Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 4 de 4

Tema: Los desastres ecológicos del comunismo.

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,645
    Post Thanks / Like

    Re: Los desastres ecológicos del comunismo.

    Los bunkers abandonados de Albania

    Jul 25 2020

    Juan Pablo Villarino



    Desde el 1 de mayo de 2005 recorro el mundo como mochilero para documentar la hospitalidad y la vida cotidiana de los destinos más insólitos a través de mis crónicas. Escribo libros de viaJe para contribuir a la revolución nómada.





    ¿Sabías que Albania es un país repleto de bunkers de la Guerra Fría? Cómo la mis seguidores de Instagram les gustó la story sobre Dua Lipa y la Gran #Albania, vamos con este post sobre los bunkers de Albania, olvidados tras la caída del Muro de Berlín y del régimen comunista en el pequeño país balcánico.

    ¿Vas a viajar a Albania? Lee mis Consejos para viajar a Albania


    En este post encontrarás....

    1 ¿Por qué se construyeron los bunkers de Albania?
    2 ¿Qué futuro les espera a los bunkers de Albania?
    3 Cómo visitar los búnkers de Albania
    3.1 También te puede interesar...


    ¿Por qué se construyeron los bunkers de Albania?

    Fueron construidos entre 1968 y 1983 por el entonces líder de la República Popular Socialista de Albania, Enver Hoxha (1944-1985), quien estaba seguro que una inminente invasión.

    Hoxha era un comunista radical, incluso para los estándares de la época. Sostenía que Stalin y Mao eran demasiado “blandos” y, en plena Guerra Fría, abrazó una política aislacionista, incluso respecto de otras naciones del Pacto de Varsovia. Porque la invasión, dentro de su paranoia, podía venir tanto de Occidente como de la URSS.




    Prácticamente cada casa tiene su bunker


    IMG

    Bunkers en la frontera con Montenegro.


    Y ojo. Que no fueron ni diez, ni cincuenta, ni mil bunkers. Hoxha mandó a construir un búnker cada 4 habitantes. Aunque tal tarea no se llevó a cabo, en un lapso de veinte años, se construyeron unos 173.371 bunkers de concreto en una fábrica llamada Combinato Iosif Pashko que trabajaba a tiempo completo, y desde la que partían legiones de camiones Skoda para emplazar cada bunker en su localización definitiva.

    Si te interesa la historia de la Guerra Fría no te pierdas mi post-entrevista sobre la Nostalgia Comunista en Albania, en que entrevisté a ex-miembros del partido.

    Cuando el primer prototipo estuvo listo, Hoxha le ordenó al ingeniero responsable que ingresara al búnker mientras era bombardeado por un tanque de guerra, para probar su eficiencia. Dicen que la estructura aguantó el impacto.

    El proceso de “bunkerización” extenuó los ya escasos recursos del pequeño país, desviando recursos que podrían haberse utilizado para lidiar con urgencias como la falta de vivienda.


    ¿Qué futuro les espera a los bunkers de Albania?




    En pleno centro de Tirana….




    La mirilla para la ametralladora apunta desorientadamente a la sociedad de consumo que se suponía debía combatir.


    Pero ni la URSS ni la OTAN se dignaron a invadir a Albania y los bunkers jamás fueron utilizados con el fin con que fueron creados. Hoy, yacen desparramados por doquier como platos voladores abandonados: calles de aldeas, esquinas, carreteras de montaña, a lo largo de playas y costas de lagos. Pensados para una guerra, sirvieron más para el amor: gran cantidad de jóvenes albaneses pobres debutaron sexualmente en un búnker…

    El bunker de la fotode portada me lo crucé en la zona de Vermosh en el remoto norte del país, en las llamadas Montañas Malditas. Dicen que es la zona más remota de Europa. Pero hasta allí había llegado la paranoia de un dictador y las cicatrices del miedo de un mundo dividido.

    Y el gran dilema nacional es qué hacer con ellos. Demolerlos es más caro que agregarle un nuevo ambiente a tu casa, por lo que muchos pobladores, pragmáticos, los han convertido en cuchas para perros, depósitos de herramienta, semillas o heno.




    Un bunker transformado en Museo sobre las persecuciones políticas en Tirana


    Otros ven ellos un recordatorio omnipresente del totalitarismo, de una era que la mayor parte de la población albanesa prefiere olvidar, y optan por sacar el poco provecho que se pueda de ellos.

    Cada búnker contiene unos 400 kg de hierro, que puede ser revendido como chatarra por unos 80 dólares, lo que no es poco dinero en Albania.

    Otros han tenido visiones más creativas. He visto bunkers con bares de moda y estudios de tatuajes, restaurantes y vinerías. Hay toda una nueva generación para quienes los bunkers son parte de la identidad albanesa, del estoicismo y autosuficiencia con la que el país ha sobrevivido históricamente. En vez de negar el pasado, ven a los bunkers como atractivos turísticos, algo que solamente Albania tiene para ofrecer.

    ¿Sabías que en Europa sigue existiendo un bastión soviético? Lee mis posts sobre la República Separatista de Transnistria

    Los artistas conceptuales Elian Stefa y Gyler Mydyti son los autores de “Los hongos de hormigón”, una especie de manifiesto práctico sobre cómo convertir los bunkers en emprendimientos turísticos. Su proyecto fue lanzado en la Bienal de Venecia de 2012 y está marcando tendencia.




    Un restaurante algo particular….




    Aunque la mayoría simplemente es presa del grafiti, el moho y el olvido….


    Cómo visitar los búnkers de Albania

    Aunque vas a encontrar bunkers a cada paso, te recomiendo visitar Bunk’Art2, un búnker nuclear gigante en el centro de Tirana convertido en Museo de los horrores y las persecuciones políticas del régimen comunista.

    Espero hayas disfrutado este artículo sobre los bunkers de Albania. Puedes seguir mis contenidos y viajes desde mi Instagram echar un vistazo a mis libros de viaje. ¡Buenos Caminos!




    _______________________________________

    Fuente:

    https://acrobatadelcamino.com/bunkers-albania/

  2. #2
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,645
    Post Thanks / Like

    Re: Los desastres ecológicos del comunismo.

    Una catástrofe ecológica

    El año que China declaró la guerra a los gorriones


    La lucha contra las plagas ordenada por Mao Zedong provocó un desastre

    Mao Zedong, del Sóviet de Jiangxi a la toma de Nankín

    Jiang Qing, la influyente esposa de Mao




    El presidente chino, Xi Jinping, y otros mandatarios, junto a un retrato gigante de Mao Zedong. Kevin Frayer / Istock


    Domingo Marchena

    27/10/2019 08:30

    Actualizado a 03/04/2020 10:58


    Mao Zedong, o Mao Tse Tung, como escribieron su nombre durante años generaciones de estudiantes, fue uno de los mayores déspotas del siglo XX. Pero, a diferencia de otros a su altura, a él aún se le sigue rindiendo culto en su país, China. Resulta sorprendente si se recuerda que entre 1958 y 1962, los años del Gran Salto Adelante, millones de chinos murieron por sus delirios.

    La dimensión de la tragedia sobrecoge. En 1988, el régimen admitió 23 millones de muertos en aquel lustro, pero hay historiadores que duplican la cifra. Mao fue un autócrata que declaró la guerra a la naturaleza, desvió ríos y derribó montañas. La lista de sus alocadas empresas es inacabable. Desde la destrucción de casas para convertirlas en abono para los cultivos hasta la creación de hornos caseros de fundición en los patios de viviendas, colegios y hospitales.







    Mao, en 1963. Wikimedia Commons


    Había que impulsar la economía del país a toda cosa. Pero las cosechas se pudrían en los campos por falta de mano de obra, ya que legiones de familias abandonaron las tareas agrícolas para dedicarse a la producción siderúrgica. Y la escasa producción agrícola que se salvó fue insuficiente para hacer frente a una hambruna de proporciones apocalípticas. Las estadísticas de la industria pesada se hincharon, eso sí, de manera artificial y con acero de ínfima calidad e inservible, procedente de enseres domésticos y cacharros de cocina.

    Quienes no perdieron la casa, perdieron las ollas. Mao Zedong (1893-1976) se empeñó en que China, una nación depauperada tras la Segunda Guerra Mundial, igualara o superase a toda costa la economía occidental. Y se fijó para ello un plazo de quince años. La iniciativa se llamó el Gran Salto Adelante, aunque en realidad fue un gran salto atrás o, peor aún, un salto al vacío.




    El 18 de abril de 1958 estos campesinos mataron 400.000 gorriones, que exhibieron así. Sovfoto / Universal Images


    El precio que pagó el país fue apocalíptico. Así lo sostienen historiadores como David Arnold, Jasper Becker o, más recientemente, Frank Dikötter, que acaba de publicar La tragedia de la liberación: una historia de la revolución china, 1945-1957 (Acantilado). Uno de los episodios cruelmente más pintorescos del Gran Salto Adelante fue la guerra contra los gorriones. Y no sólo contra estas humildes aves...

    Mao Zedong, presidente del Partido Comunista Chino desde 1943 hasta su muerte, estaba fascinado por el poder de las masas. Un ejército de trabajadores, sostenía, podía suplir la falta de maquinaria pesada. Grandes obras propias del Egipto de los faraones se sucedieron por todo el país. Y esas mismas masas, decía el Gran Timonel , podían imponerse a la naturaleza. Entre 1957 y 1958 el país se embarcó en una guerra nacional contra las moscas, los mosquitos, las ratas y los gorriones.





    En el caso de los gorriones la excusa era que diezmaban las cosechas, pero el remedio fue mucho peor que la enfermedad. Quedan vídeos de aquella época. Aldeas enteras salieron a los campos con tambores para asustar a estas criaturas y no darles ni un segundo de descanso. Las avecillas se desplomaban del cielo, exhaustas, después de verse obligadas a volar ininterrumpidamente durante horas. Muchos ancianos, que no podían sostener el ritmo de los más jóvenes, murieron al intentar encaramarse a los árboles o a los tejados de las casas para destrozar los nidos.

    Los ejemplares también eran abatidos en pleno vuelo. El ya citado Frank Dikötter explica en otra de sus obras, La gran hambruna en la China de Mao (Acantilado), que durante esta “catástrofe devastadora” se distribuyeron armas entre ciudadanos y campesinos para que se convirtieran en francotiradores de la noche a la mañana. Sólo en Nankín se gastaron 330 kilos de pólvora en un único día. La única víctima de aquella fusilería fue la naturaleza, además de los heridos por el fuego amigo.




    Más de 400.000 chinos participaron en la construcción de esta presa. Getty


    Los cazadores dispararon contra todo lo que volase. Y lo que no mataron las balas o los perdigones lo mataron los cebos. El uso indiscriminado de venenos fue un Armagedón para gatos, perros, patos, palomas, conejos, corderos, lobos… Pero si esta estrafalaria guerra se ensañó contra alguien fue contra los humildes gorriones. Las estadísticas ofrecidas por las autoridades locales, ansiosas de satisfacer a los mandos del partido, se tienen que interpretar con muchísima cautela.

    Algunos informes oficiales desclasificados provocarían carcajadas, si no fuera por el trasfondo que ocultan de palizas, torturas y hambruna. Los chinos no se lanzaban a cazar gorriones o a fundir acero por capricho. Quienes no podían o no querían ya sabían a qué se arriesgaban. Shanghai dijo haber eliminado en una batida 48.695 kilos y 490 gramos de moscas. Esa surrealista precisión de 490 gramos dice mucho de la psicosis que se adueñó de la población para agradar a las autoridades. Quizá en el caso de los gorriones también se hincharon las estadísticas.




    Trabajos comunitarios durante el Gran Salto Adelante. Getty


    Pero un dato resulta incontestable. Y atroz. Las bandadas de antaño se volatilizaron. Cuando ya casi se habían extinguido, las autoridades se dieron cuenta de un hecho trascendental: estos pajaritos no sólo comen semillas de cereales, también insectos. De hecho son un efectivo e insustituible plaguicida natural. Sólo los burócratas de Shanghai dijeron haber sacrificado un total de 1.367.440 gorriones en una de sus batallas contra este enemigo del Estado.

    El alto mando ordenó un alto el fuego inmediato en 1960. Ya era demasiado tarde. Las cosechas, en nombre de las que se hizo todo, fueron pasto de nubes de langostas. Las plagas de estos y otros insectos crecieron a medida que menguaban las colonias de gorriones, que estuvieron a punto de desaparecer por completo. Años después hubo que importarlos en secreto de la URSS para recuperar parcialmente su población

    Las muertes provocadas por la hambruna durante el Gran Salto Adelante rondan entre los 43 y los 46 millones de personas”

    CHEN YIZI(Ex alto cargo del PCCh en el exilio)

    Otros parásitos muy dañinos para los cultivos proliferaron gracias a la ausencia de enemigos naturales. Como una venganza del medio ambiente, una de las capitales más afectadas fue precisamente Nankín, que llevó la delantera en este absurdo genocidio ornitológico. Y, justo cuando los gorriones más se echaban en falta y más necesarios eran los insecticidas, el país descubrió que se había quedado casi sin existencias.

    Los productos tóxicos se emplearon muy alegremente en los primeros años del Gran Salto Adelante. Tanto se abusó de ellos que escasearon cuando de verdad hicieron falta. Por si fuera poco, los grandes proyectos de irrigación de la época alteraron el equilibrio ecológico. Las inundaciones sucedieron a las sequías y lo agravaron todo aún más. Fue un desastre. Incluso los historiadores menos críticos con este periodo admiten que China no recuperó hasta 1964 las cifras de producción agrícola e industrial anteriores a 1958.




    Un niño víctima de la hambruna de posguerra. Life / WC

    Mao Zedong perdió la guerra contra la naturaleza. “La campaña –dice Frank Dikötter– tuvo un efecto contrario y quebró el delicado equilibrio entre los seres humanos y su entorno, con un resultado terrible para la población, que fue diezmada”. El hambre provocó incluso casos de canibalismo. Una de las voces que corrobora este dictamen es la de Chen Yizi, un alto cargo del PCCh que huyó a Estados Unidos a raíz de la masacre de la plaza Tiananmen.

    Este antiguo funcionario, que en el pasado fue uno de los encargados de destruir documentos comprometedores para el Gobierno de su país, fue una de las fuentes de información de Hungry Ghots (Fantasmas hambrientos), del británico Jasper Becker. Según Chen Yizi, la hambruna entre los años 1958 y1962 segó “43 millones de vidas, en el mejor de los casos; 46, en el peor”. La guerra contra los gorriones, y el desastre agrícola que trajo consigo, contribuyó a aquella tragedia.

    Casi todos los cultivos de Nankín, donde la guerra contra los gorriones fue feroz, sucumbieron a la devastación provocada por los insectos”


    FRANK DIKÖTTER(‘La gran hambruna en la China de Mao’)




    _______________________________________

    Fuente:

    https://www.lavanguardia.com/histori...gorriones.html

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Podemos, sÓlo comunismo
    Por Valmadian en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 4
    Último mensaje: 13/12/2018, 11:20
  2. Comunismo ruso
    Por Ennego Ximenis en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 22
    Último mensaje: 08/09/2016, 05:00
  3. Capitalismo y comunismo
    Por Hyeronimus en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 13/04/2015, 12:42
  4. Nazismo y Comunismo
    Por rey_brigo en el foro Tertúlia
    Respuestas: 18
    Último mensaje: 10/04/2012, 04:45
  5. Comunismo y ecología
    Por Erasmus en el foro Naturaleza
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 04/11/2007, 02:31

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •