!!Y como!! :barretina:Una excelente película que recomiendo a quien no la ha visto todavía
Versión para imprimir
Pero es que ser más rubio es mejor? por eso eres más europeo? cuantas tonterías hay que leer.... mi padre es rubio de ojos claros y a mi no me gustaría serlo, genéticamente hablando un castaño de ojos castaños es un europeo más fuerte, el color rubio de pelo y los ojos claros es una mutación causada por el aislamiento en los climas frios del norte de europa, falta de melanina y las personas con esas características tienen más enfermedades congénitas. Al final va a ser verdad.. una mentira repetida mil veces se convierte en verdad y a ciertas personas por lo visto le crea un complejo de inferioridad el no ser rubio de ojos claros....
Pues yo creo que hoy en dia que tengamos genes de los moros es un poco irelevante, nuestra raza no es algo importante, da igual que seamos negros, blancos, amarillos o verdes(xD). Eso de que tengamos genes de los moros, no tiene importancia.
Si quereis buscar legados que nos dejo la cultura arabe, pues por ejemplo los numeros o por ejemplo la Alhambra de Granada! y un monton de cosas importantes y la toponimia!!!
Bienvenida:).
Los números eran romanos, los moros solo nos dieron el cero, número que casi no se usa(está prohibido hasta en los exámenes de colegio),bueno la al-hambra, será bonita pero el Escorial, El monasterio de Silos, La catedral de Santiago, la universidad de Salamanca(con su plateresco) también lo son.
Lo que te quiero decir es que los moros no vinieron de rositas, estuvieron de rositas ni vendrán de rositas.
pd:Mucha toponimia o es íbera o romana. Y no todas las palabras que empiezan por ''a'' son moras(o árabes, como quieras).
Ejemplo:Acéfalo(sin cabeza) viene del Griego.
Supongo que se referirá a la numeración árabe: 1,2,3,4,5, 6,7,8,9....que sustituyó a la romana: I, II,III, IV, V, VI, VII, VIII, IX.....tienes razón en que la mayoría de la toponimia es prerromana o romana, pero por ejemplo aquí, solo tienes que salir de la ciudad de Valencia y la mayoría de los pueblos del área metropolitana y de L'Horta tienen nombres árabes: Massanassa, Massalfasar, Massamagrell, Alboraya, Alzira, Albuixech, Benaguacil, Benigánim, Benimodo, Benifayó, Alfafar, Almussafes, etc...vamos, todos los que quieras!;)
Los moros nos dieron el cero (o sea la nada). En realidad, aunque hay bastantes topónimos árabes (pero ni de lejos son mayoría) tampoco hay tantas palabras que hayamos heredado de los árabes. No suman más de unas cuatro mil, la gran mayoría en desuso aunque algunas sean de todos los días. Además, muchas de ellas son en realidad palabras latinas o griegas transformadas. Por ejemplo, zaguán viene del griego stoan. La mediciana la aprendieron de médicos cristianos y judíos en Oriente. Los números mal llamados arábigos nos llegaron de la India a través de Persia. Ellos solo los trajeron, no los inventaron. Sí les debemos el álgebra, pero la inventaron porque como según sus leyes la mujer solo tiene derecho a heredar la mitad que el varón se les hacía complicado el repartir las herencias. Pero ojo, que también aprendieron mucho de matemáticos persas e hindúes. A mí no me importaría tener algo de sangre árabe porque como católico que soy no soy racista, me es igual, pero valoro mucho más el legado religioso y cultural que he recibido como español y como católico. Y le doy la razón a Mazadelizana: la Alhambra es una maravilla (y la Mezquita de Córdoba y el Alcázar de Sevilla), pero también lo son la catedral de Burgos o la de León, o la de Santiago de Compostela y tantas otras. Y no creas que fueron tan originales los moros; el arco de herradura es en realidad visigodo, como muchos otros elementos del arte islámico español. Yo me pregunto cómo es que en España tenemos monumentos así pero en el norte de África todos los edificios que hay de esos estilos son mucho más recientes. A ver si va a resultar que lo construyeron los mozárabes y los moros se llevaron la fama.
Es curioso que en Andalucía, donde estuvieron más tiempo los moros, no haya tanta toponimia árabe como en Valencia o Alicante.
Habría que averiguar también si el Tribunal de las Aguas es realmente de orígen árabe como dicen o más bien mozárabe o incluso visigodo. ¿Alguno de los valencianos del foro nos lo sabría decir?
Yo de lo que estoy arto es de que vendan que los moros tenian una gran y sotisficada cultura, muy superior a la de los romanos(que es donde sacaron casi toda su tecnología(un poco de Irán, sobre todo la parte de acequias))y que la medicina es un invento árabe(cuando los romanos fueron los mejores doctores hasta el siglo pasado(junto con los griegos).También me cabrea que pongan a los visigodos como unos brutos bárbaros(palabra que solo siginifica extranjero) cuando una parte de nuestro código de leyes viene de estos.
Esa es la gran desmemoria de este país por quedar bien y ser politicamente idiotas decimos que los moros eran muy superiores:no1:.
Pues es verdad, tienes razón, si vas por la provincia de Valencia y de Alicante, la toponimia árabe es muy numerosa, mucho mas que por tierras andaluzas, pero también como has dicho, hay muchos topónimos valencianos que los árabes solo han adaptado y parecen moros pero no lo son, Benidorm es un ejemplo.
En lo del Tribunal me has pillado:toyperdido:, pero me suena costumbre mozárabe regulada en Les Costums, antesala dels Furs, aunque no me hagas mucho caso.
También hace dos siglos (S.XIX) muchos historiadores creían que los Godos eran un pueblo tártaro porque no se parecían en estilo de vida y costumbres al resto de pueblos germánicos (eran los godos mucho mas desarrollados)
Lo que si que dicen es que los moros son tíos muy limpios.:barretina:
¿Que los moros son muy limpios? ¡Ja, ja! Quizá algunos más pudientes que tengan baños lujosos. Muchos apestan una cosa mala porque durante siglos han vivido en desiertos. Y hasta no hace muchos años pasaba en Ceuta que llegaba algún moro y entraba al servicio en un bar, veía un rollo de papel colgado de la pared y no tenía idea de para qué servía. No es chiste: por la escasez de agua, usan la mano derecha para todo lo limpio (como comer) y la izquierda para lavarse o limpiarse. En un país musulmán se horrorizarían de verte comer con la mano izquierda si eres zurdo.
Tuve ese problema en Irán hará casi un año, la gente me miraba con cara de:¿de dónde ha salido este?, solo por ser zurdo.
Amigos, en serio, no hay que ocultar que nosotros habemos cogido, para nuestra propia cultura, muchas cosas buenas de los siglos de presencia sarracena en la Península... ?y bueno, no es eso un señal de inteligencia?
... ?Pero qué cogieron los sarracenos de nuestras buenas tradiciones y virtudes culturales penisulares? ?Desde cuando una identidad cultural es superior solo porque es más blindada?
Hay un mito que corre el mundo sobre los tradicionalistas hispanos... lo de que nosotros renegamos todo lo que es nuevo o ajeno: pero la verdad es que sencillamente nos reservamos el derecho de escoger, a a luz de Nuestra Fe y nuestro modo de vida, lo que nos conviene de lo que es nuevo o ajeno. Al contrario de otros.
Lo que diferencia el hombre del animal es el tradicionalismo. Este ultimo carece de él. Vásquez de Mella
Interesante aportación histórico-gastronómica, pero ya se sabe que "unos cardan la lana y otros se llevan la fama". No obstante, no sé qué opinaría esa especie de Mr. Ropper que aparecía en "Asterix en Bretaña" bebiendo agua caliente en una taza con el dedo meñique tieso y un periódico de piedra, hasta que "Panoramix", el druida, le echó unas extrañas hojas...:muchagracia:
No obstante, sigo intrigado en saber cómo está "sentando" el asunto que apunta VAL sobre los pakistaníes entre los más "intransigentes de los intransigentes". No olvidemos la máxima de "Las Islas y el resto del continente", hay que suponer que preferirán cualquier pasaporte "continental" que lo otro...¿ o no?
Lo del té ya se ha hablado aquí en Hispanismo, y es que cuando los ingleses llegaron a China y la India los portugueses ya hacía mucho tiempo que habían estado en tierras asiáticas. Eso mismo, Valmadian: unos cardan la lana y otros llevan la fama. Catalina de Portugal lo introdujo entre la corte y la nobleza, y de ahí fue extendiéndose por el Reino Unido, pero hay que esperar al final de la época victoriana y el siglo XX para que sea algo típico inglés. Y no duró tanto, porque hace tiempo que los ingleses prefieren el café.
Por supuesto que lo de "Asterix en Bretaña" es broma, y al parecer los "británicos" se están "continentalizando", y eso es el fondo de la cuestión precisamente. Nosotros estamos preocupados con el creciente cambio de nuestro tejido étnico, pero muchos alemanes y franceses tienen ya más pinta de "mustafás" y "mohameds" que de otra cosa. Ahora les toca a los ingleses , que siempre han sido racistas con elegancia, ver como su legendaria Albión se les llena de "morenazos y morenazas" que les llegan de todos los puntos del Imperio. Y lo que he planteado es cómo lo estará tomando la sociedad más "genuinamente inglesa", la del "five o'clock tea with plum-cake". La que, en realidad, guarda más paralelismos con nosotros, no la referida a la relativista del "todo vale", que es igual que la que tenemos aquí. Y es que me alegra pensar en la posibilidad de ahora se den cuenta de lo que es que te consideren de una forma que nada, o muy poco, tiene que ver con la realidad: ¿Somos medio moros? ¿de verdad? Y ellos ¿qué van camino de ser?:rolleyes: