-
Re: Apuntes para la historia de las milicias españolas
pero la milicia va decayendo ...los liberales estàn contrapuestos a las clases populares que pugnan por un desarrollo mas notorio ......y poco a poc la milica se enzarza en algo parecido a pronunciamientos contra los consumos, las quintas, determinadas leyes...etc.
Los consumos eran un impuestro de enrada sobre mercadeerìas en las poblaciones que enarecìa al doble el precio ......la gente solia ir a las tabernas de fuera de la ciudad donde se atiborrba de vino, a mitad de precio, y volvia muy animada insulando a los consumeros, clase odiadad y depreciada, apalizando a sus miembros y destruyendo los edificios........eso era algo general .......en cuanto a las quintas eran odiadas por motivos obvios ...los mozos se negaban al talaldo como carneros cerriles y siempre habìa trifulca .....la milicia debìad e restablecer el orden pero se sentìan perjudicados .....de modo que ...
BADAJOZ tambièn conserva importantes reliquias de esa instituciòn,,no en vano era ciudad murada con abundacia de centros militares
http://4gatos.es/wp-content/uploads/2012/04/General.jpg
-
Re: Apuntes para la historia de las milicias españolas
-
Re: Apuntes para la historia de las milicias españolas
unoo de los grandes miliatres qu tuvieron que vr con esa ciudad ...particiò en el leVanTamiento de RIEGO
http://4gatos.es/wp-content/uploads/...gueroYOLIF.jpg
-
Re: Apuntes para la historia de las milicias españolas
-
Re: Apuntes para la historia de las milicias españolas
En nuestra guerra civil aparte de las columnas ya vista tambièn se da la organizaciòn de la miliica confederal que se formaba por las organizaciones anarquistas y que llegò a totalizar los 50,000 milicianos ........casila mitad de los existentes ....
Entre las columnas hemos de citar las mòpviles, como la que desde EIBAR intentò recoqnuistar SAN SEBASTIAN y que iba formada por
tres autos blindados con 23 fusileros
dos autobuses con 44 fusileros
un auto-mortero con 4 hombres
varios vehìculos con 87 hombres y cargas de dinamita
una ambulancia con siete sanitarios
un coche de enlace con 4 hombres
Los anarquistas, a pesar de ser muy enemigos de las armas, o eso decìan, tenìan una organizaciòn militar propia que se caracterizaba por
grupo,. con un delegado revocable en cualquier momento y 25 sujetos armados
centuria, con 4 grupos
agrupaciòn con cinco centurias
columna con una o mas agrupaciones
el directivo era un asisente tècnico militar que conferenciaba con el deelgdo jefe de la columna que disponia de una especie de estado mayor denominado comite de guerra
Se sabe que la columna DURRUTI estaba formada por agrupaciones o batallones con nombres pintiorescos como
hijos de la noche
banda negra.
Era tan eficiente que el comandante que la mandaba fue sustituido por un sargente .....con eso se dice todo .
En la vida diaria se formaban grupos con solo 10 o 20 hombres pero se procuraba que la centuria tuviera siempre un centenar de miembros
En el caso de DURRUTI contaba con 2500 hombre y llego hasta unos 22 kms de Zaragoza
Es curioso la participaciòn de la mujer en estas columnas , que està bastante documentada .......figuran desde adoslescentes de 16 años hasta respetbles matgronas cincuentonas....vemnian de entornos revolucionarios con padres, hermanos, hijos metidso en estos temas ......
Tanbièn se sumaron mujeres extranjeras, con gran sorpresa.
Algunos se escandalizaban con estas actividades tan impropias pero al final de una larga campaña de descrèdito se vieron confindas en sus labores propias de hospitales, retaguardia, actividad agrìcola, etc.
Uno de los ,,inventos,, anarquistas fue el de los blindados denominados ,,tiznaos ,, que se fabricaban reforzando con metal y colchones otros autos ...algunos sobrevivieron a la guerra, pero la mayorìa eran bastantes ineficaces....
Unos dicen que estas columnas eran un desastre pero otros manifiestan que su actuaciòn es comprable a la del quinto rgimiento con el que las diferencias eran solo de ideologia
En la retaguardia tambièn estaban ellos, no pocos debidamente camuflados ........introdujeron cambios en muchos sectgores
monetario con aboliciones deldinero
educaciòn con reformas muy profundas
colectivizaciòn de tierras y de medios
En cuanto al espinoso tema de la militarizaciòn resulta que DURRUTI y al parecer fuen uno de los motivos de su asesinato, se empeñaba en que las columnas anarquistas fuean a ala suya ....por contra CIPRIANO MERA era partidario de la militarizaciòn .
Otro problema era el sistema de asambleas de los anarquistas ..... eran reuniones muy divertidas pero poco efectivas .
Sin embargo los anarcos lograron tener elbmando directo ybefectivo de dos cuerpos de ejèrcito y de 13 divisiones pero en cuanto a mandos de cualquier tipo los primeros eran los comunistas, en contraposiciòn con los clanes militares republicanos, poco numerosos pues algunos autores dicen que solo 500 eran efectivamente republicanos y aun hay quien los rebaja a 200.......ademas los socialistas tambièn tenìan sus apetencias en ese terreno .
---------------------------------
En zona nacional tambièn hubo milicias como se ha dicho y aparte de las mas conocidas estaban las minoristas albiñanistas, caballeros de SANTIAGO, batallones de la Victoria y esto nos lleva al aspecto de qeu en España las ordenes miliAtres son una parte de la milicia , una sublimaciòn de ella porque aparte de las grande òrdenes hubieron otras mucahs de mas pequeña proyecciòn que hoy nos son casi desconocidas como la del ABROJO , las sevillanas del ALFOZ y tantas otras mas ....
Una de las mas desconocidas eera la que seformò en tiempos de Doña Marìa de Molina de una fiorma extrñapues el señor de HARO , presunamente muerto por traiciòn al rey no lo estaba,sino bien vivo pero como expiaciòn decidiò dedicar su fortuna a resablecer el orden y a ese fecto, con otros, montò una hueste de 1700 hombres muy bien quipados que impuso una disciplina de convento y con la que obtuvo imporantes logros ..........no es mucha la literatura quq queda de ese entonces asi que poco sabemos en realidad ....
Es de notar que en nuestra guerra civil todos os partidos ya disponìan de unas fuerzas de protecciòn con uniformess propios y caracterìsticos que se enzarazaban en luchas a puñadas por cuestiones de su respectiva ideologìa .......pero aun no contaban con armas pues en las fotos sobre sus marchas o se les aprecia que caguen ninguna .........por otro lado dentro de las porpias milicias habian grupos y unidades que se esforzaan en llevar un uniforme distintivo propio y practicaban ritos distintos ....
uniformes especificos de los republicanos
http://www.miniaturasjm.com/userdata...racivil_05.jpg
-
Re: Apuntes para la historia de las milicias españolas
-
Re: Apuntes para la historia de las milicias españolas
-
Re: Apuntes para la historia de las milicias españolas
-
Re: Apuntes para la historia de las milicias españolas
-
Re: Apuntes para la historia de las milicias españolas
-
Re: Apuntes para la historia de las milicias españolas
-
Re: Apuntes para la historia de las milicias españolas
fotos curiosas .-
damitas republicanas brcelonesas aprendiendo a disparar
http://i53.tinypic.com/2w6bejs.jpg
-
Re: Apuntes para la historia de las milicias españolas
-
Re: Apuntes para la historia de las milicias españolas
-
Re: Apuntes para la historia de las milicias españolas
terrible...el deenido sera pronto fusialdo y creo que es el comandante ORTIZ DE ZARATE despuès de la defensa fallida de Guadalajara
http://i51.tinypic.com/2wns9hx.jpg
-
Re: Apuntes para la historia de las milicias españolas
la conductora es KANH una amosa milician llegada de usa .......la ambulancia ea un regalo de dicha procedencia
Cocinando el rabco enBuitrago ,,,,cerca de Madrid
http://i56.tinypic.com/2m4vztg.jpg.
-
Re: Apuntes para la historia de las milicias españolas
una guarida de homnor miliciana republicana lleando al sepelio a una miliciana caida en combate ...es en Madrid
http://i51.tinypic.com/91jx8g.jpg
-
Re: Apuntes para la historia de las milicias españolas
bando nacional, IRUN , desfile conmemorativo de milicias naionales , dicen los expertos qeu las armas son de pega
http://i51.tinypic.com/ws8hnt.jpg
-
Re: Apuntes para la historia de las milicias españolas
Madrikd..una coluimna de milicias en marcha ...incluye matronas ......
http://i54.tinypic.com/28jfwc8.jpg
-
Re: Apuntes para la historia de las milicias españolas
-
Re: Apuntes para la historia de las milicias españolas
-
Re: Apuntes para la historia de las milicias españolas
-
Re: Apuntes para la historia de las milicias españolas
-
Re: Apuntes para la historia de las milicias españolas
-
Re: Apuntes para la historia de las milicias españolas
-
Re: Apuntes para la historia de las milicias españolas
MADRID .- bando republicano, desfile..los fusiles tambièn son fingidos
http://rayosycentellas.net/guerraciv...ncomunista.jpg
-
Re: Apuntes para la historia de las milicias españolas
-
Re: Apuntes para la historia de las milicias españolas
Milicianos rojos fusilando a CRISTO en el cerro de los ANGELES, CERCANO A mAdrid ...concpeptuda por muchos como una de las fotos mas terribles ......
MADRID , al parecer poco despuès de la tom del Cuartel de la Montaña ....reaprtode armas a las nuevas formaciones rojas
http://www.requetes.com/montserrat/montserrat36G.jpg
-
Re: Apuntes para la historia de las milicias españolas
-
Re: Apuntes para la historia de las milicias españolas
-
Re: Apuntes para la historia de las milicias españolas
esta foto teiene su miga...el texto originalla cita como ...milicianos rojos pelàndose a lo mohicano ante el ALCAZAR DE TOLEDO ......
y
algunos de ellos poco despuès
http://farm4.static.flickr.com/3049/...45dc130d_o.jpg
-
Re: Apuntes para la historia de las milicias españolas
La milicia presenta aspectos que,con todo, no podemos comprender bien ,,,,,Si tomamos la ciudad de MEXICO vemos que la milicia surge de los gremios, y solo de algunos,, como respuesta a la inoperancia gubernativa de cara a los levantamientos de la plebe por problemas de subsistencias .....de modo que era mas facil mal armar a artesanos y comerciantes para que reprimieran los disturbios con la excusa de que los primeros damnificados iban a ser ellos mismos ........el resultado fue que se formaron tres fuerzas de este orden
regimiento urbano del comercio
escuadròn de caballerìa urana de los gremiso de panaderos, curtidores, tocineros
cia de granaderos del gresmio de plateros
El armamento muy deficiene y viejo pero como la plebe solo tenìa palos y piedras....
El regimiento montaa la guardia en el placio virreinal y la càrcel ,,,,,de caa 10 dìas solo uno era de servicio y èwse lo realiaban operarios, aprendicez, etc, de modo que no era gravoso .
Solo en la fiesta del Corpus, ceremonias de boato virreinal, etc, apaecia el regimiento al completo , con uniformidad que a veces era de fantasia individual, con mosquetes, escopetas, pistolas, y una oficialiad que no se preocupaba de ejercicios ni formaciones .... Todos movemos la cabeza y nos decimos que no podia ser de otra forma con y entre españoles pero esto no es asi ...recordemos que las milicias inglesas en la India adoleciìnde los mismos defectos y aun se agravaban .
Los oficiales lo hacìan por el prestigio social que emenaba de sus cargos ......contraban, muy bien pagado, a un sargento mayor y este inentaba impartir conocimientos ..la tropa rasa era de mestizos muy propensos a la fuga , las seccikones de ameraladoras constban de una sola màquina y ademàs inservible ......en los casos que tenìa que intervenir se invitaba a los melindrosos a que se fueran , se paapetba a los demas a la entrada de un lugar estrecho y .....¡¡ que fuera lo que Dios quisiera¡¡
Poco a poco los servicios aumentaban por la razon de que al estado no le costaba nada el mantenimiento de esa unidad, el pago era cosa de los gremios ....de forma que la guardia arzobispal, la acordada, la casa de moneda, la càmaa de comercio, l las rondas de policia urbana, la policia judicial, requerian, en 1800, 175 personas diarias .Se `ropuso que el regimiento se redujera a un solo batallòn con un ttoal de 365 hombres ...la negativa fue total ......las miliicas iban creciendo....asi en Mexico la caballeria milicina era de un escuadròn con tres cias .Se pretendia que por cada 16 familias hubiera un español en armas ........lo que suponìa 60.000 pesos anuales....
Solo es escuadròn costaba 2000 pesos anuales por necesitarse pagar 600 pesos al ayudante militar que guiaba los psos y al persona acuartelado que se encargaba de limpieza y mantenimiento el cuartel, aunque estos solo cobran, cada uno 180 pesos anuales..........Para las gurdias se buscan alquilones, sujetos tabernarios, a los que se paga un peso diario, el triple delsueldo mormal ....pero desertan con todoel equipo que ha de reponer el alquilador.......
A veces la milicia veia ampliado su esfuerzao al actuar como bomberos , como sucedìa en SEVILLA y MALAGA , eera una imitaciòn del sistema francès que consdieraa como militares a los bomberos ....en MADRID ese servicio lo realizaba la Guardia veterana y en Barcelona un gremio de la ciudad ......
En Colombia, en la ciudad de MERID formaba el mas aristocràtico cuerpoo de aalleerìa que se pueda imaginar ....ea u honor incomensurale el perenecer a èl y debia de pasarse un examen de limpieza de sangre ...y duro, a parte de asegurrse de que no se enìan vicio sinconfesnsables ......y esto acababa en pleitos largos .
Otras de la extrañas funciones de la milicia se daba en fiestas en que habìan fuegos de artificio ...al parecer era moda colocar en el suelo cañones recortados de escopeta de unos 10 cm , bien cebados de `polvoras, una variante de que en Valencia se conoceia y conoce como morterete........era precio controlar la operaciòn evitaciòn de desgracias ...
Pero las milicias a veces servìan de asientoa facinersosos ...s el aso de Barcelona en uno s los frecuentes bombardeos a qu era sometida por el gobierno .......apercibida la junta reblede de las fugas por mar remitiò allaà a unas compañìas de ,, patuleos ,, integrados en lso amosso baallones de la blusa y dispaaron contra los embarados ........molesta la poblaciòn de la cercana BARCELONETA por este hecho disparò los cañones instalados en la costa contra estas unidades que se dierona huir, perseguidas a piedra por la plebe .....
La ciudad de BUENOS AIRES tambièn tuvo una esplèndida fuerza de milicias en tiempos .......
Husares, del Rey, de Vivas, de Nuñez........cada uno de esos escuadrones estaba mandado por un tte coronel
http://upload.wikimedia.org/wikipedi...Pueyrredon.jpg
-
Re: Apuntes para la historia de las milicias españolas
hùsares.cazadores.carabineros de l REINA o de Herrera
http://upload.wikimedia.org/wikipedi...sdelaReina.jpg
-
Re: Apuntes para la historia de las milicias españolas
-
Re: Apuntes para la historia de las milicias españolas
-
Re: Apuntes para la historia de las milicias españolas
-
Re: Apuntes para la historia de las milicias españolas
-
Re: Apuntes para la historia de las milicias españolas
-
Re: Apuntes para la historia de las milicias españolas
Son solo unos pocos uniformes de milicias en dicha ciudad en 1806 .......como un reestreno de los franceses desfiles del ,,carrousel,,
E AMERÌCA APARECE LA MONTONERA que es una milicia de insurenes o qu eha perdidio el fvor del gobierno no siendo aro que en plzos cortos puedan cambiar de adscripciiòn...se nos describencomo fuerzs de caalleria , poro reglamntadas, en airosas argas, bucadndo el cuerpo a cuerpo y con armas escas y heteogèneas .......El bombre viene de que atacaan en montòn......
Incluso en 1898 aparecen mikias españolas en GUAM....la guarniciòn española es aprisionda por lso amerianos qu ela embarcan pero omiten ejar guarniciòn ....de mdoo qeu el español administrador de correos reune a un grupo de vecinos de notiredad, los arma con lo que encuenra, lanzas, espadas, etc ''' hasta asadores ¡¡ y con ellos mantiene el orden en la poblaciòn evitando males mayores .....
Y es que la historia de estas milicias està cargada de sospresas.......siempre se habìa creìdo que los religioos no entraban en estas agrupaciones alvo como capellanes ,,,y no es asi
HUESCA, 1835, nada menos que 19 mercedarios se alistan en la milicia local ....por esas fechas el jefe de la fuerza està que arde porque las espadas paa aballerìa no son ùtiles y hay que cambiarlas por armas de fuego
y vemos que en una cia de caballerìa de 23 hombres hay solo 23 espadas, 22 cabalos, 20 uniformes, tres tercerolas.... El uniforme es de guerrara azul con vivos amarillos y calzòn blanco ........se autoriza a crear niebos arbitrios paa lograr ese equipo, pero sin que sean demasiado onerosos, lo que es jugar con dos barajas
al mismo tiempo .......la miliica es viluntaria, pero si no se està afiliado se paga un impuesto que reviere a las aras estatales paa comprar los aderezos necesarios para la tropa ...los mùcis de todo tipo se consdiean profesionales y tiran sueldo diario .....se advierte que si un milicianoresulta muerto o imposibilitado enacciòn de guerra tira pensiòn en favor de su familia .....si ses llamado a filas dek ejèrcito se reduce su esancia en gilas en bastante tiempo, sae goza alojamiento militar , se deben dietas en caso de salida con ocasiòn del servicio,.....
cada miliciano tiene un reteèn de diez caruchos
. Par las guardias en hopsital y requisa de càrcelo se requiere un cabo que sepa leer y escribir......si se detiene a alguien se le atarà paa que no escpe pus si lo hiciera serìa responsabilidad del vigilante......por eso se dcie que cuandoundesdichado ea soprendido se le enadenaba o ataba con todo primor - Se ordena que se procure, tanta miseria hay, que la ropa de uniforme no se les enfunde a los hijos para que estos puedan ir vestidos ........
Pero en el reino de GRANADA aparecen unas milicias con un nuevo enfoque a las que se denomina milicias de socorro y que implican que la poblaciòn se movilize en las zonas costeras con una profundidad de varias leguas para batir posibles invasiones....sde conocìan como
socorro general , voluntario u obligatorio , que no valia gran cosa pues sus experiencias en Galicia habìan sido muy nefastas, de puro ruido y nada mas.
batallòn de milicias de voluntarios, como el de Granada
cias de socorro, como la de ALMERÌA
miliicas , como la de Màlaga.
Peero este sistema se extendi+ò al resto de España y en 1632 hay un curioso estado sobre la gente que podrìa acopiarse en unas leguas alrededor de las costas apra rechazar ataques .....
En toda la costa española solo las siete merindades astures tienen soldados y aun solo 107.....
Guipùzcoa, Asturias, las cuatro villas, y el reino de Galicia lo hacen con vecinos y todo el resto con milicias
El msd interesante es el caso de Granda donde el dinero necesario se recoge del impuesto pagado po rla morisma vencida y por la ,,farda,, a cargo de los nuevos colonos sustitutos de la poblaciòn mora expulsada -
Se divide en ocho distritos
El batallòn de Granada era de 2000 milicianos armados y ejrcitados, o eso se suponìa .
En ALMERÌA estaban las cias parroquiales, una por parroquia de la ciudad o de su jurisdicciòn. Se reunìasn pertrechos en la ALCAZABA, SE REPARAANLAS MURALLAS, SE RECOGÌAN LOS ESCALVOS A UNA HORA DADA, SE PROTEGIAN MUJERES Y NIÑOS ...las cuatro cias parroquiales se ponìan enarmas y siempre habia una de guardia ....las 8 cias parroquiales del valle de ANDARAX se ponian en alerta .....estas cias eran pobres, tal vez 20 0 25 integrantes,,cada uno, en tiempos de FELIPE ii COBRARA UN REAL DIARIO DE LA MAYORDOMÌA DE LA CIUDAD.
Se cree que en el mejor de lso asos la propia capital solo podrìa aprontar sobre un centeenr de hombres y casi isn armas .....por eso se compraron quinientos arcabuces para repartir entre estas milicias de modo que fueran efectivas.
Loo bueno es que la villa habìa tenido hasta mil vecinos y en sus peores èpocas quinientos ......por otro lado de hizo necesario enviar cincuenta soldados como fuerza estante a la ciudad ,,,pero la poblaciòn no queria fueran retirados por ningùn motivo ...las armas privadas eran muy pobres, pocas escopetas y arcabuces y ademàs de modelo anticuado .
-
Re: Apuntes para la historia de las milicias españolas
-
Re: Apuntes para la historia de las milicias españolas
la guardia civica era el termino apliado por los franceses a la milicia española ,,,,,,,mismas funciones pero bajo otra legaliad, otro monarca, otro uniforme ...y es caso curioso por cuanto demuestra que la lealtad a Fernado VII no ea tan grande como se consideraba,,,,,tampoco es que la mereciera, como luego quedò claro .
El sistema ea smple,,,si se cumplìa con la obligaciòn de manteneer el orden contra el bandolrismo se rebajaban impuestos y tributos pero si no se hacìa se incrementaban y bastante, hasta seis veces algunas ocasiones , de modo que .....
A veces este cuero se extendia a una villa como recompensa por su actividad.....en un caso concreto el vecindario, honrado y colerico, la emprendiò con garrotes contra no se si guerrillas o bandidos y les rompiò algunos huesos ,,,la recompensa fue inemdiata ...entrega de medios para formar unau nidad con los propios vecinos, de la cìvica .
La propia ZARAGOZA conquistada se apresurò a pedir la formaciòn de una de esas unidades armadas y no escaseaban los voluntarios
-
Re: Apuntes para la historia de las milicias españolas
Pero el tema es algo mas complicado ....porque por la destrucciòn documental y de vestigios ordenada por el ramplòn Fernando VII esas historias estan casi perdidas..solo las acaecidas en ARAGÒN nos son mas conocidas aunque complican mas el tema pues la CIVICA tenia por misiònn oficial y reconocida, aunque oculta, el facilitar la alianza de las familias con el nuevo gobierno y prestar servicos en plaza y retaguardia ....las fuerzas enargadas de batir la guerrilla, escoltas, descubierts, guia de tropa francesa, eran las cias de gendarmes,fusileros, caadores montados ......Para mas iar el tema ARAGON , en sas fechas, era feudo del emperador de Francia, que lo gobernaba a travès del mariscal SUCHET y resultaa ajeno al poder de JOSE I
En agosto de 1809 ya estaba formada una unidad de guias, de la que desconocemos uniformidad y componentes pero que se disintinguiò en algunos valles oscenses ......de ahi que se formaran dos cias mas por la zona de BENASQUE que mandaba el baròn de Villora.... en JACA se formò otra, mandada por un afrancesado que actuaa de guia para los franceses y en BARBASTRO el comerciante acaudalado ARMILLAS creo otra de gendarmeria .
En ZARAGOZA se creo una cia de gendarmes y seis de fusileros ......estos enian odio ilimitado contra catalanes y valencianos y los exterminaban con gran placer francès que se sentìa muy orgulloso de estos hombres y de que estuviera a su favor .....para los demàs españoles eran traidores y mercenarios .......En 1811 se crean otras cuatro cias de fusilros, tods como fuerza sedentaria de ciudad, una de ellas se situaba en Teruel .
Las tres cias de endarmes que hay hasta ese momento se reducen a dos..
En julio los fusileros ya solo son 168, tal es el corrillo que les meten.....se crea otra media cia y se intentan remontar pero sin exito , de modo que se forma con todo una secciòn de voluntarios aragoneses a pie que de salida solo tiene 31 hombres ......En BELCHITE se crea una cia montada denominada guerrilla., formada por cazadores montados .
Pero despuès se creò un nuevo cuerpo llamado de infanterìa ligera que comoprendia
plana mayor con coronel, pagados, cirujano y sastre .
dos cias de gendarmes
cuatro cias de fusileros
dos cias de cazadores montados
A poco desertron dos cias y 20 hombres mas .......en cuanto los franceses enian algun revès se producian estas deserciones en masa.
Para evitar repeticiones de estos hehcos pues een uno de stos cuerpo solo habia quedao un hombre, se les arrestò y enviò a Francia como cautivos ....se dio la expliaciòmn de que eeran perjudiciales, vagos, pendencieros y bebedores .
