Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 30

Tema: Cuevas espectaculares de España e Hispanoamérica

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Cuevas espectaculares de España e Hispanoamérica

    Catedral de Mármol, Lago General Carrera (Chile)



    CM1.jpg

    2277492838_2a6fc3ef12.jpg

    Marbled-Cathedral.jpg





















    Última edición por Hyeronimus; 12/09/2013 a las 19:15

  2. #2
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Cuevas espectaculares de España e Hispanoamérica

    Más de la Catedral de Mármol

    spaceout.gif










    Última edición por Hyeronimus; 12/09/2013 a las 19:25

  3. #3
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Cuevas espectaculares de España e Hispanoamérica












  4. #4
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Cuevas espectaculares de España e Hispanoamérica


  5. #5
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Cuevas espectaculares de España e Hispanoamérica

    Cueva de Pozalagua (Vizcaya)


    Hacer clic en el siguiente enlace para ver una espectacular sesión de diapositivas sobre la cueva:

    Cueva de Pozalagua

  6. #6
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Cuevas espectaculares de España e Hispanoamérica

    Río de leche de luna (único en el mundo) en una cueva del monte Ernio (Guipúzcoa). La leche de luna es un espeleotema, es decir, una formación cómo las estalactitas, estalacmitas, columnas de acreción y otras muchas que se forman en el interior de las cavernas. Se conocía desde hace varios siglos, cuando se descubrió en una cueva del monte Pilatos en Suiza, y tenía un uso medicial. Más tarde se descubrió en otras partes del mundo. Lo que hace única a la cueva del monte Ernio es que es el único lugar en que la leche de luna se da en estado líquido, y corre por una galería de 100 o 200 m.

    298264.jpg

    1265109165103_f.jpg

  7. #7
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Cuevas espectaculares de España e Hispanoamérica


  8. #8
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Cuevas espectaculares de España e Hispanoamérica

    La gruta de las Maravillas cumple cien años

    JAVIER AZCÁRATE / HUELVA







    Las investigaciones mineras del siglo XIX en la Faja Pirítica propiciaron el descubrimiento de una de las más hermosas cuevas de España

    ABC






    El auge de las minas y la presencia inglesa en la provincia de Huelva motivó numerosas prospecciones a lo largo de todo el siglo XIX. Muchas fueron el origen de ricos yacimientos, pero distinto fue el caso del Cerro del Castillo de Aracena donde, a diferencia de Tharsis o Riotinto, su interior albergaba una de las cavidades kársticas más bellas de España. Las primeras referencias históricas que se tienen de la denominada Gruta de las Maravillas datan de 1850.
    El rotativo sevillano «El Porvenir» recoge la noticia del descubrimiento de una antigua mina en el llamado Cerro del Castillo. Promovía entonces la sociedad minera «El Independiente» la apertura de una explotación de plata. Pero no era plata lo que algunos comenzaron a vislumbrar en el interior de la tierra de Aracena. Corrían los últimos años del siglo XIX cuando los ingenieros Gonzalo y Tarín primero, y Puig y Larraz más tarde, incluyen estas grutas en su obra «Cavernas y simas de España» y se refieren a ellas como Cueva de Aracena.
    La describen como una cavidad de complicada exploración con estrechísimos pasos y gran cantidad de agua en su interior. Además de los avances en el estudio de la gruta, la tradición popular comienza a forjar toda una leyenda en torno al origen de esta formación. Desde el Tío Blas, viejo pastor que se introdujo en un hueco en forma de silo en busca de una de sus ovejas sorprendiéndole el hallazgo de las entrañas mismas de la Tierra, hasta el relato que narra el periodista José Nogales en 1906 de la guapa molinera y su palacio subterráneo.
    Pero los verdaderos artífices de la conservación y puesta en valor de este rico legado que convirtió a Aracena en Municipio Turístico de Andalucía y a su casco histórico en Bien de Interés Cultural fueron el marqués de la villa, Francisco Javier Sánchez-Dalp, mecenas del municipio, y el alcalde de la época, Juan del Cid. A las tareas de mecenazgo del primero y al impulso del segundo para el inicio de las obras de acondicionamiento e iluminación de las galerías descubiertas hasta entonces, les debemos la posibilidad de visitar estas cuevas, pioneras en el turismo subterráneo de España.
    De la mano del marqués de Aracena llegaría el arquitecto regionalista Aníbal González, autor del acceso a la gruta en 1923. En 1914, hace cien años, se iniciaron las visitas de manera oficial. La zona visitable por aquel entonces suponía la mitad del recorrido que se realiza actualmente y los primeros guías fueron los propios electricistas encargados de instalar el sistema de iluminación.
    Un año más tarde, llegaron a Aracena invitados por Sánchez-Dalp los Reyes de España, Alfonso XIII y Victoria Eugenia. De 1926 permanece el actual recorrido circular, que será ampliado este año con motivo del centenario de unas grutas que son propiedad de las aracenenses desde 1933. El Ayuntamiento de Aracena trabaja ahora para la puesta en marcha de un completo programa de actividades conmemorativas de la histórica efeméride centenaria.





    La gruta de las Maravillas cumple cien aos - abcdesevilla.es

  9. #9
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,645
    Post Thanks / Like

    Re: Cuevas espectaculares de España e Hispanoamérica

    Grutas de Cacahuamilpa

    Taxco Guerrero, México


    01.jpg


    02.jpg


    03.jpg


    04.jpg
    Hyeronimus dio el Víctor.

  10. #10
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Cuevas espectaculares de España e Hispanoamérica

    Gruta de Casteret, en el Parque Nacional de Ordesa, Pirineo Aragonés, a pocos pasos de la Brecha de Rolando. La cueva helada más alta del mundo.











  11. #11
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Cuevas espectaculares de España e Hispanoamérica

    Gruta helada de Lecherines, cerca de Canfranc (Pirineo Aragonés)







  12. #12
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Cuevas espectaculares de España e Hispanoamérica

    El río subterráneo navegable más largo de Europa está en Castellón

    A 20 minutos de la playa hay un tesoro de la naturaleza único: todavía no se conoce el final de la gruta ni el origen del río







    Las grutas de Sant Josep, en Castellón, esconden en su interior un tesoro: el río subterráneo más largo de Europa, oculto en una cueva natural de incomparable belleza. Aunque ninguna expedición ha conseguido hallar todavía el final de la gruta ni el origen del río, podemos visitar buena parte de este increíble paraje. El recorrido se divide en dos partes, la primera se realiza en barca y la segunda a pie, a través de una galería seca. La excursión se convierte en toda una aventura no apta para claustrofóbicos.





    Visitar las grutas de San José nos permite sumergirnos en las profundidades de la tierra y contemplar el espectáculo que el río ha creado a su antojo tras siglos de erosión. A cada paso que damos, las estalactitas y estalagmitas nos sorprenden con sus caprichosas formas.





    Recorrido.La visita tiene una duración de unos 45 minutos. Se realiza un recorrido en barca (zona azul) de casi 1.400 metros, y 255 mts. a pie por una galería seca (zona marrón). Existe un tramo de 1.932 mts. (zona roja) inaccesible al público.





    La historia. La Cavidad de les Coves de San Josep es conocida desde el Paleolítico Superior, hace unos 17.000 años, como lo demuestran los yacimientos arqueológicos encontrados en la boca de acceso. La proximidad de un poblado ibérico también nos indica que en esa época la cueva fue conocida y explorada, al igual que durante la larga dominación romana, a la vista de una lápida encontrada.... dedicada a Caio Cneo Craso, hijo del cónsul romano Marco Licinio Craso. En el año 1902 dos grupos de personas compitieron por ver quienes eran capaces de adentrarse más. Durante los siguientes años fue creciendo el interés por conocer con detalle la cueva.
    A pesar de las múltiples visitas de espeleólogos, no se conoce el origen del Río ni el final de la gruta.
    Tarifa, adultos: 10 euros. Niños, de 4 a 13 años, 5.
    Dónde. El río subterráneo de las Grutas de San José se encuentra situado en el Parque Natural de la Sierra de Espadán, en La Vall d'Uixó, en la provincia de Castellón.



    El ro subterrneo navegable ms largo de Europa est en Castelln - ABC de Sevilla
    DOBLE AGUILA dio el Víctor.

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. El Islam en Hispanoamerica
    Por El Tercio de Lima en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 23
    Último mensaje: 12/06/2017, 04:32
  2. Regionalismos en Hispanoamérica y en españa
    Por Josef en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 201
    Último mensaje: 26/12/2015, 01:11
  3. Respuestas: 0
    Último mensaje: 16/11/2009, 21:51
  4. Banderas de los Reinos de España (Hispanoamérica)
    Por liturgicos en el foro Simbología y Heráldica
    Respuestas: 59
    Último mensaje: 31/01/2009, 13:22
  5. Lamentos de Hispanoamérica
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 20/02/2006, 15:25

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •