-
Apuntes para la historia de las milicias españolas
La milicia tiene muchos apellidos pero en esencia es una organizaciòn social de ciudadanos que aun siendo distinta de ejèrcito y policìa tiene protagonismo no solo en hechos de armas sino en aspectos socio-polìticos .
Pra las ideas liberales encarnaba la base de organizaciòn de una permisividad estatal de cara ala participaciòn de ciudadanos que , mediante las armas, tenìan la capacidad de oponerse a las autori
dades y ressitirse a sus mandatos de considerarse inadecuados y al encarnar la virtud cìvica era
incorruptible e invencible y muy capaz de plantear resistencia al gobierno en cuanto a que este, al disponer de un ejèrcito podìa establecer la tiranìa a la que se opondrìa la ciudadania armada como muestra de que habbìa que contar con ella para sus disposiciones,......
Un antecedente se encuentra en las denominadas milicias burguesas francesas de corte poco popular y sin matiz liberal ....se formaban por unidades de barrio o de poblaciòn y se adscribìan a ellas los indibiduos que pagaban contribuciones mas crecidas y estuvieses en buena condiciòn fìsica para soportar los actos militares......o sea, una minorìa......eera tìpico que estas unidades se entrenaran los domingos por la mañana, constituyendo un espectàculo pùblico ......puede que prestarn servicio dos o tres dias al mes como vustidos de edificios pùblicos o en rondas de orden pùblico ......en aso de guerra se les subordinaba al ejèrcito ....peero siendo ciudadanos-soldados se creìan en ell deber de plantear difrencias que no pocas veces terminaron con enfrentamientos rmados contra el ejèrcito ......Por otra parte podìan elegir por votaciòn a sus jefes.........
Y todo ello es muy bonito, pro engañoso ......Cuando se instituyò en España fuer una agrupaciòn muy comprometedora .
De hecho siempre se habìa considerado necesaria una furza de este tipo, al vez por lo barta que salìa .....Cuando la famosa revoluciòn de SAN BLAS en Madrid se la echò en falta y es cierto que habìa un plan en tiempos de CARLOS III para formarla con doce mil hombres, divididos por barrios, pero el coste dinerario que representaba hizo que se olvidara...luego fue resucitada pero ya con la mitad de efectivos .....aun asi se considerò muy gravosa y no se instaurò ......lo bueno es que cuando definitivamente e puso en marcha se dio el caso, en los cafès de la Villa, nuevos mentideros, que algunos sujetos se consideraandisminuìdos por no poder pertenecer a esa fuerza dado lo caro que eera el uniforme que cada cual habia de proporcionarse......esto motivò una serie de representaciones para que el uniforme fura suprimido y sustituìdo por algùn signo identificativo , o proporcionado por el propio Gobierno......se dieeron casos de suscripciones para comprar uniformes a los que se presentaban y enìan pocos medios ...pero todo ello siempre se mirò mal por el gobierno ......Para muchos integrantes era un diversiòn, un modo discreto de ausentarse de su casa y echar una canita al aire ....pero tambièn tenìa sus peligros .......Pero para la optica de la època era un honor el formar parte de ella....
Para el ejèrcito suponìa una ayuda en ocasiones,,,,,,la custodia de las plazas muradas era necesitada de muchos hombres....pero por otro lado era muy problemàtico .......y buenas pruebas las tenemos en la ciudad de Barcelona cuando las reyertas internas en que la milicia, que comprendìa los 10.000 hombres armados se enfrenaba con el ejèrcito ....o cuando en sus celabraciones se calentaban de cascos con canciones patriòticas y otros aditamentos lìquidos y terminaba la cosa en escandalo nocturno .....
A veces era mal mirada.....como cuando detuvo al famoso geenrall RIEGO ...de las qeujas de ese hecho hay una en que se les acua de asestat un soberbio culatazo al un seide el geeneral que no daba el brazo a torcer .......asimismo las disputas callejras cuando estaban de servicio parecen ser numerosas ....y podìan acabar mal........de Valencia se conoce un caso en que un sujeto, molesto por no dejarle colarse en los toros endiño una ,,lengua de vaca,, al miliciano , un hecho que lo llevarìa a la horca.
Un recuerdo històtico, no de aqui sino de la ciudad de SALTA en ARGENTINA ...la milicia de Guemes
http://upload.wikimedia.org/wikipedi...SaltaGuard.jpg
-
Re: Apuntes para la historia de las milicias españolas
AL FIN FUE UN TIEMPO ESPAÑOLA ......
Un òleo de COURT debìa de iluminar los ojos de los milicianos españoles.....una como alegorìa que conmemora la entrega de banderas a la guadia nacional francesa ,,,milica y gurdia pueden ser sinònimos, alla en 1830 .......esa insittuciòn, como tantas otras de su estilo sufireron mochos cierres y reapariciones, segùn la estela polìtica del momento
http://upload.wikimedia.org/wikipedi...court_001z.jpg
-
Re: Apuntes para la historia de las milicias españolas
Para algunos es motivo , aun hoy, de gozo ...para otros de pena .....y me refiero a las milicias en la guerra civil española,,,,,,que en muchas ocasiones y en la zona republicana solo merecen el nombre de civiles armados .....
diversidad ideologica
desorden
falta de preparaciòn en muchos casos.
En muchos aspectos las milicas comunistas eran las ùnicas que enìan claro lo de una disciplina fèrrea......los anarquistas y sociallistas no estaan de acuerdo ....asambles, hacer la guerra sus ocho horitas al dia, irse a casa al termino de la jornada ,,laboral ,,ajustar cuentas en retaguardia .....
Largo Caballero oreado de milicias
http://1.bp.blogspot.com/-zzTEuQ1PdJ...milicianos.jpg
-
Re: Apuntes para la historia de las milicias españolas
-
Re: Apuntes para la historia de las milicias españolas
acuarela de epoca qeu pretendìa magnifiar el aspecto de las milicas,,,es una colecciòn interesante, procedencia anarquista y que introduce en bastantes ocasiones el romace entre el miliciano y la enfermera ...creo que son 18 las acuarelas conservadas ...solo he visto una ediciòn , con un dibujo simplista y a la vez muy marcado ...
http://3.bp.blogspot.com/-cEktg4m0mH...licianos+6.jpg
-
Re: Apuntes para la historia de las milicias españolas
milicias extremeñas, con dispar armamento...comosi fueran de monterìa de conejos ......
http://3.bp.blogspot.com/-K0mpxbGtXz...os+badajoz.jpg
-
Re: Apuntes para la historia de las milicias españolas
u adolescente republicano ...... Modesto contaba que una vez pillo a uno, bajito, con un tremendo jamòn cargado ....lo habìa sacado de un saqueo particular ,,¡¡ porque nuna lo habìa comido ¡¡ le obligò a devolverlo
pero un aspecto menos jocoso tiene el de que ,parando en un ventorro se sorprendiò de que no le cobraran la comida......era por miedo pues algunos milicianos no querìan ni oir hablar del tema del pago .....eran anarquistas
con su ideal de la gratuidad .....asimismo las damitas llevaban encima un cuchillo para, segùn su propia expresiòn, de ,, si alguno quiere ir por el camino equivoado lo cata ,,
http://4.bp.blogspot.com/-wZZcPPSIMs...iembre1936.jpg
-
Re: Apuntes para la historia de las milicias españolas
pareja de milicianos extremeños ....al parecer nunca comprendiron en que se estraban metiendo ........he oido histiras terribles de la època .....
http://3.bp.blogspot.com/-lqQv7Nx6M5...icianos+00.jpg
-
Re: Apuntes para la historia de las milicias españolas
miliicanos en acciòn de guerra, en la ciuad de TOLEDO . al paecer es una pose para la càmara
http://4.bp.blogspot.com/-lhTR9uZ9Lb...osalrededo.jpg
-
Re: Apuntes para la historia de las milicias españolas
-
Re: Apuntes para la historia de las milicias españolas
barricada con adoquines ....¡¡pobre adoquiìn ¡¡ siempre convertido en barrera para los revolucionarios
http://1.bp.blogspot.com/-6USIku52HG...ianos+1936.jpg
-
Re: Apuntes para la historia de las milicias españolas
inteesante foto ......los valrosos milicianos profanando una iglesia ...observen los restos òseos ......otros lo pronuncian como ,, eliminaciòn del oscurantismo ,,......hay una anecdota de un profesor universitario que en Madrid se enfrentò a los cretinos que prentedìann deribar las esculturas de los reyes godos ----¡¡ a èsos, o, que son electivos ¡¡ pero la chusma que no entendìa de ello se remangò ,,,,,por suerte un grupo de socialostas que , precisamente, vigilaban el respeto a los bienes nacionales, lo sacò del atolladoero,,, de momento ,,,,a la vuelta a casa se asomò al balcòn vièndose encañonado por un rifle de monterìa ..¡¡ adentro, tio viejo , so fascista, que te vuelo la cabeza¡¡....se suicidò echàndose por el vano de la escalera ......
http://1.bp.blogspot.com/--lPhS1Dwiz...del+carmen.jpg
-
Re: Apuntes para la historia de las milicias españolas
Un grupo que vigila, como si fueran miembros de orden pùblico, la retguardia en las calles de Madrid .....
http://4.bp.blogspot.com/-vesUa3I0us...dia+madrid.jpg
-
Re: Apuntes para la historia de las milicias españolas
-
Re: Apuntes para la historia de las milicias españolas
carteles de època para propaganda ......se ha dicho que por cada diseño aprobadoelartista recibìa doce duros ..
http://4.bp.blogspot.com/-O9PMYTJ0JH...de+hierrro.jpg
-
Re: Apuntes para la historia de las milicias españolas
-
Re: Apuntes para la historia de las milicias españolas
-
Re: Apuntes para la historia de las milicias españolas
DURRUTI , lider salido del pueblo y con ,,baraka.. pero .....tambièn encontrò su roca Tarpeya
http://2.bp.blogspot.com/-b6NByKIpKR...00/durruri.jpg
-
Re: Apuntes para la historia de las milicias españolas
-
Re: Apuntes para la historia de las milicias españolas
en batalla tras la barricada, coronada por bandras ....
http://1.bp.blogspot.com/-bMd_T0ZFWX...regimiento.jpg
-
Re: Apuntes para la historia de las milicias españolas
-
Re: Apuntes para la historia de las milicias españolas
CANARIAS es una de las zonas mas conocidas en cuantoal fenòmeno de las milicias ....alli se estableciron desde la conquista hasta 1867 pero hoy estan casi olvidadas
http://asri.eumed.net/3/historia-mil...p_image002.jpg
-
Re: Apuntes para la historia de las milicias españolas
es curioso que tanto los conquistadores españoles como algunos dirigentes de los nativos estaban interesados en un expansionismo y al mismo tiempo de cubrirse de cara a los frecuentes ataques piràticos...por ese motivo las milicias son fuerzas de primera lìnea. Y no se vacila en formar unidades mercenarias para aventruas en costas africanas.....pero tambièn las milicas adquieren un caracter de permanencia
En muchos casos se trataba de fuerzas autonòmas que de formaban por los cabildos insulares ante la falta de otro recursos ...en principio con penurias, pero despues se fueron reglamentando , poco a poco ......cada isla tenpia que confiar en si misma en esas fechas.
Los oficiales eran de la nobleza o hidalgos y en bastantes casos con poco conocimiento de las armas.Ni se sabe exactamente cuando apareciron estas unidades, pues hay varias posibilidades
Salida de naturales mandados por castellanos que saliron de LANZAROTE paRa conquistar TENERIFE
Contrata de nativos mandados por GUANARTEME y contratados por LUGO para una espediciòn de conquista .
Al tèrmino de la conquista de las islas
A partir de 1551 y en forma muy escalonada cuando se advierte el peligro de los ataques de portugueses y otros
Fue ACUÑA Y CERON el primer organizador a travès de varias disposiciones
servicio universal, pero solo del genero masculino, entre los 16 y los 60 años, fiormando nueve capitanìas de a 200 plazas cada una ....esto solo en la isla de GRAN CANARIA ...tambièn hay una fuerza montada pero se reserva para hidlagos y nobles y no sabemos de cuantas plazas constaba ...
Los cabildos nombraban los capitanes y èstos nombraban a todos los demàs mandos de sus compañìas, lo que provocaba bastantes disgustos .
Se crea la figua de un visitador militar que se encarga de labors de inspecciòn, de fijar, siemopre en festivos, los ejercicios militares, de comrpobar etado de armas y un largo oetc........se trataba de un nombramiento real.
Ha un informe de 1º556 emitido por CEPEDA , el jfe militar de TENERIFE que habla de dos mil hombres en su
formaciòn, de los qeu solo 400 tienen arcabuces y el resto van mal armados
Consta que el primer alarde se verificò en 1559.
Aqui se forman tercios espciales con tres a doce cias cada uno y hasta se contratan a mercenarios arabes pues hay constancia de dos cias de este tipo.
En 1585 en LAS PALMAS hay 2045 hombres, de los que 600 son arcabuceros y el resto lanceros
Cabrìa señalar las numerosas ocasiones en que se mostrò la efctividad de esta tropa pero acabarìa con su paciencia, sobre ser mucha.
Es cierto que la ingratitud de España para con sus defensores siempre ha sido notoria...no es èsta una escepciòn..... SEGUIRA
-
Re: Apuntes para la historia de las milicias españolas
Hasta 1625 se da una situaciòn curiosa ...muchos isleños ,sobre todo de la alta clase scial, quieren tìtulos castrenses que dilaen sus ejecutorias y que estàn dispùestos pagar por ellos elevadas sumas, asi como por distintivos que señalen a las claras su nueva posiciòn .......los cabildos transijen por las inyecciones de dinero en sus siempre pobres arcas .
Pero llega el capitàn genral ANDIA y todo cambia .....a los 3 meses ya ha suprimido 14 cargos y entra por otros derroteros ...
Limitaciòn a once del numereo de tercios en todoo el islario a su mando .
Mejora adiestramiento de milicias
Apartar a los cabildos de sus actividades militares
Hacer que los mandos militares se nombraran por el Consejo de Guerra de Madrid
Propuesta de ventajas para los milicianos
Era muy justo .......stos enìan que comprarse las armas de su propio peculio y trabjar con ellas amano pues en cualqueir momento podìan ser convocados ...aparte de sus actuciones como furza pùblica tambièn tenìan ,,velas,, ,,atalayas,, ,,guardias,, . y un largo tc.
En la isla de LA PALMA se estableciron velas en dos castillos SAN MIGUEL y SANTA CRUZ, que se hacìan por 16 milicianos que cobraban 15 pesos al mes obtenibles de un impuesto especial del que solo se exceptuaban las viudas......este sisema se mantuvo hasta 1808 ..
Pero los tercios desaparecieron y su sustitutivo fue el regimiento ......En 1706 habìanm en infanterìa, 15 regimientos y dos cias sueltas...en caballerìa un total de tres cìas.
Para 1769 llega el coronel MAZIAS apra disciplinar las fuerzs ya existentes...y no fue recibido con palmas precisamente pues todos veìan en èl a un enemigo ...iban con el quince oficiales, 60 sargentos, 90 cabos, 7 mùsicos . Estos tenìan que sere alojados en las casas particulares...o crear un nuevo impuesto......asi que ya se provocaron quejas de entrada.
Se hicieron reformas......para descargar de trabajo a los milicianos se crearon compañìas fijas, como si fueran de presidiales ...tres cias fijas de cien hombres cada una y otra de sesenta artilleros .....peero eran isnsuficientes y hubo que mantener el viejo esquema.
Otra reforma fue mayor .....en infanterìa once regimientos y dos cìas ....en artillerìa once cias y media y al parecer el nùmero de hombres de los regimientos se redujo ,,,en realidad solo sabemos de u noque perdiò los dos tercios de su fuerza.
http://asri.eumed.net/3/historia-mil...p_image004.jpg
-
Re: Apuntes para la historia de las milicias españolas
Se formò un batallon de tropa regular con esas tres cias y otras tantas mas....el uniforme era el del grabado ...pero se reforzò con milicias con la idea de que los regulares formaran a los milicianos y que los oficiales de milicias hicieran pràcticas ente los militares para manejarse mejor ..pero luego se reforzò con otras once cìas de granaderos y cazadores ......paa foguieqrlos se remitieromn a la campaña del Rosellon y eso les permitiò el poder plantear una buena defensa para el ataque posterior de NELSON.
Loa graanderos llevan un uniforme muy peculiar......en grabado ...
Se armaban con dos pistolas, fusil, bayoneta, sable. al menos sobre el papel .....hubo quien creyò que esto no era acertado pues se sugerìa que en cada cia hubieran granaderos y no menos de cuatro y siempre con alcancìas dispuestas.......estas alcancìas eran comoo huchas posteriores pero cargadas de pòlvora y con mecha a prender...furon el antecesor de las granadas de mano...en realidad un invento inglès ya muy antiguo .
http://asri.eumed.net/3/historia-mil...p_image006.jpg
-
Re: Apuntes para la historia de las milicias españolas
En 1802 y 1803 hubo nuevas eformas , nada fàciles de aplicar....Para 1808 las ffaa del islario eran de
TENERIFE .-cinco regimientos de infanteria de 840 plazas por cada uno y seis cias artilleras con un total de 405 hombres.
GRAN CANARIA .- tres regtos inf, cada uno con 960 plazas, y dos cias artillras con total de 240 hombres
PALMA ,.un regimiento de infanterìa con 1176 hombres uy dos cias artillras con 160 hombres en total
Las demas islas solo tenìan un regimiento de infanterìa y nada mas......y con efectivos muy variables...en total suponìan 2380 hombres
Pero en 1809, por necesidades de la gueerra y a pesar de las afirmciones de qeu la smilicas eran inamovibles de su territorio lo cierto es que las dos fuerzas expedicionarias que se formaron requirieron de cuantiosas furzs de miklicas...y su mìnimo fue de 600 hombres.... Estas expediciones fueronlas columnas TENERIFE y GRANADERA CANARIA
http://asri.eumed.net/3/historia-mil...p_image008.jpg
-
Re: Apuntes para la historia de las milicias españolas
Para 1844 SE DA UNA NUEVA REMODELACIÒN, ESTA VEZ CON SUPRESIÒN DE REGIMIENTOS Y SU SSUSTITUCIÒN POR BATALLONES...8 batallones de a 8 cias caa uno en infanteria con un nùmero variable de hombres y un total de 17 cias artilleras.Un total de 16 jefes, 257 oficiales y 8411 milicianos ......pero estaba ya muy decaido pues solo en artilleeria, segùn planillas, se necesitan
1100 hombres y solo hay 347 .
Enn la hsitoria hasta ese momento el momento àlgido de la tropa fue de 11428 miliciano y el mas bajo se dio cuando las guerra de la INDEPENDENCIA con solo 6.300 y aun hoy en dia se duda de si esto llegarìa a entrar en vigor .....
Para 1771 se calculan 160,000 canarios lo que implica que por cada tres cabezas de familia con sus deudos habìa un miliciano .Para 1844 solo hay un miliciano por cada seis cabezas de familia mas deudos que dan un còmputo total de 225,000 habitantes ......y no hay que olvidar qeu e produjero nueve levas de civiles para remitirlos a AMÈRICA .....
En 1864 hay tres medias brigadas que agrupan a los antiguos batallones....para 1886 las milicias desaparecen de territorio canario ,,,de hecho la artillrìa ya habìa sido disuelta mucho antes por anticuada e ineficaz ...En cierta forma perviven enlas filas de seis batallones de reserva que se aposentan en el islario,.
Pero es que aspectos muy especìficos tambièn se dieron en otros muchos lugares, olvidados hoy y uno de ellos fue AMERICA donde las milicias estàn, como quien dice, desde siempre....
En CHILE , 1603, sobre el papel, hay una tropa regular que se forma por 1500 infantes, 490 caballos, 40 guardias del Gobernador ....pues en la vida real no existìa.........eran las milicas las que cargaban con todo .....
La primera fuerza militar real que exisitò en esas tierras fue kla d euna guardia virreinal ,, que podia ser muy numerosa ......LA GASCA solo tenìa 20 alabarderos perola del virrey MENDOZA en 1558 ya era de 50 arcabuceros y 800 alabarderos ....que tenìan que cargar con un sinfin de funciones.
Los presidios mexicanos nacieron como resultas del pago de mercenarios por los hacendados de la zona que asi se sentìan cubiertos contra los chicchimecas.
Los seis presidios caribeños tenìan en total, en 4000 hombres a principios del s XVII....
En el caso chichimeca se necesitaron en algunos momentos mas de 10500 hombres......desde luego pagados por la corona a base del proceso conocido como ,,situado ,,
Pensemos en la guerra de ARAUCO
En realidad, caso de emergencia, los españoles salìan formados en hueste que se reforzaba por inidos amigos ......en algunos momentos estos indiso llegaron a constituir fuerzas armadas de proyeccuòn local ,,,,incluso cuando TUPAC AMARU aun encuadraban unidades de honderos y de alabarderos, pero eran muy numerosos...y conocìan bien el terreno ....Cuando la rebeliòn de CHAMIJO los miles de indios concentrados contra la corona solo tenian cinco arcabuces ....
Y por otra aprte se desarrollaron nuevas tècnicas de combate......nunca se nos dice que en la batalla de HUARINAS los españoles ya se adelantron en casi 40 años a las mejoras de fuego de mosquete que introdujo MAURICIO DE NASSAU sobre 40 años despuès.....
Y en cuanto a la Marina pasaba lo mismo ......la armada de Barlovento, en 1635 solo tenìa 8 buques ...y en 1747 tan solo tenìa uno ....
Pero esto no nos lleva a nada ......en plena guerra de Sucesiòn la ciudad de ALICANTE tiene un castillo SANTA BARBARA que require de mil doscientos fusileros para su defensa, todos de tropa regular ......pues bien las ùnicas disponibilidades son de 8 soldsos y 91 miliicanos y para todos solo tiene 22 pedreñales ......asi que ...Lo de siempre, para lo necesario no hay dinero, pero si, y en abundancia, para mantener a los zànganos que nos rigen.....
Otra pincelada del siglo XVII
en todo +el se remiten al CARIBE 15000 hombres....a CHILE, en seis levas. fueron 3500.....
uniforme de època
http://www.libreria-almena.com/GB%2046%20CEVALLOS.jpg
-
Re: Apuntes para la historia de las milicias españolas
-
Re: Apuntes para la historia de las milicias españolas
-
Re: Apuntes para la historia de las milicias españolas
De 1824 a 1826 en la cidud de CALLAO sitiada por los insurgentes solo habìan tres batallones pro españoles
el uno de veteranos españoles, el otro de nativos, el tercro de inidos y negros excalvos paasados ........y estos, aunqeu no sea ocasiòn, no fprmula un plantamiento ....¿ y como se explica dadoque los sinsurgentes eran partidarios de la libertad ?
jinete español a fines siglo XVIII
http://www.sbthp.org/soldados/StBarbara/cuera1795.jpg
-
Re: Apuntes para la historia de las milicias españolas
Por otro lado siempre s eha dicho qu eloso españoles eran los amos del cotarro ...y no es asi ..solo lo eeran ALGUNOS españoles, gentes de la nobleza o de la alta sociedad pero la mayorìa era lo denominados blancos de orilla y su nivel eran comparable al de los pardos ....
algunos unfiroems usados en AMÈRICA
http://1.bp.blogspot.com/_JK8mviw_3e...C3%B1oles1.jpg
-
Re: Apuntes para la historia de las milicias españolas
-
Re: Apuntes para la historia de las milicias españolas
-
Re: Apuntes para la historia de las milicias españolas
El reglamento de milicias de 1760 es muy ilustrativo .....se recoge, por lo menos para CUBA que miliicanos son to
dos los spañoles desde los 15 a los 45 años .....con la obligaciòn de ejercicio semanal antes o despuès de la misa dominical, y la de tirar , si es infante, 60 disparos anuales.....los jinetes solo 8 tiros al año para unos, para otros se interpreta como 48 pero con la obligaciòn de practicar ejercicios ecuestres una vez por mes en grupo ...
Si pasamos a PUERTO RICO encontramos temas muy parecidos ...
1508 a 1540 .- fase primera,,,, los colones han de ser milicanos porque no hay vuelta de hoja ......el ir alla compota esa obligaciòn .
1540 a 1692.- lo mismo pero con la obligciòn de hacer alardes tres veces al año y de construir fortificaciones
1692- 1765.-se crean cinco curpos urbanos denominados ,, de partido ,, con los vecinos varones entre los
15 y 60 años, nombrandose capitanes, tenientes, cabos de ecuadra.....adquiren prepopmnderacnia los sargentos mayores.
En cada casa se gfuardaan armas de fuego y blancas ......enalgun momento se dioorden real a los asentistas de hacer provisiòn de ellas para equipar a lso qeu no tuvieran o, se supone, fueran deficientes .
Pero es que aparte de la ayuda militar tambièn se requiere una contribuciòn monetaria en forma de dinero o de trabajo fìsico , o de esclavos, o de todo junto ......se supone que es en beneficio de los propios vecinos pero èstos no lo asumen de esa forma ......ni mucho menos .
En 1582 la ùnica fueerza militar era de un capitàn con cincuenta soldados profesionales , todos ellos pagados por la corona.
Es curioso pero era un mal mayor que la tropa fuera fija yde asiento . porque se destapaban una infinidad de fraudes que motivaban un gasto muy elevado para un servicio muy pobre repleto de componendas y engañifas
La primea constituciòn de milicas reglaas fue obra del gobernador ARREDONDO y se formaba con tes cias de a pie de 225 hombres caa una mas una partida montada de veinte plazas.
En 1700 hay ya un millar de hombres repartidos en 14 cias de a pie y dos montadas...pero sus funciones eran muy complejas
furza armaa militar
fuerza policia
conducciòn de correo
arreglo de caminos y trochas
recaudacion de cargas vecinales .
En un principioeran un ahorda de sujetos semidesnudos ...
En 1741 la unica fueraza militar en la isla era la de un batallòn denominado fijo con 336 infantes y 74 artilleros ... Los ataques eran terribles....en una ocasiòn desembarcan 40 ingleses y costò mucho hacerles retirar.,,,fue tan empeñado el combate que el jefe de la milicas fue ascendido por real orden a capitàn y se premiò a todos los partìcipes en esa acciòn ...
Hay recompensas como cesiòn de terrenos de cultivo ....los pardos, aunque sean oficiales, nunca tienen el trato de don ..
Se sabe de la existencia de otra unidad denominada disciplinaria pero no se habla mucho de sus actividades auneu si que en caso de conflicto se la usaba como fuerza rural de primera fila .
-
Re: Apuntes para la historia de las milicias españolas
-
Re: Apuntes para la historia de las milicias españolas
Excepto el ùltimo que es de 1767 todos los uniformes son de 1763
El primro de Filipinas, unidad montada en CAGAYAN
los otros dos son de CUBA . el primeroo de morenos libres y el segundo de blancos
El ùltimo de los famosos lanceeros de Veracruz , en Mèjico .
kmas uniformes ....el ùltimo nos es bien conocido, el de un cuera ...
Filipinas
Natà
Puerto Rico con dos uniformes
Santo Domingo
Nueva España, con dos uniformes
Ppr ese orden, de izquierda a dercha
http://i46.tinypic.com/28jiicn.jpg
-
Re: Apuntes para la historia de las milicias españolas
un almogavar de 1810 de la clase de hacheros
http://i49.tinypic.com/314pmgy.jpg
-
Re: Apuntes para la historia de las milicias españolas
guerrillero ...pero de uniforme..algunas guerrillas españolas lo tenìa establecido .....y no pocas
http://i45.tinypic.com/33vjkf4.jpg
-
Re: Apuntes para la historia de las milicias españolas
un grabado emotivo ....voluntarios españoles embarcando en un tren ......no hay palabras
http://i45.tinypic.com/15482f8.jpg
-
Re: Apuntes para la historia de las milicias españolas
1821.-miliica naciona. milicia local de Madrid ..mùsico
http://i47.tinypic.com/mc90qv.jpg
-
Re: Apuntes para la historia de las milicias españolas
-
Re: Apuntes para la historia de las milicias españolas
milicias provinciales..... egimiento de milicias de Burgos...
El perimero es solado, el sgundo sarento y el tercro no es de estaa rupaciòn pero no he podido retirarlo
http://i.imgur.com/oyR8Y.jpg
-
Re: Apuntes para la historia de las milicias españolas
me desdigo...sorprendentemente lo he logrado .....que ya es raro ..porque...
http://i.imgur.com/H9HMb.jpg
-
Re: Apuntes para la historia de las milicias españolas
Milicias Universitarias con evoluciòn de ese heermanamiento entre letras y armas ......enItalia se definìa como algo fanfarronesco .Su priomr antecedente lso son batallones literios que se crearon en 180'8 a instancis del rectorado de la universidad de Toledo y el Claustro de Santiago.En 1918 forman la oficialiad de complemento .....el plan previa que podianllegar a capitanes ......no parecen ser muy bien vistos .....se consdiera qeu no hacen nada y que cobran sus 25 duros al mes,,,,que en ese entonces se estiman una cifra importante ...pero mas bien es porque la clase de tropa considera injusto el sistema de acceso
....durante la guerra civil nutren las filas de ambos lados ...
Por una parte el alferez provisional cuya vida militar es corta ...se estima que por media, solo cobraban dos pagas, la de ingreso, paa el uniforme y la segunda para la mortaja .....el dicho popular lo confirma...alferez provisional muerto efectivo
En el otro lado el teniente de campaña , aqune este es reclutado en sindiantos , funciòn publica, etc.
Cuando la unificaciòn queda claro que hay una conjunciòn ideol+ogica y que se depende del ejèrcito ...los falangistas inentan tener un ejèrcito propio, y hasta cuenta con el apoyo de instructores alemanes, pero eso se termina pronto y es innegable quehay algunos escandalados por esos temas.....Algunos forcejean para no tener que ir al frente y buscan excusas bastante complejas...no les vale ,,,,Entre los tradicionalistas la entrega es total , cuando van a filas muchas veces ya està entrenados y tienen muy fuertes ideales .....Se da el aso de madres que los lelvan a empellones a lcaja de reclutas a pesar de serles necesarios en casa .
Al trminar la guerra la milicia presenta varias formas....por un lado esta la milicia del movimiento que es permanene y paamilitar y clasificada en dos lìneas...... la conocemos poco .....al terminar la guerra en las grandes ciudades, por lo menos, exsitìan unos puestso que contaban con armas y que estaban servidos por miembros de las milicias que ejecutban un servicio de colaboraciòn con las autroidades, al tiempo que estos locales servian como centros juveniles ......al menos sobre el papel porque las carencias eran muchas .....estos servicios de prestaan de formada altruista aunque se dice que tenìan una cierta compensaciòn a travès de unas cartillas especiales de racionamiento ..
La milicia universitaria tiene por fin el no romper con los estudios de los partìcipes....alcanza gran importancia
En 1940 se crea el frente de juventudes y poco despuès el s.e.u.
La milicia universitaria tiene mucha conexiòn con falange española......el uniforme consta de piezas color gris con camisa azul, despuès serà caqui con camisa azul, que es la ùltima en desaparecer......En principio coexisten vaias milias que luego se iràn reduciendo , las del s.e.u, falange, universitarias, secciòn femenina.
Se cree que en total se formaron sobre 120.000 alfèreces y 40.000 sargentos ....imec, .sefocuma, resvol , son los organismos que sutituir`na, por ese orden a los primitivos .... Las bajas de los provisionales en guerra furon muy altas y tal vez indluyò la corta preparaciòpn que se les daba, lo fundamental era que cumplieran las òrdenes y se mantuvieran a ultranza en sus puestos ....Curisoiamene no hay tanta informaciòn sobre los tenientes de campaña del otro lado que tambièndieron muestras de heroìsmo en muchas ocasiones, pero asi es la historia ...
MIGUEL DE LA MANO RUIZ ,.muerto por elmaquis al enfretnarse a ellos a unos 20 metros en demanda de retirada de un herido
ANTONIO SANCHEZ BARRANCO .- de aviaciòn, muerto por accidente de vuelo en misiòn de ataque a una banda mora en la campaña de IFNI .
FRANCISCO ROJAS NAVARRETE.- Muerto en la misma campaña durante un ataque de cobertura en protecciòn de una misiòn de ingenieros .
Son solo botones de muestra.
El unamu es una asociaciòn de pertenencientes a la milicia, destaca por sus actividdes de todo tipo...tiene uniforme , un traje de color oscuro, corbata, beca de color granate rotulada
Pero ........es que la milicia, aun entendida como reserva es muy antigua en España ,,,,y esl ago que nunca se dice ....
Entre los visigodos eran obligatorioo para todos los hombres libres ...pero WAMBA lo estgiende a los siervos. lo que es asi una movilizaciòn universal y muy chocante para la època ...ERVIGIO lo plantea como unservicio en fvor de la nobleza pero EGICA lo ve como en servicio real
Se contemplaba que en caso de urgencia cudieran al lugar los residentes en un radio algo infrior a los 200 kms mediante una convocatgoria por instrumentos musical, tales como cuernos y bocinas... y se constituìa una fuerza especial con un
reserva que acudirìa en su caso como una fuerza definitiva .
En la edad media el sistema sufre modificaciones pro aparecen las milicas concejiles. al servicio de cada concejo .......en geneeral se entiende que los que viovenn pegdos a las murallas han de defenderlas y que los del circuito interior son las fuerzas de salida ......y que se quipaan en algunos casos por cuenta del Concejo y en otros a costa propia .....Los nobles formràn en principio la cavballerìa, kugo se sumaan los capaces de mantener caballo , despuès profesionales y o mercenarios .
En muchos puntos se estalbece por ley que los afectdos han de ir al servicio habièndose provisto por su cuenta de comida para tres dias,,,desde ese moemntoosu mantenimientos corre por caudal del organizador de la salida .....y es curioso que copia este aspecto la situaciòn dada entre los griegos clàsicos .....
En Navarra se tomaba como un privilegio .....
El concejo llama a las armas a todo el personal masculino entre unos lìmite de edad y con excepciones por invalidez, enfermedad, matrimonio reciente , etc......y volvemos a encontgrar antecedentes griegos pero tambièn bìblicos ....puesto que en otras ocasiones tambièn se exceptuan aquellos que han construido recientemente una casa o que han formado una heredad.
Los plebeyos se forman en lanceros, ballesteros, mas adelante los espingarderos ......estos ultimoshande tener siempre a punto hasta 53 libras castellanas de pòlvora
Cada concejo tiene un mesnadero que manda la fuerza y se ve ayudado por el alfèrez . que se encarga de llevar el pendòn de su concejo .....es un cargo de mucha responsabilidad y de ahi que elalfèrez suela seer hombre fuerte y ducho en armas ...todos recordamos episodios en que el alfèrez, ambos brazos tajados, sostiene con los diente su bandera p0or ser cosa de honor y honra .......... atalayero eera el nombre de que aba las alertas y anubdador el mùsico jefe que dirigìa atambores, cuernos, bocinas, añafiles para señales a la tropa .....recordemos a Roldàn en Roncesvalles por poner un ejemplo .
La milicia se forma para ayuda real o de asuntos del ocncejo y no es permanente.......en cad apoblaciòn de cieta importancia , murada, hay un nùmerocorteo de señores sargentos, que actuàn como fuerza policial y hombres encargados de patrullar las murallas en detecciìn de enemigos hostiles....
Los part+icipes hande haceer alarde por lo menos una vez al año para que se revisen con cuidado sus cabalgaduras y equipos ..
Si se està exento de salir armado se paga un impuesto que recibe muy diversos nombres...Si un peòn no acude con prontitud al llamado se le castiga....con un buen afeitdo de barba ......para otros no se afeitaba, se arrancaba......en otros puntos se les decalvaba o tonsuraba en cierta forma especìfica y sufrìa la redchifla de la plebe....
A veces se le pedìa formar parte dE un cuerpo estable rmado
caballeros pardos .- P
-
Re: Apuntes para la historia de las milicias españolas
que se formaba por pecheros y villanos buenos capaces de sustentar un caballo o mulo .......Otrocurpo era el de lo s llamados continuos o el de los quantiosos y no es infrecuente que se recurra a mercenarios ...recordemos a los suizos de PUILLY ........
El rey intenta formar una fuerza villana de aracter permanente .......un ejemplo es el de los RRCC pero eso ya se habìa intetndo antes...cuando la guerra de los DOS PEDROS . el castellano forma una escuadra para asaltar a los aagoneses, mas concretamente el puerto de BARCELONA ......la ciduad està desguarnecida pro no se imuta...se tralsana la playa dos catapultas ....sale a la mar una carraca artillada que demonta la nave de mandocastellna,,,,y a tqoue de campanas se van presentando milicias concejiles con mangas de ballesteros ..y tantos son y con tanta prisa llegan que el ataque, casi cantado, falla......Sabemos que en ocasiones un rey podìa contar con hasta 80.000 hombres....los problemas logìsticos se resolvìan medianamente...pero el coste era tremendo .......entre las fuerzas fijas estaba el cuerpo denominado guardas de Castilla con solo 2500 hombres de los qu euna quinta parte ran ballesteros montados, el resto caballria pesada.....el cuerpo de costa de Granada solo en 1505 llegò a tener 200 hombres ......
La caballerìa de acostamientos, con solo tiempoparcial de serviico, se forma en el mejor momento por unas mil doscientas lanzas......
Asi que las milicias eran necesarias......y mucho ...alguns poblaciones enìan su propia milica, como es el aso de ALGEMESI en la prov, de Valencia ......era el ..regimiento efectivo de la milicia de la villa real de ALGEMESI
e en verdad qeu me duele no poder exhibirles ninguan foto ... ALZIRA DEL MISMOEINO DE valenia no tenìa esa fuerza y su justicia no ganaBa para caballos que le mataban en los enfrentamientos con el banddiaje ......pero hay otro caso muy curioso ...el de la villa real de BENIGANIM . misma provincia -----
El justicia porimro enìa otros dos justicias y cuando era requrido por el ogobernador de Jativa forma hueste con los vecinos del pueblo ....y se dedicaba a entrar, e noche, en los tèrmino del señor duque de Gandìa donde se aglomeraban las gantes del bronce, para practicar detenciones ......solo esto sabemos ....y es triste...la inmediata poblaciòn de PUEBLA DEL DUQUE vivìa alertada a espera de que los beniganemses irrumpieran en sus tierras.......
De este mismo pueblo sabemos que contingentes formados por todos los varones participaron en las ugeras de ermanìas donde la ùnica tropa real era la guardia virreinal compuesta por cincuenta jinetes....... como anècdota los beniganemses inspiraban tan poca confianza al sr virrey que daba òrdenes a su caballeria para que los sableara si entendìa que hacìan algo anormal ......corre en las historis locales que salìan muy confortados por las profecìas que les dirigìa una veenrable monja de clausura, hoy beata ......
Sede luego carecìan de uniformes y su aramemnto no iba muy alla .....
me precipite ..si hay fotos
http://www.valencia1808.com/Imagenes..._mostra_04.JPG
-
Re: Apuntes para la historia de las milicias españolas
Segùn la tradiciòn furon entrenados por piqueros de un tercio viejo lombardo ...pero no es creencia pacìfica.
Esta unidad tambièn tieen aspectos deagrdables, como su participaciòn en la expulsiòn de moriscos..claro que eso es a nuestros jos ...
http://www.valencia1808.com/Imagenes..._mostra_09.JPG
-
Re: Apuntes para la historia de las milicias españolas
bandera de la unidad ...durante la guerra de Sucesiòn paece era una partida dirigida por el PENJADET cuyo osbrenombre ya es alarmante ...,, el colgado ,, que corresponde al froz JAUME EL BARBUT aunque segùn historiador nos lo pintan de una u otra manera
http://www.valencia1808.com/Imagenes..._mostra_10.JPG
-
Re: Apuntes para la historia de las milicias españolas
Se supone que el aspecto que ofrecian los agermanados era el del rodelero ..la tropa real era mas pesadota,,,,,mas equipada
http://www.valencia1808.com/Imagenes..._mostra_23.jpg
-
Re: Apuntes para la historia de las milicias españolas
-
Re: Apuntes para la historia de las milicias españolas
-
Re: Apuntes para la historia de las milicias españolas
En 1495 se ordena un aramamento general del pueblo con excepciòn de religiosos, pobres de solemnidad,moros
En 1496 se oreden que se incluayn todos los varones de 20 a 45 años, que se armen por su cuenta, adquiriendo pertrechos en l aidnsutria militar que se dad orden de reactiva y que cobren, en servicio, un suedlo supeerior ade de las tropas regulares .....Lo que e persiguia era que desapareciera la SANTA HERMANDAD, que resultaba muy cara y muy poco efectiva para el cocnepto de guerra abierta que entonces se tenìa .....83000 infantes y 2000 jinetes.......pero no debìa de ser gran coa porque el cardenal CISNEROS formò el primr ejèrcito oespañol en la historia que pudiera ser considerado de leva.
Pero la verdad es que muchas ciuades continuaban con estas ideas de formar fuerzas propias, solo que modestas por el coste .....VALENCIA creò varios cuerpos , el mas famoso .. el de la plima,, compuesto por cien hombres aunque mas trde se alistrìan oros tantos, y asi como los priemros eran ballesteros los segundos serìa arcabuceros ....un cuerpo historiado, muy recientemente reactivado para cuestiones protocolarias y festivas . Estaba bajo la advocaciòn de SAN JORGE y su misiòn era custodiar el estandarte de la Ciudad en caso de baalla ......
http://2.bp.blogspot.com/-O9zUuSDXuF...enar+Ploma.jpg
-
Re: Apuntes para la historia de las milicias españolas
La ciudad de Barcelona, al no tener, por sus fueros, defensa de tropa, tenìa que recurrir a las milicias que alla se formaban por cias gremiales y en teorìa disponìan de 200 hombres cada una .....pero su devociòn ......era dudosa...veamos lo ocurrido el Corpus de Sangre .......despuès de las incidencias ocasionadas por los segadores el virrey toma la determinaciòn de fugarse......se desplaza hasta las fortifiaciones, en la de ATARAZANAS habìa una pequeña fuerza militar ......sale fuera de la muralla para embarcarse .....¡¡ y la monta¡¡
Las miicias lo ocnsideran enemigo ....obligan a uno de sus artilleros a disaprar cojntra la galra donde se quiere embarcar, el tiro falla y se interpretra como traiciòn del artillero .....
¡¡ven aca traidor, que a mis manos has de morir ¡¡ lo increpar aun oficial de milicias.....y despuès el ajusticiamiento del virrey ......la milicia no ha impuesto el orden y ha tolrado hechos de sangre ....
pero no es un caso ùnico ...recordemos qeu CERVANTES nos habla de altercados entre tropa casellana y ciudadadnos que se zanja como en una batalla .....y eso es continuo .....A lo largo de la historia vemos que la milicia tiene muchos enfrenamientos con el ejèrcito .....la recordamos abriendo fuego contra el general ZURBANMO y sus columnas,,,,,,los milicianos son apoyados por el vecindario ...y despuès en luchas a cañon contra las fortalezas y en condiciones muy peligrosas
como el aalto a las fortalezas .....hasta en 1934 las milicias, mas bien escamots, con los mozos de escuadra se enfrentan al ejèrcito .........
En 1640 se disponia de cuatro tercios muy completos y hasta de una fuerza profesional denominada ,,tercio de SANTA EULALIA.. y eltambièn profesional ,, tercio de Barcelona ,,
En 1674 se ofreciò formar un cuerpo armado de quinientas plazas por cuenta de la ciudad
En 1684, en cuestiòn de horas, se formò una furza de 46 cias y 4500 hombres que fue ordenado desarmar por el estupefacto virrey..
En 1697 se forma el ,,tercio de los gremios ,,
En 1704 se constituyen las ,,coronelas ..
En 1705 los denominados ,,miquelets d,en Moragues ,,
En 1706 son 44 cias con 3200 hombres procedentes de los gremios .
Luego se forman en regimientos, al paecer hubo solo uno, pero capaz de custodiar toa la ciudad por mas que despuès se creò una furza escogida de 200 granaderos de milicias para combatir en campo abierto.
En 1713 se crearon seis baallones de coronel, una fuerza muy portente y que se equiparaa a las de las tropas reales .......y aun se reforzò mas mediante el aditamiento de
compañìa de la quietud.- como fuerza pùblica
compañies de voluntaris .-formadas por ciudadanos armados que se equipaan a sus expensas y no tiraban sueldo.
esquadres de cuart .- que luego se llamaron batallones de barrio, y se encargaban de tareas de desescombro y fortificaciòn . solo èstos ya sumaban mas de 2700 hombres...
cias de estudianetes, mandadas por los catedràticos que impartìan clases .
El regimiento de milicias era muy poderoso , contando con hasta 4000 hombres en una època en que un regimiento español tenìa sobre 300 hombres hàbiles y uno alemàn sobre 700.
Disponìa de
un coronel
un teniente coronel
un sargento mayor
dos ayudantes y tres ayudantes de segunda o dragones
un tambor mayor
veinte tambores
setenta dos de sanidad
seis jefes de batallòn
ciento veintiocho oficiales
Sombrero de tres picos , nedidas a la virulè, caacoas de diversos colores segùn cias, pero siempre con forro rojo ,
uniforme de tambor
http://upload.wikimedia.org/wikipedi...bor-2-1714.jpg
-
Re: Apuntes para la historia de las milicias españolas
soldado con el uniforme mas usado, el balu-grana .....llevaban sable, bayoneta de casquillo, fusil moderno
Los graanderos llevaban graandera de mitra paa diferencairse y para facilitr el laanzamiento de granadas
http://upload.wikimedia.org/wikipedi...erran-1707.jpg
-
Re: Apuntes para la historia de las milicias españolas
el asaldo final de Barcelona ......hay un pequeño pero .....yes que la ciduad no se pece en nada a la real , pero ....
http://upload.wikimedia.org/wikipedi...clara-1714.jpg
-
Re: Apuntes para la historia de las milicias españolas
el acto final ..la quema de banderas de la ciudad capturada
http://upload.wikimedia.org/wikipedi...elona_1714.jpg
-
Re: Apuntes para la historia de las milicias españolas
En 1936 las milicias casi forman u poder dual al de la Generalidad. El comitè central de milicias antifascitas dispone desde el dia 21 de luio de 700 milicianos que forman los grupos de control, una especie de policìa revolucionaria.....pero lo veremos luego ......
Para 1735 se instaura la milicia provincial ......de cada cinco ozos h+abiles uno va a esa furza y tieen que ecibir cincuenta reales de vn, de cada uno de los que no van.....a ambio ha de ser andarìan, no presentar defecto , etc.. el procdimiento era po s insaculciòn y habìa una extensa reglamentaciòn
En 1766 hay una eforma, los regimientos ocnstan de un solo batallòn con diez cias ....los oficiales estàn obligados a una maniobra anual de trece dias , sin retribuciòn .Los expertos dicen que esta milicia era poco eficaz, fundamenalmente por el enorme gasto que suponìa, lo de siempre........
Pero en la guerra del francès o del Rosellòn las cosas cambian pues se forman unidades de milicia que resultan efectivas....destacan los batallones de Barcelona, uniformados en rojo , con haber de cuatro reales diarios y que consideran la guerra como una diversiòn ......las prerrogtivas que se les conceden son muy grandes.
Cuando la guerra de Independencia SE PREENTA EL FENÒMENO DE QUE SE CREAN UNIDADES DE MILICIA ABUNDANTES PERO CON UNIFORMIDAD PROPIA .......Son muchas, destacan
garrochistas de Utrera y Jerez
alarma gallega
voluntarios de Zaragoza
voluntarios distinguidos de Càdiz
artilleros voluntarios de Cadiz
graanderos montados de Fernàn Nuñez
batallòn de la real maestranza de Ronda
husares de Cantabria
batallon de escolares de Leòn
lanceros leales de Pizarro
legiòn extremeña
hùsares de Valdepeñas
hùsares de Navarra
lanceros de Castilla
garrochistas charros salmantinos
hùsares de Iberia
cazadores de Madrid
legiones caaalanas
almogàvares
y tantos mas
Una reestructuraciòn supuso la reconversiòn de estos cuerpos en unas milicias unificadas que por cada 1300 habitantes varones entre los 30 y los 50 años creaban 30 milicianos pero con muy variadas funciones......y no muchas efectividad...recordemos llos disturbios en Barcelona en que se caza a los ciudadanos tipo far west sin que la milicia pudiera controlar la situaciòn a pesar de su nùmero .....al tiempoo presentaban a veces una conducta un tanto desentendida , por ejemplo en el nunca aclarado asesinato de Vinyes.....o en la defenestraciòn del general BASSA
Pero la historia no para.....voluntarios realistas, miliicia urbana, milicia nacional.
Em la guerra de 1808 surgen los reales colegios militares, que hoy nos son casi desconocidos y con la funciòn de crear mandos para las tropas que proliferan ......
los dos `primeros son de milicias alavesas
http://servicios.elcorreo.com/especi...s/alaveses.jpg
-
Re: Apuntes para la historia de las milicias españolas
-
Re: Apuntes para la historia de las milicias españolas
-
Re: Apuntes para la historia de las milicias españolas
-
Re: Apuntes para la historia de las milicias españolas
-
Re: Apuntes para la historia de las milicias españolas
-
Re: Apuntes para la historia de las milicias españolas
-
Re: Apuntes para la historia de las milicias españolas
-
Re: Apuntes para la historia de las milicias españolas
academia militr de caballeria de SAN FELIPE DE JATIVA
http://www.mundohistoria.org/sites/d...va_1810-12.png
-
Re: Apuntes para la historia de las milicias españolas
-
Re: Apuntes para la historia de las milicias españolas
real escuela militar de Santiago, cocebida como ampliaciòn de la anterior
http://www.mundohistoria.org/sites/d...tiago_1811.png
-
Re: Apuntes para la historia de las milicias españolas
-
Re: Apuntes para la historia de las milicias españolas
-
Re: Apuntes para la historia de las milicias españolas
-
Re: Apuntes para la historia de las milicias españolas
Una probable unidad de milicias españolas, son coraceros, formados con pesonal español y prendas tomadas a lso franceses y dadas por los ingleses ......opertivamente enia menos de 150 caballos
y trasnfor,+o otras uniades, como a los hùsares de Granada
http://www.mundohistoria.org/sites/d...noles_1811.png
-
Re: Apuntes para la historia de las milicias españolas
Estas academias tenian muy pocos alumnos y de hecho no se comprende bien como se pdoia sostener von, tal vez, una veintena de aspirantes....no obstante hay muchos huecos en nuestra informaciòn...
Otro problema es el de las ,,partidas,, que en la vida real y por sus actuaciones tambièn eran una milicia armada-Tl vez la que mejor conocemos es la que montò el gobrenador ZUGASTI en tierras andaluzas, sobre todo de Còrdoba y que estaba financiada po rla Diputaciòn, logràndose armas y caballos de los decomisos a bandidos y maleantes .......Se trataba d euna fuerza sin uniforme que se identificaba con una medalla circular y que se formò por voluntarios .El jefe de la misma era un LUQUE, jefe de estaciòn, persona de gran denuedo y tenìa a sus òrdenes diez decurias de a oie y una de a caballo .....aunqeu al pareceer estos datos oficiales no concordaban con la verdad y el numero de jinetes era mas abundante.......tenìan paases para usar los ffcc de su demaraciòn llevando sus jamelgos y eran muy efectivos ...se ha dicho que aplicaban laley de fugas con mucha presteza pero nadie se detiene a pensar que trataban con autèntica basura humana .....sususledos ean bajos , 13 reales para los jientes y nueve para los infantes ......las intrigas polìticas dieron al traste con ella.....Se basaban en informes de conocedores y uno de los mas caracterizados era un sujeto apodado ,, torresno,, que enìa memoria fotografica ........en esas èpocas se talaban los olivos de noche para organizar intrigas de todo tipo ......esta fuerza se hallaba rodeada de un halo de mistrio .....tambièn tuvo sus quiebros como el del sastre LECHUGA que traicionò la organizaciòn y fue encarcelado por ello ....hoy en dia aun se les recuerda con un dejo de terror .......otro de los logros de ZUGASTI fue corrodinar su actividad con las de la policìa municipal y , sobre todo, la guardia civil ......
Veamos otro ejemplo de la milicia, esta vez en LERIDA en 1840 ..12.236 habitantes, milicianos .
536 formados en un batallòn que recogìa una cia de granaderos, una de cazadores, cuatro de infanterìa, una de caballerìa y una de artillerìa...la poblaciòn de menos confianza estaba integrada en infanterìa ......las otrs eran de voluntarios probados .......adscripciòn obligatoria siempre que se tuviera una fortuna mìnima, no hubiera impoedimento de salud. hy¡ubieran desconfianzas sobre su liberalismo , etc .......uno podia eximirse meidante pago de cinco a cincuenta rvn mensuales segùn su fortuna .
En el momento mas algido se les habilitò como cuartel y asrsenla un viejo convento dominico, llamado del ROSER y se les facilitò la instrucciòn en el paseo de la localidad .....por influencias de ESPARTERO se les proporcionò vestuario y armamento muy actualizados ..
La composiciòn de esta unidad era la de una plana mayor que constaba de
comandante, abanderado, ayudante, capellàn, cirujano, sargento de brigada, tambor mayor, capitàn de brigada, cabo de gastadores, cuatro trompetas, 8 timbales, 6 gastadores, 18 mùsicos, 4 furrieles, ...
Segun las èpocas los efectivos aumentan y decrecen pero por termino medio era una fuerza apreciable con un centenar de gradenor, oro de cazadores, otro de artilleros, 42 jinetes .......
En el aamemento tambièn se depende de èpocas porque en alguna simplemene no hbìan armas y en otras eran abundantes........se compnpìan de fusiles ingles, fusiles españoles, tercerolas, sables, porras .....
El vestuario era muiy aceptable en las mejores èpocas y se componìa de levitas, pellizas, panalones, botines, corbatines......
Pero en la realidad el batallòn nunca estuvo totalmente equipado .......ni con mucho .....botinesnunca se dieron y el nùmero de chacòs o morriones fue solo de 90.......asi que su apariencia debio de ser muy heterogènesa, casimas de una favilla de bandiso que una fuerza reglada.
La levita era azul cielo y el pantalon blanmco ...para ahorrar el morriòn era de cartòn .
Su porte, dicen, era muy bueno .....
Esta fuerza se basaba en otras anteriores ......en principio se creò una milicia urbana que constaba segùn partes de 800 sujetos pro solo tenian 30 fusiles ......luego resultò que el nùmero real era de 200 hombres y se estima que de cada 83 hombres solo 4 tenìan uniforme completo . Eran dos cias, una sedentaria y otra movil que se reforzarìan por otras dos cias de seguridad pùblica denominadas,, voluntario de Isabel II,,pero no se encontraron jefes experimentados de confianza
Si vemos el esquema de las milicias en la AMÈRCIA española observamos que era una fuerza necesaria dada la extensiòn del territorio y la paquedad de medios .
La MIKLICIA ERA UNA FORMA DE PASAR LA VIDA CON CIERTO DESCNASO DESDE EL MOMENTO EN QUE CADA HOMBRE SE VEÌA SOCORRIDO CON RACIÒN DIARIA DE carne, tabaco, galleta, yerba mate,,,,,,,,por otro lado cada hombre destacado en fuertes recibìa al mes veinte pesos para sustento.
Un problema enra el entrene ,,,,habìa que recorres sitancias, dejar la labores camperas, de modo que era muy deficiente .
PERU era diferene, allà se juntaban sobre 50.000 milicianos con uniformes correctos y basante instrucciòn que los hacia llamativos .....pero ea un fraude ...en 1775 se cuenta mas de 96.000 milicianos pero e todos ellos solo 15,000 son verdaderamente efectivos .
[imghttp://htmlimg3.scribdassets.com/88l7n5sy2o10g8te/images/1-5159c9d6ed.jpg][/img]
-
Re: Apuntes para la historia de las milicias españolas
-
Re: Apuntes para la historia de las milicias españolas
-
Re: Apuntes para la historia de las milicias españolas
-
Re: Apuntes para la historia de las milicias españolas
-
Re: Apuntes para la historia de las milicias españolas
El comercio de telas requeirò grandes importanciones medios y eso geenrì una corriente de contrabando ,,,,,los mas buscado era seda, tafetan, fondillo, paño, lienzo, duroy,sarga, lino y no se daa abasto ....... cada dos años se hacian subastas para obtener lso uniforems y era un aconecimiento que congregaba a todos los sastres .
En principio la rel haciena los proporcionaba a pesar de su enorme costo pero en basganes oasiones el soldado se lo enmìa qeu adquirir y era una gran inversiòn que requerìa hasta prèstamos pero muy inteesante por producir ascensos social con mayores oportunidades de beenficios y un furo militar para caso de juicios que beneficiaba mucho al tenedor ...
En el RIO DE LA PLATA el camino era otgoro ..... se requrìan milicias apa manener el orden p+ublico pero eran dificils de formaf ...soempre por esl aspecto dinerario .
Se inento que comerciantes y pulperos formaran una unidad armadad pero pronto se dviriò que era inconveneincia y se dejò estar......en realidad es cuando aparecen los primeros signos de descomposiciòn del imoprio español cuando se forman uniad de milicias pero oquestadas por el cabildo y un anto a espaldas del virrey ....
estos cuerpos furon
hùsares de Pueyrredòn
patricios
arribeños
patriotas de la uniòn de voluntarios
naturales, pardos y morenos .
quinteros
esclavos, que se supone eran 500 armados de lanza y varios cuchillos
cinco cuerpos de vecinos españoles, segùn sus procedencias peninsuales
escuadròn de migueletes.
batallones de comercio
Puweden parecer muchas formaciones pro una industria local de la època nos ilustra .....en lso entierros ran fama que el muetito fura cubierto de joyas .....demdo qu ehabìanmaleantes que irrumìan en el velorio disparando tiros para aterrar al personal y cuando se iban cargaban con el mueto al que se despojab de todo y se le dejaba en un rincòn ........esto promovìa gran conmociòn ......en principio la mayorìa de los itnegranges de estas fuerzas eran criolos pues en Buenos Aires del moimento solo habian 375 españoles frente a 30,000 criollos ....
En tiempos de gueerra era cas imposible formar una escolta de protecciòn a los convoyes de modo que era raro qeu salieran èstos quedando desabastecidos los puestos y eso incrementaba las deserciones de tropa ....
En MEXICO se llegaron a juntar 40,000 hombres pero solo 6000 eran de tropa reglada.....las milciais se dividìan en
provinciales
costeras
de las provincias internas
yucatecas
Si volvemos a España vemos otra organizaciòn, la de las milicia cìvicas y tomamos por ejmplo la ciudad de MALAGA..... donde el rey JOSE I que se emocionò por el recibimiento que kle hciieron les dio ocmo privilegio el constituir una fuerza de esas caracterìsticas con categorìa de regimiento y reforzado por un escuadròn montado ..
El principioera simple pues Jose no ean ningùn botarate como algunos se empeñanen hacernos crrer y fomentaa la formaciòpn de un ejèrcito d enacionles a su servicio apelando al pago......
cualqueir solddo qeu e pesenara con abaoo y rmas ecibìa en elacto quinientos reales por el caballo, .
60 por el fusil, 20 por cada pistola y despuès podia ser licenciado o incorporarse en el nuevo ejèrcito josefino que en la zona de Màlaga era muy numeroso ....
regimeinto fijo de Màlaga
regimiento y escuadrodn civicos de Màlaga.
cias cìvicas de a pie y de a caballo de ANTEQUERA
cia de montaña de cazadores
cia de caballria de costas
brigadas de escopeteros
unidades de guìas
partida de Villarreal .
La verdad es que se creò un nuevo impuestro de 4 marvdsi sovbe ceite y arne y el resto mediante una derrama entre todo el vecindario peroo la idea fue muy bien acogida y el rgimento llegò a las 1200 plazas mientras el cìviol se integraa por doce cias desde su apariciòn.
El uniforme cìvico era de levita azul turquì y calzòn blanco ......los mandos ean de la nobleza afin a los franceses .
En cuanto a la caballerìa la uniformidad era de casaca enarnada con vueltas negras
Eran la base para la creaciòn de nuevos cuerpos, como el de SEVILLA........donde sordenò un alisatmeinto forzosos de determinados individuos .
En todos casos prestaban servicio solo interior y de orden pùblico aunqeu dependìan del ministerio de la guerra y del del interior ......el coste era mìnimo pues si uno podia proporcionarse las armas tenìa que hacerlo, si no era encargada la alcaldìa......por el teme del dinero hubo que imponer una serie de medidas adicionales, como siempre y al final solo tiraban sueldo mùsicos, sargentos de brigada y pocos ,as-
Encontrar armas fue terrible..se improvisaron 400 fusiles y parece qeu con maeriales de deshecho , es un punto nada claro ....la uniformidad no podia completarse por su precio y habian tan pocos voluntarios para escopeteros que hubo que escoger cien soldados para ese servicios de ir por los caminos .
El reglamento ea duro pues tenìan que tapiarse alles de pueblos que dieran al campo para prevenir ataques de guerrillas y caso de ser sorprendidos habian penalidades muy fuertes, como multas elevadas ..............Perpya seguiremos con esto y las depuraciones
-
Re: Apuntes para la historia de las milicias españolas
Cuando la gente adviritò lo que habìa la recluta se retrasò...parece que el regimiento nuna estuvo completo y que siempre necesitaba mas de doscientas treinta plazas para ello ......el servicio era duro ....aquellos milicianos cque podìan trabajar en la calle como los zapaeros que ponìan a remojo grandes tiras de cuero no quitaban ojo de la puerta de entrada a la localidad para interrogar a los sospechosos .......si hacìan alg+un acto meritorio se les reconocìa , eso si ....pero al terminar la guerra se les tildò de sospechosos y se lesobligò a continuar en filas, esta vez para luchar contra el bandidaje...y sin sueldo y como eran gente que necesitaba trabajar para vivir la cosa se complicaba porque tenìan que batallar para lograr exenciones en el tema militar .....aparte de ser un servicio en el que podìan dejar la piel .......en cuanto a los que iban por caminos con conducciones de presos, por ejemplo, no lopasaban demasiado bien ......se suponìa que por cada tres hombres, que se llevaban atados, o por cinco mujeres, hacìa falta un guardiàn ....se trataba de caminos muy largos, que requerìanddias, por amimnos desconocidos, con poca orientaciòn.,....y en cualquier momento podìan salir partikdas a resatr a los conducidos ......asi que tenìan que entrar en batalla y despuès podìa darse el caso de que se les pidieran explicaciones ,,,,,y ocurrìa....hay muchos casos en que la fuerza conductora incluso era condenada a pena capital .......un tema muy desagradable .....porque si huìa algùn detenido recaìan terribles penas sobre el conductor considerado culpable ...las noches ,en perenne guardia, tampoco eran satisfactorias .......hoy no nos damos cuenta, pero entonces.....Corre la historia de que un agente condcutor al que se le escaparon los presos fue advertido por sus mandos de que si no se recupraban.....tendrìa problemas....a mano desnuda hubo de lcuhar para recuperar su arma y resablecer el orden y se sintiò afortunado porque sus mandos podìan haberlo encausado y a bien librar significaba la expulsiòn deshonrosa...y el hambre....
El cuerpo de dragones era muy celebrado por el hehco de que sus hombres pudieran luchar a pie y a caballo ......de hecho uno serìa remtiido ala Nueva España, en cuadro para completarlo con milicias y emplearlas contra bandaije e indiadas, que eran lo mismo en el sentir de la etapa.
Veamos otra de la milicias españolas...la de TABASCO en tierras mjicanas .......milicai que se enfrentaba con el problema de controlar cuatro fuertes entradas fluviales ......dia y noche dos hombres debìan de turnarse paa controlar ese aspecto ....les estaa prohibido baraja, mùsica, libros, damitas...¡¡todo¡¡..si alguna embarcaciòn querìa pasar uno de los dos tenìa que ir al puesto mas cercano a dar aviso .
Las remodelaciones eeran continuas ......asi se introdujreos graanderos enfuerzasdefusileros paa mayor defensa......para casarse se necesitaba permiso e indagar tres generaciones de antecesores de la novia para que no hubiera ni siquiera oficio vil......solo desde sargentos para arriba y despuès de 20 años de servicio honroso se podia tener pensiòn..... y era tan caro el sostener estas fuerzas que la misma tropa, en ocasiones, debio de pagar un impuesto de cuatro rvn mes para poder manteneerla en pie ...
Respecto a los indiso, armados con arcos y flechas, se usaban para vigilancia de costas por su mayor aguante ....pero despuès fueron suprimidos por anacrònicos y por no darles armas de fuego .
Pero es que ni en lamisma España el sistema era aceptable en bastantes casos........el mas complejo tal vez sea el de
GALICIA donde se dependìa de las milicias concejiles de escasa o nula preparaciòn ......incluso despuès de implicarla en las guerras contra Portugal ,,,,,,por contra en Navarra aunque grcias a un acostamiento de 16000 ducados anuales siempre se hallaban formdas cuatro cias de infanteria, todas de milicias, po rmas que los naturales se encargaran, de gratis, de mantener sus expediciones contra los fracneses, pero solo por el control de pastor y aguas y de sus cabañas ganaderas....en Murcia,donde lad efensase hallaba enmanos de sobre 1700 pecheros poque lo caballeros de cuantia se consideraban deshionrados de no ser consdierados como nombre de medio pelo ........Inluso Granda, con ser la mejor, tenia sus problemas a pesar de obtenr al año mas de 40,000 duados aunqeu las fortifiaciones costeras consumìan mucho
En Castilla se contaba, sobre el papel, con 60,000 miliicanos, pero las armas solo alanzaban para porcentajes, segùn zonas entre el 0,5 y el 12 por ciento de lso alistados, de manera que .....
La milicia tiene muchos enfiques ........ahi va una foto qu eha dado mucho que hablar..es de la segunda reoùblica y se dirpìa que de insoiraciòn rusa.....un miliciano ,despuès de estar pegando tiros, se culturiza
http://www.rayosycentellas.net/fotoh...miliciano1.jpg
-
Re: Apuntes para la historia de las milicias españolas
-
Re: Apuntes para la historia de las milicias españolas
-
Re: Apuntes para la historia de las milicias españolas
otra foto curiosa ....milicias catalanas republicanas desfilando por las calles de Madrid
http://www.rayosycentellas.net/fotoh...catalanas2.jpg
-
Re: Apuntes para la historia de las milicias españolas
y esta otra......niñez madrileña, participando en un ato pro milicias,,,en bastantes ocasiones se les vestpia de milicianos con su mono y todo ...si ,,,mucho los alificaban de intento de envenenar a la niñez......
http://www.rayosycentellas.net/fotoh...arepublica.jpg
-
Re: Apuntes para la historia de las milicias españolas
pero tambien las damas participaban en ete juego .....unas fotos de esposas o familiares de reputados republicanos jugando a enfermeras y , segun malas lenguas, estorbando mas que otra cosa
http://www.rayosycentellas.net/fotoh...o2-150x150.jpg
-
Re: Apuntes para la historia de las milicias españolas
otra......esta es claramente republicana ...pero la de arriba podrìa ser de la zona nacional, solo podrìa .....
http://www.rayosycentellas.net/fotoh...odelpueblo.jpg
-
Re: Apuntes para la historia de las milicias españolas
otra..la mujer sublimada como sujeto necesitdo de defensa ....zona republiana
http://www.rayosycentellas.net/fotoh...rlosmoros2.jpg
-
Re: Apuntes para la historia de las milicias españolas
fotos para instrucciòn de las milicias ...parece que esta procede Valencia y entre otras màximas indican que cada enemigo muerto es uno menos y que un hombre bien entrenado con cincuenta tiros diarios tiene mas que suficiente ....
http://www.rayosycentellas.net/fotoh...ifascistas.jpg
-
Re: Apuntes para la historia de las milicias españolas
Hablando de la reoùblica es preciso mencionar al famoso quinto regimiento fruto del pce y del jsu y que alcanzò fran fama como druto del esfuerzo del voluntariado en exclusiva. y que decendìa de la quinta columna del maoc que se formò pàa la defensa de Madrid .
Participaron en la toma del cuartel de la momntaña y su centro estaba en un colegio salesiano pero lograron formar unas milicas aceptables basadas en no cuestionar nunca al mando ....en julio de 1936 tenia 6000 hombres pero en noviembre ya eran 20,000 aunque en los frentes solo habian mil pues el resto estaan en periodo de formaciòn militar.......LODESTO, LISTER, CAMPESINO, salieron de allì....3o 33 de enero de 1937 se integraba en el nuevo ejècito popular ....pero habìa sido fuerza de vanguardia .
No fue solo instituciòn militar por cuanto tambièn tocaba temas culturales, como el del teatro de guerrillas o otras actividades que incluìan la alfabetrizaciòn....ademàs personajes como ALBERTI o HERNADNEZ por citar solo algunos se integraron allì ..pero tambièn lo hicieron profesores, m+èdcos, artistas de toda clase ......fue amoso su taller de elaboraciòn de carteles murales.
Venìa a seer una divisiòn pues tenìa sus propios medios de abastecimiento y hasta sus dotaciones artilleras y llegaron a emitir su propio diario.....la instgrucciìn que daban ea muy buena ,. es preciso reconocerlo y los mandos se elegìan a votos de mano alzada por la tropa.....
http://upload.wikimedia.org/wikipedi...D1%82.1936.JPG
-
Re: Apuntes para la historia de las milicias españolas
foto del batallon ,,acero,, encuadrado en el quinto regimiento
http://2.bp.blogspot.com/-F9zvESvUMy...+bandera+2.jpg
-
Re: Apuntes para la historia de las milicias españolas
-
Re: Apuntes para la historia de las milicias españolas
-
Re: Apuntes para la historia de las milicias españolas
se sospecha que es el patio trasero del coelgio salesiano incautado por el quinto ......la explanada se empleaba paa instrucciòn
http://t0.gstatic.com/images?q=tbn:A...6l9Sy7El3y5TKv
-
Re: Apuntes para la historia de las milicias españolas
dos comandantes de la unidad...malas enguas dicen que se aujtonombraron y que le shacia gracia ser comandantes auneu ya puesto hubieran podidoascenderse un poquito mas
http://3.bp.blogspot.com/-JD3T-1engs...+barbado+2.jpg
-
Re: Apuntes para la historia de las milicias españolas
apoyo literario,. romance de las compañìas del acero ..
http://1.bp.blogspot.com/-mAe7AfrT_F...cero+himno.jpg
-
Re: Apuntes para la historia de las milicias españolas
damita miliicana en esa unidad....las vox populi decìa pestes en el sentido de que practicaban ejercicios en ciertas posiciones que .....y es que la envidida......
http://3.bp.blogspot.com/-xjzGIsLHQY...+miliciana.jpg
-
Re: Apuntes para la historia de las milicias españolas
Contaron con la ayuda de militares profesionales como los capianes GALAN y MEJIAS , este ultimo consiguiò dos ametraladoras depositadas en la sede del jsu por ser el ùnico que sabìa manejarlas ....Constaba de
estado mayor
secciòn tecnico .militar
secciòn servicios que controlaba los grupos de intendencia, armas, transporte, sanidad.
trabajo social
servicios especiales
guerrillas
comisariado
Due artìfice de la creaciòn de las primeras seis brigadas inernacionales .
creò once comalìas de acero con la miksisòn de sostener los frentes donde estuvieran.
Estas cias eran de 250 hombres con un cabo por cada decuria, un sargento por cada tres y un oficial por cada diez. Las secciones eran de granaderos, fusileos, ameralladoras, con escuadra degastadores, de enlace y banda de cornetas y tambores.
Con lo mejor de estos hombres se formo la llamada brigada de la Victoria que se compone por tres cias, secciones de ametralaldoras y morteros y enlaces.......en realiad era solo un batallòn pero se habalba de ella como de una brigda de tes batallones y unos 1200 hombres.
Preparò mas de 26000 miliicianos
En realidad harìan falta muchas paginas paara detallar las actividades de esta unidad ...nos guste o no eran espàñoles, equivocados, si ..pero españoles .
El aspecto social de las milicias es importante ......en VENEZUELA , la española, se dieron leys que permitìan que cuando un negro o pardo de alsitba en las milicias se blanqueara mediante la adquisiciòn de caro documento que lo presentaba como de raza blanca lo que implicaba el poder asarse con una blanca, por ejemplo ....no es que esta medida sentara bien, pero era legal .
Por otra parte y en los llamados ,,sitios, se otorgaban tiettas a os milicianos .....y eso era muy importante ....cierto es que tambièn practicaban el contrabando en vez de reprimirlo, es decir, reprimìan el ajeno...
Del partido de TIERRA ADENTRO hay un curios odcumentos que se intrpeta como el de la ormaciìn de unidad militar caractrizada como de ,,blancos, pero que supoe recomnocer que todo el mundo podìa prosperar, poreque se formaba por
pardo, blanco, mestizo, cuarteròn, moreno, cholo, indio, negro y español....de estos ultimos solo hay dos ....y la fuerza total es de 739 sujetos ....
VEMOS QUE SARgENTOS, CABOS, MUSICOS, ERAN PUESTOS SUSCEPTIBLES DE OCUPAR POR TODOS ...y eso es muy importante
Otro punto es el detectado en XALAPA donde se dio tal vconviencia ente insurgentes y españoles que al fin ad elas hostiliades las milias de ambos lados se quedaron alli montando sus propios negocios .Era una ciudad modelo con 11000 habitants de los que 194 eran españoles.....venìan de media docena de regimientos españoles expedicionarios y de milicias propais del territorio .....cincuenta y cinco eran los qeu habìan participado en la guerra en el bando realista y un mìnimo de veinte lso que lo habìan hechjo en el lado patriota ...habia buena informaciòn y muchos noquisieron volver a España por temeor al reiando de Fernando VII que se anuncoaba luctuoso .....De los 33 españoles que se incorporaron en mas miliicas de nueva planta ya independiente elpais resulta que cinco ran o habian sido capitanes en activo, cinco tenientes, un subtenienntes y tes sargentos ......todos ellos con experiencia dilatada en las armas .
Dyrante la guerra se habpian formado tropas de milicias en favor de los realistas para batir los inconveninte de los asaltos a convoyes y demas, por ser plaza muy comercial y como mucho trafico con Veracruz........ de hecho llegaron a haber
358 hombres en cinco cias, una de ellas monmtada y armada con carabinas.
Incluso se formo una cia montada de zapadores que intervino en una accion poco exitosa contra el cabecilla MACHORRO que eera partidario de los independentistas ......estas milicias pro hispanas tenian muchos cometidos y se procuraba que no afectaran a los negocios que se tenian, algo bastante complejo .
Un punto grave es que los españoles ya establecidos en comecios renegaban de los españoles en la competencia como era el caso de lsoo regatones instalados en la plaza del mercado por vendeer mas barato .....como consecuencia algunos furon expulsados temporalmente y se dio el aso de que otros se vieron clasificados como deosupcados o tuviereon qeu buscarse la vida como arreiros, mikicianos, lo que se torciera........se sabe que al menos diez españoles comerciantes se caaron con damas distinguidas de la zona .
uniformidades de las guerras de independencia
http://www.juniorgeneral.org//donate.../LatinWars.gif
-
Re: Apuntes para la historia de las milicias españolas
-
Re: Apuntes para la historia de las milicias españolas
-
Re: Apuntes para la historia de las milicias españolas
caballeria realista........incluso hoy en dia siguen apareciendo nuevos unfiromes de esta e`poca histporica ,,,,, es asombroso el caudal de vestimentas que se emplearon estas guerras , al menos en teorìa
http://www.juniorgeneral.org//latin/roycavc.gif
-
Re: Apuntes para la historia de las milicias españolas
En GUATEMALA las fuerzas de milicia se iniciaron con una cia y poco a poco fueron llegand al batallòn de 600 plazas en que la misma tropa se procuraba absolutamente todo lo necesario como unifromes, tambores, banderas .....se dice que participaron en movimientos contras insurrecciones de nativos, pero la vrdad es que su apariciòn bastaba, por lo general, para cortar disensiones.....era mas grave el tema de los nombramientos pues los blancos se sentìan agraviados por los ascensos dados a otras clases sociales y recurrìan al rey aleando ean indignos, por su color de altos puestos........estas milicias eran peculiares por no contar casi nunca con un cuerpo tecnico que las formara .....y ademàs estaban muy politizadas y mezcladas con los amos privados del gobierno de la zona .......uno de los motivos de que esta unidad hiciera campo contra los realistas fue el enojo de ver que sus actividades, que en verdad fueron muchas, no se veian recompensadas por el gobierno ..........
En realidad muchos historiadores consdieran que estas unidades de milicias eran columnas ......algo que se agudizò en las campàñas de Marruecos por entenderse que las columnas son las divisiones de los paìses pobres.......y tambièn estuvieron presentes en la guerra civil.....como ya aparecieron en las guerras de independencia y de los carlistas
Algunos lod discuten pero era la ùnica formaciòn viable para los republicanos, aun contandoc
con pequeños cìrculos que si tenian una preparacion paramilitar......los errores fueron tremendos por parte del gobierno al suprimir el ejècito con aquella famosa alocucion y la entativa de pacto con los rebeldes......y estos tambièn fallaron por estimar que la guerra serìa corta .... y los partidos tambièn erraron al creer que estaban preparados para una guerra que se entendìa como parte de una revoluuciòn.
Hay fotos de la guadia civil en la zona republicana en los primeros dias, por ehemplo en la columna fantasma que son terribles por la pèrdida de uniformidad casi absoluta y un ademàn en que se siente que el deber està con unos mientras el corazòn està con los otros .
Las columnas mas pronto constituidas, integradas por hombres de fuerte idea polìtica pero escasa formaciòn militar aunque con moral muy alta fueron
batallòn primero de ASTURIAS que siempre se creyò fuera solo de mineros, lo que hoy parece demostrado que no fue asi .
batallòn socialista
batallon ugt
batallòn anarquista
batallon gemen del quinto regimiento
Se forma un rudimentario estado mayor que es asesorado por una secciòn de informaciòn ....los primero sfusiles se entegan a partir de la tarde del dia 20, nos referimos a Madrid ..
La primera fuerza artillera la forman dos vetustos carros cañon que vienen de la primera guerra mundial y que se complementan con dos obuses de 150 mm y un solo cañ+on de a 75 ,,...todo elllo mandado por un capitàn
------------------------------------
D, JORGITO os habla de las milicias en sus viajes por España.....nos presenta al fmoso miliciano BALTASAR en cuya casa se hospedaba y nos cuenta que era muy disipado, muy bravucòn, muy valiente, y la terrible participaciòn en la muerte del general QUESADA ......Las explicaciones de este hombre son tremendas.....es miliciano por comodidad mas que por devociòmn, su pasatiempoo es apalear a losospechosos de connivencia con el bando absolutista . se siente frustrado por el pobre equipamiento que en general tienen las milicias y frecuenta los cafès .....
Sabemos que las poblaciones de mil habitantes tienen una plantilla de un sargento, un primero y un cabo con 17 hombres y que conforme la poblaciòn sube tambièn lo hace la fuerza armada -------que su misiòn es la de custtodiar las casas de la poblaciòn, aprehender malhechosrs en su recinto o tèrmino, escoltar presos y cauales hasta el pròximo pueblo donde haya milicia ..
La formacikòn era muy mala y dado el poco tiempo que se dedicaa a ella no podia sere de otra forma .
Habìa un alarde una vez al mes, en dia festivo, aunque fuera por latarde y aparte de comprobar otros spectos se procedìa al pago de devengos pues en principio eera gratuito pero despuès se cotizaba como mìnimo el dia de servicio a razòn de cinco reales y raciòn de pan los soldados, un cabo percibìa un real mas , un sarento 8 reales pero sin pan .
Estos haberes corrian por cuenta del ayuntamiento respectivo que por lo general no tenìa dinero de modo que los atrasos eran terribles .
En principio e uniforme de infanterìa era azul turquì y verde el de la caballeria, muy escasa.
Llegò a permitiirse que no se usara uniforme, era caro, y se sustituyera por correajes y fornituras,,,,,,en once meses hubo tes reglamentaciones distintas a este tenor .
Cuando se cre`0 la milicia de artillrìa se comunicò que solo habrìa un artillero por cada seis infantes. En principio el nùmero fue elevado con mas dd 120,000 hombres pero la represiòn severa de Fernando VII que ordeno penas , tras depuraciòn, de carcel, destierro y hasta capitales, motivò un enfriamiento en los ardores
Y es bueno recordar que esa milicia se enfrent`p con la tropa regular......y fue en Madrid en la plaza Mayor cuando la guardia real, alentadda por el momnarca entrò en ella con miras a restablecer la monarquìa absoluta ....y fue frenada por la milicia apoyada por artilleros y un regimiento de caballerìa ........unos enfrentamientos que se venìan producieneindo, sin llegar a tales extremos, tiempo atràs .....es fama que el propio rey animaba a las milicias a exterminar a sus propios guardias .......¡¡ vaya monarca felòn ¡¡
-
Re: Apuntes para la historia de las milicias españolas
En ALCALA DE LSO GAZULES se registra aun memoria de la existencia de milicias que en dicha localilad alcanzaron a ser 80 de caballerìa y 150 de infanterìa ......aunque parece que el pueblo no encontrò esto como muyy divertido pues consta de alguna reprensiòn desde arriba por cierta lentitud en la manipulaciones motivadas por el semptierno desenendimiento que tenìa el gobierno en cuanto a poporcionar medios ...lo de siempre
imagen de un miliciano monado de dicha villa
http://1.bp.blogspot.com/-EZizatgiRA...leria+1842.jpg
-
Re: Apuntes para la historia de las milicias españolas
al final se montaron dos cias, ambas con unas cochenta plazas, la una de infantes y la otra de caballerìa...pero al final los efectivos conjuntos quedaron en 142 hombres......cuando las armas exisentes eran cincuenta fusiles con sus bayonetas....la caballerìa debìa de estar provista de dos pistolas, tercerola, sable, lanza......una nueva reorganizaciòn la dejò en 80 infantes y 52 jinetes pero esta vez hubo 27 exceptuados ...que debìan de contriubir al año con 156 reales de vellònn paa los fomndos de la tropa de reserva......al siguiente años hay una nueva remodelaciòn y nos encontramos con dos cias de infanteria con un total de 195 plazas y una cia de caballerìa con 80 mas....y no està nada claro el motivo de tantos y tan freceuntes saltos en cuanto a integrantes ...
imagen de un ifante de esta fuerza
http://4.bp.blogspot.com/-cEkJPCdFKF...iales+1842.jpg