Los gendarmes hispanos usaban chaqueta y calza+on azules con chaleco blanco y botòn dorado ...se usaban sobre todo como guìas , por lo general en nùmero de 4 por columna ....tambièn cobraban multas y tributos en Zaragoza y si no se les pagaba hospedaban en la casa a un gendarme .......a poco se les marcp a todos, hechjo extraño que implica que los franceses no se fiaban de elos y querìan capturarlos si intentaban desertar...esta actuaciòn la realizaron mèdicos franceses.
Esto aparte entre las demas fuerzas pro francesas vemos deserciones con ejecuciòn de sus mandos , bandidaje, oactos y acuerdos con unos y otros, ejecuciones despiadadas y masivas ....
En cuanto a los cìvicos en TERUEL llearon a haber cuatro ciaS completas pero este cuerpo alli duro unos seis meses solo.....pero se sabe que en CASPE hubo una fuerza de cìvicos, vestidos de blanmco, solo 13, con tan gallara presencia que fueron nombrados escolta del general SUCHET con preferencia a los lanceros del Vìstula .....se le dieron grandes fiestas por varios dias y se compusieeron jotas en su honor
¡¡ Viva Napolèon augusto ¡¡ ¡¡ viva con gloria inmortal ¡¡ ¡¡viva el mayor de los heroes ¡¡..etc.etc.
En total se sabe que 34 poblaciones tuvieron fuerza de este tipo .....su regalmento era complejo y aun anda impreso .
.........
Peero anadando el tiempo hubo otgra guardia cìvica que se formò por el gobierno nacional durante la guerra civil y que tambièn es muy poco ocnocida ...PEMAN habla de ella con cierta gracia, pues fue miembro suyo y dice que sus funciones era la de mantener el orden pùblico en la ciudad, que carecnìan de unifrme, que llevaban fuisl, y que se identificaban por badnas de color atadas en el brazo de las ropas.
La mas conocida es la de PONTEVEDRA ,,,,,,LA INTEGRABAN PERSONAS QUE POR EDAD, ACHAQUES, OCUPACIONES, NO PODÌAN PRESTAR SERVICIO EN PRIMEA LINEA...... se les titulaba caballeros y debìoan de ser personas ejemplares ....se cree que el famoso geenral ANIDO ya afirmaba que los pistoleros que imponìan el orden en lucha contrta los osidnciatos eran eso ..guardias cìvicas.
Procedenica socio.econòmica muy variada que iba desde las profesiones liberales hasta sujetos de baja estofa que incluso cargaban algun crimen en su conciencia . En bastantes casos tenia caracter voluntario si bien esta probado que participò en tareas de represion, busca de huidos, etc........su actuaciòn,, al menos en PONTEVEDRA se verfiaa en una coinjucion de un la guadia civil, con un alfrez, un cabo, cuatro numeros y veinte de esos hombres .......han habid cusaciones directas de qeu silenciaron muchps actos alificados de patrioticos en sus interenciones, algunos asegurann que formaban una especie de fuerza mòvil, achancado esto a su sentido del honor y humildad, pero se les imputan como mìmino un fusilamiento, castraciones y otras abominaciones.
Se ha dicho que su jefe real era un medico y que se les conocìa por ,, la tropa del diablo ,, .....eran muy efectivos y se propuso que formaran rondas urbanas nocturnas.. Otro apodo era el de ,, os menguelos ,,
En esa zona se habla de 390 miemros y su forma de servicio era en grupos que admitìan variantes
,,escuadradas da garda,, con 20 hombres que se sumaban a grupos mas reducidos de fuerzas de o .p. para su servicio
,,cicilistas da garda,,
Es psoible qeu sean lo mismo solo que ls fuerzas mòviles se desplazaban en bicicleta.
Era peliroso renunciar y a bien librar se le imponìa una guresa multa, se dice que hasta de quinientas pesetas que en esoss iempos era dineero y mucho ......luego se publicaba en los diarios poniendo al expresadocomo chupa de dòmine,,con dicterios tales como acomodaticio, cobarde, remilgado , falto de patriotismo y otros ribetes y añadidos .....
Tambièn hac+ian guadias o actuaban como piquetes de vigilamnca en hospitales, càrcel, etaciones, etc ......ogros servicios se realziaban como escolta en trenes .....
Tenìan su propia banda de mùsica y se habla de una secciòn montda integrada por ,,xexes,, cuyo significado no he podido encontrar ......Disponìan de dos campos de tiro .
Otra actividad era la polìtica mediante desgiles preceddios por mùsica en que se colocaban pasquines en lugares cèntricos .......
Se cuena que al primncipio algunas damitas decìan que, en principio, para esposos ......la respuesta era que para que querian quellos poco-hombres...de comnocerse la autorìa las damitas en cuestiòn era rapadas y hasta azotadas .......o sea que las papas ardìan ...
http://4.bp.blogspot.com/_bXrm1FodLf...+BARCELONA.jpg
-
Re: Apuntes para la historia de las milicias españolas
No se la fecha de la foto .....corresponde a un cueerpo armado municipal denominado ,,guardia cìvica,, que en la actualidad es la guarida urbana, o polica municipal o policia local o como se llame
En principio se formò con ese nombre en 1843 pero he leìdo que en la guerra de la independencia ya existìa algo parecido aunque muy reducido, con solo 15 agentes ....... Pero 1n 843 era una refundiciòn de todos los existentes hasta ese mmento como porteros, maceros, serenos, farolros, y sus ayudantes ........iban armados .......paecian bastane efiaces......por asuntos de envdia segun unos y por otros, segun los demas, en Madrid se creò algo paecido, un cuerpo montado denmonado ,,amarillo, por elcolor de sus cordones ......que no tuvo mucho +exito
Por si te dije o djiste
en plena calle de ALCAÀ
se rompian la jeta
Timoteo y Colàs.....
Pasaban por alli los amarillos
mas juzgando en caso tal
que la pelea no era cosa de urbanidad
siguieron su camino
y se fueron a pasear
¡¡ vivan los amarillos ¡¡
que es gran civilidad
las peleas a los amigos no hurtar
que un poquillo de sangre
a nadie le hace mal
--------------------------
Con refrencia a los cìvicos percibìan u salario diaro de tres pesetas......que bien poco era y si resultraban muertos en servicio sus familias percibìan un subsidio ...al parecer los habìa con 30 años de edad hacia arriba .....se mostraban desconentos de la apatìa reinante en sumarse a sus filas.
Y dentro de las miliicas tampoco podemos olvidar al famoso SOMATEN ...que es tema largo
-
Re: Apuntes para la historia de las milicias españolas
una actuaciòn del somatèn....no se fecha ni lugar de la foto
https://encrypted-tbn2.gstatic.com/i...__od_6EIskocT9
-
Re: Apuntes para la historia de las milicias españolas
lOS ÙLTIMOS ESTUDIOS LO DATAN EN EL AÑO 900 DE NUESTRA ERA .....viene de,,som atents,, o . ,, estamos atentos ...al sonido de las campanas ,, pues habìa un toque especial para convocarlo y a ese acorde se tenìan que presentar armados y listos .Caràcter parapolicial , autodefensa, protecciòn civil,...para otros procede de ,, so emetent ,, que algunos traducen, libremente, por ,, emitiendo tañidos ,, tambièn con ref a las campanas ,,,,aunque hogueras, cuernos, bocinas, humadas, tambièn cumplìan esa fase.. auge en los siglos 12 y 13.....aun muy extendido en los siglos 14 y 15 ....contra piratas, hugonotes, et en los siglos 16 y 17 ...suprimido por ese gran canalla que fue Felipe V..reinstaurado en la guerra del Rosellòn, y mucho mas activo en la guerra de la INDEPENDENCIA
EN 1855 volviò a expandirse.... abolido por la primera republica, vuelto a aparecer en la tercera guerra carlista, luego, con caracter de policia auxiliar colaborò con el gobierno y se añade que con os latifundistas reprimiendo huegas y motines ......ahi empieza su leyenda negra ....suprimido por la segunda republica, reinstaurado durante la guerra ciivl, vuelto a desaparecer y resucitado por el franquismo .... abolido en 1978...y parece que en proceso de renacimiento desde hace unos años
http://www.cosasdeandalucia.com/web/...ertenencia.jpg
-
Re: Apuntes para la historia de las milicias españolas
-
Re: Apuntes para la historia de las milicias españolas
-
Re: Apuntes para la historia de las milicias españolas
-
Re: Apuntes para la historia de las milicias españolas
Su lema era ¡¡ paz¡¡ ¡¡paz¡¡ ¡¡siempre paz¡¡, carecìan de uniforme, y se identificaban por una cartilla, el portafusil reglamenTario , tenìan arma larga de su propiedad, no importaba modeloo o clase, siempre que no fuera de las usads por el ejèrcito, pero en algunos tiempos se les proporcionaba por la guardia civil .....organizaciòn voluntaria aunque algunas profesiones lo eran por obligaciòn como deTerminadas escalas del cuerpo de Correos y Telegrafos , de Hacienda y otros .........no podian prestar servicio en solitario pero si reforzando las plantillas de la guadia civil ....disponìan de licencis de armas que amparaan varias de ellas y podìan armas, bajo su responsabilidad, a pesonal de servicio
La leyenda negra dice de comisiòn de atentados, de extorsiones, de trabajo como sicarios para empresas de cobros, de participaciones en contrabando , pero sin excluir que se dieran esos casos no parece que lo fueran a tal escala ......sin embargo en ANDALUCÌA corren historias un tanto escalofriantes segùn sus autores, de somatenists haciendo intimidatorias visitas nocturnas, trepando
a arboles para espiar . siguiendo a sospechosos, etc .......por desdicha hay quien cree que vale mas dar manga ancha a todo el lumpenproletariado con la excusa de la ,,libertad,, pero tal vez sea salirse del tema .....
En el momento algido parece que su nùmero era de unos 66000...hoy aparecen de una forma ,,privada,, para salvaguardar las cosechas en algunos lugares......y dados los conflictos regiona
les, la amenaza islamista, la perversiòpn de la democracia ........creemos que el estado lo soluciona todo ...y no es asi ..el ciudadano ha de implicarse en su propia defensa ....¡¡al tiempo¡¡
Antaño existiò en Cataluña la instituciòn ,, sagramental.. si uno de os afiliados era robado enia derecho a defenderse ya dar la alrma a los demas para perseguir al usurpador ... existìa regalmentaciòn muy amplia sobre maneras de actuar en registros, etc.
Con motivo del Privilegio de la Uniòn se crearon miliicas somatenistas para salvaguararlo pero organizadas segun la costumbre visigoda en decenes- cinquantenes-centenes-tiahufenats....
Para unos una milicia de brutal soldadesca paa luchar contra la nobleza..para otros, unos defensores de lasliertades ....la eterna contraposiciòn ...
Despuès de los decretos de Felipe V se dice que loso smatenes se tiraron al monte convirtièndose en una especie de maquis.......pero no es menos cierto que en la campaña del Rosellòn colaboraron mucho con el general RICARDOS y su sucesor. alistgados entre los 15 y los 40 años vigilaan la frontera y daban espectaculares golpes de mano .
Se formò una junta general en la que estaan inscritos todos los curas y de èsta dependìan una serie de juntas locales .
Cada comarca contaba con un PROMOTOR DE LA FE, ENCARGADO DE REUNIR SUBSIDIOS Y MEDIOS Y ALISTAR HOMBRES.... de modo que asta als diez leguas de la frontera se formaran a la mitad de los varones considerados aptos ....entre 10 y 2o una tercera parte y a mas de 20 leguas una cuarta parte.......hubo quien se hizo el sordo pagando diez rvn diarios para el Somatèn a cambio de no ir ...Considerados como milicia y su ma`ximo grado era el de capitàn .
En la guerra de INDEPENDENCIA LOS OSMATENES, EN cATALUÑA, DIERON CONSTANTE OCUPACIÒN A LOS FRACNESES,,,LA ACTUAL HISTORIA LOS HACE DESMERECER MUCHO affirmandoqeu las victorias del BRUCH y de ARBOS no fueron tan nìtidas como se da en creer.
en 1858 con las guerras carlistas tuvieron nueva fuerza...acrecentada en 1864.
