Re: ¿Somos medio moros?¿Hay razas en España?
Don Cosme, esos mapas tienen un pequeño "truco". Lo conozco bastante de sitios como Stirpes, foros de antropología y de bitácoras también de antropología como la Dienekes. La cosa muy simplificadamente es la siguiente: si se hiciese un estudio por regiones, otros muchos territorios del arco atlántico europeo presentarían una tarta prácticamente idéntica a la vasca. Que sólo se haya hecho esa presentación separada para los vascos es una decisión a priori basada precisamente en el interés que suscita la composición vasca. Lo mismo hacen con los sami, por ejemplo.
Re: ¿Somos medio moros?¿Hay razas en España?
Cita:
Iniciado por
Juan del Águila
Don Cosme, esos mapas tienen un pequeño "truco". Lo conozco bastante de sitios como Stirpes, foros de antropología y de bitácoras también de antropología como la Dienekes. La cosa muy simplificadamente es la siguiente: si se hiciese un estudio por regiones, otros muchos territorios del arco atlántico europeo presentarían una tarta prácticamente idéntica a la vasca. Que sólo se haya hecho esa presentación separada para los vascos es una decisión a priori basada precisamente en el interés que suscita la composición vasca. Lo mismo hacen con los sami, por ejemplo.
Sin discutir el hecho de que cuanto más compartimentes más peculiaridades "regionales" podrás obtener, resultan indiscutibles dos cuestiones:
a.) De España se han hecho en el mapa cuatro divisiones: La vasca, "La denominada española", "la denominada Portugal norte" y la "denominada Portugal Sur". Sólo la vasca es distintiva. Sólo la vasca está exenta de aportaciones NO Extraeuropeas, y sólo la vasca presenta un hg diferencial. (El resto comparte el hg vasco en una fracción).
b.) Si bien desconozco los criterios de extracción, no creo que sea muy aventurado presuponer que la muestra donde se recoge "Portugal Norte", sea representativa también de Galicia y de algunos territorios leoneses. Lo que volvería a reforzar la singularidad vasca.
Por todo ello, parece que si bien no descarto que toda la costa aquitana pueda estar en el mismo círculo que el resto de los vascos, y que quizás sería necesario disponer de datos sobre lo que ocurre en Cantabria y Asturias Oriental, para ver si las peculiaridades "vascas" se extienden a esos territorios, lo que es indicutible es que en un marco de homogeneidad que llega desde el Sur de España hasta East Anglia, los Vascos constituimos una isla étnica (Obviamente totalmente emparentada con el resto, pero con sus singularidades).
Re: ¿Somos medio moros?¿Hay razas en España?
El concepto de aportación extraeuropea no deja de ser conflictivo, porque toda población caucásica es en un remoto origen prehistórico, extraeuropea. Lo que hay en liza es una cuestión de cronología en el desplazamiento. Y el hg diferencial que señalas sí está presente en otras poblaciones, para empezar en las de España y Francia pero la forma de presentación que han escogido con esas tartas no favorece que sea muy visible. Pero vuelve a mirar y ahí lo verás.
Re: ¿Somos medio moros?¿Hay razas en España?
Lo que sí me gustaría señalar ahora que he vuelto un poco a este hilo es la siguiente idea que cada día tengo más grabada en la mente (entre otras cosas porque la realidad te golpea cada día): creo que es evidente que la evolución demográfica del continente y nuestro destino colectivo nos impone a todos y cada uno de nosotros, individualmente, unas obligaciones muy claras. Unas responsabilidades sobre las que no creo que haya que extenderse mucho. Es hora de ir sacando conclusiones y de actuar conforme a ellas. Los europeos estamos en plena implosición demográfica desde hace tres décadas, se acelera la destrucción de nuestra identidad mediante la propaganda mesticista, y se nos aculturiza mediante el multiculturalismo y la uniformización mundialista.
Re: ¿Somos medio moros?¿Hay razas en España?
Cita:
Iniciado por
Juan del Águila
Lo que sí me gustaría señalar ahora que he vuelto un poco a este hilo es la siguiente idea que cada día tengo más grabada en la mente (entre otras cosas porque la realidad te golpea cada día): creo que es evidente que la evolución demográfica del continente y nuestro destino colectivo nos impone a todos y cada uno de nosotros, individualmente, unas obligaciones muy claras. Unas responsabilidades sobre las que no creo que haya que extenderse mucho. Es hora de ir sacando conclusiones y de actuar conforme a ellas. Los europeos estamos en plena implosición demográfica desde hace tres décadas, se acelera la destrucción de nuestra identidad mediante la propaganda mesticista, y se nos aculturiza mediante el multiculturalismo y la uniformización mundialista.
Sabes que estoy totalmente de acuerdo contigo en este punto.
Re: ¿Somos medio moros?¿Hay razas en España?
Cita:
Iniciado por
Juan del Águila
El concepto de aportación extraeuropea no deja de ser conflictivo, porque toda población caucásica es en un remoto origen prehistórico, extraeuropea. Lo que hay en liza es una cuestión de cronología en el desplazamiento. Y el hg diferencial que señalas sí está presente en otras poblaciones, para empezar en las de España y Francia pero la forma de presentación que han escogido con esas tartas no favorece que sea muy visible. Pero vuelve a mirar y ahí lo verás.
El concepto extraeuropea es lo que es: EXTRAEUROPEA. No propia de Europa y no merece más comentarios.
Que lo vasco está entre las poblaciones francesas y españolas no vascas, pues es obvio. Antes lo he dicho. Es a eso a lo que me refería cuando hablaba de las "fracciones" en el caso español.
Sólo hay que conocer un poco de la historia vasca, como tu bien conoces, para saber de sus importantes aportes demográficos y total involucración en la reconquista, así como de la conexión entre lo vasco y lo aquitano. Sólo con eso es suficiente para entender la existencia de esas franciones genéticas vascas entre lo francés y entre lo hispánico no vasco.
Re: ¿Somos medio moros? ¿Hay razas en España?
Vamos a ver. Toda la población autóctona de Europa llegó desde fuera de ella. Toda. En diferentes oleadas. Como la población autóctona de América llegó desde fuera. Toda. A ver si no en qué se basaba la teoría caucásica-georgiana del origen del euskera.
Re: ¿Somos medio moros? ¿Hay razas en España?
Cita:
Iniciado por
Juan del Águila
Vamos a ver. Toda la población autóctona de Europa llegó desde fuera de ella. Toda. En diferentes oleadas. Como la población autóctona de América llegó desde fuera. Toda. A ver si no en qué se basaba la teoría caucásica-georgiana del origen del euskera.
Sí, todos venimos en última instancia de tierras de la actual Tanzania. ¿No?:barretina: Siempre hay un momento en que se produce un corte.
...Y lo de Tanzania, pues igual van los de Atapuerca y nos cambian algo...¡tiempo al tiempo! Quedan muchos estratos todavía por analizar.:)
Re: ¿Somos medio moros?¿Hay razas en España?
Pues nada hombre, realizamos el corte en el 50.000 a. C.
Re: ¿Somos medio moros?¿Hay razas en España?
Cita:
Iniciado por
Juan del Águila
Pues nada hombre, realizamos el corte en el 50.000 a. C.
Vaya hombre, de golpe te has convertido en todo un "universalista planetario". ¡¡Viva la uniformidad!!:)
Re: ¿Somos medio moros?¿Hay razas en España?
Eso no tiene ningún sentido y lo sabes. Por ejemplo: la primera oleada céltica en España es del 900 a.C. Quizás deberíamos empezar a considerar las culturas celtas y celtizadas como foráneas... Total, eso es sólo hace 3000 años.
Re: ¿Somos medio moros?¿Hay razas en España?
Cita:
Iniciado por
Juan del Águila
Eso no tiene ningún sentido y lo sabes. Por ejemplo: la primera oleada céltica en España es del 900 a.C. Quizás deberíamos empezar a considerar las culturas celtas y celtizadas como foráneas... Total, eso es sólo hace 3000 años.
¿Sabes que hay estudios que datan o intentan datar el origen cronológico de la aparición de los distintos hg?
Creo recordar que los más recientes en incorporarse a Europa son los fino-úngricos. El origen del hg en cuestión se estima en más de 6000 años.
Hace 50.000 años o 50.000 antes de cristo, estamos hablando de que posiblemente sólo había un hg. La diversidad se origina después.
No conectado estrictamente pero aprovechando que el Pisuerga..., creo recordar que la fecha de 50.000 años es clave a la hora de defender la existencia o no de un origen único o de "varios orígenes regionales" en la aparición del "hombre". Resulta que las evidencias encontradas en Asia sólo llegan a esa fecha, pero es que se ha probado que ya habían salido "homínidos evolucionados" de Africa por esa fecha, con lo que los yacimientos asiáticos no prueban nada definitivo.
En fin Juan, no quiero polemizar contigo sobre este aspecto menor. Lo importante es el hecho de la singularidad étnica vasca, tal y como prueban los mapas que han adjuntado otros foreros que pretendían demostrar lo contrario además de querer probar la no conexión étnica entre hispánicos y norteafricanos, lo cual queda perfectamente ilustrado.
Re: ¿Somos medio moros?¿Hay razas en España?
Cita:
Iniciado por
DON COSME
Lo importante es el hecho de la singularidad étnica vasca, tal y como prueban los mapas que han adjuntado otros foreros que pretendían demostrar lo contrario además de querer probar la no conexión étnica entre hispánicos y norteafricanos, lo cual queda perfectamente ilustrado.
Y qué opinas de estudios tales como pruebas genéticas realizadas en el Hospital Virgen de Aránzazu, que comprobaban como los españoles de Madrid, los vascos de San Sebastián y los portugueses de Coimbra, son mas cercanos en el arbol genealógico a los argelinos que al resto de los europeos por ejemplo...(sic: del hilo, dudas sobre el euskera).
La singularidad étnica vasca, supongo que se dará debido a la endogamia y situación geográfica. Creo que si en el estudio hubieran incluido individuos araneses o montañeses cántabros y asturianos, incluso altoaragoneses, por poner un ejemplo (como subgrupos regionales), los resultados ¿no habrían sido similares, al de los vascos?
¡ Un saludo en Xto. y Feliz 2009 !
Re: ¿Somos medio moros?¿Hay razas en España?
Cita:
Iniciado por
Reke_Ride
Y qué opinas de estudios tales como pruebas genéticas realizadas en el Hospital Virgen de Aránzazu, que comprobaban como los españoles de Madrid, los vascos de San Sebastián y los portugueses de Coimbra, son mas cercanos en el arbol genealógico a los argelinos que al resto de los europeos por ejemplo...(sic: del hilo, dudas sobre el euskera).
No sé gran cosa sobre los mismos, pero no me merecen mucho crédito. Sólo un comentario: prefiero que hables de los castellanos de Madrid y los vascos de San Sebastián y los Portugueses de Coimbra, pues españoles somos todos.:)
Cita:
Iniciado por
Reke_Ride
La singularidad étnica vasca, supongo que se dará debido a la endogamia y situación geográfica. Creo que si en el estudio hubieran incluido individuos araneses o montañeses cántabros y asturianos, incluso altoaragoneses, por poner un ejemplo (como subgrupos regionales), los resultados ¿no habrían sido similares, al de los vascos?
¡ Un saludo en Xto. y Feliz 2009 !
Tengo mis dudas respecto a lo comentado sobre asturianos y montañeses, esto es, es posible pero habría que estudiarlo en detalle. Pero concuerdo con que con toda probabilidad araneses, altoaragoneses y aquitanos, deben ser del mismo grupo o ser muy próximos a lo vasco.
Por tanto, de acuerdo con esto que has señalado.
Re: ¿Somos medio moros?¿Hay razas en España?
Cita:
Iniciado por
DON COSME
Sólo un comentario: prefiero que hables de los castellanos de Madrid y los vascos de San Sebastián y los Portugueses de Coimbra, pues españoles somos todos.:)
Tienes razón. Al copiarlo tal cual de libro (en su día) no me he dado cuenta.
Re: ¿Somos medio moros?¿Hay razas en España?
Ahí, mis hermanos Reke y Don Cosme es el punto en que nunca llegaremos a un acuerdo... yo doy razón a Hipólito Raposo, como hay dado, en esa cuestión, Don Ramiro de Maetzu en su tiempo:
http://hispanismo.org/portugal/299-portugal-realidad-del-patriotismo-hispanico-2.html o el artículo original
http://www.filosofia.org/hem/193/acc/e04408.htm
?Si fue creado el concepto de las Españas como diferente de lo de España, que logica podría haber en que los individuos que hacen parte de las Españas también fueran llamados de españoles? ?Para qué se hablaria de las Españas, entonces?
