Búsqueda avanzada de temas en el foro

Página 1 de 2 12 ÚltimoÚltimo
Resultados 1 al 20 de 24

Tema: El Uskara roncalés ya es historia

  1. #1
    Avatar de vascongado
    vascongado está desconectado Primus Hispaniae
    Fecha de ingreso
    12 jun, 05
    Mensajes
    996
    Post Thanks / Like

    El Uskara roncalés ya es historia

    Mi abuelo, Ubaldo Hualde Martín, falleció el 31 de julio de 1967. Yo era entonces un niño, y como tal, incapaz de llegar a comprender tantas y tantas cosas que sucedían en mi entorno.Recuerdo que, con bastante frecuencia, venían señores a casa a hablar con él, y que con unos grandes magnetófonos iban grabando todo lo que él decía. Incluso en una ocasión el periodista Miguel de la Cuadra Salcedo vino a casa con un equipo de Televisión Española, y le estuvieron entrevistando en la cocina con unas cámaras que hoy se me antojan de museo. Solo tenían entonces aparatos de televisión los más pudientes; es más, a Isaba todavía no había llegado ese demonio de aparato, aunque se tenía noticias de su existencia a través del periódico.

    Con el paso de los años he ido entendiendo cual era el interés que tenían todos con mi abuelo; era un auténtico archivo viviente, una base de datos de la que lingüistas como José y Bernardo Estornés, Koldo Mitxelena, o Juan San Martín, por citar tan sólo algunos ejemplos, trataban de sacar la máxima información. El objetivo de todos ellos, y también el de mi abuelo, era dejar constancia de una lengua que, en agonía, daba sus últimos coletazos a la vez que anunciaba su inminente desaparición.

    Supe después que ya el 2 de octubre de 1932, en el transcurso de una jornada exaltación nacionalista que el Izaba Buru Batzar organizó en Isaba, se requirió en el restaurante en el que estaban comiendo el lehendakari, los dirigentes nacionalistas, y algunos estudiosos del folklore vasco, la presencia de mi abuelo. Querían que les hablase en uskara roncalés, y así lo hizo el buen hombre embutido en su indumentaria de chaqueta, faja y calzón.

    Hace apenas unos años Bernardo Estornés me enseñaba las cartas que había intercambiado con mi abuelo, en la que este, con santa paciencia -pues era consciente de la importancia de su testimonio- iba escribiendo los textos de algunas canciones roncalesas, y además recogía en sus escritos las diferentes variantes de una misma canción, según las hablas de cada localidad roncalesa. Y es que Ubaldo Hualde no sólo sabía hablar y escribir el uskara roncalés, sino que a lo largo de su vida se preocupó por conocer las variantes que éste tenía en Uztárroz, en Vidángoz, en Garde...
    Algunos vecinos de Isaba me llegaron a contar que cuando iban a la feria de ganado de Mauleón solicitaban a mi abuelo que les acompañase, pues dominaba el souletino a la perfección, y tratándose de compra-ventas era importante entenderse bien.
    En fin, que Ubaldo, el tío Ubaldo, que era como le llamaban todos se nos fue aquél año de 1967 a la edad de 96 años. No podemos decir que con el murió el uskara roncalés, pues todavía quedaron en el valle algunas personas, pocas, que todavía eran capaces de hablarlo; sin embargo, sí que podemos decir que la lengua roncalesa perdió a uno de sus mejores conocedores, y también a la última persona que supo escribirla.
    Sépase también que, con el tío Ubaldo, el de la casa Esandi de Isaba, se nos fue para siempre el uso cotidiano y diario de la indumentaria roncalesa. Y con él, la cofradía y el patronato de la Virgen de Idoya, después de siglos de importante presencia en la vida de los izabarres, puso el punto final a su existencia con la extinción física de su último presidente.

    Este dialecto vasco, al igual que sucede con algunas prendas de la indumentaria tradicional del Valle, es un elemento único, que permite diferenciar al Valle de Roncal de cualquier otra zona. Su expansión incluía a las siete villas roncalesas.
    A su vez, dentro de la lengua vasca, y posiblemente a causa de la difícil orografía del Valle de Roncal que dificultaba su relación con otros valles, el uskara roncalés es el que ha conservado las formas lingüísticas más arcaicas, especialmente en su toponimia. Estamos ante un dialecto conceptuado como el más antiguo de Europa.
    El Príncipe Bonaparte, en su estudio sobre la variedad dialectal de Navarra, catalogó al vascuence roncalés como un subdialecto del souletino, si bien, son hoy varios los lingüistas que lo diferencian claramente de los dialectos bajo-navarro y souletino, así como de los romances bearnés y aragonés. Otros lingüistas, como el izabar Bernardo Estornés Lasa, han defendido que el uskara roncalés es una lengua, y que el vascuence es un conjunto de lenguas.

    Todavía a finales del siglo XIX el vascuence roncalés era de uso habitual en las casas, en la tienda o en las tertulias vecinales. Los hombres dominaban también el castellano, necesario para ellos en las rutas trashumantes y en los puertos almadieros. Las mujeres, que únicamente salían del Valle para ir a Mauleón a trabajar en la fabricación de alpargatas, nunca dejaban de hablar el vascuence, pues en la otra vertiente se utilizaba el souletino, de gran parecido al dialecto roncalés.
    1876 es un año clave para entender cómo se inicia la desaparición progresiva del uskara. La abolición de los Fueros supuso la aparición de las fronteras con la consiguiente presencia masiva de carabineros en el Valle. Ese mismo año, finalizada la Guerra Carlista, llegan al Roncal maestros no euskaldunes que prohiben y castigan en las escuelas el uso del vascuence.
    Seguidamente vendría la construcción de la carretera hasta Isaba, siendo éste un nuevo foco de castellanización. Por ella llegaron los forasteros, procedentes mayormente de Andalucía y de Valencia, que venían a trabajar a la selva de Isaba; también los vendedores ambulantes; y los obreros que vinieron a construir la carretera hasta el llano de Belagua, y...
    De la conjunción de todos estos factores surgió el sentimiento y la sensación de que el uso del vascuence era algo poco práctico, sabiéndose además que en la capital estaba mal visto; era sinónimo de incultura.
    Es así como en el último cuarto del siglo XIX el uskara roncalés iniciaba una lenta agonía, quedando relegado a principios del siglo XX al interior de los hogares roncaleses y, ocasionalmente, a las tertulias vecinales. En Burgui, primera localidad en donde desaparece esta lengua, se sabe que en 1866 "el vascuence es hablado por una minoría en la que no cuentan los jóvenes", tal y como lo expresa González Ollé en su obra "Vascuence y romance". A principios del siglo XX parece ser que los burguiarres que hablaban algo de vascuence se podían contar con los dedos de la mano. Durante el primer tercio de ese siglo eran las personas de 40 ó 50 años para arriba las únicas que lo utilizaban.

    Aquella generación de niños que en la escuela sufrieron castigo por usar su lengua materna fue, curiosamente, la última generación en hablarla y en recibir su transmisión. A partir de entonces, el uskara duraría lo que aquéllos que fueron niños a finales del siglo XIX.

    En 1967, como ya hemos indicado, fallecía en Isaba don Ubaldo Hualde, última persona que escribía y hablaba el vascuence roncalés. En 1992, con la muerte de doña Fidela Bernat, en Uztárroz, última persona que lo habló, desaparecía para siempre el elemento más identificativo del Valle de Roncal: el uskara.

    No es momento, el de esta tribuna de opinión, de hacer un análisis de las causas que han llevado al uskara a extinguirse; causas éstas, por otro lado, muy comunes a las de otras zonas vasco-navarras. Aunque también en esto la lengua roncalesa tuvo su hecho diferencial, dándose la curiosa circunstancia de que la trashumancia y la industria alpargatera propició una desigual decadencia lingüística, en función de la condición de ser hombre o mujer.

    La realidad es que, pese a los esfuerzos de Amadeo Marco, con el siglo XX se nos fueron los últimos euskaltzales; y a una con su extinción, como queriéndose dar el relevo, poco a poco, y en esa misma época de ocaso del uskara, se ha introducido en el Roncal un euskera, el batua, mucho más disciplinado ortográficamente y que, con sus defectos y virtudes, se nos muestra hoy, desde la propia escuela, como un legado y una continuación lingüística de la lengua que hablaron nuestros abuelos y cuantas generaciones les precedieron.
    Se da la curiosa circunstancia de que las mismas generaciones que han asistido a la extinción total del uskara roncalés, son testigos hoy de la irrupción con fuerza de esta misma lengua en versión actualizada y uniformada respecto a la amplia variedad dialectal que ha existido en el vascuence.

    Lamentablemente este relevo lingüístico ha coincidido en el tiempo con la transición política y el desarrollo de la etapa democrática; y si digo lamentablemente es porque esto ha servido para situar a la lengua vasca y a quienes la defienden dentro de un espectro político, propiciando la aparición de partidarios y detractores de la misma. Todo ello alimentado por posturas excluyentes que en nada ayudan a la normalización lingüística que anhelamos.
    A cambio puedo decir con orgullo que salvo algunas excepciones -mínimas- el Valle de Roncal se nos proyecta hoy en Navarra como modelo de normalización y aceptación de algo tan nuestro como es el euskera. La ausencia generalizada de malicia política y el convencimiento de que la lengua vasca, la de nuestros apellidos, la de nuestros topónimos, la que llevamos en nuestros nombres de pila, como lo llevan nuestras advocaciones marianas..., forma parte de nuestro patrimonio cultural, nos impone la tarea de que debemos de conservarla con el mismo mimo que conservamos la memoria de Julián Gayarre, o el arte de la navegación fluvial sobre almadías, por poner tan sólo dos ejemplos. Con la única salvedad de que el vascuence ni tiene vocación de pieza de museo ni debe de servir para arrinconar a otras formas de cultura y de expresión popular igualmente respetables.

    Fernando Uhalde
    Extraído de http://www.euskonews.com/0202zbk/gaia20202es.html

  2. #2
    Avatar de Litus
    Litus está desconectado "El nombre de España, que hoy
    Fecha de ingreso
    11 may, 05
    Mensajes
    844
    Post Thanks / Like

    Re: El Uskara roncalés ya es historia

    Yo he veraneado en la parte de Aragon que esta fornteriza a Navarra (el valle de Anso), zona tambien muy partcular con su propio folklore, trajes regionales diferenciados del resto de Aragón, etc. En muchas ocasiones me traslade al valle del Roncal y a otro valle situado al norte del Roncal que ahora no meacuerdo del nombre, y la verdad es que nunca escuche la lengua euskerica por esos contornos, cosa muy triste. Sería bueno intentar recuperarla, no como un hecho artificial provocado por los separatistas, sino como una actividad de todos los que aman a su tierra.

  3. #3
    Avatar de vascongado
    vascongado está desconectado Primus Hispaniae
    Fecha de ingreso
    12 jun, 05
    Mensajes
    996
    Post Thanks / Like

    Re: El Uskara roncalés ya es historia

    Cita Iniciado por Litus
    la verdad es que nunca escuche la lengua euskerica por esos contornos, cosa muy triste. Sería bueno intentar recuperarla, no como un hecho artificial provocado por los separatistas, sino como una actividad de todos los que aman a su tierra.
    Me alegro que pienses así, Litus, pero veo difícil, cuando no imposible el recuperar el Uskara en esas tierras... A día de hoy, me conformo con que el Euskara no se pierda en los sitios donde aún pervive.

    Un saludo!

  4. #4
    Avatar de Eguzki
    Eguzki está desconectado Primus circumdedisti me
    Fecha de ingreso
    03 ene, 06
    Ubicación
    España
    Edad
    50
    Mensajes
    140
    Post Thanks / Like

    Re: El Uskara roncalés ya es historia

    Cita Iniciado por vascongado
    Me alegro que pienses así, Litus, pero veo difícil, cuando no imposible el recuperar el Uskara en esas tierras... A día de hoy, me conformo con que el Euskara no se pierda en los sitios donde aún pervive.

    Un saludo!
    Kaixo denoi!,

    Es curioso que quienes se hayan cargado el roncalés sean quienes dicen proteger el vascuence. Una cosa es normalizar un idioma y otra muy distinta crear una lengua artificial como es el "euskera batua".

    Ondo ibili eta segi aurrera!

  5. #5
    Avatar de vascongado
    vascongado está desconectado Primus Hispaniae
    Fecha de ingreso
    12 jun, 05
    Mensajes
    996
    Post Thanks / Like

    Re: El Uskara roncalés ya es historia

    Cita Iniciado por Eguzki
    Kaixo denoi!,

    Es curioso que quienes se hayan cargado el roncalés sean quienes dicen proteger el vascuence. Una cosa es normalizar un idioma y otra muy distinta crear una lengua artificial como es el "euskera batua".

    Ondo ibili eta segi aurrera!
    Está claro. El engendro nacionalista-centralista del batua ha sido la puñalada que ha acabado con la riqueza dialectal del Euskara.

    Gora Espainak!
    Gora Vasconia!

  6. #6
    Avatar de discrepancia
    discrepancia está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    01 mar, 06
    Edad
    54
    Mensajes
    8
    Post Thanks / Like

    Re: El Uskara roncalés ya es historia

    Cita Iniciado por vascongado
    Está claro. El engendro nacionalista-centralista del batua ha sido la puñalada que ha acabado con la riqueza dialectal del Euskara.

    Gora Espainak!
    Gora Vasconia!

    No estoy de acuerdo con esta afirmación.
    Las razones de la desaparición del roncalés estan bastante bien explicadas en el artículo inicial. Y muy detalladas por cierto. Prohibición de uso en las escuelas y cierre de fronteras.
    Llamar engendro al batua es desconocer la realidad del mismo.
    En vista del retroceso del euskera motivado por su persecución durante en régimen franquista, y en vista de las diferencias de los distintos "euskalki"s o dialectos, se creó el batua, pero como un idioma, el idioma es el euskera. El batua lo único es la organización gramatical-morfológica de todos los euskalkis en uno solo, esto es, aunarlos en uno común. Claro que para poderlo realizarlo tardaron bastante y tuvieron que apoyarse más en el "euskalki" gipuzkoano.
    La riqueza dialectal no se acaba con el batua. De ninguna forma. Una persona puede perfectamente seguir con el vizcaino para hablar con su familia y entorno, batua para contactar con las instituciones (también en vizcaino) y a la hora de escribirlo igualmente en cualquiera de ellos, dependiendo de a quien va dirigido.
    Luego realizar esas afirmaciones, me dan que pensar. Que para ver la realidad primero hay que abrir los ojos y ver lo que hay delante. Analizar lo que veo y actuar en consonancia a lo visto.

  7. #7
    Avatar de Ulibarri
    Ulibarri está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    05 may, 05
    Mensajes
    418
    Post Thanks / Like

    Re: El Uskara roncalés ya es historia

    Cita Iniciado por discrepancia
    No estoy de acuerdo con esta afirmación.
    Las razones de la desaparición del roncalés estan bastante bien explicadas en el artículo inicial. Y muy detalladas por cierto. Prohibición de uso en las escuelas y cierre de fronteras.
    Llamar engendro al batua es desconocer la realidad del mismo.
    En vista del retroceso del euskera motivado por su persecución durante en régimen franquista, y en vista de las diferencias de los distintos "euskalki"s o dialectos, se creó el batua, pero como un idioma, el idioma es el euskera. El batua lo único es la organización gramatical-morfológica de todos los euskalkis en uno solo, esto es, aunarlos en uno común. Claro que para poderlo realizarlo tardaron bastante y tuvieron que apoyarse más en el "euskalki" gipuzkoano.
    La riqueza dialectal no se acaba con el batua. De ninguna forma. Una persona puede perfectamente seguir con el vizcaino para hablar con su familia y entorno, batua para contactar con las instituciones (también en vizcaino) y a la hora de escribirlo igualmente en cualquiera de ellos, dependiendo de a quien va dirigido.
    Luego realizar esas afirmaciones, me dan que pensar. Que para ver la realidad primero hay que abrir los ojos y ver lo que hay delante. Analizar lo que veo y actuar en consonancia a lo visto.
    ¿No fueron las diputaciones provinciales vascas franquistas las que impulsaron esa unificación del batúa en el Monasterio de Arantzazu en el franquista año de 1968? La prensa del Movimiento dió buena na cuenta de ello y del apoyo oficial franquista al mismo. Ergo, ¿los que lo persiguen son los que lo salvan?

    Sobre lo que comentas de las variantes dialectales, ¿cual es tu opinión sobre este hecho?: En este foro se pusieron hace unos meses unos bertsos de un leizatarra (Reyno de Navarra), escritos según creo con la influencia dialectal guipuzcoana, y algún forista que se maneja en batúa no fue capaz de traducir.
    ¡Por España!, y el que quiera
    defenderla honrado muera;
    y el que, traidor, la abandone,
    no tenga quien le perdone,
    ni en tierra santo cobijo,
    ni una cruz en sus despojos,
    ni las manos de un buen hijo
    para cerrarle los ojos.

  8. #8
    Avatar de vascongado
    vascongado está desconectado Primus Hispaniae
    Fecha de ingreso
    12 jun, 05
    Mensajes
    996
    Post Thanks / Like

    Re: El Uskara roncalés ya es historia

    Cita Iniciado por Ulibarri
    Sobre lo que comentas de las variantes dialectales, ¿cual es tu opinión sobre este hecho?: En este foro se pusieron hace unos meses unos bertsos de un leizatarra (Reyno de Navarra), escritos según creo con la influencia dialectal guipuzcoana, y algún forista que se maneja en batúa no fue capaz de traducir.
    Es lo que tiene el batua. Si te sales de las ciudades o de los grandes núcleos de población y te vas a la "Vasconia profunda" y hablas el batua, te sientes como un chino en Nueva Zelanda.

    Y lo del Uskara roncalés, pues si no fue el batua lo que le finiquitó, pues no sé yo...

  9. #9
    Avatar de Villores
    Villores está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    03 dic, 05
    Mensajes
    940
    Post Thanks / Like

    Re: El Uskara roncalés ya es historia

    Esta tarde estaba hablando precisamente del impulso oficial del franquismo al batúa. Recuerdo un artículo que diseccionaba ese apoyo y me quedé especialmente con que el periódico del Régimen en San Sebastián "La Voz de España" regalaba cintas con cursos de batúa los domingos. Esto me lo confirmó Jesús María Zuloaga que es hijo de quien fue director de ese periódico donostiarra y que luego desarrolló su carrera periodística en Albacete (uno más de los "nuevos palestinos" vascos, exiliados en su propia Patria).

    Por algo así se oponen muchos asturianos al neobable que unos cuantos rojos quieren, con ánimo simplemente separatista, inventar.

  10. #10
    Avatar de discrepancia
    discrepancia está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    01 mar, 06
    Edad
    54
    Mensajes
    8
    Post Thanks / Like

    Re: El Uskara roncalés ya es historia

    Ulibarri dice:
    ¿No fueron las diputaciones provinciales vascas franquistas las que impulsaron esa unificación del batúa en el Monasterio de Arantzazu en el franquista año de 1968? La prensa del Movimiento dió buena na cuenta de ello y del apoyo oficial franquista al mismo. Ergo, ¿los que lo persiguen son los que lo salvan?

    Valientes fuentes de información tienes tú para decir demejante bulo. Euskaltzaindia fué la promotora e impulsora de todo ese proceso. Con Gabriel Aresti y Koldo Mitxelena entre otros. Lo único que hicieron las diputaciones franquistas, en un periodo ya claramente aperturista, es no mandar a las fuerzas de seguridad del Estado contra el monasterio. De ahí a impulsarlo. Ja. No tergiverseis la realidad, porque esta es una y no distintas según el priema con la que lo miremos. Haz el favor de actualizar tus fuentes de información y al menos contrasta la realidad con la creencia. Muchas veces de tanto repetir u oir las cosas, al final nos parecen hasta verdad.

    Ulibarri dice:
    Sobre lo que comentas de las variantes dialectales, ¿cual es tu opinión sobre este hecho?: En este foro se pusieron hace unos meses unos bertsos de un leizatarra (Reyno de Navarra), escritos según creo con la influencia dialectal guipuzcoana, y algún forista que se maneja en batúa no fue capaz de traducir

    Respecto a esto, todavía no los he leido. Espero que no sean de otro siglo porque sería como traducir antiguo castellano antigüo.

  11. #11
    Avatar de discrepancia
    discrepancia está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    01 mar, 06
    Edad
    54
    Mensajes
    8
    Post Thanks / Like

    Re: El Uskara roncalés ya es historia

    Veo que realizas tales afirmaciones a pie de calle y con plena constancia de esa realidad. Pero, en realidad, te invito a conocer in-situ la situación del euskera. Como un "euskaldunberri" que ha aprendido exclusivamente el euskera batua (sin acentos por favor), entiende a un "euskaldunzahar" que le hable en vizcaino, gipuzkoano, etc. Se entenderán. No te preocupes que sí. Sí me hablas de casos aislados de la comprensión a un aldeano de una caserio aislado, que se hace muy dificil comprender por un "euskaldunberri", pues hasta lógico para un murciano que va a visitar a un aldeano de un caserio perdido de teruel, que habla tan cerrado que apenas se le entiende.
    Pero cuando se habla el mismo idioma (euskera) en sus distintas variantes (euskalkis-dialectos) con el (batua) tanto el emisor como el receptor usan el mismo idioma y se entenderán en la medida que ambas partes lo deseen.

  12. #12
    Avatar de Breogan
    Breogan está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    25 may, 05
    Mensajes
    470
    Post Thanks / Like

    Re: El Uskara roncalés ya es historia

    Señores, seamos serios.

    Un idioma que no tenga una variante estandar-batua para el Euskara-está condenado a desaparecer.

    Todos estamos de acuerdo en defender la riqueza dialectal del idioma, de todos, pero esto también será imposible si no tenemos una norma donde, todos, reflejarnos y contrastar nuestras distintas hablas. Tener un faro que nos ilumine entre todos los dialectos, por si precisaramos aclaración y/o comprensión.

    Yo no hablo ningún idioma en su forma estandar, y creo que ninguno de nosotros, pero para escribir estas líneas hago uso del castellano estandar.

    Desconfío de todos estos bavleros que atacan al batua con la excusa de que se "carga" la riqueza dialectal-v.g. erronkariko uskara-. Los dialectos desaparecidos del euskara desaparecieron porque aún no había una norma o euskara culto-batua en este caso-en su momento.

    Que el Franquismo fomentó el batua? Joder, lo que hay que leer.

    Saludos!




  13. #13
    Avatar de Breogan
    Breogan está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    25 may, 05
    Mensajes
    470
    Post Thanks / Like

    Re: El Uskara roncalés ya es historia

    Otra cosa es que estemos más o menos de acuerdo con el idioma estandar que se ha elegido.
    Pero aquí entraríamos en un debate filológico, que se escapa a este nivel de debate, por lo que veo.

    Lógicamente el batua se estableció basándose en el dialecto más extendido, el guipuzcoano, como bien dice discrepancia, que también cuenta con el grueso de hablantes.

    Agur.




  14. #14
    Avatar de Eguzki
    Eguzki está desconectado Primus circumdedisti me
    Fecha de ingreso
    03 ene, 06
    Ubicación
    España
    Edad
    50
    Mensajes
    140
    Post Thanks / Like

    Re: El Uskara roncalés ya es historia

    Más información sobre el dialecto roncalés:

    http://www.fonoteka.com/desk/R_cas.html
    "La Patria es espíritu. Ello dice que el ser de la Patria se funda en un valor o en una acumulación de valores, con los que se enlaza a los hijos de un territorio en el suelo que habitan". - Ramiro de Maeztu

  15. #15
    Avatar de Eguzki
    Eguzki está desconectado Primus circumdedisti me
    Fecha de ingreso
    03 ene, 06
    Ubicación
    España
    Edad
    50
    Mensajes
    140
    Post Thanks / Like

    Re: El Uskara roncalés ya es historia

    Desde el 36 al 56 la acedemia de la lengua Vasca (Euskaltzaindia) prácticamente no existió. Y ésto es algo que sólo cabe imputar al franquismo.

    También es justo reconocer que a partir de 1956 la academia empieza a tener una vida más normalizada.

    Que la idea de unificar la lengua surge durante el franquismo también es innegable. Todo esto se gesta entre los años 68 al 73.

    En 1968 en el congreso de Arantzazu se establecen las pautas léxicas y morfológicas para lograr la unificación de los dialectos.

    En 1973 se completa la propuesta para la conjugación de los verbos.
    "La Patria es espíritu. Ello dice que el ser de la Patria se funda en un valor o en una acumulación de valores, con los que se enlaza a los hijos de un territorio en el suelo que habitan". - Ramiro de Maeztu

  16. #16
    Avatar de discrepancia
    discrepancia está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    01 mar, 06
    Edad
    54
    Mensajes
    8
    Post Thanks / Like

    Re: El Uskara roncalés ya es historia

    Estoy de acuerdo con lo dicho dicho por Eguzki y Breogan??.
    Lo de la chistera de otro anterior forero referente al impulso del Euskera batua por parte de las diputaciones franquistas es de risa. Me gustaría saber de donde ha sacado tamaña información. Y que por favor contraste sus fuentes de información

  17. #17
    Avatar de Ulibarri
    Ulibarri está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    05 may, 05
    Mensajes
    418
    Post Thanks / Like

    Re: El Uskara roncalés ya es historia

    No he entrado a valorar el hecho de la unificación, que a priori me parece positivo, siempre que no se haga con ánimo destructivo, es decir para crear una neolengua a base de decreto. Más complejo seria en casos donde se parte de unidades políticas claramente diferenciadas y la lengua tiene intenciones nacionalistas.

    Sobre lo del Monasterio de Arantzazu. ¿Era el 68 aperturista? En todo caso al exterior, pero en el interior es cuando más medios se destinan a la lucha antisubversiva y sobre todo cuando más se agrava la lucha contra los etarras y el nacionalismo vasco, con detenciones, ejecuciones y estados de excepciones que no eran tan excepcionales. Por lo tanto el franquismo no vería el euskera como algo tan subversivo. Sino que en el periódico vizcaino "Hierro" (órgano del Movimiento allí) se dedicaba a promocionarlo.

    No voy a decir que el franquismo como norma general fuese euskerofilico. Pero tampoco es correcto culpar integramente a ese régimen del retroceso general del euskera. Ni mucho menos se puede decir que haya resurgido gracias al nacionalismo (Sabino no era precisamente un filólogo).

    Los bertsos a los que me refería:

    Haro.ko bidea hartu du gaur
    Santiago eune denez.
    Yai eder bat urtero ityen du
    Santu haundi honen omenez.
    Lehenbizi berakin hitze in du
    Meza Santue entzunez.
    Da gero bazkari eder hau
    Haro.ko ard goxoak eranez.

    Ardoan gatik bakarrá ez ga etorri
    Haro.ra gaur karlistek.
    Aurrerago yarritye dauzku
    gore begitako bixtec.
    Gu ez gatyo bate re asetzen
    Ibarretxek yarri diun alpixtek.
    Iñorke ez du onartzen
    gorek dien bidek ixtek.

    Ezkerrak denak elkar hartu te
    erabat dauzku ekaitzen.
    Ibarretxek ETAn boto akin
    Berriz e seitzendo aintzen.
    Denak familli berekoak die
    erne zer ote dabiltzen.
    Santiago ri eskatzen diot
    seizala Españie zaintzen.

    Para abundar un poco más: grandes sectores de población vascofona y euskaldun, sobre todo la que se arremolina en torno a las Sociedades Bascongadas (creo que era con "B") de Amigos del País, -los caballeritos de Azkoitia- a partir del siglo XVII empiezan a usar casi en exclusiva el castellano. Sin imposición, sin integración de otros españoles en sus tierras. Además en determinadas zonas de las Vascongadas tradicionalmente el número de vascoparlantes apenas llegaba al 20% (zonas de Álava). Cuando se establece el franquismo el porcentaje de erdaldunes supera el 60% en territorios tradicionalmente vascoparlantes. Y el bilingüísmo es un hecho, con excepciones.

    Entre los propios vascos se da un cierto "autodesprecio", muy hispánico por otra parte, de su propia cultura. Y más entre los democratas que luego fueron de salvadores del euskera. Madariaga sienta afirmaciones como éstas: «En puridad no existe el vascuence y, desde luego, no existe literatura vasca» (p. 182). «Porque aquí, en el País Vasco, no hay Ramon Llull, no hay pintores primitivos, no hay historia autónoma, no hay literatura, no hay
    más cultura que la española en general, sólo hay de distinto veinticinco lenguas arcaicas, estrechamente emparentadas» (p. 184).

    Ahora un relato de Javier Ansuategui-Arteche Suberbiola, "La cultura vasca y el franquismo", publicado en la revista Claves de actualidad política, en 1987. Revista de pensamiento independiente:

    "Sobre la Academia de la Lengua Vasca (Euzkaltzaindia) subsistió enteramente durante el franquismo, establecida en Ribera, 6, Bilbao; incluso celebró en 1968 sus bodas de oro. Sobre ella escribió en 1970 Javier María Pascual: Hoy cuenta 53 años. Con sólo cinco presidentes. Bajo tres regímenes políticos sucesivamente antitéticos. Celebró distintos congresos, reeditó el Cancionero Popular Vasco y obras clásicas como Gero, de Axular; Testamentu herriko Kandaira, de Lardizábal, y el Olerkiak, de Arvese-Beitia. En aquella misma fecha y censadas por el propio Pascual (navarro) se publicaban íntegramente en euskera las revistas Zeruko Angia y Goiz-Argi (donostiarras), el suplemento de Príncipe de Viana (navarra), Anaitasuna, Agur y Karmel (vizcaínas) más Aránzazu, Artzaideya, Egan y Euskera, esta última, órgano de la Academia de la Lengua vasca.

    Diario de Navarra ofrecía una página quincenal totalmente escritas en vascuence y se publicaron numerosos libros en la misma lengua.

    La Euzkaltzaindia convocaba los premios literarios Domingo de Aguirre de novela; Toribio Alzaga de teatro; Lizardi de poesía y Xenpelar de bertsopaperak (hojas volantes de bersolaris).

    Existía, además una semántica local, hecha de vocablos de origen tanto euskaro como castellano. Consúltense Emiliano de Arriga (Lexicón bilbaino) y Martín Alonso (Enciclopedia del idioma). Pero, sobre todo, léase el precioso artículo de Indalecio Prieto «Chocholadas-EI lenguaje bilbaíno» en De mi vida, Edics. Oasis, México, 1970, pp. 81 y ss.

    El folklore regional no sólo pudo manifestarse libremente, sino que incluso fue potenciado (como el de toda España) por la labor de los Coros y Danzas de la Sección Femenina. Quienes vivimos en las Vascongadas, somos testigos de que sus más ricas tradiciones -en baile, música y deporte- seguían manifestándose públicamente, sin ninguna limitación. y se grabaros discos por Ez Dok Amaira y otros grupos y artistas individuales.

    Otro dato importante; fueron autorizadas también las ikastolas, y subvencionadas en las tres provincias vascas y en Navarra. Sólo en esta provincia funcionaban diez, en 1969. En Vizcaya había 43, y en Guipúzcoa, 78.

    Al margen de las ikastolas, en 1966 se impartían clases de euskera para adultos, en distintas academias. Con sede en Bilbao (calle Colón de Larreategui, 14), existía también, desde enero de 1968, una Asociación Vizcaína para el Fomento del Vascuence (Euskerazaleak), con más de dos mil socios. Editaba material didáctico (distribuyó cuarenta mil ejemplares de un método de iniciación al estudio del euskera), un catón (Aurtxoa) y el leccionario de cosas Ikasteko. A través de Radio Popular de Bilbao se difundió el método de iniciación al estudio del vascuence, publicado también en los diarios locales El Correo Español-El Pueblo Vasco y Hierro (órgano de la Prensa del Movimiento).

    Seguía apareciendo el tradicional calendario Arantzazu´ko Andre Mariaren egutegia, con ediciones en dialecto guipuzcoano (20 000 ejemplares) y vizcaíno (9000). Se lanzaron los cuadernos para niños Lau ta lau y las hojas Idarteko orria y Aditz-jokoa, donde, sobre dibujos del personaje infantil Kili-Kili, se enseñaban gramática, ortografía, geografía e historia vascas.

    Como ejemplo definitivo del respeto tenido. a las culturas regionales, merece recordarse que en 1968 la editorial bilbaína Kriselu-2 publicó 14 fábulas del poeta y escritor socialista vasco Tomás Meabe, traducidas para una edición cuatrilingüe (castellano original, catalán, vascuence y gallego) por Ricard Salvat, Xesús Alonso Montero y Gabriel Aresti. Del mismo autor publicó la editorial bilbaína Zero-2 y X, en mayo de 1975, Fábulas del errabundo, con notas de Víctor M. Arbeloa y Miguel de Santiago. Tomás Meabe había sido fundador de las Juventudes Socialistas.

    En el orden económico, ¿será preciso recordar (como en el caso de Cataluña) los altos índices de prosperidad alcanzados por las Vascongadas, bajo el franquismo? En cabeza de las provincias con mayor renta per cápita, el desarrollo industrial creciente produjo asimismo una enorme inmigración de mano de obra. Las obras públicas se intensificaron (y ahí están) y el paro no existía. El Festival Internacional de Cine de San Sebastián, iniciado en 1953, alcanzó la máxima categoría (A) en esta clase de certámenes, desarrollándose sin interrupción hasta 1975, mayoritariamente subvencionado por el Ministerio de Información y Turismo. A partir de 1976, reivindicada su organización por organismos locales de carácter independentista, perdió todo el prestigio anteriormente logrado, para perder también su categoría en 1980".

    Y otro artículo de otro vasco sobre actualidad y manipulación cultural nacionalista:

    CON LA "RECUPERACIÓN DE NUESTRA IDENTIDAD", DESFIGURAN AL PAÍS VASCO

    Zortzigarrentzale (10/02/06)

    Hace unos días presencié por televisión un partido de pelota y los nombres de dos de los jugadores me trajeron estas reflexiones. Se llamaban Aimar y Oier. Son dos especimenes de la plaga que nos está invadiendo: nombres que dicen que son vascos, pero que nunca se han oído ni leído en estas tierras. Quedo de piedra cuando leo que algunos de llaman “Zigor” (castigo) “Adur” (baba) “Erlantz “colmena”, etc.

    En un diario bilbaíno de fecha 28 de enero leemos:

    La academia de la Lengua Vasca presentó el pasado miércoles el nuevo nomenclátor de Vizcaya en el que reafirma Bilbo como la denominación oficial eusquérica de la villa.

    Hemos subrayado dos palabras. “Nuevo” porque seguramente que contiene modificaciones respecto otro anterior. Esos académicos no descansan con sus reformas. “Oficial” porque muestra un afán de algunos académicos de que sus decisiones pasen de ser consejos o recomendaciones y tengan valor legal.

    En efecto: son muchos los ayuntamientos que han decidido que aunque se escriba en castellano se debe usar la denominación de su pueblo en la forma eusquérica. Como si el ayuntamiento de Colonia pretendiera que en castellano tenemos que decir Köln, al referirnos a la histórica capital renana.

    En el mismo diario aparecen las opiniones de once personajes. La primera es la del propio Alcalde de la Villa:

    Una cosa es la nomenclatura y el valor del nombre que admito puede ser Bilbo pero otra es el conocimiento internacional, cultural y empresarial que se tiene de la palabra Bilbao.

    Hay otra opinión parecida a la del Alcalde. Ocho personajes están en contra y solamente un académico de la lengua vasca está a favor.

    En la Academia de la Lengua Vasca hay una comisión que se encarga de todos estos cambios. Uno de sus miembros es Xavier Kintana, de quien podemos dar alguna referencia. La primera noticia que tuve de él fue a través de mi hijo mayor. Cuando en el Colegio de Santiago Apóstol de Bilbao comenzaron a dar clases voluntarias de vascuence fuera del horario lectivo le dije a mi hijo que se matriculase. El profesor era el citado Kintana. (Mi segundo apellido es Quintana, palabra que ya se empleaba en latín. Cuando me dirigen escritos y ponen Kintana, como si se tratase de una palabra vasca; me entra un complejo de Kunta Kinte, el protagonista de aquella serie televisiva titulada “Raíces”. No soy racista. Pero prefiero vincular el nombre a la Roma civilizadora, que a una tribu africana)

    Kintana aprovechaba las clases para aleccionar a los niños en el nacionalismo. Llegó a decirles que Zumalacárregui desobedeció la orden de D. Carlos de combatir al otro lado del Ebro, alegando que era vasco y sólo defendía estas provincias. Mostré a mi hijo la biografía de Zariategui en la que refería cómo D. Carlos le propuso a su General que fuese pensando en la denominación para el título que pensaba concederle y cómo éste le respondió que dejase eso para cuando conquistasen Cádiz. Mi hijo se lo dijo al profesor. Y éste le contestó que eso era una frase sin importancia. Gracias a ello mi hijo se convenció de la falsedad de los planteamientos nacionalistas.

    Luego he leído algunas apariciones de Kintana en la prensa. Siempre defendiendo los cambios. En ninguna de ellas he encontrado un adarme de sentido común.

    El académico que en esta ocasión muestra su opinión es Gorka Knörr. Es otro miembro de la comisión que cambia los nombres. Es nieto de un bávaro que llegó a Vitoria, parece que por no querer servir al Kaiser, a principios del siglo pasado y montó una fábrica de cerveza, se casó con una vitoriana y arraigó en la capital de Álava. Posiblemente tuviera alguna influencia el patriotismo bávaro del padre en que alguno de los hijos se hiciera fervoroso nacionalista. Un nieto suyo, Álvaro Bazán Knörr, perteneció a la AET de la Escuela de Ingenieros de Bilbao y murió en la Cruzada.

    Gorka Knörr, como el citado Kintana ha llegado al vascuence por vía de estudio. No lo ha “mamado”. En ambos pesa más el papel que la vida. Y piensan que desde el papel se puede regular la vida: la lengua viva. Veamos un resumen de las razones que da para el cambio:

    Es conocido que los textos antiguos presentan la forma “Bilbao” Por lo que toca al euskera un ejemplo es el proverbio citado por Garibay, el cronista de Felipe II: “Bilbao, han bere dongeak bidao” (Bilbao, allí también el malvado blasfema). Ahora bien, cabria preguntarse si ese”Bilbao” no está forzado por la rima con “bidao”. Y por otra parte hay que decir que tenemos la pista de la palabra “bilbo” (empleada por Shakespeare) que el inglés tomó sin duda del euskera, lo que quiere decir que la gente vasca decía “Bilbo”.

    Que los lectores juzguen sobre la absurda forma de razonar que emplea el académico.

    Se trata de cambiar por cambiar. De establecer diferencias con el pasado. De fundar una personalidad nueva que sirva de disfraz al proyecto separatista. Pero si lo que hacen es nuevo, ¿a qué viene eso de “la recuperación de la personalidad”? ¿Cuándo hemos tenido esa personalidad que nos están imponiendo? Esa personalidad que arraiga primordialmente en personas y familias que carecen de raíces vascas.

    Muchos más ejemplos podríamos aducir que demuestran la arbitrariedad con que actúan los impulsores del cambio. Knörr dice que “Bilbo” es lo moderno y por eso rechaza Bilbao que es arcaico. Pero en otra ocasión deciden que Orduña debe ser Urduña porque dicen que así aparece en los documentos de hace mil años, y que en Orozco (el pueblo más próximo vascoparlante, a 20 km) dicen Urduña. He consultado con algunos amigos de Orozco y me dicen que ellos siempre dicen Orduña tanto en vascuence como en castellano.

    Así están adulterando el verdadero ser vasco. Porque tienen medios para ello. Porque en el País Vasco hay mucha ignorancia sobre el idioma y la historia y somos muy pocos los que resistimos a sus imposiciones. Porque viven de la ilusión y las mentiras que ellos mismos forjan.


    Discrepancia, ¿donde está el invento?
    Última edición por Ulibarri; 02/03/2006 a las 19:41
    ¡Por España!, y el que quiera
    defenderla honrado muera;
    y el que, traidor, la abandone,
    no tenga quien le perdone,
    ni en tierra santo cobijo,
    ni una cruz en sus despojos,
    ni las manos de un buen hijo
    para cerrarle los ojos.

  18. #18
    Avatar de vascongado
    vascongado está desconectado Primus Hispaniae
    Fecha de ingreso
    12 jun, 05
    Mensajes
    996
    Post Thanks / Like

    Re: El Uskara roncalés ya es historia

    Creo que hay poco más que añadir a lo expuesto por Ulibarri.

    Todos estamos de acuerdo en defender la riqueza dialectal del idioma, de todos, pero esto también será imposible si no tenemos una norma donde, todos, reflejarnos y contrastar nuestras distintas hablas. Tener un faro que nos ilumine entre todos los dialectos, por si precisaramos aclaración y/o comprensión.
    Breogan da en el clavo, pero es necesario una matización. Es innegable que el euskara necesita al "batua", ya que ha supuesto la unificación del euskara. Pero, lo que no debe de hacernos olvidar que, debido al batua, se ha perdido una gran parte de la riqueza dialectal del euskara.

    Y aquí es donde debemos sopesar:

    ¿Ha sido positivo para el euskara el batua ya que ha unificado el idioma o por el contrario ha supuesto la pérdida de su riqueza dialectal?

    Sin duda, habrá opiniones para todos los gustos.

    No obstante, no creo que en el euskara se den casos de "blaverismo" (no sé si está bien empleada esta palabra en este contexto) como sucede en el Reino de Valencia ya que nadie duda en Vasconia de que el euskara es uno y múltiples sus dialéctos.

    Lo criticable del batua, bajo mi punto de vista, es que ha sido empleado para fines políticos más que lingüísticos.

  19. #19
    Avatar de Breogan
    Breogan está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    25 may, 05
    Mensajes
    470
    Post Thanks / Like

    Re: El Uskara roncalés ya es historia

    Cita Iniciado por vascongado
    Breogan da en el clavo, pero es necesario una matización. Es innegable que el euskara necesita al "batua", ya que ha supuesto la unificación del euskara. Pero, lo que no debe de hacernos olvidar que, debido al batua, se ha perdido una gran parte de la riqueza dialectal del euskara.
    De acuerdo, pero si no se llega a tiempo y se crea una norma culta (repito que es discutible si el batua ha sido la mejor o no), ya no habría ninguna variedad dialectal sobre la que crear una lengua culta.
    Por lo que repito, en este caso el batua fue un "mal menor", ante la inminente desaparición de los euskeras dialectales.

    Y aquí es donde debemos sopesar:
    ¿Ha sido positivo para el euskara el batua ya que ha unificado el idioma o por el contrario ha supuesto la pérdida de su riqueza dialectal?
    Positivo, sin duda, repito, la pérdida del Erronkariko uskara (euskera roncalés) se debió a que el euskera aún no era una lengua de prestigio-no tenía norma culta-y por lo tanto estaba condenado a desaparecer; tal y como ha ocurrido con otros dialectos e idiomas españoles y europeos. La norma culta reafirma las hablas dialectales, corrige dudas, y sirve de referencia a todos los hablantes, sea cual sea su dialecto.

    Sin duda, habrá opiniones para todos los gustos.
    Sí, si politizamos el tema o tergiversamos introduciendo matices extra-filológicos. Además, qué curioso que el castellano, que tiene norma culta desde el siglo XV, sea uno de los idiomas del mundo, sino el que más, que más variedades dialectales tiene.

    No obstante, no creo que en el euskara se den casos de "blaverismo" (no sé si está bien empleada esta palabra en este contexto) como sucede en el Reino de Valencia ya que nadie duda en Vasconia de que el euskara es uno y múltiples sus dialéctos.
    No, me he explicado mal. Me refería a que la gente que defiende que catalán y valenciano son idiomas diferentes, también "ataca" al idioma estandar-batua-alegando que "no defiende" los dialectos. No que haya bavleros vascos, que no los he visto aún. Cosa, por otra parte, de lo más paradójica, porque si catalán y valenciano son idiomas distintos, con muchísima más razón lo serían los dialectos vascos entre sí, si comparamos las diferencias entre ellos. Pero, claro, sólo en el primer caso (catalán/valenciano) entran consideraciones políticas.



    Lo criticable del batua, bajo mi punto de vista, es que ha sido empleado para fines políticos más que lingüísticos.
    Ahí estoy totalmente de acuerdo contigo.




  20. #20
    Avatar de Breogan
    Breogan está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    25 may, 05
    Mensajes
    470
    Post Thanks / Like

    Re: El Uskara roncalés ya es historia

    Libros antiguos y de colección en IberLibro
    Cita Iniciado por Ulibarri
    No he entrado a valorar el hecho de la unificación, que a priori me parece positivo, siempre que no se haga con ánimo destructivo, es decir para crear una neolengua a base de decreto.
    Con ánimo tan destructivo como el que tenía en mente Nebrija cuando creó la norma para el castellano. O sea, ninguno.
    Por cierto el batua no es esperanto.


    Más complejo seria en casos donde se parte de unidades políticas claramente diferenciadas y la lengua tiene intenciones nacionalistas.
    En Navarra se habla euskera a pesar de los esfuerzos de algunos políticos por borrarlo del mapa. Que los batasunos lo usan con fines políticos? Vale, pero el euskera no tiene la culpa, más bien los políticos de los que te hablo más arriba.

    Sobre lo del Monasterio de Arantzazu. ¿Era el 68 aperturista? En todo caso al exterior, pero en el interior es cuando más medios se destinan a la lucha antisubversiva y sobre todo cuando más se agrava la lucha contra los etarras y el nacionalismo vasco, con detenciones, ejecuciones y estados de excepciones que no eran tan excepcionales. Por lo tanto el franquismo no vería el euskera como algo tan subversivo. Sino que en el periódico vizcaino "Hierro" (órgano del Movimiento allí) se dedicaba a promocionarlo.
    No, tan subversivo no, por eso se multaba a la gente por hablarlo.

    No voy a decir que el franquismo como norma general fuese euskerofilico. Pero tampoco es correcto culpar integramente a ese régimen del retroceso general del euskera. Ni mucho menos se puede decir que haya resurgido gracias al nacionalismo (Sabino no era precisamente un filólogo).
    Ahí te doy la razón. El declinar del euskera había empezado mucho antes. Pero no me negarás que la visión que Franco tenía de Las Españas era totalmente jacobina. Lógicamente este veneno había comenzado a inocularse mucho antes y desde 1839 el declinar del euskera es exponencial, respecto a los siglos anteriores.



    Para abundar un poco más: grandes sectores de población vascofona y euskaldun, sobre todo la que se arremolina en torno a las Sociedades Bascongadas (creo que era con "B") de Amigos del País, -los caballeritos de Azkoitia- a partir del siglo XVII empiezan a usar casi en exclusiva el castellano. Sin imposición, sin integración de otros españoles en sus tierras.
    Mejor siglo XVIII, entorno a 176...Qué casualidad un hatajo de masones que ven el euskera muy poco liberal, algo de lo más bruto y "demodé".

    Entre los propios vascos se da un cierto "autodesprecio", muy hispánico por otra parte, de su propia cultura. Y más entre los democratas que luego fueron de salvadores del euskera. Madariaga sienta afirmaciones como éstas: «En puridad no existe el vascuence y, desde luego, no existe literatura vasca» (p. 182). «Porque aquí, en el País Vasco, no hay Ramon Llull, no hay pintores primitivos, no hay historia autónoma, no hay literatura, no hay
    más cultura que la española en general, sólo hay de distinto veinticinco lenguas arcaicas, estrechamente emparentadas» (p. 184).
    Me pregunto si esto tendrá que ver con el prestigio de cualquier idioma que no tiene norma culta, eh? También este "autoodio" se daba entre, por ejemplo, los gallegoparlantes. Normal, si a todas horas, los "amigos de la riqueza dialectal" les dicen que hablan mal, que son unos burros, etc. Y que, para "progresar", es mejor hablar el castellano, etc.




Página 1 de 2 12 ÚltimoÚltimo

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Hernán Cortés; Conquistador de la Nueva España
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 205
    Último mensaje: 01/10/2023, 00:58
  2. El liberalismo es pecado
    Por Ordóñez en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 80
    Último mensaje: 21/07/2022, 20:55
  3. Respuestas: 41
    Último mensaje: 17/01/2017, 19:56
  4. Del Sudoeste Español a la Conquista de los Andes
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 22/11/2009, 01:12

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •