No se si ya se ha comentado con antelación, pero en Tolkien una de sus "menos sutiles" ideas es la defensa de la monarquía. Por supuesto me estoy refiriendo a la restauración como rey de Aragorn, el verdadero linaje destinado a gobernar Gondor, y descendiente de aquellos que vinieron desde Númenor, en detrimento del Senescal, un hombre de débil voluntad además de corrupto.
Fíjense en el rebrotar del árbol blanco tras el ascenso al trono de Aragorn. Su reinado inaugura la cuarta edad de la Tierra Media. Simultáneamente, Bilbo y Frodo parten "al más allá", a la tierra de esos dioses que no son tal porque están sometidos a la voluntad de un artífice supremo (Ilúvatar o Eru para los elfos).
Los dioses y la mitología son, por tanto, conciliados con la idea de un único Dios Todopoderoso y Supremo, creador del cielo y de la Tierra Media. Así pues, los Maia y los Vanir sólo representan tentáculos de su divina voluntad. Lo que los griegos habrían identificado con dioses de la naturaleza, etc.
Exhuberante es el episodio de Tom Bombadil, una nota completamente discordante en la obra Tolkiniana, misterio todavía hoy sobre el que mucho se ha especulado, pero nunca sabremos a ciencia cierta su rol en la obra. Yo me inclino a pensar que es una intervención del propio autor en su obra sobre todo cuando afirma: "yo ya estaba aquí antes que el primer árbol" y dada su condición de amante de lo rural (vive en una casa en el bosque con su esposa Baya de Oro, cantando y bailando va a buscar lirios de agua para ella).
¿Alguien dispuesto a comentar este episodio de la obra?
Marcadores