tanto coraje como a mi supongo.
Repetido, lo siento.
Índice racial, filiación genética:
Portugueses 6,10
Holandeses 3,5
Belgas 4,4
Españoles 4,87
Suecos 4,7
Daneses 3
Franceses 3,5
Austriacos 2,7
Alemanes 4,5
Armenios 2,1
Ingleses 4,5
Italianos 4,3
Griegos 2,5
Búlgaros 2,6
Rumanos 2
Árabes de Tunicia 1,5
Húngaros 1,6
Rusos 1,3
Judíos españoles 1
Egipcios 1,28
En cuanto al índice racial se puede comprobar que el valor dado para los españoles está comprendido entre los suecos, ingleses, belgas, alemanes, lo que demuestra claramente nuestra pertenencia al grupo racial indoeuropeo, nada de fábulas acerca de que nuestra raza es una raza mezclada, la península ibérica es la Escandinavia de la raza mediterránea europea e incluso en Escandinavia los lapones y esquimales constituyen un grupo bien diferente, pero en el caso de la península ibérica existe una gran homogeneidad racial cuanto más te alejes hacia el este disminuye el índice racial y hay un aumento del grupo B y del AB, que son grupos antiarios. los españoles en cuanto al índice racial superamos a los holandeses, belgas, suecos, daneses, franceses, austriacos, alemanes, ingleses, griegos, búlgaros, rumanos, húngaros, rusos, sólo estamos por debajo de los portugueses.
¿ Grupos antiarios ? ¿ Entran en los grupos clarísimamente " raciales indoeuropeos " los iberos o los vascones ?
Entrevista a Stanley G. Payne
Es dudoso que haya habido jamás una sociedad «multicultural», que es casi una contradicción en los términos. Ha habido muchas sociedades imperiales multiétnicas con varias culturas o religiones segmentadas, pero eso es otra cosa. Siempre una fue dominante, con las otras toleradas en varios grados. Una sociedad verdaderamente multicultural no sería una sociedad, sino varias, y no podría integrar un país unido. Otra cosa es la existencia de enclaves pequeños, sin importancia, que muchas veces han existido. Pero es casi imposible que dos culturas antagónicas coexistan con igualdad y cooperación totales. Si el enclave llega a ser muy grande, se convierte en una bomba de relojería.
Por eso hay que expulsar a los moracos de este país. Pero como eso no va a pasar...al final se armará.
PD. Una cosa está clara, a mi no me van a desperatar a las 6 de la mañana los berridos de un chalado, como pasa en Burdeos.
Nada me vendría mejor, antes de un fin de semana de monteria, que afinar la mira telescópica del rifle con el iman que cante a esas horas.