En realidad ean dos somatenes, el armado, mas minoritario y el general, en que entraan todos los varones entre dos edades dadas .En 1889 habìan cuarenta mil somatesnistas perefectamente instruìdos ....
Poco a poco se van allegando nuevas obligaciones y an surgiendo nuevos spectos...condecoraciones, protocolo, cartillas,,,,,,,en 1909 con motivo de la SEMANA TRAGICA de Barcelona el somatèn interviene con acierto...y surge otra controversia...para unos hèroes y para otros villanos .
Sòlo en Barcelona tienen 10,000 efectivos ......las modalidades de servicio son varias
control de calles
rondas volantes
vigilancia de puntos crìticos
En 1926 se crea na filial especializada en defensa del puerto y sus aledaños ,,,,,fue tan efectivo que se propuos extenderlo a todos los demas puertos españoles.
En 1923, en que estaba extendido a toda España se calcuan en 250,000 el nùmero de somatenistas............y eran efectgivos ...en 1933 en un atraco a un banco que roba 14.000 ptas y enque mueren lods empledos es el somatènel que arregla el caso ..captura a uno y mata a tiros a los demas en una reyerta.
En 1934 se transfiere a la Generalidad y se forman unidades de 20 miembvros ,,,uns para servicio rural y otras urgbanmo ...pero luego se considera como un atentado a las libertadas inalienables catalanas y se disuelve entregando sus armas a las juventudes catalanas.......se forman unos ,,escamots,, irrisorios, que se confudnen, siendo falso, con el somat+en y participan en la mascarada de la revoluciòn catalana
El somatèn, restablecido el orden, fue denominado ,,acciòn ciudadana,, y lleva un brazalete con las siglas A C y unos sellos de procedencia militar.
En 1935 se intenta restablecer en vano y es en 1945 cuando resurge aunque ahora con una escarapela como distintivo y la obligaciòn de pasar una revista anual l..el armamento es facilitado por la guardia civil . Durante la lucha con el maquis dio esplèndidos servicios
En la actualidad aun hay grupos libertarios que los consideran como una especie de sicarios o matones del poder caciqeuil o gubernativo ......y lo expresan sin paliativos .
En Canarias tenìa una formaciòn diferencial pues habìa un comandante general que dependìa del capitàn general y er en ete cmanante en quien caìa todo el peso de la organizaciòn aunque se veìa auxilliado por unos vocales, que eran 20, todos ciivlies y ayudantes militares que lo ean en numero de once.
Habìan cabos de partido, de distrito, de pueblo o barrio.......tuvieron bastantes actuaciones casi siempre en barrios extremos y en peleas entre extranjeros o gentes de mala vida .
-
Re: Apuntes para la historia de las milicias españolas
En la epoca de la adquisiciòn propia de las armas las mas usadas fueron
carabina DESTROYER del 9 largo, en EIBAR
carabina MONTSERRAT de Zubillaga
carabina AYRA DURIA de
carabina TIGRE
http://2.bp.blogspot.com/--Q3bXyfVdS...+SOMATENES.jpg
-
Re: Apuntes para la historia de las milicias españolas
-
Re: Apuntes para la historia de las milicias españolas
-
Re: Apuntes para la historia de las milicias españolas
1928.- Consagraciòn de la bandera del somatèn de un pueblo
http://josemariagimeno.es/s/cc_image...g?t=1342456756
-
Re: Apuntes para la historia de las milicias españolas
fotos.- milicias falangistas en la guerra civil
1936, provincia Badajoz
http://4.bp.blogspot.com/-6_nm9VY_ja...3%25B1oles.jpg
-
Re: Apuntes para la historia de las milicias españolas
-
Re: Apuntes para la historia de las milicias españolas
en desfile por las calles de DONOSTI tras ser ocupada
http://1.bp.blogspot.com/-9Dvl4vfSSg...en+donosti.jpg
-
Re: Apuntes para la historia de las milicias españolas
-
Re: Apuntes para la historia de las milicias españolas
-
Re: Apuntes para la historia de las milicias españolas
-
Re: Apuntes para la historia de las milicias españolas
-
Re: Apuntes para la historia de las milicias españolas
-
Re: Apuntes para la historia de las milicias españolas
-
Re: Apuntes para la historia de las milicias españolas
-
Re: Apuntes para la historia de las milicias españolas
-
Re: Apuntes para la historia de las milicias españolas
En FILIPINAS tambièn hubieron milicias formadas por nativos y por españoles.
A comienzos del s XX cinco regtos de infanteria de los que solo uno era de 10 cias, el resto de 20 .
mas un batallòn de infantria de 10 cias con unas miliicas urbanas ,formdas solo por españoles de cuatro cias y otras cinco de caballeria .
Paa 1815 aparece un curioso regimiento de granaderos de LUZON , el unico en toda Filipinas, considerado como de infanterìa .
Para 1828 aparecen registrados un regimiento de cazadores en ILOCOS y otro ligero de flecheros
En 1852 se pierde la nomenclatura de miliicas despuès de una serie de reformas.
En 1873 se forman unidades de cuadrilleros
Habùnas cias de tiradores de MIndanao con dedicaciòn poliical que sustituìan a la guardia civil pero solo enia 183 hombres y se formaba sacando hombres de lso egimientos ya existentes .....
Otra uniad peculiar era la disciplinaria, muy dura, siempre en primera lìnes, la tropa se denominaba corrigendos y admitìa a militares penados con hasta tes aos que se redimian asi , y tambièn civiles con penas de hasta ocho años ....se concedìan venajas por la dureza del sitio .
En la batalla de PALAWAN Bigotillo Tawi Tawi contaba con 14 joangas y 3000 siarios paa asalar una poblaciòn que solo disponia de 57 soldados y 30 milicianos cuando see estimaa necesario qu ehubieran 25 soldados mas y sobre 200 operarios para restablecer las fabricas aparte de unas tres o cuatro galeras guardacostas con el agraaente de que los moros mantenian fortificaciones en las inmediaciones como la de IPOLOTE que era un puesto avanzado del rey de BORNEO y estaba dirigida por un tal CAMAL que enia sobre cincuenta hombres y un nùmero indeterminado de cañones.
Se requeerìan asimiso aljibes para agua, elevar dos fortificaciones en lugares altos, modernizar las armas de fuego ,,,,y se pedia que por cada dos soldados españoles hubiera uno nativo, con prefrencia pampamgo .
En AGUTAYA los nativos fueron autorizados a formar miliica y edifiar una fortaleza denominada ,,SAN JUAN BAUTISTA,, artillada con seis cañones a indicaciones de un jesuìta aunque se hubieran conformado con cuatro piezas solo -se añadoeron 24 mosquetes para equipar infantes
uniformes g civil en Filipinas
http://www.miniaturasjm.com/userdata...civil_0016.jpg
-
Re: Apuntes para la historia de las milicias españolas
Las milicias ambièn tenìan un componente de tipo local ...tal vez la de VELEZ MALAGA sean un buen modelo.
En realidad se reducen al prestigio social que detentaban sus mandos y las manipulaciones que hacìoan paa ser elegidos....sus conocimientos militares no importaban demasiado
Se impulsaba el miedo a un ataque inesperado por lo que los habitantes tenìan queactuar como soldados, a pesar de su casi nula preapraciòn, pro el coste tambièn era muy bajo aunque la capacidad era disuasoria .........es como sucedìa en AMÈRICA donde las miliocias podian ir a buscar al enemigo sonando instrumentos musicales paa que ese se apercibiera y retirara..........lo qu edemuestra el ningùn podeer ofensivo de estas milicias ......que muchas veces tenìan que partir en dos las pocas balas que les daban para tener mas municiòn.........y casos se dieron en que los cañones se arban con fragmentos de monedas ante la falta de otra cosa que disparar....los honderos eran envidiados poruqe, po rmal que fueran las cosas siempre podìantener a dispopsiciòn unas uenas leguas repletas de piedra ..
Hastga 1765 persistirìa el caso de la indicada ciudad de VELEZ MALAGA en que todas ls noches sus vecinos debìan de jugar a ser soldados ...y sin ninguna retribuciòn .......
Eb el casco urbano habian cuatro agrupaciones que no tenìan estructura y se completaban con otras once de la demarcaciòn.
Los cortijos tambièn eran requeridos paRa intervenir . En total podrian ser unos seis mil habitantes, tal ves mas y se formarìan 15 cias en el peor de los casos ...
Cada cia era de cincuenta miembros mandada por un capitàn y con mandos subalternos y habìa quienes de forma voluntaria y señalado plazo, se alistaban a ellas ......solo se cobraba en caso de enfrentamiento aunque si el rebato eran muy largo o surgìa alguna incidencia se les proporcionaba una comida denominada ,,refresco ,,
Juraban fidelidad al rey a sus superiores y su obligaciòn era la de participar en muestras o señales, entrenarse, practicar el tiro de arcabuz , or al paso normal oo al de desfiles, acudir en caso de alarma.
De forma indirecta se compensaba mediante exenciones de impuestos y de recluta para los sjercitos reales, que no era poco pues suponìa ahorro de dinero y evitcion de largas y penosas campañas aparte de una mejor consideraciòn social.
El capitàn tenia que entenar a su gene aunque fuera de la forma mas rudimentaria y precouparse del buen estado de sus armas, ser noble o distinguido, tener buenas relaciones, haber enido alguna experiencia militar aunque fuea en el mìnomo grado y como soldado, antecedente amiliares, como, por ejemplo, la de señor deñanzas, o escudero....
No cobraban y no era infrecuente qu tuvieran que poner dineero encima,,,,,,se compenaba con el ascendiente social.
Su vida no era fàcil....en este caso la villa de NIEBLA planteaba muchios problemas por entender que sus furzas armdas denominadas ,,furzas de socorro, no tenìa porque obedecer a nobles de fuera de ella no tener que ir armadas a lugares apartados como TORREMOLINOS desamparando sus propias costas.........con ello hubieron pleitos que fueron ganados por los de esta ciudad de
NIEBLA ........y que sentaban un peligroso precedente.
Los lugares de la alta nobleza tambièn podìan ser rebeldes ....era el caso de ACEITUNO que pertenecìa al duque de Medinaceli.....eran pleitos largos y costosos que se recurrìan siempre,
.......
Los jòvenes nobles, aunque fuera los de medio pelo, y muchas veces ni fueran hidalgos, querian
ser cadetes por ser un mèrito màs paa ejercer mando ......las vacantes eran muy solicitadas aunque muy pocas pues los tenedores se aferraban a ella con desespero.
Um buen trucoo era el nombrar a los hijos como ayudantes o mandos subalternos para que pueran destacando de cara al mañana ........de todas formas el peligro de combate real era
escaso----
Las votaciones debìan de ser secretas pero se empleaban las abiertas,,,asi era mas complejo el tener un enfrentamiento por disparidad de opiniòn..........
sellos republicano de recarga pro milicias
http://pictures2.todocoleccion.net/t...6/23440479.jpg
-
Re: Apuntes para la historia de las milicias españolas
Otro tema es la intervenciòn de las milicias en la guerra de SUCESION ......un tema bastante complejo y muy dis
cutido pues algunos lo ven como una guerra de independencia con la base de que se puede rastrear que en el
bando de los borbones hay una mayor presencia de españoles en sus filas, lo que no sucede en el lado austracista.
De un total de setenta regimientos estudioas, la mitad son españoles, les siguen 29 regimientos franceses y el escaso resto es de otgras porcedenicas, uno de milaneses, otro de walones, etc,,,,,,,en el otro lado de la guerra la mayorìa de los vistos son de procedenica extranjera hasta el punto de registrarse muy pocas unidades espaolas ........Una consecuencia es que la ofcialidad casellana esta de enhoabuena al poder participar mandando agrupaciones de milicias locales que les permitiàn medrar ........asimiso estas milicias eran la base de formaciòn de regimientos reales que habìan entrado en fuego con caracter precio por lo que su valor militar era mas alto
La iglesia apoyò mucho con rogativas muy vistosas terminadas en argas procesiones en que el obispo ordenan iba en una silla a hombros de sus familiares ......esto atrìa mucho al pùblico que respondia con grandes alisamientos ...siki en ek reuni de MRCUA se registrabancien cias con 5000 vecinos que suponian una quinta parte de la poblaciòn de todo ese reino .El obispo BELLUGA reuniò tres mil de sus fieles, armados, paa el socorro de una ciudad,,,,,,eso da idea de su poencial......su colega el de Navarra formò una tropa montada con mil doscientos clèrigos montados oo sustitutos pagados por ellos, que era muy vistosa y potente .
De hecho se creò una uniformidad especial para las horadas de frailes y curas que iban a lucar por la causa bobomna........habitos y sotanas enfaldados, españas, chafarotes, puñales al cinturòn, sombrero de tes picos con una divisa encarnada y blanca , fusil al hombro , canas y bolsas al pecho con los tiros ....
El de Oviedo se nombrò como geenral y com comandante general de la frontea de Villena, cargos sacados de su fecundo magìn .....el obispop de Mrurcia logrò formar con sus predicaciones hasta cuatro regimientos de infanterìa de voluntarios que se presentaron como milicias
Llegaron a inventar milagros para justificar sus opiniones......
Creaban nuevos cargos para justifiar el incrementos de salarios reales........asi, p.ej, proliferaban los de regios comisarios para control de armas, reclutas, etc.
De ha dicho que n basantes oasiones estos nuevos egimientos por llamarlos de alguna manera salìan al campo con ropas de paisano y con un armamento d eun par de pistlas sujetas con cueradas a la faja por todo armamento de fuego .......lo cierto es que escaseanan los fusiles y se ssutituìan por pdreñales .......hasta los uniformes eranencargados a los franceses .
Muchos pròceres se fudnaban nuevos egimientos, a base de sus leales o de alquilones, de los qeu se nombran coroneles aunsin gran idea de lo militar.......se conocen un mìnimo de diez, de las qeu dos de caballeria y el resto de infanterìa ....hay listas de regiones qeu formaban una cia de infanteria, hasta 122 en las que se incluye una de socorros dejada en Peñiscola...........
ALCALA DD LOS GAZULES tambièn presenta un buen ejemplo de milicas famosas.
En agosto de 1808 ya tenìa 37 oficiales y 259 soldados .....su aspecto era èste
http://4.bp.blogspot.com/-Mk3Xwv-Q09...0/milicias.jpg
-
Re: Apuntes para la historia de las milicias españolas
Solo contò con una cia de nfanterìa y otra de caballerìa que se semetìan a una especie de consejo rector de guerra que formaban siete personas, el jefe de la fuerzatrtes ofiicales, un sarento, un cbo, un soldado raso ......por mitades entre caballeria e infanterìa .,
Uniformes de milicias andaluzas por esas èpocas
[img]http://3.bp.blogspot.com/-K0CyeeZgI20/ULYqNzniajI/AAAAAAAAC3E/NQRhUVZSIzI/s400/uniformes+milicias.jpg[/img
-
Re: Apuntes para la historia de las milicias españolas
-
Re: Apuntes para la historia de las milicias españolas
En cuantoa los efectivos de milicias privadas el primer ejemplo en nuestro paìs lo dan los godos........el monarca o jefe se desplaza acompañado por una comitiva armada que incluye fardos con sus propios bienes monearios expresados en ,,trientes,,.....es una fuerza armada arene de conocimientos tàcticos o de otro tipo, que se desplaza un tanto al azar.....es un empeoramiento de los ejèrcitos privdos que se dan en la ultima aristocracia romana .....el optimate visigodo tiene en estas fuerzas la base para acciones privadas o nacionales .....se ha creido que estas comotivas armadas se componian de hombres libres en su actuacipon comatiente...pero la moderna crìtica demuestra la exisencia de una masa de no libres que acompañan esas comitivas y que constituyue un enigma no resuelto poque no se sabe si se trataba de sirvos paa oficios o si , dado el caso, tambièn entraban en combate ..se supone que estos no libres encontraban en estas comitivas el punto para incluirse en la fuerza armada y llegar a ser hombres libres mediante el combate........en realiad este pase serìa muy dificil pero siempre endrìa un mejor rato uy ma respeto formando parte de estos aspirantes a la libertad ...Los señores portan sus milicias a la gran masa de tropa y el rey sale a combate ....pero no sabemos del todo como se comnformaban esas agrupaciones ....se supone que popdian haber dos grandes nùclesos
,,exercitus .. un grupo fijo formadoo por el monara, sus magnates con sus sequitos . y el ,, histes,, que serìan los colecticios que se agregarian despuès......el priermo seria permanente y el segundo temporal .
Otros entieden que hay que contar ambièn con la ,,stiufa,, o contingente rmado de cada ciudad o plaza fuerte que tendrìa un caracter permanete y que tal vez se considerarìa como incluìdo en el prmero de los reseñados.........se supone tambièn que cada conjunto de ciudades se situarìa bajo el mando de un dux
o ,,duces limitum ,,
Se habla de una roipa de +elite , los spartarius, o espadatarius , que se agruparian bajo el mando de un comes ..
THEUDIS fue rey grcias que formò u ejèrcito rpivados de dos mil plazas y añadio una guarida personal y si pudo hacerlo fue gracias a lso bieness de su esposa que era una hispanoromana..........tal vez fuera como elvieja histira de AJITOFEL que con dinero del emplo leanta un grupo de sujetos bagos y penencieeros que forman su ejècito hata su caida ante la ciudad de THEBES ......
eN PRINCIPIO EL EJÈRCITO SE DIVIDE EN DECENA, CENTENAS Y MILLARES, COMO RECUERDO DE LOS TIEMPOS ROMANOS , es decir que tiene una base decimal .......TEODOMIRO soloo tenìa sobre 1700 hombres y en tiempos de WAMBA se considera que 10.000 hombres , como cuando el asedio a NIMES son una fuerza inmensa ...
Puestos a suponer el nùcleo de las fuerzas seerìan los ,,fidels reges, una guardia pesonal del rey, amparada por un amasa de siervios reales que vivirìan en los reales fundos ,,,,,,,y junto a èstos los señores con sus propia miliicas armadas ,,,,,miliicas,,,porque no ean profesionales militares....estos ,,fideles, seerpian muy pocos, pero terribles, puesto que se entresacaban de ente la gurida de espartrios que sabemos eran de cien plazas por lo general .
PaRA ALGUNOS SON SIMPLES BANDAS, PARA OTROS UN EMBRIÒN DE EJÈRCITO ......pero es que esa època es muy complje y no se puede olvidar qeu isncluso los priscilianos discuten de religion presentando sus propios sicarios agrupados ....
ASIPUES ESTAS TROPAS SE FORMARIAN POR ESCLAVOS, LIBERTOS, PATROCINADOS, LIBRES....la deserciòn se castrigaba con la hoguera y consta la exisencia de una especide de milicia vigilante de aminos, burgarii que iba mandada por decurios y que protagonza muchos casos jurìdicos ....por ley los esalvos podian ser milicianos mediante la libertad y el cobro de dos ,,solidi,,.
TAMBIÈN SE SABE QUE LÑOPS SEÑORES DEBÌAN DE ACUDIR EN APOYO DEL MONARCA EN PRINCIPIO hasta una distancia de cien leguas y con un mìmo de la dècima parte de sus efectivos ......
-
Re: Apuntes para la historia de las milicias españolas
En España tambièn se ha dado , en la historia, el tema de los ejèrcitos privados,,,solo unos pocos ejemplo ...
BELLIDO DOLFOS, el hèero de ZAMORA a quien y se dedicò un posteo qy e se presentò en LA CIUDAD CON TREINTA JINETES, TODOS VASALLOS SUYOS ....O LA GRAN CIA CATALANA que emprednmio andanzas por tierras del imperio Bizantinio mandada por Roger de Flor.
asècto de los visigodos en combate
http://www.juniorgeneral.org//rome/visigothsc.jpg
-
Re: Apuntes para la historia de las milicias españolas
-
Re: Apuntes para la historia de las milicias españolas
Y esta es una reliquia muy importante del pasado, hasta donde se, la ùnica que queda .......la casa de las milicias concejils de AREVALO
http://1.bp.blogspot.com/-ZTa1qpbOLV...0/100_4558.JPG
-
Re: Apuntes para la historia de las milicias españolas
la ACTUAL fisonomìa data del siglo XVI cuand las milicias estuvieron operAtivas en el siglo XIII PERO SU CENTRO DE REUNIÒN ERA ÈSE. y ahi estaa el anchuroso palenque para sus pràcticas......una vez al lo en concejoabieto, vecinos y vecina elegìan al ,,adalid,, o jefe de esa fuerza y encargado de dirigirla .....desde luego su entrenamiento no era buenopues enian que dedicarse a ors coupaciones para subsistir pero tampoco es qeu desconocieran el uso de las armas .Como mìnimo hacìan alarde una vez al año ......
Hay quejqs de que en la actualidd, y todos saemos la causa, se rebaja y hasta ignora el papel que desempeñaron .....
En este caso concreto de AREVALO y bien puede traspolarse, ls cabalgaduras y acemilas sakìan de los prados comunales ...cada casa proveìa de un hombre y en las reuniones se establecìan muchas cosas .....
Asi, en el reparto de lo enrujado se necesitaba ell partar primero los correspondiene a la pensiòn estimada de los muertos e invàlidos , para sostener sus familias ........no era simplemente un masa tumultutaria de individuso, medio piratas...era una organizaciòn muy compleja que descomnocemos en muchas partes pues habìan muchos cargos co,o
quiñoneros .- que calculaban el valor de los habido y se encargaban de repartos equitativos segun las leyes de la època .
los que se encargaban de los caballos especificamene
de los ganados para que no se desmandaran .
de custodiar los prisioneros, pues entre ellos habia sujetos de rescate .
Se estima que la fuerza se comonìa de una parte montada, por villaos, a veces con arms de fortuna y otras mas elaboradas, obenidas en razzias anerioes io en ambios, o por compra o hrencia de sus antepasados ......
infantrìa, que ya estaa muy organizada y formda en el siglo XI
arqueros y ballesteros
corredores, tipo exploradores y comndos actuales ...
Se estima que llevaban unos arneses hechos de cuero y reforzados con cadenillas de metal asi como cascos que bien podianseer de cuero endurecido ,,,,,,,no debìan de ser muy pesados y se entiende que lelvaban con ellos ambien a grupos de mercenarios, como gente mas experimentada, e incluso a xtranjeros ,,,asi como artifices que pudiean asesoar sobre elcruce de rios y entradas a ciudades ........el gasto, que eserìa basante elevado, corròa por loocncejos que luego lo recuperarian en un porcentaje dado sobre los botines .......y muchos se harìan profesionales en esta peligrosa forma de vivir .
Y esta casa guarda relaciòn con otra denominada de los SEXMOS que eanlas partes en que se dividia el alfoz de dicha ciudad y en cada uno se arupaban las aldehuelas y casas de labrantìo mas cercanas entre si .
Otro punto es que los conejos podian decidirse por luchar contra su rey .....
Era un mal asunto pues el monarca se empelaba a fondo al consdierarse coronado por derecho divino y la guerra se hacìa muy dura con terribles represiones .....
Pero en caso de enfrentamiento entre dos monarcas, aunque fueran parientes pròximos el vencedor no solìa castigar en demasia a los pueblos de la otra facciòn ...una extraña filosofìa pero era la que imperaba entonces.....
La causa pudiera ser el evitar deploblr mas uan unas zonas conflictivas siempre en situaciòn de algara ...
Eran capaces de emprender grandes operaciones como sucedìa con los concejos de Extremadura y la Transierra que se formaban bajo el mando de un ,, princeps militar, toledanae,, o un alcalde de Toledo ...parece que las ORDENES militares colaboraban en estas aceifas,
Se estima que una de las divisiones de las milicias era la de Collaciones y Paerroquias y cada na por si venìa a ser una grupaciòn mixta de infantes y jinetes.
vasallos resles, qeu cobraban del rey en dinero o tierras
caballeros de cuantia o cuantiosos , que estabanobligados a acudir al llamado real y que mas tenian de villanos que de hidalgos .
Participaban fìsicos y albeitares paa cura de hombres y animales ....a veces se cuentan extrañas historis sobre el tema de precedenica en el sentido de qeu los albeitares podian sentare a la mesa con el propio jefe de la hueste en las celebraciones, pero los ayudante de estos no, tenìan que sentarse en el suelo y recibir la comida de manos de su amo ....
Conde, mayorino, dominus villae, tenente , juez, mayordomo, cuadrillero, eran los nombres de los
jefes de estas tropas.
En Calahorra la milicia concejil se formò en base a una cofradìa de balleseros preexistente qeu actuaba como una especie de guarda de la villa .
En Sevilla en 1405 la ciudad enia un millar de idividusos iempre a punto en calidad de infantes, ballesteros y jinetes para establecer vigìas y enfiar columnas de socorros a los puntos amenazados..,,,asi se vitaban los movimientos de los monarca àrabes.
Ecija, en 1485 estaba obligada a aportar enre 100 y 150 jinetes y mil peones ....los gatos eran tremendos y se corregian con impuestos, co,o el de la sisa en la carne ....
Hay complejos nformes conservados que lo tratan todo como la relaci`pn entre caballros e infantes, las armas de cada clase qeu cada cula poseis, su profesiòn .......el destalle es mucho pero sorprende la precariedad e medios qeu algunos tenìan y que muchos ninguna arma ni dfensiva ni ogensiva enìan ,,,,por otro lado entre los poseedores e mecniona antiguallas que debian de venir de sus ancestros y que no serìan muy fàciles de usar en las nuevas guerras ....
como, por ejemplo, el pavès .... tal vez se aude a queloo de que cargado de hierro cargado de miedo ...
rabado medieval, se supone que de milicias
http://historiasdelorbisterrarum.fil...s-milicias.jpg
-
Re: Apuntes para la historia de las milicias españolas
-
Re: Apuntes para la historia de las milicias españolas
-
Re: Apuntes para la historia de las milicias españolas
-
Re: Apuntes para la historia de las milicias españolas
-
Re: Apuntes para la historia de las milicias españolas
-
Re: Apuntes para la historia de las milicias españolas
Habia catorce villas que destacaban por su importancia y que enian tantos aprestos que podian cederlos a otras menos abundosas, entre ellas estaban huete , madrid, atienza, carrion y que hasta contaban con vehìculos para transporte de medios y elementos ......la preparaciòn de estos temas demadnaba ingentes cantidades de dinero ....estas villa eran famosas por su continuas razzias de modo que era frecuente que bajo sus pendones se agrupaban otros de villas menos favorecidas. Sabemos que allà por eño 1200 el jinete cobraba 20 sueldos diarios y el peòn combatiente 5 ....los obreros especialziados tambièn cobraban, no sabemos cuantos, del tesoroo real .....El rey de NAVARRA que reunia 200 jinetee se sentìan tan rico queu en la batalla de las NAVAS DE TOLOSA rehuso que el del Castilla se hiciera cargo de sus facturas ......por contra muchos ultramontanos no enianni ropa y el rey de Castilla proveìa a todo .
El obispo de Narbona que sol+ia armar a 130 o 150 jinetes siempe era uno de los qeu participaban y de los mas leales....bien es cierto qeu luego reclamaba su parte del botìn pero eso no quita .Tenìa fama de ser uno de los obispos mas ricos de toda la cristiandad y se codeaba con reyes .
Se suponia que uno debia de concurrir aun sin mandado en cuanto supiera a ciencia cierta que se preparaa una expediciòn...el no hacerlo podia significar enfrentarse a un castigo de doscientos azotes y al pago de una libra de oro .
El señor teia que ponerse en camino con la mitad de los varones de 20 años arriba, lo qeu significaba que la labranza quedaba muy mermada ........
Es de notar que oros y judios tambièn participaan en estas confrontaciones...los primro tambièn reclutaban miliicas que apoyaran la unica yreduida fuerza de la guardia real y las menos lucidas de funcionarios armados publicos ....en el caso de los hebreos participaban en ambos bandos como gentes de segunda clase, y ademas por sus peculiaridades en cuanto a religiòn....
-
Re: Apuntes para la historia de las milicias españolas
Ciudad Real tambiènha enido sus milicias, y muy historiadas....desde los tiempso de MIGUEL TURRO donde hay escrita una bella historia del rescate de una dama en problemas por causa de unos malvados facinerosos y mas adelante cuando se formò un regimiento de milicias en la ciudad ...dos batallones de infanterìa con .575 infantes que hacian un aarde anual y se entrenaban los festvios en unas eras...tenìan uniforme de vernao y de invierno y participaron en la batalla de BAILEN .
http://pandorgo.files.wordpress.com/...real.jpg?w=217
-
Re: Apuntes para la historia de las milicias españolas
-
Re: Apuntes para la historia de las milicias españolas
-
Re: Apuntes para la historia de las milicias españolas
el primero es un flechero de BATAAN en Filipinas
El del haca es de la cia de graanderos inclusa en la formaci`pn de comecails mexicanos que formò por su cuenta el conde de JALA y que era muy vitosa...en realidad se arguia que se trartaa de guis-granaderos, una de las pocas unidades conocidas de ese tipo
http://i50.tinypic.com/iejhnn.jpg
-
Re: Apuntes para la historia de las milicias españolas
El mas curioso el tercro por la derecha, un voluntario valenciano de 1808 puesto de zaraguelles.......a su derecha un trabucaire de almogawars atviado a lo de infanterìa ligera .
MILICIANO DE CAZADORES EN UNIFORME DE GALA, DESPUÈS DE 1836
http://www.museodelprado.es/typo3tem...d1f4142c63.jpg
-
Re: Apuntes para la historia de las milicias españolas
Las miliicas concejiles tambièn pasaban sus tragos ....una prueba es la batalla de RIO VERDE UN 17 MARZO 1448
que costò la vida a muchos jerezanos...la comnsecuencia es una remodelaciòmn de la milicia para su mayor efectividad .En consecuencia .
La iglesia de san Dionis seria la primera en tañer campanas que secundarian las demàs iglesias de la ciudad no cesando el toque hasta que pasara la amenaza. De forma inmediata se iniciarian rogativas por parte de todos loc clèrigos beneficiados de la ciudad, de forma continmua por el buen èxito de las armas castellanas
Regidores y jurados, so pena de 100 maravedis de multa se kuntarian en esa iglesia paa deliberar, asesorados por hombre de armas de reconocida valia.
Alguaciles armados con sus gurulladas y prgoneros se personarìan, so pena de 50 maravedias y estarìan listos para cumplir cualquier orden .La ciudad enia entonces cinco pregoneros , lo que da idea de su importancia y la iglesia expresada era de siempre usada para estas reunuiones hasta que delane suyo se ediciaron unas casas conmcejile
El pendòn de la ciudad slarìa por el amino seguido por una lucida serie de hombres armados a ese efecto
que le darìan guarda sin apartarse de èl , so pena de 600 mrvdis los jinetes y 200 los peones..
El pendòn se parar+ia a una legua de la ciudad en espea de reunir mas gente......era preceptivo que un hererro con sus instrumentos, dos corujanos y dos pregoneros los acompañaran .
El trompeta se incorporaria de inmediato sonando su instrumento en señal de alerta...para eso cobvraba al año sus 6000 mvdsis, esando mejor pagado qeu los propios escribanos que solo tenian 4000.
El pendòn era del tipo ,,rabo de gallo ,, muy vistoso , y objeto de especial veneraciòn.
El corregidor mandarìa la fuerza y cuidaria de no peerdere de vista el penmdòn y de edestacar exploradosr por todas partes..
El corregidor estaba obligado a :
ordenar resguardoo de todos los ganados...incluso si sus custodios no pudieren comparecer armados al toque de rebato ......y si se perdieren ademàs serian multados los gaanderos por incuria
Revisar cin frecuencia los libros de roles de armados para cerciorarse en cada momento de las fuerzas .
Pagar un cuerpo de señaleros que advirtiieran de la proximidad del enemigo ...
Estìan en seis atalayas, las 24 horas con lo necesario para hacer ahumadas
Los jinete enian que tener caballos en propiedad y de no poder ir en persona mandar algùn sustituto .
Rstas torres estaban a unos 8 kms de la ciudad, todas en direcciòn al rio Guadalete, comnsiderado casi como maldito .
ASIMISMO HABÌA UN CUERPO DE VIGILANTES DE FRONTERA, SIEMPRE ACTIVO, CUYO COSTE IMPORTABA 150,000 mvdos y se extraian de varios impuestos , a saber
miel y cera, paños, fruta,. un tres por ciento del pvp y zapatgerìa un 13 por ciento .....de faltar dinero se buscarìan nuevos impuestos .
Dos comiksionados se enargarìan de cobrar esos impuestos .
En caunt sonara la campana se personarìan justiica y regikdores para saber todo lo sabible sobre el tema .
Cada colaciòn externa de la ciudad endrpia siempre de guardia dos camapaneros, que no pudieran ir en guerra, pero fuertes para que al oir ell reabto sonaran las campanas de su aldea de modo que se corriera la alerta
Nadie podia sobrepasar el pendòn en su avance y a su vera tenìan que ir tres adalides prestos .......y aqui surge la duda de si adalid era jefe expedicionario o , como se apunta por otros, si eran solo unos guias comocedores de todo el terreno ..
El corregidor, ayudado por 24 seises velarìa para que en la oclaciones las armas estuvieran prestas en todos puntos .
Los cuadrilleeros ran como jefes menores enargados de velar por el armento de sus partidas en buen estodo y de acudir en el acto ....
Reconsgrucciòn de los hechos .-
LLEGAN LOS TROTEROS PARA DAR LA ALARMA.....SUENA LA CAMPA DE san DIONIS, DE INEMDIATO LAS DE LAS OTRAS SIETE IGLESIAS,,Y POCO DESPUÈS LAS DE LOS LUGARES DEL ALFOZ .... el mercado se cierra, se abrevian viosiotas y razones,,,empiezan a llegar los miliicanos armados con lanzas y ballestas y los jinetes con tgodo el equipò...
sE CONSIDEERA QUE ES TREGUA PAA LAS BANDEERÌAS ...LOS 24 MONTAN A CABALLO, ARMADOS ......el alfrez hace revolear el pendòmn sobre las cavbezas de los ciudadanos ..... a un toque de trompeta resuenan los timbales ....se inicai la procesiòn que canta letanìas en voz alta.....
Se compruevba que cada ballestero lleve sus 24 saetas de reglamento y que las armas se tensen bien .....si hjubieranm espingarderos cada uno verìa de llevar las 20 pelotas y las dos libras de pòlvora que son de reglamento ....el escribano iria consignando detalles ......
Una hueste podia sere de entre mil y diez mil guerreros . con una o dos salidas anuales de importancia y un sinnùmero de pequeñas..siempre en busca de botin ..
UN CABALLERO SOLO PODIA LEGAR SUS ARMAS Y CABALLOS AL HREDERO SI MORIA EN COMBATE pues en caso contrario y por ley revertìan al monarca.
Cada noble podia armas caballero a un villano que lo merecieera y si no las enia no podia adquirirlas, proporcionarle armas .
Si no se superaban dos inspeccion consecutivas se pedìa la condiciòn de caballero .
Por fuero se reglamentaa la indeminzaciòn por heridas de guerras en correrìa pèrdida de un caballo, como tope 60 mvdis
pèdia de una montura que no fuera caballo, tope de 20 mvdis
por lanza con guiòn abandona en campo sobre un enemigo, 2 mvds, si ea lanza normal, solo un mvds
Por moro montado muerto a la puerta de un castillo el caballo era para matador, peero si moria en cualquier otro sitio el maador podia escoger entre una pieza de su armadura aunque el aballòn quedaba en el fondo comùn.
El q
-
Re: Apuntes para la historia de las milicias españolas
El que entraba primero en castillo enemigo tenìa derecho a un cautivo pero en ocasiones se le concedia el honor de coorna mural como premio .
El rey cobraba un quinto del botìn se la algarada habia sido llevada por solo caballeros, pero si mediaan peones solo le tocaba un sexto y si solo fueren peones un septimo.
APARTADOS PORCENAJES REALES Y DEL CONCEJO SE REPARE LO DEMÀS MEDIANTE ,,CABALLERÌAS,, CADA UNA ES UNA PARTE ......el caballero cobra una, el peòn media, pero segùn sus armas puede haber aumentos de porcentaje,,,jueces y escribano cobran 4 mvdis.....
sI SE CAE PRISIONERO PUEDE SER LA RUINA AL TENER QUE PAGAR EL RESCATE
El caballero ha de presentarse con loriga o lorigòn, escudo, espada, lanza .
El peòn ha de concurrir con lanza y un arma arrojadiza como chuzo, azagaya, venablo
El ballestero, por algunos furos debia de ir con su ballestar, un nùmero de cuerdas de respuesto y en ocasiones hasta 100 flechas .....si el ballestero era montado habia de llevar lo mismo por las flechas se sustituìan por 200 virotes..
De noche se hacia el pan y se hospedaban en unas tiendas grandes cuyas agrupaciones se denominaban posadas, estructuradas por parroquias .
Cada peòn tenia una bestia de carga para montarla durante la retiradas y adelantar tiempo pues la morisma iba a los alcances ......se alimentaban sobre el terreno .
Salida la milicia se nombraba una guardia para las murallas, sobre todo de noche y se ejecutaban rondas internas ....si los rondadores eran gentes de pro en silencio pero si eran alquilones se hacìa armando mucho ruido .
-
Re: Apuntes para la historia de las milicias españolas
Al parecer el numero mìnimo de asistentes por poblaciòn debìa de ser de veinte jinetes y cincuenta infantes
Algunos de ellos ean conocidos por motes, de manera qeu se denominaba ,,gatos,, a los madrileños por lo bien que trepaban y culipardos, por el color de las vestes a los ciudad.realenses...
ALGUNAS MILIICAS DISPONÌN DE UN UNIFORME paa une mejor identifiaciòn ...es el caso de la de MEDINA DEL CAMPO
http://nuevoarmorial.files.wordpress...usuf.jpg?w=500
-
Re: Apuntes para la historia de las milicias españolas
-
Re: Apuntes para la historia de las milicias españolas
-
Re: Apuntes para la historia de las milicias españolas
En el caso de Màlaga la milicia enia muchas obligaciones pues apare de gurnecr murallas y puetas, eia que enargarse cuando era necesario del cordòn sanitario de acceso a la ciudad y ademàs formar parte de guarnicions destinadas en AFRICA, ASPECTO ÈSTE QUE SE MIRAA CON EXTREMA REPUGNANCIA Y QUE TRAJO MUCHAS COMPLICACIONES .....muchas ....sain contar con que estas milics se considerban un tanto renuentes y el cabildo siempre estaba molesto con ese asunto dado que el pagano era èl .
UNa de ls medidas adoptdas ra caza a los vagabundos y remitirlos ala como milicianos ....la sangrìa de braozs era terrible y se temian sus repecusiones en todos òrdenes de cosas.
Por sorteo el diezmo de la poblaciòn habil, que venia reclutarse ente los 20 y 50 años, debìa de marchar y surgiò la picaresca para ocultarse .
En principiola ciudad tenia 14 cias de milicias pero habia una serie de gvrupos socials que estaban exentos de recluta como
nobleza, aunque en alg+un tiempo, la primera convocatoria, tambièn iguraban
inquisicòn
estudiantes
escribanos
padres de cuatro hijos
enfermos de potra
Y aun asi estos grupos tambi`+enfuron reqeuridos .....pues se enendìa que los inquisidoes o debìoan de pasar de cuatro .....y los esduiante todos los que psaan del uno por ciento del nùmero total de la poblaciòn .
OPtros grupo afectados eran los de
cojos y mancos, si fuere muy notorio
maestros como pasarenm de uno
gramàticos, tambièn pasando de uno
Se admitiran sustituciones en los ambitos familiares .
Para lograr mas reclutas se procedia a arbitrios muy poco legales comoo el de deener por los caminos, cargar con solteros, amenazas, etc,,,eso provocò grandes fricciones.
La llegada de tropas exernas tambièn ra grave por el tema de lso alojamientos ....no habìa cuarteles y enìan que quedarse en casas privadas....las reyertas eran consantes y com resultados muy graves, hasta de muertes,
Eran freceuntes las peticiones de dinero para quipar tropa y no se satisfacìan dada ls situacipon de la ciudad con casas arruinadas y fatigada po rlas malas cosechas y las enfermedades contagiosas....solo el reparo de las murallas ya exigìa fuertes cantidades ..y las deudas se arrastraban por años y años ...tan mal defendida estaba la ciudad que un bombardeo naval de los franceses culminò en que tuvieran que entregar crecida cantidad de suminisros paa que cesase el castigo ,,,al go qu eindignì al rey español que lo era Carlos II que los tachò de cobardes.
Lo cierto es que la ciudad solo enia 18 cañones en sus murallas y de esllos oslosiete efectivos pues los otros eran de muy pequeño calibre .....por otro lado los 4000 milicanos llegados paa refurzo lo hjicieron sin armas de ninguan clase y ademàs exigìan cada dia raciòn de un pal y a mas un real lo que suponia un monto terrible .
En cuanto a la uniformidad podia ser muy problemàtica aunque estuviea establecia...la ciudad de Valencia se aracterizaba por repetar exrupulosamente la de us ballesteros del cenenerar qu ellvaban beste blana con cruces rojas en pecho y espldad y a mas una airosa pluma de buitre en el casco ....
guerrero de la orden de Santiago
http://imageshack.us/scaled/landing/329/santiagoca4.jpg
-
Re: Apuntes para la historia de las milicias españolas
-
Re: Apuntes para la historia de las milicias españolas
un grabado con ,,pega,, por cuanto vemos a un miliicano alzando una variante de mayal, esto es un mangual, apto para la guerra.....algunas corrientes sostienen que era un arma desconocida en España y que se mepleaa mas bien en los conflictos centroeuropeos y dando como razòn que las milicias llevaban una vida tan ajetreada que no pudieron crear esta arma por ser mas insegura al dejar mas puntos del cuerpo expuestos a un ataque del enemigo.....
Pero otros apunan que era un arma lògica yq los ecien lleaod o los pobres noenian mas remedio que reconocer su suo como arma de guerr, a fin de cuentas, por exrañi que parezca las espinas de bacalao se empleaan como arma y ean efectivas, pruebanlo las guerras de linajs enre los vascos
http://4.bp.blogspot.com/-tFqoDlQdmS...320/mayal3.jpg.
-
Re: Apuntes para la historia de las milicias españolas
y como una cosa lleva a la otra el siguiente paso seria diseñar esta otra variante, que es muy capaz de raer al suelo, bien horadado, a un caballero ........se consdiera ademas que psicologicamente imponia saluabvle miedo al contrario
http://2.bp.blogspot.com/-RreYX83xAi...320/mayal4.jpg
-
Re: Apuntes para la historia de las milicias españolas
esta otra era contra los peones,,,un golpe en la cara y .....su estancia terrena habia terminado ....otra arma terrible ........esta para capturas de jinetes.....los golpes iban contra rodills, partes blandas, y cauaban heridas tremendas pero no mortales .......el caballero era capturado y tenia que pagar un buen rescate, que podia muy bien dejarlo en la ruina ......las protecciones al uso no podian frenar estos tremendos golpes .....
http://3.bp.blogspot.com/-mmVg1rbhQ0...320/mayal6.jpg
-
Re: Apuntes para la historia de las milicias españolas
otro diseño eficaz.........se cree que estaba destinada a abrir brecha y ya es un arma especializada que no corresponde a un peòn ,,,,,,,algunos apuntan que ya en la època romana existian estos artilugios y se cree que decayeron durante la guerra de los treinta años .....se estima que eran faciles de construir .....tiene u intringuilis pues era imposible que el arma resbalaba al golpear .......hasta se habla de una variante en que la bola iba unida a la cadena, pero sin mango ..se lanzaba contra el enemigo para que se enrollara y golpeara contra el, peo ea complicado el usarla por un jinete .... y no vale decir que eran armas muy simplistas......mas lo era el chuzo de viñadero, un simple plaoaguzado y tostado, y bien se usba,,,y una prueba la tenemos en el quijote apòcrifo de AVELLANEDA con el rùstico melonero ......
En tiempos de DON ALVARO DE LUNA la situaciòn era muy difrente poque el reino moro se estaba contrayuendo y los fronteros estaan ya hartos de hacer espediciones qeu dejaban poco beneficio...los moros ean frugales,,,pasaban con arroz y aeite y poco mas,,,,,ya no quedaban casi riquezas y otras cuestiones polìticas como la necesidad de parias paa sostener la corte incidian en el tema......pero desde 1430 a 14440 la frontera todavìa ardiò en guerras .....y su peso recayò sobre la ciudad de SEVILLA....23 carpìnteros y 25 herrereos tuvieron que ser proporcionados a toda prisa para mejorar el mantenimiento de los cristianos , y no podian ser moros ...cionco fraguas completas, que representaban un muy buen dinero .....otro pedido es de 1377 peones armados ...y eso ya ......despuès de muchas vacilaciones solo se proporcionaron 500, de los qeu solo s200 ea de la ciudad y los otros 300 de sus posesiones .....de todos ellos son ballesteros 248 y el resto van armados con lanza.
En principio devbian de cobrar a razòn de 6 mvdis los ballesereos y a 5 los lanceros pero debia de parecer poco poque, al menos durante dos meses, estos salarios se duplicaron .----no debian de ser muy buenos con las armas porque solo se usaron como escolta de convoyes de carros .
En la batalla de HIGUERUELA se suoone que el pendònsevillano comportaa la prewencia de mil jinetes y unos 5000 a 6000 peones.....sabemos que un caballero veinticuatro de Sevilla cobrò 2000 maravedises por haber llevado 200 jinetes durane 15 dias en partidas de exploraciòn ....èro la conquisa de la villa fronteriza de JIMENA DE LA FRONTERA , que diz tenìa hasta 800 vecinos, implico un desesperado esfuerzo de los sevillanos qeu por unos pocs dias logrron congregar 3000 jinetes y 15000 peones....para protgeger la nueva coqnuisa se pagan 6 mvds diarios a100 allesteros ......por esas fechas una acemila vale 1000 mvds......se nos hace un pago exiguo a los soldados ....Hay una duda,,,,la de si los galeotes empleados por la flota de 55 velas, de los que 100 tuvo que darlos Sevilla eran gente de la càrcel o tambièn se contrrtaban remetos tipo buenaboya ....
no lo sabemos ...lo que si sbemos es que el tema de los vìveres eran tremendo ..una sola peticiòn comporta la entrega de, en cargas, 1000 de pan, 500 de vino, 500 de cebada, 300 vacas, 4000 carneros ...comprarlo, llevarlo mediante carretas de alquiler, pagar la escolta, eran cargas muy fuertes .,,,,cada carga era de 88 kilos.......Por otro lado , para encontrar ,, voluntarios, era preciso pagar 10 mvds a un peon ballestero, 16 a un jinete sin paje y 20 si iba con èl....
Cada trotero o mensajero podia llevar 50 mvds de una excursion portando cartas y mensajes.....cada fanega de granoo eran cinco mvds por legua recorrida ......y se habla de cantidades de 5.000 fanegas solo para JImena,,,,,,,suma y sigue .
Los escribanos petaban por tener qeu hceer cartas y madnamientos de gratis ,,,por eso se ls dio aguinadlo navideño de 1000 mvdid a cada uno ....en algun momento llegan a paar al caballro 35 mvdsis por ida , al ballestero 7, 5 diarios tambièn....cada carga de pan sale por 55 mvds y cada carnero por 30 .........ademàs no se esta muy conforme con la comidad....se eujan de que elservicio es continio, con guardias dia y noche y constantes alarmas, e lpan y la galleta malos, mal cocidos, resecos, escasos ......el vino poco y aguado .
Al otro año se pide una furza continua de 600 jinetes y 2600 infantes...hubo que rebajar 100 de los primeros y 300 de los segundos ....los salrios seguìan siendo altos,,,,al parecere se da una prima de enganche ...pero parece ìnsuficiente ..el kilo de pan en procedencia sale a mas de 10 mvdis y el litro de vino a 8.5 mvds......si cada dia se entrega la raciònnormal de dos liros de vino ya ean 17 mvds por hombre solo en ese concepto
La ciudad viene obligada a amneter 58 profesionales en diversas ramas, entre ellos dos mèdicos, a todoo abasto .....en esta ocasiòn sabemos que cada galeote cobra 1000 mvds por el tiempo de su servicio, que es de un mes, tal vz dos, pero con una gratificaciòn que no consta .
Otro punto es que, por termino medio, de cada 3600 convocados son unos 700 los que no se presentan y en vìveres solo se entregaba sobre la mitad de lo solicitado .........por otro lado los retrasos eran terribles y hacian perder muchas oportunidades .
Inlucos cabe en que los precios estèn alterados a razòn de h asta un veinte por ciento para justificar asi los duro de la tarea y obtener descuentos importantes ,
.Ls ciduades recibìanpemisoque alenaban la vanidad de los magnates, pero que a lagene comùn debian de consdierrse tionterìas ....tomemos como ejemplo ell combate de letras que supuso el tema del famoso pendòn de Toledo
Se discutia su color ,,,carmesi, morado, salmon .....y resultao que el privilegio d ela ciduad era NO tener nigùn apendòm cono aspecto diferencaidor de otras ciudades .......
http://2.bp.blogspot.com/-Zd-U62g7F2...+de+Tolosa.jpg
-
Re: Apuntes para la historia de las milicias españolas
Como siempre muy buenos tus aportes Gerundio.
Se agradece tu esfuerzo!
Cordiales saludos.
-
Re: Apuntes para la historia de las milicias españolas
La milcia ha tenido paginas muy curiosas.......cuando se instaurò la nacional en Canarias habìa gran prisa por teenrla lista ......de hecho menudeaban las reprensiones ....pereo tambien tuvo aspectos chuscos como el que la miliciaa considerara que debìa de tenr algun aspecto diferenciador con otras por lo que se acordò, despuès de sesuda deliberacion, que las solapas de la guerrera fueran azul celeste por entender que era un color mas liberal y que por razons de clima se consiguiera un paño mas fresco para los hombres....pero fusiles y sables....esoo ..eran malìsimos ...incluso contar con un pito y un tambor para hacer mas bonita la instrucciòn fue un especie de locura ....por lo demas sus obligaciones como el de la ronda nocturna no se verificaban porque enìan sueño cuando iban a trabajar al dia siguiente ........por otro lado nunca habrìan problemas o eso decìan y las indagaciones que se les encomendaban nunca se resolvìan con detenciones ....tambien debìa de cobrar contribuciones , oTro asunto espinoso ...ADEMAS SE RETIRARON RETABLOS DEL CONVENTO DE LOS FRANCISCACNOS PAA TENER ARMEROS DISPUESTOS ...
Esto sucedìa en LA LAGUNA.....PERO HAY PÌCAROS DUENDES QUE RECIOGEN QUE EN CASI TDOAS PARTES XCUANDO SE TRATABA DE COBRAR LA CONRIBUCIPÌN, SOBRE TODO SI EA EXTRAORDINARIA SE DABA EL CASO DE QUE SE CERRABAN TODOS LOS PORTALES....aso qeu salia la tropa, formada por cias, con aire severoo ...
¡¡abvran esas puertas¡¡ decian a los comerciantes ........y cuando obedecìan, que llevan su buen rato, venian las preguntas .....¿ quien vive aqui ?
pues no se ..yo solo ...no ...
¡¡aja ¡¡ ¡¡pìcaro ¡¡ calle y nùmero ......
es que estàn borrados, decìa la tropa
¡¡ bergantes ¡¡
pero como el tendero seguìa con cara de alelado la tropa daba media vuelta y se volvìa ....en total que no se cobraba y que todos quedaban muy bien .......era uno de los pocos temas qeu se tomaban a risa en esa feliz temporada....
esa que veis, bandera desplegada
al manso soplo de favonio isleño
sea, milicianos, de la paz querida
Iris bendito de nuestro hermoso suelo
Otro problema venia del rendimiento de honores militares a pendones locales,,siempre con profusiòn de desfiles, descargas, mùsicas.......eso trajo muchos problemas.
Cuando habia cambio de gobierno se solciitan algunos cañones y cientos de fusils asi como otros aparejos, que se les hiciera un castillo paa guardarlo y , ya puestos, unos pocos miles de enemigos para pelarlos a placer ...
En algunas ocasiones se creaban secciones de bomberos, que no eran muy ùtiles....esosi, en lso dias de funciòn tatral una bomba con su toaciòn dbìa de estar presente al acto ......
En una palabra, un manirrotismo, y mal empleado .......pero asi es la historia .....
---------------
La ballesta era un arma fundamental pa las miliicas ...peero su efectividad decaia ante algunos tipos de arcos como el arco largo ingles+i el arco recurvadocompuesto e deerminadas fuerzas àrabes .. se trataa de enviar muy lejos la flehca y con buena punterìa ,,,,,,, todavìa no estaan lisas en Europa las ballestas de vrios disparos que , de todas formas, eran ineficientes por tener quecargarlas de forma algo lenta y laboriosa ....
Las MESTAS son otros grandes ignorados en estos temas ........algunos ositenen que estban obligados al servicio pro otros dicen que no ,dada la impotancia ecpnìmica de sus actividades,,,,,,es posible que se destcaran miembros de ellas por su vida combativa y su conocimiento del terreno ...al fin asitambiènn lograban mas territorios que poder dedicar a esas actividades de pastoreo trashumane....pero tambièn enian la treemna responabilidad de evitr qeu esos gaandos cayanen manos de los muslimes.......y en verdad que no era tarea pequeña dado el pequeño nùmro de pastores que se acordaba a los rebaños pues las normas disponian que un pastor controlara sobe 200 animales ........esto es..que tenian que andar listos .....
Otro tema inteesane es el del gasto ,,,,,,,un solado cotaba al rey, en tiempso de Felipe II al años, todo contado 70 ducados .....un miliicnao solo le costaba 20 ....la diferencia se imponìa .....ya buen entendedor ......àrece eageradoel gasto de 70 ducados plaza si conideramos qu eun solado cobraba solo 36 escudos al año , pero en dinero contante ....y habìan ottos aspectos .....de todas formas ess cuentas se corroboraron muchas veces, con parejo resultado ....
-
Re: Apuntes para la historia de las milicias españolas
En cuanto a las Ordenes Militares tambièn entresacaban hombrs armados de entre sus vasallos......se supone que ea unidades mejor pertrechadas....y como ejemplos podiamoscitar ABANILLA que dependìa de la orden de Calatrava y que estaba obligada a poner a disposiciòn de ella quince caballeros montados a la jineta
https://sites.google.com/site/mesnad...=320&width=208,
-
Re: Apuntes para la historia de las milicias españolas
En tiempos de Felipe II se dispone que la villa proporciono ademàs 60 arcabuceros, quipados al completo que se fusionaran con oroa de Fortuna para montar una cia de 100 plazas,mandos aparte, y con la misiònm de constituir una segunda lìnea.......el depòsito de armas, tambores, enseña, estaba en la casa comunal... Mas adelante se formaria entre los dos pueblos una serie de unidades de milicia, descendientes de èsta ....como dato añadido durante u n tiempo el regimiento de Calatrava radicarìa en Carcagente , de la p. de Vc. Particiò en una de aquellas romànticas sediciones de tiempos de Isabel II y srìa trasladado como castigo .....
En el reino de ARAGON tambièn estàn regladas las milicias ......uno de los primeros casos se da cuando las grandes ciudades aragonesas se coaligan para formar una milicia que por un lado colabores en la reconquista y por otro se enfrente con las partidas de malhechores pero fue dsiuelta por el rey antes de cumplir un año de vida alegando que inspiraban desconfianza `prsu capacdiad de intervenir en revuelas o en conspiraciones dinàsticas....se restaurò luego para dar paso a una hrmandad mucho mas fuerte con capitalidad en Zaragoza pero extendida a mas ciudades y villas que emitiàn al año dos sìndicos paa formar cortes y examinar, una vez al año, los asuntos de esa hermandad. APARECE LA FIGURA DEL ,,SOBREJUNTERO, UNO POR DEMARCACION yu esto anima oras ciudades que forman pequeñas y efìmeras ligas por su parte .
La nobleza se opuso siempre a estas ligas y se saliò con la suya muy molesta porque durante las guerras nobilairias entre los URREA y los LUNA las hrmadnades astigaron a ambows bandos con excesiva severidad.
Todo se redijo a que durante el reinado de FELIPE II se creara una unidad de milicas con 20 plazas, paa todo el reino de ARAGÒN, con objeto de impedir el latrocinio ....Estas milicias aragonesas eran basante agoreras.....cuando el incidente del virrey LANUZA en que las tropas castellanas invadieron ARAGÒN SE DICE QUE LOS AAGONESES PERDIERON TODO EL ÀNIMO CUANDO UNO DE SUS ARACABUCEROS QUEDÒ MUERTO DE EREPENE EN EL CAMPO DE BATALLA ANTES DEL ENCUENTGRO LO QUE SE ACHACÒ A CASTIGO DIVINO POR OPOMNERSE A LA VOLUNTAD REAL AUNQUE DEFENDÌAN SUS FUEROS Y PRERROGATIVAS .......
Pero el ema de las milicis es mucho mas complejo pues en Castila durante varios reiandos se otorgaban algunos privilegios a cambio de una cierta ayuda en el tema de la pacificaciòn de cara a bandidos como se daba en el caso de colmeneros a los que estaba prohibido poner mujeres de guardesas en sus instalaciones por ser inhabiles para la lucha ....los carboneros tambièn tuvieron durante algùn tiempo participaciòn en esos temas........
Otra fuente de las milicias fue la inquisicon .........NOS RESUILTA MUYY POCO CONOCIDO PERO desde un princpio hubo unidades armadas a su servicio comoconsecuencia del poco efectgo que gemnìan las ya constituìdas.......saem,os de casos en que los inquisidoes se eujan de que, tenemos un caso en LOGROÑO de que solo 16 sres sasrgentos no podian protegerlos de las iras del pueblo ........y no habìa forma de conseguir mas .....por tanto tenìan que formar sus propias miliicas armadas.....y de ahi surge la poco conmocida compaía de los carboneros del SANTO OFICIO cuya misiòn parecìa ser la de llevar haces de leña y sacos de carbòn para el tueste de los herejes pero que, en la vida real, debìan de velar por la seguridad de los inquisidores pero aparte de esta aun habian otras formaciones armadas, muy efimeras, pero siempre presentes ....
El caso de los ,,familiares,, de la inquisicòn es mas complejo ........se les consdiera como un hato de viles delatores pero parece qeu participabanen algunas detenciones y daban servicio de armas a los temidos inquisidores.....loqu eno significa que fueran muy efectgivos ....en teorìa por cada 200 vecinos habia uno pero eolo en Toledo con 100,000 habitantes se daban 900.......y eso ea mirado con recelo por la propia corona de modo que hubieran una serie de purifiaciones en ese sentido, al menos en las ciudades.......
En 1567 en toda Cataluña eran 785 familiares y se hizo una terrible poda.....se cree que qeudaron soloo unos cincuenta...pero en Castilla era muy diferente ...a pesar de los regalmentos muy explìcitos se cree que en algunos momentos oscilaron entre los 20,000 como tope y los 12,000 como mìnimo .....
Sus privilegios eran enormes, como el de portar armas sin impedimento alguno, aparte de exenciones de muchos impuestos y aspctos como el formar en milicias .....
En la ciudad de Valenica habia una de ests formaciones, tipo compañìa con misiòn de vigilar estrechamente el edificio de la inquisiciòn --y aun hoy en dia se cuentas casos terribles sobre lo que se ve alli dentro -- y evitar fugas........en todos los estados de ente armada aparece esta unidad .....era muy privilegiada y cjunto con la ..SECA.. y la del CENTENAR ,, el eje de la defensa armada de la ciudad ... tenia doscientas plazas y gozaba de tambores y bandera ......Es mas, que en ZARAGOZA Y EN sANTIAGO de Compostela HABÌA OTRAS SIMILARES .
Hasta se sabe que se quiseronformr dos tercios de a tres mil plazas cada uno comofurza real, pero hubo quejas porque no estban acostumbrados a las fatigas miliates y les epugnaa qeu cabos y sargentos metieran mano en ellos ...ademas que estaan muy biejos y solo unos 140 darìaun un servicio ms o menos regular........en Murcia se sae que hubo una cia de alabarderos que solo hcia acto de preencia en las grandes solemniades de quema de herejes .....
En la propia Madrid, y patrocinadas por la nobleza se establec+ianmilicias, de aalbarderos y uniformdas de negro, que daban mas lustre a ls cremonias ......ell entenamiento era riguroso y aunque niocobraban si es cieto se les concedìan algunos subsidios y tenina alimentacipon y vino por cuenta de la inqiuisici``on.......hasta aprecenen algunos grabados .
http://www.gabrielbernat.es/espana/i...autodafe1B.jpg