Yo como portugués (y de Coimbra, jeje:barretina:) puedo hablar de mi hispanidad porque soy de Las Españas aunque no sea español, porque no soy de España. Al contrario de lo que aboga el compañero Litus en su firma, hace para mi todo el sentido hablarse de España y de Portugal, mismo que con un mismo rey legítimo y católico (mi sueño:D)
A ver... regresando al tema... yo creo que existen datos suficientes para creer que de hecho los vascos tienen singularidades geneticas, así como también el euskera es en si mismo una singularidad lingüistica dentro de las lenguas hispanas: mucho más cercano es geneticamente y lingüisticamente un portugués de un catalán que un vasco de un castellano. Hay que admitirlo sin complejos. ?Y bien: eso que nos dice? ?Que los vascos no son españoles y los portugueses y los catalanes sí, lo son?
La españolidad (como la lusitanidad) se basa en mucho más que la sangre, la lengua o la cercanía... se basa em todo lo que los pueblos de España quisieron juntos, lucharon juntos y conquistaron juntos por muchos y muchos años... un patrimonio cultural compartido por muchos siglos de historia que hace grandes a todos los españoles. Los vascos y catalanes inclusos, los portugueses no.
Solo uno apunte más: respeto los datos estadísticos presentados sobre la división haplogrupal de Portugal Norte y Sud. Todavía, de mi punto de mira, la división entre norte celtíbero y sud mozarabe hay mucho que se ha borrado por la mobilidad moderna de los pueblos y casamientos entre miembros de las dos herencias geneticas.
Re: ¿Somos medio moros?¿Hay razas en España?
Cita:
Iniciado por
Irmão de Cá
A ver... regresando al tema... yo creo que existen datos suficientes para creer que de hecho los vascos tienen singularidades geneticas, así como también el euskera es en si mismo una singularidad lingüistica dentro de las lenguas hispanas: mucho más cercano es geneticamente y lingüisticamente un portugués de un catalán que un vasco de un castellano. Hay que admitirlo sin complejos. ?Y bien: eso que nos dice? ?Que los vascos no son españoles y los portugueses y los catalanes sí, lo son?
Lingüísticamente, es indudable. Genéticamente, determinadas comarcas de la Castilla nuclear están muy próximas a lo vasco.
Es difícil entender la génesis de Castilla sin lo vasco.
Re: ¿Somos medio moros?¿Hay razas en España?
Cita:
Iniciado por
Irmão de Cá
mucho más cercano es geneticamente y lingüisticamente un portugués de un catalán que un vasco de un castellano. Hay que admitirlo sin complejos
Ahí no estoy de acuerdo contigo, estimado amigo Irmao. Siempre se ha dicho que el individuo castellano no es mas que una simbiosis de varios pueblos: vascones, várdulos, cántabros y godos. No sé si era Sánchez Albornoz, quien decía lo de Castilla "Cuña vasca" en España.
PD. Suscribo la respuesta de DON COSME.
Re: ¿Somos medio moros?¿Hay razas en España?
Cita:
Iniciado por
Reke_Ride
Ahí no estoy de acuerdo contigo, estimado amigo Irmao. Siempre se ha dicho que el individuo castellano no es mas que una simbiosis de varios pueblos: vascones, várdulos, cántabros y godos. No sé si era Sánchez Albornoz, quien decía lo de Castilla "Cuña vasca" en España.
PD. Suscribo la respuesta de DON COSME.
A ver Amigo Reke... no digo que no tengas razón, pero lo que puedes concluir de los estudios de haplogrupos presentados en este hilo es que, de hecho, hay una singularidad genetica vasca (no hablando de la lingüistica) en el cuadro de todos los otros pueblos peninsulares.
Pero ab initio lo que quise subrayar es que no es por esa singularidad genetica y lingüistica que deben los vascos se considerar menos españoles o que por su semejancia genética y lingüistica los portugueses se deben considerar más españoles.
Re: ¿Somos medio moros?¿Hay razas en España?
Cita:
Iniciado por
Irmão de Cá
A ver Amigo Reke... no digo que no tengas razón, pero lo que puedes concluir de los estudios de haplogrupos presentados en este hilo es que, de hecho, hay una singularidad genetica vasca (no hablando de la lingüistica) en el cuadro de todos los otros pueblos peninsulares.
Pero ab initio lo que quise subrayar es que no es por esa singularidad genetica y lingüistica que deben los vascos se considerar menos españoles o que por su semejancia genética y lingüistica los portugueses se deben considerar más españoles.
Se te ha entendido bien Irmao. Somos un poco tikis mikis, nada más.:barretina: