Re: Un libro lamentable: "Independencia y nacionalismo"
Yo creo que el nacionalismo argentino simplemente se mantiene más o menos coherente dentro de su incoherencia. Para ellos renunciar a San Martín debe ser como para un nacionalista yankee renunciar a George Washington (cuya figura los yankees reivindican sin dejar por ello de sentirse anglosajones). Más incoherencia aún veo yo en los distintos grupos nacionalistas españoles, muchos de los cuales no reivindican quizá directamente al "libertador de la España", Rafael del Riego (figura equiparable a Bolívar, San Martín, etc.), pero te hablan de "década ominosa", de "mártires de Torrijos", de "libertad de cultos", etc. El nacionalismo "medio liberal" viene siendo un problema desde principios del siglo XX. Antes estaba todo más claro: o eras liberal o eras tradicionalista.
Creo que el conocimiento de la historia es esencial para extraer de ella conclusiones. Quien se identifique con las causas de los liberales del siglo XIX, debe aceptar sus consecuencias lógicas: parlamentarismo, democracia inorgánica, secularización, pérdida de buenas costumbres (con todas las aberraciones de los últimos tiempos que ello implica). En cambio, a quien se oponga verdaderamente a estas consecuencias no le queda otra que identificarse con los tradicionalistas del siglo XIX, que son quienes quisieron evitar todo esto, y, por tanto, seguir defendiendo los mismos principios y la misma causa.
Última edición por Rodrigo; 25/10/2016 a las 02:27
Militia est vita hominis super terram et sicut dies mercenarii dies ejus. (Job VII,1)
Marcadores