-
El Tribunal de Estrasburgo contra el crucifijo en las aulas
El Tribunal de Estrasburgo declara que el crucifijo en las aulas es "una violación" de la libertad religiosa
hace 1 hora 3 mins
El Tribunal de Estrasburgo o Corte Europea de los Derechos Humanos declaró la presencia de los crucifijos en las aulas "una violación de los derechos de los padres a educar a sus hijos según sus convicciones" y de "la libertad de religión de los alumnos".
Adiós a los crucifijos en los colegios
Redacción | Publicado el 3 Noviembre, 2009 |
http://www.minutodigital.com/imagenes2/cruz222.jpgLa exhibición obligatoria de crucifijos en las aulas es contraria al derecho de los padres a educar a sus hijos conforme a sus creencias y al de libertad de religión de los alumnos, según ha estimado el Tribunal Europeo de Derechos Humanos. La corte se ha pronunciado de manera unánime a propósito de una reclamación de una ciudadana italiana que pidió la retirada de los crucifijos de las aulas de una escuela pública en las que estudiaban sus hijos.
El tribunal de Estrasburgo ha considerado que “la exhibición obligatoria del símbolo de una determinada confesión en instalaciones utilizadas por las autoridades públicas, y especialmente en aulas” restringe los derechos paternos a educar a sus hijos “en conformidad con sus convicciones”. El fallo agrega que esa exhibición del símbolo cristiano también limita “el derecho de los niños a creer o no creer”.
El caso fue presentado al Tribunal por Soile Lautsi, una madre italiana residente en Abano Terme, con dos hijos de 11 y 13 años, respectivamente, que en el curso 2001-2002 asistieron a clase en el instituto público “Vittorino da Feltre”, de esa localidad (noreste de Italia).
Lautsi vio que las aulas tenían un crucifijo y ha estimado que eso era contrario al principio de secularidad en el que pretendía que se educara a sus hijos; ha presentado una reclamación pero la dirección de la escuela decidió dejar los símbolos religiosos en su lugar.
Posteriormente, ha reclamado ante las autoridades regionales, que llevaron el asunto al Tribunal Constitucional italiano, ante el cual el Gobierno defendió que la exhibición del crucifijo era “natural” porque no sólo es un símbolo religioso sino la “enseña” de la única iglesia citada en la Constitución italiana (la Iglesia Católica).
El Constitucional italiano se pronunció posteriormente, el 15 de diciembre de 2004, y consideró que no tenía jurisdicción sobre el asunto al estar relacionado con normas estatutarias y no legislativas. Un tribunal administrativo se pronunció en marzo de 2005 y falló en contra de la demandante al considerar que el crucifijo es tanto un símbolo de la “historia y la cultura” italianas, “y, consecuentemente, de la identidad italiana”, así como de los principios de “igualdad, libertad y tolerancia”, según un comunicado del Tribunal de Estrasburgo.
Posteriormente, el 13 de febrero de 2006, el Consiglio di Stato rechazó la demanda porque consideró por su parte que el crucifijo se había convertido “en uno de los valores seculares de la Constitución italiana y representaba los valores de la vida civil”.
El asunto fue después llevado al Tribunal de Derechos Humanos de Estrasburgo, que ahora estima que la presencia del crucifijo -la Corte precisa que se trata de su exhibición obligatoria en instituciones públicas- “podría interpretarse fácilmente por alumnos de todas las edades como un signo religioso”.
Aunque el Tribunal estima que esa exhibición “puede ser alentadora para los alumnos religiosos”, añade que también puede ser “molesta” para los que practiquen otras religiones o sean ateos. “El Estado debía de abstenerse de imponer creencias en lugares de los que dependen las personas. En concreto, se debía observar una neutralidad confesional en el contexto de la educación pública”, precisa el Tribunal en su decisión sobre el caso entre Lautsi y el Estado italiano.
En el fallo se agrega que este caso afecta a la educación pública, “donde la asistencia a clase era obligatoria independientemente de la religión, y donde el objetivo debería ser estimular el pensamiento crítico de los alumnos”.El Tribunal asegura que no pudo llegar a determinar cómo la exhibición en aulas de escuelas públicas del crucifijo, un símbolo que “podría asociarse de manera razonable con el catolicismo (…) podría servir al pluralismo educativo que es esencial para proteger a una ’sociedad democrática’”.
En su fallo, explica que, de manera unánime, el Tribunal consideró que, en el caso presentado por la demandante, se produjo una violación de los artículos 2 y 9 del Convenio Europeo de Derechos Humanos.
-
Respuesta: El Tribunal de Estrasburgo contra el crucifijo en las aulas
"La absolutización de lo relativo no es libertad, es una dictadura". Benedicto XVI
No puede haber crucifijos en clase, pero sí turbantes y burkas.:toyenfermo::no1:
El católico francés Jean Monnet le propuso al demócrata-cristiano Robert Schumann una unión económica de Francia con Alemania. El católico alemán Adenauer y el demócrata-cristiano de Gasperi apoyaron el proyecto, y así nacen las Comunidades Europeas que, con la protección de la OTAN frente al bloque totalitario socialista del Pacto de Varsovia y el COMECON, convierten a Europa Occidental en una zona de progreso y libertad. Estos "padres" de Europa, cómo se les conoce, eran cristianos, y más concretamente, católicos. Esta es la verdad, pero ahí están los materialistas del liberalismo salvaje y los socialistas, tras fracasar y caer su Muro de la Verguenza, para pervertir esa Unión Europea nacida del impulso de esos católicos.
-
Respuesta: El Tribunal de Estrasburgo contra el crucifijo en las aulas
Estos son los artículos a los que se refiere el texto colgado por Ordóñez:
Art. 2 del Protocolo Adicional al Convenio para la protección de los Derechos Humanos y de las Libertades Fundamentales:
"A nadie se le puede negar el derecho a la instrucción. El Estado, en el ejercicio de las funciones que asuma en el campo de la educación y de la enseñanza, respetará el derecho de los padres a asegurar esta educación y esta enseñanza conforme a sus convicciones religiosas y filosóficas."
El art. 9 está contenido en el Convenio para la Protección de los Derechos Humanos y de las Libertades Fundamentales, enmendados por los Protocolos adicionales, uno de ellos el correspondiente al artículo anteriormente citado.
Y este art. 9 dice:
"1. Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión; este derecho implica la libertad de cambiar de religión o de convicciones, así como la libertad de manifestar su religión o sus convicciones individual o colectivamente, en público o en privado, por medio del culto, la enseñanza, las prácticas y la observancia de los ritos.
2. La libertad de manifestar su religión o sus convicciones no puede ser objeto de más restricciones que las que, previstas por la ley, constituyen medidas necesarias, en una sociedad democrática, para la seguridad pública, la protección del orden, de la salud o la moral públicas, o la protección de los derechos o las libertades de los demás".
Cada cual que juzgue el "valor" de esta sentencia de un tribunal del que nada sabemos, ni quienes lo componen y que, abiertamente "ha tomado partido" contra la propia norma que alega, porque:
a) ¿Dónde quedan los derechos de los que no han creído oportuno presentar ninguna demanda? ¿O es que son ciegos a la presencia del Crucifijo en las aulas?
b) No ha respetado las sucesivas sentencias de las diversas instancias judiciales italianas que en todos los casos denegaron razón en los "pretendidos derechos " de esta perseguidora de Cristo, para imponer sus particulares criterios a la mayoría. Al fin y al cabo, nadie la obligaba a escolarizar a sus "vástagos" en el mencionado centro escolar.
c) Supone una grave injerencia en el ordenamiento jurídico del Estado Italiano, y resulta sumamente preocupante que un tribunal de "entidades fantasmagóricas" vaya a imponer sus decisiones a las legislaciones nacionales y ello en base a la ideología de sus miembros. La hora final de Europa está muy cercana.
d) Y pese a todo, los católicos tenemos buena parte de culpa, porque ¿dónde están los millones de cartas de protesta inundando el edificio de este tribunal ante tamaña arbitrariedad?
El problema que nos aqueja no es la "potencia" de los enemigos de Dios; el mayor problema es nuestra dejadez, nuestro pasotismo, nuestra cobardía. Si fuera de otro modo estos payasos con toga hubieran dictado una sentencia muy diferente, caso de haber admitido a trámite la demanda de esa bastarda.
-
Respuesta: El Tribunal de Estrasburgo contra el crucifijo en las aulas
Recojo reacción que ha suscitado en Italia. El movimiento Forza Nuova (del cual participan algunos foristas italianos de Hispanismo.org) anuncia movilizaciones inmediatas.
Cita:
UE/CROCIFISSI,
FIORE: CI MOBILITEREMMO ANCHE RISCHIANDO ILLEGALITA'
Il Segretario di Forza Nuova Roberto Fiore commenta la sentenza della Corte europea dei diritti dell'uomo sulla presenza dei crocifissi in aula in Italia:"Si tratta di una sentenza vergognosa, indecente, offensiva delle tradizioni dell'intera Europa oltrechè dell'Italia. Ci mobilitiamo immediatamente contro questo scempio, che se non verrà fermato sul nascere ci costringerà ad agire in modo pesante anche, se necessario, ai confini della legalità, perchè non possiamo accettare di ripudiare la nostra storia. Ecco a cosa siamo arrivati omettendo di inserire le radici cristiane nella Costituzione europea: al rifiuto esplicito della nostra identità, cosa che mai permetteremo. Le belle parole del governo oggi sono pura propaganda:è bene che l'Italia faccia ricorso, ma la stessa destra che si dice indignata dalla sentenza è unita nell'appoggiare il Trattato di Lisbona che priverà definitivamente l'Italia di ogni autonomia giuridica e politica. Forza Nuova è pronta a scendere in piazza subito, per chiedere anche una consultazione popolare sulla carta di Lisbona." Il Coordinatore nazionale di Forza Nuova Paolo Caratossidis aggiunge:"E' gravissimo che dei burocrati vengano a imporre i loro dogmi iperlaicisti a casa nostra: se qualcuno tenterà di rimuovere il crocefisso dalle scuole si troverà contro un muro umano guidato da Forza Nuova. Chi pensa di minare alle fondamenta i riferimenti storici del nostro Popolo se ne pentirà amaramente. Iniziamo una campagna per riportare i crocifissi in tutte le scuole da subito."
UFFICIO STAMPA
Giovedì 5 novembre 2009 ore 11.30 di fronte alla scuola Vittorino da Feltre ad Abano Terme(Pd) in via San Giovanni Bosco 1 'IL CROCEFISSO NON SI TOCCA!' conferenza stampa e mobilitazione.
interverranno:
Paolo Caratossidis - coordinatore nazionale
Andrea Minchio - segretario regionale
-
Respuesta: El Tribunal de Estrasburgo contra el crucifijo en las aulas
Actualizado 3 noviembre 2009
Los Derechos Humanos entendidos al modo "europeo"http://www.religionenlibertad.com/imagenes/sp.gif
http://www.religionenlibertad.com/imagenes/sp.gifPodemos entender Europa en un sentido geográfico, o en un sentido civilizatorio.
En este segundo ámbito podemos usar el término de dos formas distintas y opuestas:
- Como el sistema de civilización constituido por el apéndice de Asia que se cristianizó*, que es el que todavía muchos usan en el mismo sentido que Cristiandad,
- O como la idea política que se crea, cuando, a partir de Westfalia, el ideal de la Cristiandad es, momentaneamente, vencido por las potencias protestantes y la Francia de los Borbones.
Desde el siglo XIX este último sentido es el que prevalece de forma aplastante en las formas políticas que gobiernan europa, y especialmente en sus instituciones supranacionales
El Consejo de Europa, creado por la potencias liberales vencedoras de la Segunda Guerra Mundial (al que se fueron añadiendo y firmando progresivamente los países que eran sometidos a este Sistema), según su Estatuto, de 1949, tiene por finalidad, entre otras, algo que, en principio, suena tan benemérito como "...la defensa de los derechos humanos"**.
En la Asamblea del Consejo de Europa los grupos mayoritarios son el Partido Popular (204 Miembros) al que pertenecen los miembro del PP, el Partido Socialista (184 Miembros), al que pertenecen los miembro del PSOE, y los liberales del Alde (99 Miembros) al que pertenecen los miembro de partidos nacionalistas
El Tribunal Europeo de los Derechos Humanos en Estrasburgo es el instrumento de que se dota el Consejo de Europa para imponer, a través del poder judicial (usando éste para darle apariencia de legitimidad y neutralidad) , su ideología, es decir la particular interpretación liberal de los "derechos humanos" y la "democracia".
El tribunal está compuesto por un juez de cada estado miembro, elegido de forma renovable cada seis años. El Tribunal en pleno elige un presidente por un periodo de tres años. Desde el 2007, Jean-Paul Costa de Francia es su presidente
El Tribunal Europeo de Derechos Humanos acaba de declarar la presencia de los crucifijos en las aulas "una violación de los derechosde los padres a educar a sus hijos según sus convicciones" y de "la libertad de religión de los alumnos" (requête n° 30814/06).
La nota de prensa del Tribunal sintetiza la sentencia y explica que responde al recurso presentado por Soile Lautsi, ciudadana italiana de origen finlandés, que en 2002 había pedido al instituto estatal italiano en el que estudiaban sus dos hijos que quitara los crucifijos de las clases.
Después de numerosos intentos fallidos ante los tribunales italianos, la mujer decidió recurrir al Tribunal de Estrasburgo, que le ha dado la razón y declaró la usanza italiana de exponer un crucifijo en las aulas de las escuelas públicas una violación de los derechos fundamentales.
Además, el Tribunal de Estrasburo, órgano del Consejo de Europa, ha condenado al Gobierno italiano a pagar a Lautsi una indemnización de 5.000 euros por los "daños morales sufridos".
Creo que es interesante ponerle cara a los sujetos que han "perpetrado" semejante sentencia "À L´UNANIMITÉ" (por unanimidad)
http://www.echr.coe.int/ECHR/Resourc...os/POPOVIC.jpg
Dragoljub Popović
(servio)
http://www.echr.coe.int/ECHR/Resourc...hotos/SAJO.jpg
András Sajó
(hungaro)
http://www.echr.coe.int/NR/rdonlyres.../0/KARAKAS.jpgIşıl Karakaş
(turca)
Por cierto, en el Convenio Europeo para la Protección de los Derechos Humanos y de las Libertades Fundamentales se indica que entre los derechos humanos está (en el TITULO I –, Artículo 2) el Derecho a la vida
El derecho a la vida queda "protegido" en el citado texto en esta redacción:
- 1) El derecho de toda persona a la vida está protegido por la ley. Nadie podrá ser privado de su vida intencionadamente, salvo en ejecución de una condena que imponga la pena capital dictada por un tribunal al reo de un delito para el que la ley establece esa pena.
- 2) La muerte no se considerará como infligida en infracción del presente artículo cuando se produzca como consecuencia de un recurso a la fuerza que sea absolutamente necesario:
- a) en defensa de una persona contra una agresión ilegítima ;
- b) para detener a una persona conforme a derecho o para impedir la evasión de un preso o detenido legalmente ;
- c ) para reprimir, de acuerdo con la ley, una revuelta o insurrección.
Pero, por supuesto, como el Tribunal es un instrumento del Sistema, el Tribunal nunca ha declarado que el aborto va contra los "derechos humanos" "defendidos" por el Consejo de Europa, porque al parecer el niño antes de nacer que ha sido abortado, el Consejo de Europa lo considera un reo condenado (¿por qué delitos?), un agresor ilegítimo, un evadido o un insurrecto.
---------------
* Europa, como península, en sus límites con Asía, está mucho menos definida por accidentes geográficos, que, por ejemplo la India, que a pesar tan diversa forma parte de Asía. Su principal característica para conformar un continente es que sus pueblos son configurados por la civiliazación cristiana
** En esta ocasión no entramos a diferencias entre "derechos humanos" y derechos de la persona, cuestión que parece formal pero es fundamental, como puede ser la diferencia entre el concepto "libertad de conciencia" y libertad de las conciencias
-
Respuesta: El Tribunal de Estrasburgo contra el crucifijo en las aulas
El problema, caro Mazadelizana, es que esos señores nunca buscaron el hacer una política católica. La UE es algo que estaba condenado a lo que es desde que nació por sus propios " principios ", empezando por la democracia " cristiana ", que en la práctica, ha sido incluso más cancerígena que la teología de la liberación. Para el caso, la UE no ha dejado de ser una colonia yanqui desde que se fundó, por más que De Gaulle hiciera ciertos teatros. ¿ Progreso y libertad ? Sí, ha habido progreso técnico, a costa de....Libertad....Pues bajo este sistema revolucionario es imposible. Y cada vez se quita más la careta.
-
Respuesta: El Tribunal de Estrasburgo contra el crucifijo en las aulas
Cita:
Iniciado por
Ordóñez
Los violadores de Europa son esa cuadrilla de mercachifles laicistas, politicastros ateos y agnósticos (muchos de ellos pedófilos reconocidos como el eurodiputado rojo-verde Daniel Cohn-Bendit:
El Ecologista Pedófilo...y no pasa nada
o Frederic Mitterrand:
Un pederasta es Ministro de Cultura en Francia, Frédéric Mitterrand
Esa gentuza -miserable clase política multimillonaria- viola niños en las guarderías o en los países subdesarrollados. Y esos pedófilos quedan impunes. Esa mugre infrahumana nos viola a todos nosotros con toda su porquería, con cada puto obelisco y cada puta pirámide masónicas que levantan en las ciudades que han ocupado sirviéndose de las tácticas demagógicas.
Si quitan los crucifijos -y nos provocan a los cristianos-, hagamos nosotros el esfuerzo de presionar para que reciban el mismo tratamiento las pirámides y los obeliscos que las logias en las que ellos reciben sus órdenes erigen en las ciudades. Y si no... a ver si alguien se anima y le hacemos un regalito a la pirámide de París.
http://lh5.ggpht.com/_7hkntUANnVs/Sc...k/P1040748.JPG
Y si es de cristal... pues ya se sabe con el cristal: pedrada y echar a correr.
Maldita raza de víboras, vanguardia del Anticristo. El día de Armaggedon no vais a venirnos tan flamencos a decir qué es una violación y qué es un estupro.
Señor... Caiga fuego sobre Estrasburgo-Babilonia.
NO VOTAR, NO COLABORAR... ES UN DEBER SAGRADO EL BOICOT Y EL SABOTAJE A ESTA CHUSMA QUE SE CREE REPRESENTARNOS. NO HAY QUE PARAR HASTA QUE LOS METAMOS DE CABEZA EN EL ESTIÉRCOL. EL ESTERCOLERO ES EL LUGAR EN QUE MEJOR SE CAMUFLA EL PESTÍFERO HEDOR QUE EMANAN
-
Respuesta: El Tribunal de Estrasburgo contra el crucifijo en las aulas
Los eurocratas dejan caer la mascara. Su compromiso con la construcción de la Nueva Orden Mundial ya era suficientemente claro pero ahora nadie puede equivocarse en saber con quien están sus lealtades.
Es tiempo de la Iglesia (los cristianos, sino Su hierarquía) dejaren de ofrecer el otro lado. Es tiempo para que los cristianos se sientan más bien como tal que como ciudadanos europeos, obreros de la babel masón en el mundo.
En Portugal suele decirse que uno no puede ser amigo de judios y de jesuitas. Hay que escoger, de una vez, entre serse cristiano o serse demócrata, socialista o liberal. Entre serse cristiano o serse europeo; lo que es decir entre serse cristiano o serse anticristiano. Los eurocratas ya lo tienen bien claro.
P.S: Cuanto al citado juez portugués, Cabral es un conocido nombre sefardí de la Beira... pues si es que...
-
Respuesta: El Tribunal de Estrasburgo contra el crucifijo en las aulas
Joder, es que ya los masones ni se molestan en el ocultar sus símbolos ni en la construcción. Pero qué hijos de....
La cosa es que esta decisión es totalmente coherente con lo que es el europeísmo, y ahora, democristianos y muchos jerarcas eclesiásticos se rasgan las vestiduras y acuden a una suerte de " culturalismo " que Cristina López Schlichting ( Que pidió el sí para la prostitución de Giscard d´Estaing ) aplaude hasta de Pilar Rahola por ésta oponerse a que las vacaciones de Navidad sean cambiadas en nombre por vacaciones de invierno. Es algo parecido a que el PSOE es más coherente que el PP y por lo menos se le ve venir. ¿ No querían Uropa ? Pues ahí la llevan, con Kosovo incluido.
-
Respuesta: El Tribunal de Estrasburgo contra el crucifijo en las aulas
Caro Irmão: En España decimos que no se puede poner una vela a Dios y otra al diablo. Muy bueno el apunte que haces sobre el posible apellido sefardí de ese juez luso: así se explican muchas cosas. Siendo descendiente de quienes pidieron que la Sangre de Cristo cayera sobre sus cabezas, pues es lógico: el muchacho se ofende cuando ve al Crucificado, pues tanto hicieron sus antepasados farisaicos para que lo clavaran en la Cruz. Él lo volvería a clavar para ser políticamente correcto.
Los sefarditas nos las guardan a los españoles desde 1492 con nuestros Reyes Católicos.
Querido Ordóñez: En efecto, es un síntoma ese "culturalismo" por el que apuestan los "católicos liberales" (hasta el menos avisado ve aquí la ironía, pues es una contradicción en los términos ser "católico" y "liberal": una pirueta increíble sólo al alcance de los que quieren estar en una emisora de la Conferencia Episcopal con una pierna y con la otra pierna estar en el prostíbulo). Esos "católicos tontorrones" que creen que "todo el mundo es bueno" han llegado a creer en su ineptitud intelectual que es una muestra de su inteligente maniobrar así, sonriéndole al enemigo, pero la falacia culturalista no se sostiene (ahí faltan virtudes teologales) y denota el gran vicio de nuestra época: la tibieza, el no ser ni frío ni caliente. Y lo peor de todo es que hay un sector del clero que potencia estos errores garrafales:
¡Oh, Señor, concede a tu pueblo hispánico, el que elegiste para tu Gloria, Sacerdotes Santos por la intercesión de San Juan María Vianney!
Y retira del Areópago, Señor Dios de los Ejércitos, a tus sacerdotes indignos por su tibieza y sus componendas intolerables.
Esto es lo que se consigue cuando, después de décadas, el clero se ha creído la milonga de la separación del orden temporal y el orden espiritual.
Esto está muy claro:
SI EL PAPA NO UNGE AL EMPERADOR, EL PAPA VA A LAS CATACUMBAS
SI CARLOMAGNO NO IMPERA, USURPA EL PODER TEMPORAL SATANÁS
Pero lo que todos tenemos que tener claro es que:
Cristo reina, Cristo impera... Y cuando regrese lo hará en Gloria: que tiemblen los hijos de las tinieblas.
Pido al Señor que me conceda la ocasión de saciar mi sed de Justicia.
Y para quien quiera saber lo que ES Europa (y no este remedo masónico que es un Euro-Peo), le recomiendo este libro de D. Luis Suárez:
http://www.elcultural.es/version_pap...iandad_europea
-
Guerra al Crucifijo: nueva ofensiva laicista
Estrasburgo declara el crucifijo en las aulas una 'violación' de la libertad religiosa
(titular de la prensa de hoy)
Por una RESISTENCIA CATÓLICA:
-
Respuesta: Guerra al Crucifijo: nueva ofensiva laicista
De www.elbrigante.com
La guerra contra el crucifijo y la esperanza cristiana
.fullpost{display:inline;}
http://3.bp.blogspot.com/_WlvBmBw2bT...heick.hats.jpgLos poderes de la irracionalidad han dado un nuevo paso hacia delante con la sentencia del tribunal de los “derechos humanos” de Estrasburgo que ha declarado que la exhibición del crucifijo en las aulas ofende y “vulnera los derechos de los padres a educar a sus hijos según sus convicciones”.
Antes de ninguna otra reacción, como católico, invito a ofrecer actos de reparación y de desagravio al Rey de reyes, a Cristo Rey de todas las almas, de todas las familias y de todas las sociedades ante esta impiedad. Una nueva ofensa a la realeza de Cristo, un nuevo desprecio, un nuevo salivazo en el rostro del Amor coronado. El Amor no es amado, no hay duda.
Los poderes de la irracionalidad se han erigido en ortodoxia pública, travistiendo la esencia misma de la comunidad política. De la comunidad política no queda apenas ya más que lo que no pueden eliminar estos energúmenos: lo que inevitablemente se deriva de nuestra naturaleza social.
Federico Wilhelmsen nos enseñó con San Agustín que la retribución de la virtud política siempre es el triunfo, pero en el orden eterno y trascendente. Sigue siendo misteriosamente posible que en el orden temporal una civilización gloriosa, lo mismo que un individuo virtuoso, naufrague ante la barbarie. No por eso Dios falla a su justicia: pero hace falta la esperanza para esperar en esa justicia cuando todo conspira contra nuestra virtud.
Lo que no acaban de entender muchos católicos hoy es que resulta posible el fracaso en el orden temporal sin que haya ofensa para Dios ni para nuestra dignidad cristiana; pero que lo que no es aceptable es negociar con la verdad, ni con nuestros deberes hacia ella. No podemos razonar como si ignorásemos que el orden natural ha sido rematado y rebasado por el sobrenatural. No podemos obcecarnos a todo trance en una realización temporal, como si fuéramos saduceos hodiernos y obsesionarnos con “poder” o con “el poder”. Es una tentación. Igual que es una tentación la contraria: desentendernos de las exigencias de nuestra naturaleza creada: de la instauración de todo en Cristo. ¿Cómo se evitan ambos escollos a un tiempo? Aceptando que la cuerda se rompa por nosotros; aceptando ser el punto más débil. Sin sacrificar la verdad, sin sacrificar la esperanza sobrenatural, aceptar que Dios nos imponga un combate natural y sobrenatural, político y ascético, pero no nos imponga un resultado temporal. No digamos que si no triunfamos hacemos un feo a Dios, porque estaremos faltando a la verdad: lo que nos resulta insoportable es nuestra propia sensación de fracaso. Pero dentro de los planes de Dios está la utilización de nuestros fracasos temporales para fines más altos. Entonces es cuando es necesaria la fortaleza de abrazar el fracaso no elegido, por amor de los designios de la Providencia. Pero a condición de que sea un fracaso no elegido, a condición de haber caído en el combate legítimo. Hoy, igual que en la corte de San Fernando, se trata de luchar el buen combate y dejar a Dios que decida los resultados temporales, sabiendo por la fe que todo coopera al bien de los que aman la Verdad, que la promesa es aquí del ciento por uno trufado de dificultades y persecuciones, mientras resplandece el horizonte de la vida eterna.
Hoy, pues, no es la derrota lo que nos humilla, sino la falta de fe, esperanza y caridad, de fortaleza y de templanza ante la voluntad de Dios que misteriosamente saca un fruto dulce de nuestra hecatombe.
Al pan, pan y al vino, vino. La cosa está negra. No se trata de decir que como creemos en la vida eterna la cosa está primorosa. No: está rematadamente oscura, con las fuerzas del enemigo desatadas, sentando sus reales en la plaza mayor. Pero habiéndolo perdido todo nada pueden los bárbaros para impedir que lo poseamos todo en Aquél que nos conforta. Que se vayan al carajo los que me llamen derrotista, siéndolo ellos. Yo estoy dispuesto a luchar todavía mucho. Lo que no estoy dispuesto es a emborracharme hablando de unas victorias temporales que sólo corresponden a Dios y por las que no se hace nada más que hablar. Mi preocupación está en luchar como debo, en no desertar de mi puesto, vea o no el triunfo, y aunque me fastidia no ganar aquí abajo, me regocijo por la victoria definitiva.
Ejemplo práctico: La guerra contra el crucifijo viene de lejos. Más grima, sin embargo, que las hordas que se sulfuran ante la sagrada imagen me producen los hipócritas que pretenden conjurar el peligro diciendo que el Santo Cristo es un símbolo de nuestra cultura, igual que las Églogas de Ovidio o El Quijote… Igual que los luciferinos demuestran más fe en su odio que muchos cristianos en su tibieza, los lúgubres perseguidores del Crucifijo manifiestan mayor conciencia de las pretensiones divinas que éstos cobardes que pretenden salvarlo poniendo en sordina el escándalo de la Cruz. El crucifijo no es un símbolo de nuestra cultura, es el escandaloso y loco símbolo de un Dios-hombre, rey por derecho propio, muerto en el madero por los hombres. Fuera de ese escándalo y de esa locura no hay salvación para ningún alma, tampoco para los que la quieren expulsar de la vida pública. No, señores moderadamente cristianos, ahórrense una defensa del Crucifijo que significaría su negación más blasfema. El crucifijo debe estar en las escuelas, como en los hospitales, en las fábricas y en los hogares. Luchemos y pidamos que así sea. Y si perdemos, Dios sabe que será una derrota efímera y temporal. Pero si pensamos conservar el crucifijo a cualquier precio, habremos olvidado que Dios nos pide el buen combate, no el triunfo temporal. O sea, no será sólo un olvido, será una apostasía.
José Antonio Ullate Fabo
-
Respuesta: El Tribunal de Estrasburgo contra el crucifijo en las aulas
-
Respuesta: El Tribunal de Estrasburgo contra el crucifijo en las aulas
04.11.09
Yo no sé a quién puede sorprender lo de Estrasburgo
http://infocatolica.com/blog/rsc/icons/minipost.gif 10:59:29, por Luis Fernando, 586 palabras
Categorías : Cristianos en la vida pública, Actualidad
Muchos se rasgan las vestiduras ante la sentencia del Tribunal de Derechos Humanos de Estrasburgo, por la que se por la que se asegura que “la exhibición obligatoria del símbolo de una determinada confesión en instalaciones utilizadas por las autoridades públicas, y especialmente en aulas” restringe los derechos paternos a educar a sus hijos “en conformidad con sus convicciones” y además “limita el derecho de los niños a creer o no creer". Desde el Vaticano se ha reaccionado con estupor y pesar y son varios los ministros y políticos italianos que le han dicho a Estrasburgo que se vaya a freír espárragos.
