Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 231

Tema: Historias militares y gloriosas Hispanas

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de Agustiniano I
    Agustiniano I está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    26 may, 07
    Ubicación
    Capital Federal, Argentina.
    Mensajes
    433
    Post Thanks / Like

    Re: Historias militares y gloriosas Hispanas

    El Cid Campeador. Que ícono, que héroe, que arquetipo de un hombre con los huev... bien puestos.

    Gracias, mazadelizana por el artículo. Mañana lo leeré, te lo agradesco de ante mano porque se y tengo fe que será un texto interesante.

    (Lo de Trajano y los gallegos que esperen , pero veo que los 2 temas más los de los gallegos son interesantes. Eso si. Veré que puedo aportar y porqué no preguntar.)

    Salud en Cristo y gracias de nuevo.
    -- " ¡Dios, Patria y Familia... o muerte! " --

  2. #2
    Avatar de JCC
    JCC
    JCC está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    22 oct, 08
    Ubicación
    Principado de Asturias
    Mensajes
    467
    Post Thanks / Like

    Re: Historias militares y gloriosas Hispanas

    El Cid,que gran hombre,un claro ejemplo más de que España pare leones.

    Una pregunta:¿el Cid está enterrado en la catedral de Burgos?
    Lo pregunto, porque como voy este verano para Burgos, pues para visitar la tumba.

    ¡Por España Siempre!

  3. #3
    Avatar de Olindico
    Olindico está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    02 nov, 08
    Ubicación
    Almodóvar del Campo
    Edad
    41
    Mensajes
    33
    Post Thanks / Like

    Re: Historias militares y gloriosas Hispanas

    si esta enterrado en Burgos, ademas no tiene perdida, donde cruzan las dos naves. tiene una lapida muy simple, creo que era en marmol rosa

  4. #4
    Avatar de JCC
    JCC
    JCC está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    22 oct, 08
    Ubicación
    Principado de Asturias
    Mensajes
    467
    Post Thanks / Like

    Re: Historias militares y gloriosas Hispanas

    Gracias Olindico,por despejarme la duda,y gracias tambien por la información del lugar exacto donde está enterrado.

    ¡Por España Siempre!

  5. #5
    Avatar de mazadelizana
    mazadelizana está desconectado Mos maiorum
    Fecha de ingreso
    02 abr, 08
    Ubicación
    Condado de Ribagorza.
    Edad
    34
    Mensajes
    1,735
    Post Thanks / Like

    Re: Historias militares y gloriosas Hispanas

    Solo decirte que cuando estuve ante su tumba sentí lo mismo que cuando estuve en Santiago o Covadonga, pocas naciones tienen héroes del calibre del Cid.

    Voy a ver si encuentro más información o al menos más detalllada de sus andanzas.

    "El vivir que es perdurable
    no se gana con estados
    mundanales,
    ni con vida deleitable
    en que moran los pecados
    infernales;
    mas los buenos religiosos
    gánanlo con oraciones
    y con lloros;
    los caballeros famosos,
    con trabajos y aflicciones
    contra moros".

    http://fidesibera.blogspot.com/

  6. #6
    Avatar de Reke_Ride
    Reke_Ride está desconectado Contrarrevolucionario
    Fecha de ingreso
    08 sep, 06
    Ubicación
    Antiguo Reyno de Valencia
    Mensajes
    2,931
    Post Thanks / Like

    Re: Historias militares y gloriosas Hispanas

    Cuenta la leyenda (que habla de Ramiro I como hijo ilegítimo de Sancho III el Mayor y una dama de Aíbar llamada Sancha):

    Que García, hijo mayor del Rey Sancho, convenció a sus hermanos Fernando y Gonzalo para que acusaran a su madre la Reina Munia o Mayor, llamada también Elvira, de adulterio ante el rey y toda la Corte. El motivo fue la venganza. Estando ausente el Rey Sancho, García se encaprichó del caballo favorito de su padre, y rogó a la reina para que se lo prestase. Doña Munia se negó (por recomendación de un caballero de la Corte, pues en principio estaba dispuesta) pues el Rey no dudaría en castigarla por desidia, pues era su caballo favorito y a su mujer lo había dejado en cuidado. García tramó la perdición de su madre, ganandose la complicidad de sus hermanos en la calumnia. El Rey encerró a la Reina en la fortaleza de Nájera mientras decidía su destino, que finalmente, como era costumbre en la época se determinó que su inocencia o culpabilidad se resolviera mediante juicio de batalla. El resultado final de la batalla demostraría la verdad o falsedad de la acusación.

    Ningún caballero del Reino quiso arriesgarse a luchar por el honor de la Reina. Entonces Ramiro, salió al campo dispuesto a combatir contra sus hermanos. A punto de comenzar la batalla, un fraile rompió el secreto de confesión y manifestó la inocencia de la Reina (los tres hermanos avergonzados habían confesado su mala acción a aquel fraile). El joven Ramiro, que era un extraño respecto a la Reina, fue colmado de honores y alabanzas.

    El Rey Sancho suplicó a su mujer que perdonara a los infantes y ella finalmente accedió a condición de que el primogénito, no heredase Castilla que era de ella. La Reina, agradecida por el valor de Ramiro, le dió sus arras, que era el Condado de Aragón, con aquiescencia del Rey. Doña Munia le adoptó por hijo, haciéndole salir de debajo de sus ropas en un parto simbólico que le legitimaba.

    "Puesta ya en el cadahalso un cavallero venía
    el cual era don Ramiro, moço de gran osadía.
    Hijo bastardo del Rey, virtuoso a maravilla,
    éste repto a los infantes y les dixo que mentían(...)
    Respondió luego la Reyna de esta manera dezía:
    Desheredo yo mis hijos de aquello que dar podía
    Y heredo a don Ramiro de aquello que merecía
    Que hijo mas verdadero reparó la honra mía
    Doyle el Reyno de Aragón para después de mi vida.
    Luego el Rey hizo lo mismo porque muy bien le quería.
    Assí fue Rey don Ramiro, por su bondad y valía
    De los Reynos de Aragón, donde mucho lo querían(...)"

    Eso cuenta la leyenda. No hay pruebas de que fuese hijo natural de Sancho, sino mas bien, hijo legítimo junto a sus hermanos de Sancho Y Doña Munia. Ramiro habría sido el menor de ellos...¿o no?

    FIN

  7. #7
    Avatar de mazadelizana
    mazadelizana está desconectado Mos maiorum
    Fecha de ingreso
    02 abr, 08
    Ubicación
    Condado de Ribagorza.
    Edad
    34
    Mensajes
    1,735
    Post Thanks / Like

    Re: Historias militares y gloriosas Hispanas

    La verdad que en la historia mediaval de España lo de las traiciones tramadas por los infantes no es algo raro.

    pd:Muy bueno no conocía esa historia.

    "El vivir que es perdurable
    no se gana con estados
    mundanales,
    ni con vida deleitable
    en que moran los pecados
    infernales;
    mas los buenos religiosos
    gánanlo con oraciones
    y con lloros;
    los caballeros famosos,
    con trabajos y aflicciones
    contra moros".

    http://fidesibera.blogspot.com/

  8. #8
    Avatar de Reke_Ride
    Reke_Ride está desconectado Contrarrevolucionario
    Fecha de ingreso
    08 sep, 06
    Ubicación
    Antiguo Reyno de Valencia
    Mensajes
    2,931
    Post Thanks / Like

    Re: Historias militares y gloriosas Hispanas

    Cita Iniciado por mazadelizana Ver mensaje
    La verdad que en la historia mediaval de España lo de las traiciones tramadas por los infantes no es algo raro.

    pd:Muy bueno no conocía esa historia.
    La tengo en un librito de mi abuelo el de Zaragoza (q.e.p.d.), que si pasas las hojas demasiado rápido, se deshacen, jeje, me pareció una historia/leyenda digna de poner, en este hilo tan bueno que empezaste.

  9. #9
    Avatar de mazadelizana
    mazadelizana está desconectado Mos maiorum
    Fecha de ingreso
    02 abr, 08
    Ubicación
    Condado de Ribagorza.
    Edad
    34
    Mensajes
    1,735
    Post Thanks / Like

    Re: Historias militares y gloriosas Hispanas

    Cita Iniciado por Reke_Ride Ver mensaje
    La tengo en un librito de mi abuelo el de Zaragoza (q.e.p.d.), que si pasas las hojas demasiado rápido, se deshacen, jeje, me pareció una historia/leyenda digna de poner, en este hilo tan bueno que empezaste.

    Ese libro vale su peso en oro¿sobre qué trata?

    Este hilo es bueno por que la gente aporta cosas buenas e interesante(como el resto de hilos del foro).

    "El vivir que es perdurable
    no se gana con estados
    mundanales,
    ni con vida deleitable
    en que moran los pecados
    infernales;
    mas los buenos religiosos
    gánanlo con oraciones
    y con lloros;
    los caballeros famosos,
    con trabajos y aflicciones
    contra moros".

    http://fidesibera.blogspot.com/

  10. #10
    Avatar de Reke_Ride
    Reke_Ride está desconectado Contrarrevolucionario
    Fecha de ingreso
    08 sep, 06
    Ubicación
    Antiguo Reyno de Valencia
    Mensajes
    2,931
    Post Thanks / Like

    Re: Historias militares y gloriosas Hispanas

    Cita Iniciado por mazadelizana Ver mensaje
    Ese libro vale su peso en oro¿sobre qué trata?

    Este hilo es bueno por que la gente aporta cosas buenas e interesante(como el resto de hilos del foro).
    Si, la verdad es que no hay un sólo hilo que desmerezca, la frase de "no te acostarás sin saber algo nuevo" viene como anillo al dedo en Hispanismo, pero te digo una cosa: no solo en éste, también en otros hilos (uno por ejemplo de Hyeronimus "Leyendas de Toledo") que escribís tan extenso que no me da tiempo a abarcar todo y me quedo con las ganas de acabar de leer las historias, de varios hilos simultaneamente. (Cuando desconectas 2 días del foro y te enganchas, necesitas otros dos días para ponerte al día, jeje)

    El Libro es de 1865, los Reyes de Aragón (La Dinastía Gimena, La Casa de Barcelona y los Trastamara), es muy extenso, me quedé casi llegando al Compromiso de Caspe y ya lo dejé...
    Última edición por Reke_Ride; 04/12/2008 a las 01:04

  11. #11
    Avatar de mazadelizana
    mazadelizana está desconectado Mos maiorum
    Fecha de ingreso
    02 abr, 08
    Ubicación
    Condado de Ribagorza.
    Edad
    34
    Mensajes
    1,735
    Post Thanks / Like

    Re: Historias militares y gloriosas Hispanas

    Conquistador español de México (Medellín, Badajoz, 1485 - Castilleja de la Cuesta, Sevilla, 1547). Procedente de una familia de hidalgos de Extremadura, Hernán Cortés estudió brevemente en la Universidad de Salamanca. En 1504 pasó a las Indias recién descubiertas por Colón y se estableció como escribano y terrateniente en La Española (Santo Domingo). Participó en la expedición a Cuba de 1511 como secretario del gobernador Diego Velázquez, con quien emparentó al casarse con su cuñada y que le nombró alcalde de la nueva ciudad de Santiago.
    En 1518 Diego Velázquez confió a Hernán Cortés el mando de una expedición a Yucatán; sin embargo, el gobernador desconfiaba de Cortés, a quien ya había encarcelado en una ocasión acusado de conspiración, y decidió relevarle del encargo antes de partir. Advertido Cortés, aceleró la partida y se hizo a la mar antes de recibir la notificación (1519).

    Hernán Cortés
    Con once barcos, unos seiscientos hombres, 16 caballos y 14 piezas de artillería, Hernán Cortés navegó desde Santiago a Cozumel y Tabasco; allí derrotó a los mayas y recibió -entre otros regalos- a la india doña Marina, que le serviría como amante, consejera e intérprete durante toda la campaña.
    Desobedeciendo órdenes expresas del gobernador Velázquez, fundó en la costa del golfo de México la ciudad de Villa Rica de la Veracruz. Allí tuvo noticias de la existencia del imperio azteca en el interior, cuya capital se decía que guardaba grandes tesoros, y se aprestó a su conquista.
    Para evitar la tentación de regresar que amenazaba a muchos de sus hombres ante la evidente inferioridad numérica, Hernán Cortés hundió sus naves en Veracruz. Logró la alianza de algunos pueblos indígenas sometidos a los aztecas, como los toltecas y tlaxcaltecas. Tras saquear Cholula, llegó a la capital azteca, Tenochtitlán, en donde fue recibido pacíficamente por el emperador Moctezuma, que se declaró vasallo del rey de Castilla. La posible identificación de los españoles con seres divinos y de Cortés con el anunciado regreso del dios Quetzalcoátl favoreció quizá esta acogida a unos extranjeros que enseguida se empezaron a comportarse como invasores ambiciosos y violentos.
    Entonces tuvo que dejar la ciudad a su lugarteniente Alvarado, para hacer frente a las tropas de Pánfilo de Narváez, enviadas por el gobernador Velázquez para castigar su rebeldía y devolverle a Cuba; Cortés los derrotó en Cempoala y consiguió que se uniese a él la mayor parte del contingente (1520). Cuando regresó a Tenochtitlán, encontró una gran agitación indígena contra los españoles a causa de los ataques realizados a sus creencias y símbolos religiosos y de la matanza de sus nobles por Alvarado para desbaratar una supuesta conspiración. Hizo prisionero a Moctezuma e intentó que éste mediara para calmar a su pueblo, sin lograr otra cosa que la muerte del emperador.

    Finalmente, Cortés se vio obligado a abandonar Tenochtitlán en la llamada «Noche Triste» (30 de junio de 1520), en la que su pequeño ejército resultó diezmado. Refugiado en Tlaxcala, siguió luchando contra los aztecas -ahora bajo el mando de Cuauhtémoc-, a los que derrotó en la batalla de Otumba; y, finalmente, cercó y tomó Tenochtitlán (1521). Destruida la capital azteca, reconstruyó en el mismo lugar (una isla en el centro de un lago) la ciudad española de México. Dominado el antiguo imperio azteca, lanzó expediciones hacia el sur para anexionar los territorios de Yucatán, Honduras y Guatemala.
    Los detalles de la conquista de México, así como los argumentos que justificaban las decisiones de Hernán Cortés fueron expuestos en las cuatro Cartas de relación que envió al rey. En 1522 fue nombrado gobernador y capitán general de Nueva España (nombre que dieron los conquistadores al territorio mexicano). Sin embargo, la Corona española -ya en manos de Carlos I- practicó una política de recorte de los poderes de los conquistadores, para controlar más directamente las Indias; funcionarios reales aparecieron en México enviados para compartir la autoridad de Cortés hasta que, en 1528, éste fue destituido y enviado a la Península.
    En España salió absuelto de todas las acusaciones e incluso fue nombrado marqués del Valle de Oaxaca, además de conservar el cargo honorífico de capitán general, aunque sin funciones gubernativas. De vuelta a México en 1530, todavía organizó algunas expediciones de conquista, como las que incorporaron a México la Baja California (1533 y 1539).
    Regresó nuevamente a España para intentar obtener mercedes de la Corona por los servicios prestados, para lo cual llegó a participar en una expedición contra Argel en 1540; pero sus reclamaciones nunca obtuvieron plena satisfacción. Se instaló en un pueblo cercano a Sevilla, en donde reunió una tertulia literaria y humanística. El conquistador de México, impulsado por un gran fervor religioso -aparte de la ambición de honores y riquezas común a todos los conquistadores-, fue un hombre culto y con preocupaciones morales inusuales en su entorno (como la de plantearse si era legítimo esclavizar a los indios).

    "El vivir que es perdurable
    no se gana con estados
    mundanales,
    ni con vida deleitable
    en que moran los pecados
    infernales;
    mas los buenos religiosos
    gánanlo con oraciones
    y con lloros;
    los caballeros famosos,
    con trabajos y aflicciones
    contra moros".

    http://fidesibera.blogspot.com/

  12. #12
    Avatar de Reke_Ride
    Reke_Ride está desconectado Contrarrevolucionario
    Fecha de ingreso
    08 sep, 06
    Ubicación
    Antiguo Reyno de Valencia
    Mensajes
    2,931
    Post Thanks / Like

    Re: Historias militares y gloriosas Hispanas

    De cómo podría haber cambiado el curso de la historia Hispana:

    En 1228, el Rey Sancho VII el Fuerte de Navarra y Jaime I de Aragón, habían suscrito un curioso acuerdo de adopción mutua. El navarro quería desheredar a su sobrino Teobaldo de Champaña y elegir como sucesor al rey aragonés:

    Conescuda cosa sea a todos los qui son et son por venir que io Don Jacme, por la gracia de Dios rey de Aragón desafillo ad todo omne et afillo a vos, don Sancho rey de Navarra de todos mis regnos et de mias terras et de todos mios sennorios que ovi ni e ni devo aver et de castiellos et de villas et de todos mios sennorios: et si por aventura deviniese de mi, rey de Aragón antes que de vos, rey de Navarra, vos rey de Navarra que herededes todo lo mio asi como desuso es scripto siner contradezimiento ni contraria de nul omne del mundo (...) Ey io Don Sancho, rey de Navarra por la gracia de Dios por estas palabras et por estas conveniencias desafillo a todo omne et afillo a vos, don Jacme rey de Aragón de todo el regno de Navarra et de aquello qui al regno de Navarra pertanne et quiero et mando que todos mios ricos omnes et mios conçellos que juren a vos sennoria que vos atiendan esto con Navarra et con los castiellos et con las villas si por ventura deviniese antes de mi que de vos et si non los fiziessen que fossen traidores asi como scripto es desuso (...)

    De haberse respetado el testamento de Sancho, los gabachos se habrían quedado bien lejos y Fernando II se habría evitado la conquista de Navarra. Como ya dije hace mucho, habría nacido la gran Corona Navarro-aragonesa




    Escudo de Juan II de Aragón y II de Navarra.

  13. #13
    Avatar de mazadelizana
    mazadelizana está desconectado Mos maiorum
    Fecha de ingreso
    02 abr, 08
    Ubicación
    Condado de Ribagorza.
    Edad
    34
    Mensajes
    1,735
    Post Thanks / Like

    Re: Historias militares y gloriosas Hispanas

    ¿qué pasó al final?

    pd:El escudo es muy bonito.

    "El vivir que es perdurable
    no se gana con estados
    mundanales,
    ni con vida deleitable
    en que moran los pecados
    infernales;
    mas los buenos religiosos
    gánanlo con oraciones
    y con lloros;
    los caballeros famosos,
    con trabajos y aflicciones
    contra moros".

    http://fidesibera.blogspot.com/

  14. #14
    Avatar de Reke_Ride
    Reke_Ride está desconectado Contrarrevolucionario
    Fecha de ingreso
    08 sep, 06
    Ubicación
    Antiguo Reyno de Valencia
    Mensajes
    2,931
    Post Thanks / Like

    Re: Historias militares y gloriosas Hispanas

    Que los navarros no cumplieron su última voluntad y eligieron a Teobaldo, vasallo de Francia. Lástima; los detalles de por qué la nobleza navarra no aceptó el testamento, los desconozo (al menos en el caso de Alfonso I el Batallador, esa desobediencia de navarros y aragoneses a su última voluntad estuvo justificada: no les haría gracia después de todo lo que habían sangrado, que heredasen sus respectivos territorios, órdenes militares extranjeras como lo eran la del Temple y la del Hospital)

  15. #15
    Avatar de JCC
    JCC
    JCC está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    22 oct, 08
    Ubicación
    Principado de Asturias
    Mensajes
    467
    Post Thanks / Like

    Re: Historias militares y gloriosas Hispanas

    En aquella época los navarros eran más favorables a lo francés,aunque en este caso fuera a un vasallo de Francia,que a los reinos Hispánicos y eso que Navarra era un reino hispánico más y participó más de una ocasión en batallas importantes ayudando a Castilla y Aragón durante la reconquista.
    También hay que decir que Navarra siempre se sintió amenazada por Castilla y Aragón por lo tanto Navarra vería a Francia como un protector,la verdad es que no lo sé.

    ¡Por España Siempre!

  16. #16
    Avatar de Reke_Ride
    Reke_Ride está desconectado Contrarrevolucionario
    Fecha de ingreso
    08 sep, 06
    Ubicación
    Antiguo Reyno de Valencia
    Mensajes
    2,931
    Post Thanks / Like

    Re: Historias militares y gloriosas Hispanas

    Cita Iniciado por JCC Ver mensaje
    También hay que decir que Navarra siempre se sintió amenazada por Castilla y Aragón por lo tanto Navarra vería a Francia como un protector,la verdad es que no lo sé.
    Pues metieron la pata. Salvo unos pocos contados (Carlos III el Noble, por ejemplo) los demás estaban mas preocupados de sus asuntos y tierras francesas, que de su propio reino.


Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Respuestas: 4
    Último mensaje: 21/12/2009, 13:31
  2. Reflexiones militares.
    Por Tradición. en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 13/11/2006, 09:55
  3. La época del Císter y las Órdenes Militares :
    Por Ordóñez en el foro Historia y Antropología
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 29/08/2005, 18:02
  4. Campaña de apoyo a los militares de Lleida
    Por Fera Foguera en el foro Tablón de Anuncios
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 28/07/2005, 13:45
  5. Militares tomaron fotos de la manifestación
    Por Bruixot en el foro Noticias y Actualidad
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 22/06/2005, 01:04

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •