Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 5 de 5

Tema: Origen catalano-aragonés de la Corona de Aragón. Controversias.

Ver modo hilado

  1. #1
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,287
    Post Thanks / Like

    Origen catalano-aragonés de la Corona de Aragón. Controversias.

    Tres perspectivas sobre la corona de Aragón de los siglos XII y XIII (años 1100 a 1300):

    - I: Iniciativa catalana en la configuración de la corona de Aragón.

    - II: Personalidad catalana dentro de la corona de Aragón.

    - III: Vocación ultrapirenaica de la corona de Aragón y su expansión mediterránea.


    I : Iniciativa catalana en la configuración de la corona de Aragón:

    Ha escrito el profesor VICENS VIVES:
    “Era muy escasa la viabilidad política de un Estado encajado en la depresión del Ebro. Castilla acechaba hacía tiempo la rica presa zaragozana..., y al morir sin sucesión Alfonso el Batallador (1134), el rey Alfonso VII planteó en seguida sus pretensiones...
    Esta actitud resultó contraproducente, pues echó a los aragoneses en brazos de los catalanes, con los cuales mantenían buenas relaciones fronterizas. En 1137, el conde Ramón Berenguer IV de Barcelona contrajo matrimonio con la infanta doña Petronila, hija de Ramiro II, y empuñó las riendas del poder en calidad de príncipe de Aragón...
    Fue, pues, la decisión catalana la que contribuyó al nacimiento de la Corona de Aragón, y no una supuesta tendencialidad aragonesa a ocupar la fachada marítima de su cuenca”
    (Aproximación a la Historia de España).

    Por su parte, el profesor Antonio UBIETO abundando en buena parte de las anteriores observaciones ha precisado:
    “Alfonso VII sacrificó los destinos de España en aras de su propia vanidad: el año 1135 se coronó emperador en León estando rodeado de sus vasallos... El resultado... fue la disgregación de los Estados cristianos, a consecuencia de su intento de instaurar en la Península el sistema feudal (que existía en el resto de España y aun en Cataluña desde siglos antes) cuando ya estaba en decadencia.
    Cuando Alfonso VII comenzó a reinar (1126) existían entre los cristianos los núcleos políticos de Barcelona, Aragón-Pamplona y León-Castilla.
    Cuando murió (1157), y gracias a su calamitosa política, existían como Estados independientes los de Portugal, León-Galicia, Castilla, Navarra y la Corona de Aragón...
    Naturalmente, al morir Alfonso VII... se perdió esta anacrónica idea imperial, gracias a la sensatez de su hijo Sancho III el Deseado”
    (Baja Edad Media, en UBIETO, REGLÁ, JOVER, SECO, Introducción a la Historia de España).

    J. VICENS VIVES ha puntualizado una serie de aspectos claves para la comprensión de la dinámica histórica de la corona de Aragón:
    “Acostumbrados los condes barceloneses a la coexistencia de varias soberanías en el país catalán (condados de Barcelona, Urgel, Rosellón, etc.), implantaron la fórmula de un mutuo respeto a las características de los dos Estados..., en un régimen de perfecta autonomía...
    En todo caso, la solución hallada en tal trance se reveló en extremo fructífera para el futuro, cuando se planteó el problema del gobierno de Valencia y de las Baleares, o bien el más extenso y complicado de las posesiones mediterráneas en Italia”. (Aproximación a la Historia de España)

    Añadiendo, a continuación, un comentario-contrapunto de profunda visión:
    “El sistema comunitario catalán, derivado del concepto pactista (de pacto) de su mentalidad jurídica, conducía de este modo a un pluralismo político.
    En cambio, Castilla rechazaba esta posibilidad apurando el dilema, ya planteado a la muerte de Fernando I y de Alfonso VII, de unidad o de separación frente a los leoneses.
    Eran dos concepciones distintas de la organización peninsular, que deberían enfrentarse a lo largo de los siglos.” (Ob.cit.).

    Unas concepciones, unas configuraciones y unas orientaciones distintas y divergentes que explican en buena parte de la compleja problemática hispana de la baja Edad Media. Una compleja problemática de la que sería uno de los protagonistas más destacados el original conjunto derivado de la unión de Aragón y Cataluña en el segundo tercio del siglo XII.
    Última edición por ALACRAN; 16/01/2011 a las 12:36

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. La Corona de Aragón felicita al F.C. Barcelona
    Por Donoso en el foro Aragón
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 03/06/2009, 18:21
  2. Respuestas: 8
    Último mensaje: 19/01/2007, 11:02
  3. Ahora contra el Archivo de la Corona de Aragón
    Por DeusEtPatris en el foro Catalunya
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 13/11/2006, 16:51
  4. Génesis del Pactismo Foral en la Corona de Aragón
    Por Ordóñez en el foro Historia y Antropología
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 15/11/2005, 12:16
  5. Respuestas: 0
    Último mensaje: 06/09/2005, 13:13

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •