Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 12 de 12
Honores1Víctor

Tema: Matalaz, el rebelde suletino

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de Juan del Águila
    Juan del Águila está desconectado Jainko-Sorterri-Foruak-Errege
    Fecha de ingreso
    13 abr, 06
    Ubicación
    España
    Mensajes
    1,020
    Post Thanks / Like

    Re: Matalaz, el rebelde suletino

    Es lo que dice la tradición popular Juan del Águila, obviamente yo no estaba allí y desconozco cómo discurrieron los acontecimientos. Benito Lerchundi se limitó a recoger aquel testimonio tiempo después para convertirlo en canción.
    Ya, es que verás, de lo "popular" de la tradición y de que sea de hecho una tradición es de lo que no se fian muchos. Y éste que te escribe ha investigado un poquito el tema. Por eso estaría muy bien que alguien aportara alguna vez algún documento anterior a la pastoral compuesta en 1955 por Pierre Bordazarre Echaun Iruri, o a la canción de 1981 de Benito Lertxundi, que demostrara que por lo menos tiene más de 50 años. Si apareciese reflejado en alguna parte eso no demostraría por supuesto la inverosímil historia de que una persona se ponga a cantar mientras lo van a ejecutar, pero algo es algo.

    Es que antes de que en 1981 la publicara Lertxundi no la conocía nadie. y cuando finalmente se populariza es cuando el DEIA en 1982 la publica como canto del siglo XVII. Canto que no aparece por ningún lado. No es por pasarse de desconfiado, pero que quieres que te diga, algunos estamos más que escamados de "tradiciones seculares" vascas que luego resulta que tienen 30, 50 o 70 años, de "nombres de siempre" que tienen como mucho 100, de símbolos milenarios que no aparecen antes de su importación en el siglo XVI, etc, etc. Es que con el nacionalismo estamos un poco escamados. Ya en los años veinte se dedicaban a publicar famosas falsificaciones de cartas de Zumalacárregui de las que nunca pudieron aportar el original, por supuesto. Y claro, cuando uno busca y rebusca y resulta que fuera de Lertxundi y Bordazarre no aparece el canto ni vivo ni muerto se pone mosca, porque conoce como se las gastan y lo poco que les tiembla el pulso a la hora de inventarse Arrigorriagas.

    Por eso, y te lo digo sin ironía, de verdad te agradecería conocer las fuentes primarias de dónde estos bertsolariak sacaron el canto, porque no me fio de ellos y de su palabra ni un pelo, sólo hay que ver como recuerdan los nacionalistas el origen y el uso de las modernas pastorales suletinas:

    Crisis y recuperación de la identidad vasca en Iparralde: las expresiones festivas Igor Ahedo Gurrutxaga
    La construcción del Estado y la crisis de identidad vasca

    La temática de las pastorales también va a variar a medida que evoluciona la sociedad vasca; de esta manera, mientras que en sus orígenes se fundamenta en aspectos religiosos, a medida que se avanza en el siglo XVIII van a trabajarse temas de carácter histórico. De ahí que tras el triunfo de la Revolución, la pastoral asuma un carácter instrumental que permite el asentamiento de los valores revolucionarios en una sociedad fuertemente mediatizada por el clero. Sin embargo, a principios de los sesenta, de la misma manera que en el caso de las mascaradas, observamos una introducción de una nueva dimensión en la temática de la pastoral; temática que si bien en un primer momento se centra en hitos y personajes de la historia de Zuberoa (o a lo sumo de otras zonas de Iparralde), acaba extendiéndose al conjunto Euskal Herria. Se pasa, por tanto, de pastorales que glosan la vida y obra de personajes como Matalaz, a otras que superan los límites estatales actuales (como es el caso de la pastoral "Santxo Azkarra"), para definitivamente vincularse a un imaginario representativo del conjunto de Euskal Herria (tratando la vida personajes con una importante carga ideológica como por ejemplo Iparragirre, Zumalakarregi o Sabino Arana).

    De esta forma, como apunta Haritschelar (1986 y 1990) la pastoral pasa de ser un teatro popular que cumple la función de cohesión de una comunidad limitada a Zuberoa, a convertirse actualmente en un auténtico teatro nacional que evoca el pasado e historia del conjunto del pueblo vasco; de una escuela que retroalimenta los valores tradicionales y religiosos se ha transformado en "una escuela donde el pueblo conoce su propia historia".
    No desde principios de los sesenta como dice éste, sino desde al menos los cincuenta.

    Pues eso, que como de esta gente no te puedes fiar nunca, quiero meter los dedos en la llaga para creer después. Hasta entonces y sintiéndolo mucho lo tendré por otra ikurriña ancestral.

  2. #2
    Avatar de zurtz
    zurtz está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    05 jul, 07
    Ubicación
    Iberia
    Mensajes
    299
    Post Thanks / Like

    Re: Matalaz, el rebelde suletino

    cuando uno busca y rebusca y resulta que fuera de Lertxundi y Bordazarre no aparece el canto ni vivo ni muerto se pone mosca, porque conoce como se las gastan y lo poco que les tiembla el pulso a la hora de inventarse Arrigorriagas
    Sospecho que llevas razón. Yo tampoco he encontrado nada al respecto.

  3. #3
    Avatar de Juan del Águila
    Juan del Águila está desconectado Jainko-Sorterri-Foruak-Errege
    Fecha de ingreso
    13 abr, 06
    Ubicación
    España
    Mensajes
    1,020
    Post Thanks / Like

    Re: Matalaz, el rebelde suletino

    Con los nacionalistas he aprendido a mantener una sana postura hipercrítica, porque tienen una facilidad para fabular y manipular que tira de espaldas.


  4. #4
    Avatar de naparra
    naparra está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    12 abr, 09
    Ubicación
    Naparroa
    Mensajes
    47
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Matalaz, el rebelde suletino

    Yo en este tema siempre he pensado lo mismo que estais comentando. No es que me parezca mal que alguien haya inventado unas frases para poder hacer una pastoral o una cancion, son cosas muy recurrentes a la hora de componer.
    Pero a nivel artistico, no mas.
    A la hora de hablar del personaje solo se puede decir lo que este recogido en archivos y legajos, y no creo que esas frases formen parte de eso, son parte no mas de una mera expresion artistica, bonita, pero que se tiene que tener cautela para no confundir, y podir discernir lo artistico de lo real.

    PD: No se que me ocurre en este foro pero en ocasiones no me permite poner las tildes.

  5. #5
    Escuela de Sara está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    25 ago, 08
    Mensajes
    426
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Matalaz, el rebelde suletino

    La canción/bertso no ha sido compuesta en el siglo XX y me atrevería a decir que tampoco en el XIX, en mi modesta opinión es anterior al XIX, la r intervocálica no se ha perdido aun, no hay algunas innovaciones bearnesas bastante características y es como si estuviera leyendo a juan de tartas. Como dato, el arcaismo 'erremetitz' solo está atestiguado en dos libros de 1682 y 1684 en el corpus (y unas cartas fechadas alrededor de 1680).
    Última edición por Escuela de Sara; 19/04/2009 a las 22:38

  6. #6
    Avatar de naparra
    naparra está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    12 abr, 09
    Ubicación
    Naparroa
    Mensajes
    47
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Matalaz, el rebelde suletino

    Pues estaria bien saber si el dato es cierto o no, oye.
    A mi la verdad es que siempre me ha escamado un poco.

  7. #7
    Escuela de Sara está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    25 ago, 08
    Mensajes
    426
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Matalaz, el rebelde suletino

    En mi modesta opinión bien podría ser de la segunda mitad del XVII...

  8. #8
    Avatar de Juan del Águila
    Juan del Águila está desconectado Jainko-Sorterri-Foruak-Errege
    Fecha de ingreso
    13 abr, 06
    Ubicación
    España
    Mensajes
    1,020
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Matalaz, el rebelde suletino

    Cita Iniciado por Escuela de Sara Ver mensaje
    La canción/bertso no ha sido compuesta en el siglo XX y me atrevería a decir que tampoco en el XIX, en mi modesta opinión es anterior al XIX, la r intervocálica no se ha perdido aun, no hay algunas innovaciones bearnesas bastante características y es como si estuviera leyendo a juan de tartas. Como dato, el arcaismo 'erremetitz' solo está atestiguado en dos libros de 1682 y 1684 en el corpus (y unas cartas fechadas alrededor de 1680).
    ¿Como alguien con tus conocimientos que decide hacer una pastoral?

  9. #9
    Escuela de Sara está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    25 ago, 08
    Mensajes
    426
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Matalaz, el rebelde suletino

    Uhm...el estudio de la literatura euscara se desarrolla principalmente apartir de los años 60 (aunque hay esbozos o 'bosquejos' anteriores), y el corpus es muy reciente. Y no diría que la obra de los autores suletinos del XVII sea especialmente conocida (por no decir que es absolutamente desconocida, yo no la estudié por ejemplo), yo he tenido que coger el corpus y meter los términos para ver la época.

    No sería tan extraño, porque el medievalista más ilustre de españa se dedicó a recoger fragmentos olvidados del romancero castellano y la literatura euscara tiene cantares del XIX datados en los siglos XVI. Ahora bien, en concreto, ese verbo, bajo esa forma...no sé, lo dudo, los trabajos de Koldo Zuazo sobre la dialectología son relativamente recientes también ¿y casualidad coge ese verbo en esa forma? uhm...es un verbo al que siguiendole la pista con el corpus solo aparece en dos obras del año 1682 y 1684. E insisto, consultando un corpus que existe ahora, hace diez años no.

    En mi modesta opinión:

    -en dialecto suletino está

    -no se puede precisar el subdialecto

    -se corresponde con esa época aproximadamente

    P.D: Yo sin consultar el corpus no habría podido precisar la época ni de lejos...
    Última edición por Escuela de Sara; 20/04/2009 a las 00:52


LinkBacks (?)

  1. Deia
    Refback This thread
    03/07/2009, 20:30
  2. Deia
    Refback This thread
    03/07/2009, 14:02
  3. Deia
    Refback This thread
    03/07/2009, 13:44

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Sobre la Guerra de Secesión Norteamericana
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 30
    Último mensaje: 31/01/2020, 17:06
  2. En busca de la verdad: el verdadero origen de Cristobal Colón
    Por Lo ferrer en el foro Historia y Antropología
    Respuestas: 26
    Último mensaje: 29/03/2014, 01:17
  3. Ante el 1º de Mayo, textos del Pensamiento Social Carlista
    Por Ordóñez en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 9
    Último mensaje: 15/05/2008, 16:43
  4. Respuestas: 0
    Último mensaje: 20/11/2006, 12:15
  5. Juan Francisco Donoso Cortés
    Por Ordóñez en el foro Historiografía y Bibliografía
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 27/12/2005, 17:20

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •