Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 59

Tema: Harto de calabazas y de jalogüín

Vista híbrida

  1. #1
    tautalo está desconectado Uno más... que no se rinde
    Fecha de ingreso
    04 feb, 07
    Ubicación
    España
    Mensajes
    1,023
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Hartos de calabazas y de jalogüín

    El obispo de Guadalajara alerta del ´riesgo´ de ´Halloween´


    "Podemos correr el riesgo de que costumbres como ésta desplacen costumbres cristianas", señaló



    EP El obispo de Sigüenza-Guadalajara, monseñor José Sánchez, ha alertado del "riesgo" de que la fiesta de Halloween, un "rito importado" y de "origen pagano", "desplace costumbres cristianas, arraigadas y beneficiosas" para la sociedad, en alusión a la festividad de Todos los Santos y el recuerdo a los difuntos, según apunta en su misiva semanal para los fieles de su diócesis

    "Si todo quedara en juego de niños, con sus regalos y travesuras... Pero también podemos correr el riesgo de que, a impulsos del comercio, del consumo y de la moda, costumbres como ésta, paganas, importadas, prevalezcan y hasta desplacen costumbres cristianas", señala el obispo de Guadalajara.

    Sánchez califica en cambio de "arraigadas y beneficiosas" las costumbres cristianas que tienen que ver con "la devoción a los santos y el recuerdo y la oración por los difuntos". Animó así a sus fieles a asistir a la conmemoración del Día de Todos los Santos el próximo 1 de noviembre, y del Día de los Difuntos, al día siguiente.

    El obispo de Guadalajara alerta del ´riesgo´ de ´Halloween´ - Sociedad - La Opinión A Coruña


  2. #2
    tautalo está desconectado Uno más... que no se rinde
    Fecha de ingreso
    04 feb, 07
    Ubicación
    España
    Mensajes
    1,023
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Harto de calabazas y de jalogüín






    D Jesús García Burillo
    Obispo de Ávila


    ¿HALLOWEEN?

    30-10-09



    En relación con el primer día de noviembre se dan cita dos celebraciones que parecen de signo contrario. Por un lado, la de Todos los Santos, de naturaleza católica y honda raigambre en nuestros pueblos. Por otro, la de halloween, de origen pagano, exportada desde Estados Unidos por obra y gracia de la globalización, que va creciendo paulatinamente. El hecho de que se celebren juntas nos puede ayudar, por vía de contraste, a entender mejor un tema decisivo como es la muerte.
    En su origen la «noche de brujas» tenía poco que ver con la divertida mascarada que se organiza en nuestros días. Probablemente estaba relacionada con una creencia de tipo estacional: a finales de octubre, una vez recogida la cosecha, el otoño daba la impresión de que la muerte se apoderaba de la tierra. La vida y la alegría que había traído la primavera daba paso a unos meses oscuros en los que no sólo la naturaleza parecía fenecer, sino que, por el rigor de los fríos invernales, también muchos seres queridos exhalaban su último aliento. Es como si la muerte tomara posesión del planeta y, al hacer sentir su poderosa influencia, los hechiceros pudieran convocar a seres de ultratumba atemorizando a los pobres campesinos. Las máscaras, en la historia de las religiones, frecuentemente representan lo demoníaco, lo monstruoso, las fuerzas que el hombre no puede controlar y que son capaces de determinar su existencia.

    El cristianismo cambia completamente la perspectiva. Incluso es muy posible que el vocablo halloween derive de la expresión all hallow’s eve, es decir, la víspera de Todos los Santos. Antes del anuncio del Evangelio, los pueblos vivían atemorizados ante la perspectiva de la muerte y la posibilidad de la magia. De la primera trataban de huir conjurando la segunda a su favor. Pero, a la luz del mensaje de la Iglesia, los hombres descubrieron que la muerte no es tan terrible como parece. Su poder es limitado sobre aquellos que han recibido el bautismo, pues por él fueron incorporados a la Vida de Cristo y, por lo tanto, asociados a su resurrección. La muerte, el caos, el mal y el terror no tienen la última palabra de la historia, sino que la tiene Dios y es una palabra de vida. Además, si Él es poderoso como para crear el mundo de la nada e iniciar en la Pascua de su Hijo la plenitud de los tiempos, entonces se deduce que no hay potencia demoníaca más fuerte que Dios. Si vivimos con Cristo, libramos una batalla vencida de antemano. Por eso, el disfraz que antaño traía a la mente algo espantoso, es ahora elemento de risa. El cristiano puede burlarse de los monstruos pues, por fieros que parezcan, carecen de cualquier atisbo de poder al lado de Dios. Por eso, la fiesta de halloween carece de sentido sin el cristianismo: porque sólo el esplendor de la Resurrección es capaz de liberar a los que «por miedo a la muerte pasaban la vida entera como esclavos» (Hb 2,15).

    Ahora bien, es verdad que la celebración de halloween presenta dos dificultades para los creyentes. La primera es que se desarrolla, como todas las fiestas postmodernas, no como algo que nos ayuda a profundizar en el misterio de la vida, sino como una distracción que nos evade y nos aliena de la realidad, incorporando, si es preciso, los medios habituales del alcohol, la droga o la lujuria. Y la segunda, que nos puede hacer olvidar lo que realmente celebramos ese día: la solemnidad de Todos los Santos. En ella recordamos que la santidad no es una meta imposible, reservada a unos pocos escogidos, sino una gracia al alcance de todos. Es una multitud inmensa la que, por su fidelidad al Evangelio, ha sido merecedora del premio eterno. En la fiesta del primer día de noviembre nos asociamos a la alegría infinita de todos los hermanos en la fe, muchos de ellos parientes o amigos nuestros que, una vez purgados sus pecados, participan ya de la gloria celeste e interceden por nosotros ante Dios.

    Abusando del idioma inglés, os invitaría a todos, especialmente a los padres y profesores católicos, a que antes que jugar con vuestros hijos o alumnos al halloween, les insistierais en la importancia del Holy wins; es decir, de que la santidad vence a la muerte y nos asocia a la victoria de Cristo. No pasa nada por recortar sonrisas sobre calabazas, ciertamente, pero tampoco sirve para mucho, sólo para entretenernos como un juego. En cambio, festejar a los Santos significa valorar el triunfo de Cristo en sus vidas, nos asegura su protección y nos anima a seguir sus huellas, es decir, a caminar unidos al Señor que nos adentra en la fiesta verdadera, la de participar en la alegría de su Reino, al que todos estamos invitados.


    http://www.cope.es/30-10-09--halloween-14075-opinion


  3. #3
    tautalo está desconectado Uno más... que no se rinde
    Fecha de ingreso
    04 feb, 07
    Ubicación
    España
    Mensajes
    1,023
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Harto de calabazas y de jalogüín

    SÍ AL DÍA DE TODOS LOS SANTOS, NO A JALOGÜÍN



    - En esta sociedad de capitalismo salvaje e incultura progre ha prendido demasiado la mecha de eso que llaman jalogüín. Nosotros, para variar, siempre nos apresuramos a copiar lo peor. Será que de Yanquilandia no podremos copiar otras cosas, como eso de las armas o las listas abiertas, o, con todos sus defectos, en resumidas cuentas, ser un país civilizado. Pues no, aquí, con la cultura que tenemos en todos los sentidos, somos los primeros en llenar hamburgueserías y en vestirnos de imbéciles para jalogüín. Cierto es que a más de uno no le hace falta ni careta....


    Pues bien, los católicos sí que tenemos algo que celebrar, y ese algo es el Día de Todos los Santos. El día en que, Dios mediante, recordamos a nuestros muertos y rezamos por la Comunión de los Santos, festividad religiosa que se sigue recordando en muchos pueblos de España. Nuestra Tradición es el mejor antídoto contra las muchas mamarrachadas modernas, de esta sociedad que se complace en el suicidio.

    LA SANTA ALIANZA: SÍ AL DÍA DE TODOS LOS SANTOS, NO A JALOGÜÍN


  4. #4
    tautalo está desconectado Uno más... que no se rinde
    Fecha de ingreso
    04 feb, 07
    Ubicación
    España
    Mensajes
    1,023
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Harto de calabazas y de jalogüín




    “No te lamentes por el Haloween, ¡organiza Holyween!”

    Autor AMDG on Viernes 30 Octubre 2009
    Una iniciativa católica interesante contra la mamarrachada pagano-comercial del Jálogüin:
    ROMA, jueves 29 de octubre de 2009 (ZENIT.org) En lugar de lamentarse por los monstruos, las calaveras o las máscaras irreverentes propias de las fiestas de Halloween, en varias parroquias y diócesis de Italia se está difundiendo la idea de descubrir y contar historias y virtudes de los santos de preferencia de cada quien festejando Holyween.
    Se trata de una la propuesta que realiza el proyecto “Centinelas de la mañana” el cual se está difundiendo en diferentes diócesis de todo el país.
    En el afiche promocional, elaborado por jóvenes presentes en otras 35 diócesis, está la calabaza y el rostro de Santa Teresita con la frase “Holyween, un santo en cada iglesia”.
    Una noche llena de luz
    “Pon el rostro de un santo en una iglesia y en tu balcón en las vísperas del día de todos los santos”, piden los centinelas.
    “En una noche donde los jóvenes aman vestirse horriblemente, Holyween quisiera mostrar el encanto y la actualidad de los santos, inmortalizados en una foto o en el arte”.
    “Nos hace bien recordar sus rostros que nos dicen cómo hoy la santidad es posible, en personas concretas de carne y hueso”, aseguran los Centinelas de la mañana.
    No obstante, el padre Andrea Brugnoli, creador de esta fiesta precisa: “No queremos ir en contra de nadie. Simplemente queremos llenar la ciudad no de monstruos sino de rostros bellos: los de los santos”.
    Se espera que centenares de jóvenes bajen por las calles y entren a los bares para anunciar la llegada de la fiesta de Todos los Santos. Para ellos “Halloween” se ha transformado en “Holyween”, que llega este año a su tercera edición.
    El slogan habla claro: los santos se toman de nuevo su fiesta y para hacer ahora más evidente la antigua tradición. No tienen nada que temer de las modas del momento, rostros de santos aparecerán en los balcones y en las ventanas de su ciudad.
    “Si ves un esplendor en la ventana, pon tu nariz hacia arriba y verás el rostro sonriente de un santo italiano, preferiblemente joven”, recomiendan los Centinelas de la mañana.
    En las ciudades donde se festeja el Holyween los jóvenes vinculados a este proyecto vivirán una velada llamada “Una luz en la noche”.
    Las iglesias permanecerán abiertas desde las 10 de la noche hasta las 2 de la mañana. El encuentro se ha hecho ya 350 veces en 50 ciudades italianas.
    Hasta ahora centenares de miles de jóvenes han participado en las ediciones pasadas. La prensa y a la televisión han estado presentes para registrar el acontecimiento, atraídos por este fenómeno han registrado el flujo continuo de personas.
    En un país como Italia, en el cual el 35 % de los católicos va a misa cada semana (según datos suministrados por Doxa en octubre de 2009) Holyween representa un reto particular.
    La celebración incluye el concurso de los santos más destacados. El año pasado ganó la Madre Teresa de Calcuta y el Padre Pío ocupó el segundo lugar. Este año, según los organizadores ganará Juan Pablo II “no es santo pero para los centinelas es su campeón”, dicen.
    “Los centinelas de la mañana” es un proyecto que busca que los jóvenes sean responsables en primera persona de la pastoral juvenil de cada diócesis. Pertenecen a diferentes diócesis y realidades sociales y eclesiales dentro de Italia.
    En la localidad de Desenzano hay un centro que suministra material, ideas y propuestas formativas para ayudar a las diferentes diócesis en la tarea evangelizadora de los jóvenes.
    [Por Antonio Gaspari, traducción del italiano de Carmen Elena Villa]
    Categories: cristianismo

    ?No te lamentes por el Haloween, ¡organiza Holyween!? | La Yijad en Eurabia


Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Hernán Cortés; Conquistador de la Nueva España
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 205
    Último mensaje: 30/09/2023, 23:58
  2. II Republica asesina y criminal
    Por TerciodeSarmiento en el foro Historiografía y Bibliografía
    Respuestas: 50
    Último mensaje: 16/01/2023, 17:00
  3. Santísima Trinidad, orgullo de la Armada española
    Por Hyeronimus en el foro Historia y Antropología
    Respuestas: 18
    Último mensaje: 21/10/2016, 22:31
  4. Los tribunales y el derecho a la vida
    Por ortodoxo en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 30/01/2009, 20:52
  5. Juan Francisco Donoso Cortés
    Por Ordóñez en el foro Historiografía y Bibliografía
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 27/12/2005, 17:20

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •