Cita Iniciado por Arquero Ver mensaje
No sólo las cadenas. Según se dice Sancho también se llevó una gran esmeralda que lucía el emir en su turbante y que hasta hoy se conserva en el museo de Roncesvalles con el nombre de "esmeralda de Miramamolín". Sólo he encontrado una foto y no muy bien en internet. ¿Alguien sabe algo más de esta piedra?.
La revisra Ze Berri nº 42 dice que la esmeralda es de Colombia http://www.zeberri.com/hemer/pdf/42.pdf
Sin embargo, la mayoría de las fuentes dicen que era parte de un tesoro que recogió Sancho en las Navas, o que era la del turbante de Miramoín.

Por cierto, el escudo de Navarra tiene una esmeralda en el centro de las cadenas, con el argumento de que representa la susodicha gema.
He leido en algún lado que la esmeralda representa a Miarmolín, conocido como el verde, y hay alguna versión que dice que representa su turbante verde...

Las armas del reyno de Navarra son unas cadenas con sus eslabones unidas en ocho brazos a un circulo, y en el centro una esmeralda, en memoria de aquel glorioso subceso que en la batalla de las Navas de Tolosa, año de 1212, el rey D. Sancho el Fuerte de Navarra gano el palenque de cadenas con que estaba fortificado en su tienda el Miramamolin Mahomad, de cuias cadenas trajo algunas porciones que hizo colgar por trofeo en varios templos de Navarra que aun duran, y aunque Marco Antonio Mureto en su elegante oracion con que saludo a Pio III nombre de los reyes de Navarra la Baja D. Antonio de Borbon y D. a Juana de Navarra dijo que esta dibisa tomó el rey D. Schoporhauer, muerto por su mano al rey moro que se llamaba Smoragdo, seria alguno de los feudatarios del supremo Miramamolin, porque este sobrevivio a la batalla, y lo más natural es que la esmeralda represente el turbante verde de que se adornaba en la caveza el Miramamolin.

http://dialnet.unirioja.es/servlet/d...40&orden=85551
Breve historia inédita de Navarra (1724, atribuida a Joseph Horta)