Respuesta: Fenotipos Hispánicos

Iniciado por
Der
Es una gran pena que este mapa no disponga de las correspondientes explicaciones de los grupos de colores, ya que el mapa así sin más no nos sirve de mucho puesto que los colores podrían estarse refiriendo a cualquier cosa, incluso a la cantidad de patatas que cada región delimitada por los colores produce.
Christabel no tendrás alguna idea de si los colores hacen referencia al predominio de los rasgos Atlanto-Mediterráneos, Nórdicos, Alpinos, Dinaricos...y demás en las zonas señaladas. ¿?
En cualquier caso, una cosa está clara y es que la Península es racialmente bastante homogénea respecto a otras zonas de Europa, es decir lo que predomina en casi todo el territorio es el tipo Mediterráneo.
Aquí os dejó otro mapa que puede ser de interés:
Sí, es una gran pena, sin embargo seguro que deben estar explicados en algún sitio... si mal no recuerdo nuestro amigo luispaniard comentó en otro foro que él había elaborado uno muy parecido en el que presumo que sí habra referencias.
Sí, la península es muy homogenea, y ese mapilla está basado en microdiferencias de los rasgos particulares de cada región más que en diferencias tipológicas raciales que están ya establecidas a nivel europeo y son mayores.
“La verdadera fe es incolora, por decirlo así, como el aire y el agua; medio transparente a través del cual el alma ve a Cristo. Nuestros ojos no ven el aire y de la misma manera nuestra alma no se detiene a contemplar su propia fe. Cuando, por consiguiente, los hombres toman esta fe como si dijéramos en las manos, la inspeccionan curiosamente, la analizan, se absorben en ella, se ven forzados a materializarla, a darle color para que pueda ser tocada y vista. En otros términos, sustituyen a ella, colocan sobre ella, cierto sentimiento, cierta impresión, cierta idea, cierta convicción, algo en fin en que la atención pueda prenderse. Cristo les interesa menos que lo que llaman ellos sus experiencias. Los vemos trabajando para seguir en sí mismos los signos de la conversión, la variación de sus sentimientos aspiraciones y deseos: los vemos ponerse a conversar con los demás sobre todo esto. ”. John Henry Newman
Marcadores