Cita Iniciado por Christabel Ver mensaje
Christabel, el caso de mestizajes en América de españoles con indígenas estuvo, y está, a la orden del día. Es precisamente una de las características que diferenció a nuestros emigrantes de los de origen británico u holandés, los cuales no se mezclaban.---> Sí hombre pero suponongo que para eso ella tendrá que indagar en su árbol genealógico. Normalmente sabemos que los españoles podemos ser muy morenos sin tener que explicarlo por mezcla exterior. También escuché que la mezcla se dió obviamente pero que el impacto fue menor de lo que se tenía estimado.

Por otra parte, ¿qué es eso del tipo mediterráneo?---> los mediterráneos se supone que son una raza de europidos y que precisamente es la que predomina en nuestra península normalmente mezclada con otras subrazas. Los hay de varios tipos, los que son bajitos que conocemos como mediterráneos graciles o los atlanto-mediterráneos que son más grandotes. Los grupos mediterraneos son los que predominan en la población actual de España (dígase mezcla de Íberos etc... el sustrato mediterráneo al que probablemente pertenecían los Iberos fue asimilando a cualquier grupo que llegara) Portugal, las islas del Mediterráneo, hasta cierto punto el norte de Africa (aunque casi nunca en el tipo gracil) y las fronteras mediterráneas. Eso es lo normal aunque podemos encontrar tipos mediterráneos por toda Europa. Pueden ser MUY morenos como probablemente sea su caso, por eso decía que no tiene nada que ver con las mezclas de otras razas no európidas, aunque claro que se pueden dar estas últimas también en la población española.

¿Acaso se refiere a los rasgos de los íberos del Sur que nos describen los geógrafos e historiadores romanos como Mela, Strabon, etc? --> se refiere a un grupo humano con rasgos comunes que va más allá de la península ibérica.

Probablemente las fotos que has visto sean muy antiguas y las recopiladas por Hareton Coon. Verás, muchas son seleccionadas con el fin de ver bien los rasgos y no miran que sean "guapos" o no. Yo te aseguro que he visto de todo, aunque probablemente para los nórdicos se habrán tomado ejemplos de gente muy tiesa y muy repeinada, jejej
Hoy día se ven muchos ejemplos mejores en páginas de antropología física, guapos y feos, y en color, no sólo en blanco y negro. Sin embargo no podemos olvidar que la antropometría hoy día es una pseudo-ciencia muerta que alimenta el interés de unos pocos.

Un saludo.

Desde que estudiaba la carrera sostuve, y sigo sosteniendo aunque infructuosamente y pese a que los hechos sé que me dan la razón, que la Antropología Social (la categoría "cultural", está contenida en el concepto social) estará coja sin una asignatura interdisciplinar compuesta de Antropología Física y geografía e historia de las migraciones. Podría decirse lo mismo de la Antropología Física y la Biología que carecen de una asignatura específica de A. Social.

Y lo digo como antropólogo, al igual que tú eres bióloga Christabel. En el sentido de lo que estamos hablando, -tipo mediterráneo, y los demás-, yo soy muy crítico. De Antropología Física dispongo en casa de un Kelso y un V. Marcozzi (mi favorito por ser católico, de la Pontificia Universidad Gregoriana), al igual que algunos otros de tipo genetista, pero ya más alejados del tema. Relacionado con ello y de Ecología humana sólo dispongo de un título de Hawley, lo que me deja pocas perspectivas comparativas, algo que he de reconocer. En cuanto a las enciclopedias, tengo tres: Pueblos de la Tierra (BURULAN Ed.), El hombre en el mundo (Noguer) y Razas Humanas (Instituto GALLACH).

Y todo este preámbulo es para ubicarnos en la discusión. Como te decía soy muy crítico entre otros motivos porque las tipologías que hay establecidas tienen ciertos componentes ideológicos y matemáticos. Ideológicos, porque fueron elaboradas en el S.XIX principalmente bajo la premisa de la superioridad blanca, particularmente la británica, que llegó a considerar que blancos sólo son ellos y sus afines (centroeuropeos y nórdicos), mientras el resto somos como las tostadas, (unas más claras y otras más oscuras) y así nos han agrupado en el concepto de caucásicos, término de límites imprecisos o cajón de sastre donde cabe de todo, desde un Nadal, como citabas, hasta una Elsa Pataky, pasando por un Villa (del Valencia F.C), a un Guti (del R. Madrid) y pasando por Ana Duato. Y lo mismo da si se trata de un turco, marroquí, italiano, español, griego, macedonio o portugués.

Y aún más, esos tipos mediterranoides, en el caso del género masculino casi siempre exhiben un bien poblado bigote. Con el aspecto matemático me estoy refiriendo a que se trata de unas tipologías elaboradas estadísticamente. Luego se dan situaciones casi paradójicas, así Beals y Hoier nos hablan de que en los países Nórdicos hay un 40% de rubios, ¡ojo, el 40% !, mientras que en España los rubios representan el 18% de la población. Y estas cifras las daban en los años "70", porque hoy habrán sufrido algunas variaciones debido a los movimientos migratorios que nos han venido procedentes de los países del Este, y a ellos de los países del Medio Oriente, Africa y Asia.

Naturalmente, y pese a mi sentido crítico, no dejo de reconocer que estadísticamente el españolito de a pie se corresponde con esa imagen más o menos estereotipada que casi todo el mundo menciona, aunque no sepan muy bien porqué. Sin embargo, y pese a la relativa certeza de ello, no deja de ser igualmente cierto que no hay una homogeneidad en la distribución de las poblaciones que corresponden a unos tipos u otros.

Respecto al caso de Mercedes, no nos habla ya del color de su piel, sino también de la forma de sus ojos, (y habría que ver sus arcos supraciliares y la forma de la nariz también), y de sus labios y la pigmentación de éstos...así como de otros rasgos. De ahí que, además de que pertenezca a algún sub-tipo racial del grupo mediterráneo, también es factible que tenga algún antepasado amerindio. Pero, claro, esa ya es una opción que ella misma ha de indagar.

Y aprovecho para decirte, Mercedes, que Christabel no es "mala", y no ha tenido intención alguna de resultarte antipática, pero ten en cuenta que el tema que has planteado es altamente especulativo y cabe casi cualquier cosa.

Un saludo a las dos