Es verdad que ya antes del siglo XX se había perdido el euskera en casi toda alava, pero aun asi la llanada alavesa, el valle de ayala, toda la zona del gorbea y la parte alta del rio bayas, y buena parte de la montaña alavesa historicamente en algun momento han sido vascas.
En navarra la zona de la cuenca de pamplona y la de Estella también eran de lengua vasca. En huesca, burgos y la rioja(la zona de la sierra de la demanda y la comarca de Juarros toponimo vasco este) fueron vascas hasta el siglo XV. Hay escritos en huesca en el siglo XIV que prohiben el uso publico del Basquenç. Y en burgos los fueros de los pueblos de esta sierra permitian hasta el siglo XV realizar las audiencias en euskera.
Sobre lo de la cercanía que sientes con un alaves, pues yo me siento más cercano de un vizcaino que de un riojano por la comunicacion existente entre los territorios, a pesar de que el euskera no sea lengua nativa en el territorio. Por eso digo que no es lo mismo Vasco que Vascongado. Vasco para mi es el habitante de las provincias de vizcaya, alava y guipuzcoa, en cambio vascongado es aquel que tenga la lengua vasca como lengua materna viva este en navarra o en groenlandia. Mañana subire un buen texto sobre el tema
Marcadores