“Aquí la gente ya no lo podía sufrir”Miércoles, 10 de octubre, 1492.
“Navegó al Oessudoeste. Anduvieron a diez millas por hora y a ratos doce y algún rato a siete, y entre día y noche cincuenta y nueve leguas. Contó a la gente cuarenta y cuatro leguas no más. Aquí la gente ya no lo podía sufrir: quejábase del largo viaje. Pero el Almirante los esforzó lo mejor que pudo, dándoles buena esperanza de los provechos que podrían haber. Y añadía que por demás era quejarse, pues que él había venido a las Indias, y que así lo había de proseguir hasta hallarlas con la ayuda de Nuestro Señor.“
Del Diario de Cristóbal Colón.
Momento dramático tras 34 días de navegación hacia lo desconocido. Su objetivo era Cipango (actual Japón). En septiembre han descubierto la declinación magnética de la Tierra (que el norte magnético es diferente al norte geográfico) mediante sus instrumentos medievales (brújula, astrolabio, sonda…). Han navegado el Mar de los Sargazos, con sus temibles calmas chichas, gigantescos bosques de algas superficiales y apenas vida animal en sus regiones superiores. A partir del 1 de octubre Colón se da cuenta de que algo no va bien; había prometido a la marinería hallar tierra a las 750 leguas, que ya han superado según la contabilidad “oficial” (según la doble contabilidad que llevaba Colón, ya han superado las 1.000 leguas).
Los 90 hombres de la tripulación de las 3 carabelas no aguantan más. Quedan las provisiones justas para el viaje de regreso; es preciso dar la vuelta de inmediato. Durante la noche del 6 al 7 de octubre, se produjo el primer motín entre los marineros vizcaínos de la Santa María, desactivado por los hermanos Pinzón y Colón. Pero la noche del 9 al 10 de octubre el malestar se extendió a todos, incluidos los propios hermanos Pinzón. Entonces, decidieron navegar tres días más y al cabo de este tiempo, si no encontraban tierra, volverían.
https://www.dolcacatalunya.com/2016/...-podia-sufrir/
Marcadores