Los peruano dan una versiòn del incidenTe que promoviò la guerra algo distinto...segùn ellos en la hacienda TALAMBO
peones nativos y colonor hispanos se enredaron en una disputa por entender los primeros que uno de los segundos habìa zaheeridoo al propietrio de la hcienda...se pasò a los hechos y en el combate a tiro muriron un español y un peruano, con varios heridos ademàs......Otros entienden que todo fue una reacciòn xenòfoba frente a unos colonos vascos .....Pero son muchos los que achacan la culpa de todo al enviado extraodinario español SALAZAR quien tergiversò sus instrucciones y maniobrò de tal forma con el almirante español PINZON que èste abriò las hostilidades....
SALAZAR tenìa , entre otros, el tìtulo de comisario extraordinario del PERU y esso no fue reconcoido por el gobierno de este paìs .....tal vez por benganza, SALAZAR, olvidando que el gobierno español querìa que el incidente se resolviera en paz, indicò al almirante qeu los peruanos no resolverìan la cuestiòn de TALAMBO, que se estaban armando y que el aaque estaa justifiado por ser quello claamente un atentado al honor nacional......peero se negò a entregar las òrdenes comletas de que era portador........de hcho eso del honor nacional fue un handicap pues si bien los peruanos estaban dispuestos a indemnizar no lo estaan atanto a rednir honores a un pabellòn extranjero si no habia reciprocidad.......puede que tambièn influyera la creencia de PRADO , nuevo presidente,de que Rspaña no reaccionarìa con tant virulencia ......y asi mantenìa diferencias con la actitud de su antecesor ,,,,,,el dia 14 de abril de 1864 España ocupaba las islas CHINCHAS......
En esa èpoa era una unas islas cubiertas de guano de aves, empleado como abono y que enìa muy buena venta.....los trabajos los realizaban sobre dos mil presos peruanos que estaban vigilados por trescientos infantes de marina y habìa un vapor artillado .......desde luego no podìan resistirse y la ocupaciòn de las islas se consideraba como una medida de presiòn hasta zanjar las diferencias .....
las islas en 1863
![]()
Marcadores