Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 8 de 8
Honores2Víctor
  • 1 Mensaje de
  • 1 Mensaje de

Tema: Breve cronología de la historia de España

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de Gens Domitorum
    Gens Domitorum está desconectado Portae Inferi NON Praevalebunt
    Fecha de ingreso
    08 may, 07
    Ubicación
    Las Españas
    Mensajes
    162
    Post Thanks / Like

    Re: Breve cronología de la historia de España

    Cita Iniciado por Nova_Hespaña Ver mensaje
    Eso del absolutismo monárquico con referencia a los carlistas es muy frecuente que lo utilicen, sobre todo en los manuales y libros de texto - ¿cómo no? En mis libros de literatura, cuando tocamos el romanticismo, se suelen utilizar los términos absolutista y tradicionalista indistintamente. En fin, estrategias democráticas...
    Ya, ya, tienes toda la razón, con mis libros y manuales pasa igual. Desde que nos "enseñasen" en el colegio las Guerras Carlistas siempre lo explicaban como la lucha de "absolutistas malvados y retrógradas" contra "liberales demócratas y buenísimos" pero no acabo de acostumbrarme a la demagogia corrosiva de los que, en el siglo XIX, creyeron haber vencido cuando la victoria nunca será suya...
    "Praedica verbum, insta opportune, importune, argue, increpa, obsecra in omni longanimitate et doctrina. Erit enim tempus, cum sanam doctrinam non sustinebunt, sed ad sua desideria coacervabunt sibi magistros prurientes auribus, et a veritate quidem auditum avertent, ad fabulas autem convertentur. Tu vero vigila in omnibus, labora, opus fac evangelistae, ministerium tuum imple". (Tim. 4, 1-5)


    "La civilización atea se apoya en la autonomía de la razón y conduce a la servidumbre.
    La civilización cristiana se apoya en la obediencia y termina en la libertad". (Vázquez de Mella)



  2. #2
    Avatar de Caballero español
    Caballero español está desconectado Gladius Hispaniensis
    Fecha de ingreso
    04 ago, 07
    Ubicación
    Las Españas
    Mensajes
    408
    Post Thanks / Like

    Re: Breve cronología de la historia de España

    A mí me explicaron la Guerra de la Independencia como la "guerra del francés", en la que nuestros amables vecinos una vez más vinieron a ayudarnos y a mostrarnos un modelo político superguay y modernísimo.
    Es lo que tienen los profes rojiprogres...
    «De ellos la tumba la virtud pregona; ¡héroes... dormid en paz...! para el que siente, vuestra tumba es mejor que su corona...!»
    Bernardo López García

    «Chamese Hispánia à peninsula, hispano ao seu habitante ondequer que demore, hispánico ao que lhe diez respeito.»
    Ricardo Jorge

    «Pregunta-ho al Ponent i a l'ona brava: tot ho perderes. -no tens ningú. Espanya, Espanya. - retorna en tu, arrenca el plor de mare!»
    Joan Maragall

    «Zuregatican emango nuke, pocic, bai, nere bicia; beti zuretzat, il arteraño, gorputz ta anima gucia.»
    José María Iparraguirre

  3. #3
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,445
    Post Thanks / Like

    Re: Breve cronología de la historia de España

    Para una cronología detallada del catolicismo y de la Iglesia en España:
    Historia-religiosa-de-España-Cronología.
    Última edición por ALACRAN; 18/07/2013 a las 20:25
    “España, evangelizadora de la mitad del orbe; España, martillo de herejes, luz de Trento, espada de Roma, cuna de San Ignacio...; ésa es nuestra grandeza y nuestra unidad: no tenemos otra. El día en que acabe de perderse, España volverá al cantonalismo de los reyes de Taifas.

    A este término vamos caminando: Todo lo malo, anárquico y desbocado de nuestro carácter se conserva ileso. No nos queda ni política nacional, ni ciencia, arte y literatura propias. Cuando nos ponemos a racionalistas lo hacemos sin originalidad, salvo en lo estrafalario y grotesco. Nuestros librepensadores son de la peor casta de impíos que se conoce, pues el español que deja de de ser católico es incapaz de creer en nada. De esta escuela utilitaria salen los aventureros políticos y salteadores literarios de la baja prensa, que, en España como en todas partes, es cenagal fétido y pestilente”. (Menéndez Pelayo)

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Marcelino Menéndez Pelayo
    Por Ordóñez en el foro Historiografía y Bibliografía
    Respuestas: 5
    Último mensaje: 23/07/2013, 21:04
  2. Respuestas: 3
    Último mensaje: 03/04/2011, 16:51
  3. Respuestas: 0
    Último mensaje: 31/08/2007, 02:36
  4. La política y el orden de la convivencia, de Rubén Calderón Bouchet
    Por Ordóñez en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 16/07/2007, 19:48

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •