En la batalla de TALAVERA, dada un 3 de septiembre de 1936 RIQUELME y GUILLOTO se enfrenta, por el ando guberntivo con los nacioanles mandados por YAGUE, CABANILLAS, CASTEJON que conducen sobre cinco mil hombres, de los tres mil quinientos son la parte mas involucrada.En el otrolado los combatientes son diez mil y cuentan con apoyo de artilleria y un tren blindado .
La importancia de TALAVERA es que es la ùltima ciudd importante, despuès de la toma de BADAJOZ, antes de MADRID por ese camino y su conquista supone un notorio avance.....dos columnas nacionales atacan al mimso tiempo a los milicianos que estàn en las alturas y, ya se retiran, cuando los atacantes està tomando estaciòn y aeropuerto, cuando una tercera columna nacional se lanza sobre el centro de la poblaciòn por lo que los milicianos, para evitar ser copados, han de huir
La derrota se debe a sus menos medios de matrial, menos entrene, etc..vienen a ser aficionados frente a profesionales y les cuesta sobre mil quinientas bajas frente a mil de los nacionales .......èstos han conseguido avanzar desde Sevilla hasta alli en un mes.....y se cree que si se ls hubiera eforzado conveientemente habrìan seguido sobre Madrid...pero elmando se decantò por socorrer el ALCAZAR DE TOLEDO .
Pero en lo relativo al tren blindado es evidente que no sirviò de mucho.
Volviendo a los trenes ya en abril de 1937 hay una serie de òrdenes de la inspecciòn general de artillerìa ordena montar cañones pesados sobre plataformas Q de la compañìa del nORTE, QUE ÈSTO SE VERIFIQUE EN LA LÌNEA DE FFCC DE
LORCA-BAZA-AGUILAS y que la tracciòn correrìa por cuenta de tractores de la MZA.
pARECE QUE AL FINAL SURGIERONAGLUNOS IMPEDIMENTOS . pero esos trenes existieron .
En la lìnea ALGODOR-CIUDAD REAL-ALMORCHON corculò un tren blindado que se basaba en las estaciones de ZUJAR y
VALSEQUILLO llegando hasta FUENTE DE ARCO donde empalmaba con el tren a PUERTOLLANO .........en una ocasiòn los nacionales levantaron la via y en las maniobras de reparaciòn muriò un soldado republicano de zapadorfs ferroviarios cuyo cuerpo fue recuperado y sepultado en el cementerio de Valsequillo,,,,ademàs en el km 40, se hizo un desviò en una zona muy arbolada que cmauflaba los vagones auxiliares, cocinas, dormitorios, etc, mientras los vagones armados procuraban estar en constante circulaciòn.........tanto fue el desgaste del material que se hizo preciso formar otro tren blindado que presto servico con base en VILLANUEVA DE LA SERENA en el tramo ALMORCHON-DON BENITO .
En cuanto a artillerìa sobre raìles hubo, desde luego......en Madrid se sabe de un tren de circunvalaciòn que montaba al menos una pieza ORDOÑEZ de 21 cm y en ANDALUCIA parece que se uaron trnes con este ismo tipo de cañones en funciones de vigilancia costera.
![]()
Marcadores