A mí me parece muy bien todas estas manifestaciones de indignación y de condena, pero, señores míos, este es el sistema que hemos elegido y votado. Europa es lo que es porque así lo han querido los políticos que hemos elegido en nuestros respectivos países. Y la Iglesia Católica lleva décadas apoyando el proceso de unión europea a pesar de que el mismo está en manos de masones, de anticlericales y de chusma que fue capaz de negar la historia con tal de impedir que en la fallida constitución europea aparecieran una mención a las raíces cristianas de Europa.
Dijo ayer el padre Lombardi que “no es así como se nos atrae a amar y a compartir más la idea europea que como católicos italianos hemos apoyado fuertemente desde sus orígenes". ¿Y quién le dice que quieren atraernos? ¿no será más bien que nos quieren fuera de “su” Europa? ¿qué más necesitamos para darnos cuenta de que en la Europa de Bruselas y de Estrasburgo la cruz no tiene lugar? ¿hemos de ir a arrastrarnos ante el nuevo César que escupe sobre los derechos de los cristianos a exhibir nuestros símbolos en lugares públicos?
En la reciente votación de Irlanda para aprobar el tratado de Lisboa, los obispos católicos del país pidieron el sí. Pues toma sí. Ya sé que el Tribunal de Estrasburgo no es lo mismo, pero en el fondo sí que lo es. Vamos hacia una Europa donde se impondrá el aborto a los países que todavía no lo han legalizado, donde se declarará homofóbicos a los que digamos que la práctica de la homosexualidad es pecado, donde los derechos de los padres a educar a sus hijos se verán ahogados por la bota de Papá-Estado (en Gran Bretaña están ya en ello), donde la soberanía nacional de cada país se verá supeditada a una especie de consejo senatorial que no es elegido democráticamente por los ciudadanos.
La Iglesia tiene dos opciones. O seguir soltando discursos buenistas y políticamente correctos o pararse de una vez sobre sus pies y decir: ¡Esta Europa no la queremos los católicos! Si quieren seguir así, nosotros nos bajamos. Que luego eso no valga para mucho, porque al fin y al cabo no pasará de ser una declaración “simbólica", es lo de menos. De lo que se trata es de dar un verdadero paso al frente para que al menos la Historia recuerde que hubo un día en que la Iglesia Católica dijo no a la Europa sin Cristo, a la Europa masónica, a la Europa que se traiciona a sí misma.
Luis Fernando Pérez
-
Respuesta: El Tribunal de Estrasburgo contra el crucifijo en las aulas
"Si el mundo os aborrece, sabed que me aborreció a mi primero que a vosotros. Si fueseis del mundo, el mundo amaría lo suyo; pero no sois del mundo, sino que yo os escogí del mundo, por esto el mundo os aborrece." (Jn 15.18)
"Cuando venga el abogado que yo so enviaré de parte del Padre, el Espíritu de verdad, que procede del Padre; él dará testimonio de mí, y vosotros dareis también testimonio, porque desde el principio estáis conmigo." (Jn 15. 26,27)
Esto es una guerra que han declarado los siervos de Satán. No todas las guerras se hacen a base de lanzas, cañones o carros de combate, y en esta no hay límites por razones de edad o de sexo para no ser un combatiente activo y estar en primera línea. Que cada cual sepa dónde ha de estar y dónde ha de actuar.
-
Respuesta: El Tribunal de Estrasburgo contra el crucifijo en las aulas
Acabo de escuchar en la televisión que el gobierno italiano va a recurrir esta arbitrariedad judicial. La respuesta del Vaticano es bien tibia, como siempre, y deja en manos de otros la respuesta adecuada.
No quiero ni pensar cuál será la razón por la que no se insta a los fieles a que enviemos nuestra protesta generalizada.
-
Respuesta: El Tribunal de Estrasburgo contra el crucifijo en las aulas
Si algo parecido se lo hicieran a los musulmanes, se iban a enterar estos.
Habría que meterle las cabras en el corral. Y si el clero no actúa, actuemos nosotros:
A buzonearles:
QUIERO QUE QUITEN LOS OBELISCOS
QUIERO QUE QUITEN LAS ESCUADRAS Y COMPASES
QUIERO QUE QUITEN LAS PIRÁMIDES...
AGREDEN MI VISTA Y VIOLAN MI LIBERTAD!!!!
Gracias, Valmadian, por pasar la dirección.
-
Respuesta: El Tribunal de Estrasburgo contra el crucifijo en las aulas
Cita:
Iniciado por
Ordóñez
:eek::eek::eek:, Turquía no está en Europa.
-
Respuesta: El Tribunal de Estrasburgo contra el crucifijo en las aulas
Cambiamos el "en Roma, haz como los romanos", por el "en Roma, haz lo que te salga de los cojones".
Una pena lo que estamos viendo, la verdad.
-
Respuesta: El Tribunal de Estrasburgo contra el crucifijo en las aulas
¿Y que van a hacer con las cruces de las banderas?
Me veo a ingleses, daneses, suizos, etc... cambiando la bandera. A lo mejor no hay pegas si las cambian por una media luna....
¿Y con el escudo de Portugal? He leido que lleva simbolizadas las cinco llagas de Cristo y las 30 monedas de Judas....
¿Y que me decís de esta chorrada?
La Cruz de San Jorge del Huesca podría generar violencia - Marca.com
Cómo bien decía Unamuno: ¡Qué país, qué paisaje, qué paisanaje!....
Hay que ser ........... (aquí poned lo que querais) para tratar de olvidar las raices cristianas de los europeos.
-
Respuesta: El Tribunal de Estrasburgo contra el crucifijo en las aulas
LOS PODERES MUNDIALISTAS CONFABULADOS CONTRA CRISTO
http://3.bp.blogspot.com/_dDrgyGgzuk...9+CON+CRUZ.jpgPor Dios, la Patria y el Rey lucharon nuestros padres, por Dios la Patria y el Rey lucharemos nosotros también.
Hay partidos políticos -que quieren el voto católico- y hay una Comunión Tradicionalista Carlista que defiende en todo tiempo y lugar los Derechos de Dios. Magnífico comunicado de la CTC sobre la última agresión anticristiana de los poderes mundialistas y masónicos. Con claridad y sin ambigüedades.
Transcripción del Documento redactado por la Secretaría de Comunicación de la
COMUNIÓN TRADICIONALISTA CARLISTA
Ante la sentencia del Tribunal de Derechos Humanos de Estrasburgo contra el crucifijo
03.11.09.
El Tribunal Europeo de Derechos Humanos ha hecho pública hoy, día 3 de noviembre, una sentencia en la que dictamina que "la exhibición obligatoria del símbolo de una determinada confesión en instalaciones utilizadas por las autoridades públicas, y especialmente en aulas" restringe los derechos paternos a educar a sus hijos en conformidad con sus convicciones y condena al Estado italiano a indemnizar con 5.000 a la recurrente "por daños morales".
La Comunión Tradicionalista rechaza rotundamente y declara no acatar esta resolución injusta y falta a la verdad, por cuanto Europa y los europeos deben al crucifijo su libertad. Defendemos la libertad de los padres a educar a sus hijos en su propia religión, denunciamos la orientación laicista de las instituciones europeas, que amparan y promueven el laicismo y el indeferentismo religioso, y denunciamos la aceptación y relativismo de los partidos del sistema, especialmente de los liberales conservadores, como el Partido Popular -promotor de la inclusión del Convenio Europeo de Derechos Humanos dentro de los Tratados de la Unión Europea ratificados por España-, y que no parecen tener intención de defender a las familias cristianas de España y de Europa.
Secretaría de Comunicación CTC
COMUNIÓN TRADICIONALISTA CARLISTA
Maestro Gelimer
LIBRO DE HORAS Y HORA DE LIBROS
-
Respuesta: El Tribunal de Estrasburgo contra el crucifijo en las aulas
Cita:
Iniciado por
txapius
¿Y que van a hacer con las cruces de las banderas?
Me veo a ingleses, daneses, suizos, etc... cambiando la bandera. A lo mejor no hay pegas si las cambian por una media luna....
¿Y con el escudo de Portugal? He leido que lleva simbolizadas las cinco llagas de Cristo y las 30 monedas de Judas....
¿Y que me decís de esta chorrada?
La Cruz de San Jorge del Huesca podría generar violencia - Marca.com
Cómo bien decía Unamuno: ¡Qué
país, qué
paisaje, qué
paisanaje!....
Hay que ser ........... (aquí poned lo que querais) para tratar de olvidar las raices cristianas de los europeos.
Je je je, nada más saber las intenciones de algunos personajes para con la cruz de San Jorge, mi hice con una de esas camisetas.
-
Respuesta: El Tribunal de Estrasburgo contra el crucifijo en las aulas
Cita:
Iniciado por
txapius
¿Y que van a hacer con las cruces de las banderas?
Me veo a ingleses, daneses, suizos, etc... cambiando la bandera. A lo mejor no hay pegas si las cambian por una media luna....
¿Y con el escudo de Portugal? He leido que lleva simbolizadas las cinco llagas de Cristo y las 30 monedas de Judas....
¿Y que me decís de esta chorrada?
La Cruz de San Jorge del Huesca podría generar violencia - Marca.com
Cómo bien decía Unamuno: ¡Qué
país, qué
paisaje, qué
paisanaje!....
Hay que ser ........... (aquí poned lo que querais) para tratar de olvidar las raices cristianas de los europeos.
Pues en medio de todo no dejan de tener algo de razón; yo mismo estoy deseando "desenterrar el hacha de guerra" y empezar a dar "jarabe de palo", porque se lo están ganando a pulso. Esto es como la lotería, y esta chusma lleva todos los números, así que les tocará seguro.:toynojado:
P.S. "Tanto va el cántaro a la fuente que al final se rompe" Pues este cántaro ya tiene demasiadas grietas...
-
Respuesta: El Tribunal de Estrasburgo contra el crucifijo en las aulas
Ridículo... ARRIBA ESPAÑA! ISLAM FUERA DE EUROPA YA!
-
Respuesta: El Tribunal de Estrasburgo contra el crucifijo en las aulas
Cita:
Iniciado por
NumantinoCeltibero
Ridículo... ARRIBA ESPAÑA! ISLAM FUERA DE EUROPA YA!
Por favor, no nos confundamos. Esto no tiene nada que ver con el Islam. Los que han iniciado esta querella son ateos racionalistas
Cita:
«Dicen que soy un fanático, pero es sólo una manera de dar la vuelta a la verdad»
VERÓNICA BECERRIL | ROMA
Actualizado Miércoles, 04-11-09 a las 18:00
La familia italiana que consiguió ayer por parte de la Corte de Estrasburgo una sentencia a favor de retirar los crucifijos de las aulas públicas, no duda en hablar con los periodistas, aunque prefieren no ser fotografiados o grabados, «para evitar a los talibanes católicos». Massimo Albertin, es el padre de familia y el encargado de explicar el por qué de esta batalla legal contra el símbolo del catolicismo.
«Dicen que soy un fanático, pero es sólo una manera de dar la vuelta a la verdad», comentó a los medios Albertin, que de profesión es técnico de un laboratorio hospitalario. Sus hijos, por los que emprendió la batalla legal, ya son mayores de edad, tienen 19 y 21 años, y apoyan completamente la decisión de sus padres de llegar hasta el Tribunal de Derechos del Hombre, para defender «una elección de vida».
«Si yo en casa enseño a mis hijos que el hombre es hijo de la evolución, y después en el colegio un profesor dice que todos somos hijos de Dios, ese crucifijo que está en la pared le da más autoridad a él. Para mi es una injusticia», señaló Albertin, autor de la primera denuncia en 1992 contra los crucifijos. «Mi mujer firmó la última petición en Estrasburgo por recomendación de nuestro abogado, y ahora es ella la que se lleva los insultos en internet», comentó desolado.
La noticia de la decisión de Estrasburgo dio ayer la vuelta al mundo, por lo que en algunos foros de internet se abrieron páginas comentando el tema, llegando a aparecer calificativos despectivos hacia la mujer de Massimo por sus orígenes finlandeses. «No me importa, estoy contenta porque se trata de una sentencia jurídica y no filosófica que demuestra cómo el Estado italiano es todo, menos laico», comentó Soile Lautsi.
Esta familia lleva en la sangre el rechazo del catolicismo. El propio Massimo se volvió agnóstico en octubre, y forma parte de la Unión de Ateos y Agnósticos racionalistas. «Estamos convencidos de nuestra elección», concluyó mientras su hijo recordaba un episodio del colegio: «cuando llegaron las primeras denuncias, los chicos del colegio nos llamaban ateos de m.... por lo que acabamos siempre peleándonos».
-
Respuesta: El Tribunal de Estrasburgo contra el crucifijo en las aulas
Cita:
Iniciado por
NumantinoCeltibero
ISLAM FUERA DE EUROPA YA!
-
Respuesta: El Tribunal de Estrasburgo contra el crucifijo en las aulas
Cita:
Iniciado por
Kontrapoder
Por favor, no nos confundamos. Esto no tiene nada que ver con el Islam. Los que han iniciado esta querella son ateos racionalistas
Ahora el ofendido soy yo, el que considera que sus derechos han sido vulnerados soy yo, el que exige la restitución de los crucifijos en las aulas soy yo, y eso porque, además de tener mis derechos como esos dos energúmenos, también pago mis impuestos. Y, si además de ello no soy un cretino, necio y mentecato de naturaleza integral, no hablo de lo que no sé: ¡qué coño tiene que meterse un mierda como éste en la labor de los profesores!. Si las cosas no le gustan como están que se cuelgue de un pino o se meta un balazo en los sesos.
Ahora lo que toca es iniciar un contraproceso reclamando los derechos religiosos y la enseñanza de la religión en las escuelas, tal y como queda recogido en el art. 9. párrafo 2 del Convenio Para la protección de los Derechos Humanos y de las Libertades Fundamentales. Así se podrá reestablecer lo que la acción legalista, pero absolutamente ilegítima, de estos totalitaristas ateos ha provocado. Sin duda el Derecho es algo demasiado voluble y puesto en manos de gentuza como esta trae las consecuencias que trae.
Los tribunales actuales son al Derecho como muchos talleres de coches a las averías: montapiezas. A estos supuestos jueces les llevas los deberes hechos y dictarán la sentencia que se te antoje, por muy absurda que sea. Este es un caso de flagrante injusticia, de absoluta intolerancia por motivos y razones ideológicas de dos energúmenos, que va en contra de los derechos de 1.200.000.000 de católicos y el citado tribunal de Estrasburgo está totalmente obligado a restituirlos o dimitir "ipso facto".
Mi propuesta es que desde "Hispanismo.org" se abra una cuenta corriente en la que todos los que queramos podamos dar una cantidad solidaria con la que pagar las costas de un abogado para llevar a Estrasburgo la demanda contraria, pero esta vez con muchísimas personas demandando al tiempo y, a ser posible, con la Prensa detrás.
-
Respuesta: El Tribunal de Estrasburgo contra el crucifijo en las aulas
Desde la neutralidad del estado se nos prohibe y desde lo más profundo de los laicismos se nos abole... es cuanto menos curioso que a eso se le llame libertad religiosa. Es decir, a la prohibición de la libertad de manifestación religiosa se le llama libertad religiosa, a su vez. Y todo esto, por la queja de una inmigrante finlandesa -que además supone una minoría-EN ITALIA , desde la más profunda de las subjetividades legales, se nos prohibe a una MAYORÍA la manifestación de un símbolo que ha sido patromonio de nuestra cultura e historia durante más de 2.000 años por ser considerado una ofensa. En nuestro sistema ... ya está visto, las minorías pueden a las mayorías y el contexto de la realidad religiosa o social ni se tiene en cuenta.
-
Respuesta: El Tribunal de Estrasburgo contra el crucifijo en las aulas
Ahora cuando metan a los turcos en el cagallón de elefante llamado Europa, que empiecen a quitar los retratos del pederasta y los símbolos islámicos de las aulas.
Una cosa ¿Si yo estoy en contra de que un colegio público exhiba el retrato del felón Juanca, no deberían también quitarlo; si eres republicano, no atenta contra tu ideología/conciencia/libertad o como quieran llamarlo?
Pero que pedazo de mierda de Mundo...
-
Respuesta: El Tribunal de Estrasburgo contra el crucifijo en las aulas
Un grupo minúsculo de cabrones ateístas organizados.
Si hubiera un grupo de católicos capaces de organizarse... Temblarían estos.
No dejaría que se comieran el jamón tranquilos. Todo símbolo que pudiera ofenderme... QUERELLA AL CANTO!
-
Respuesta: El Tribunal de Estrasburgo contra el crucifijo en las aulas
No si ya sé que la causa de que el Islam y otras religiones y razas esten comiendonos no es culpa de ellos.. si no de la basura que tenemos en casa.. como siempre ha pasado... no sé que ganara esa gentuza destruyendo nuestro legado... en fin, un VIVA ESPAÑA TODOS JUNTOS!
-
Respuesta: El Tribunal de Estrasburgo contra el crucifijo en las aulas
Cita:
Iniciado por
NumantinoCeltibero
No si ya sé que la causa de que el Islam y otras religiones y razas esten comiendonos no es culpa de ellos.. si no de la basura que tenemos en casa.. como siempre ha pasado... no sé que ganara esa gentuza destruyendo nuestro legado... en fin, un VIVA ESPAÑA TODOS JUNTOS!
El fin está claro y justifica los medios. La total destrucción de la Iglesia de Roma y de la verdadera fe. La contaminación y absorción del cristianismo (habida cuenta que fue en la propia Cristiandad desde donde surgió todo el veneno y todo un sinfin de traidores)...solo así se puede conseguir el Gobierno mundialista, desarraigando las mentes y los corazones: Es lo que siempre han pretendido illuminati, masones (liberales), marxistas, sionistas y demás ralea (al final, son todos la misma cosa).
-
Respuesta: El Tribunal de Estrasburgo contra el crucifijo en las aulas
http://www.infocatolica.com/files/luiginegri.jpg
El obispo de San Marino celebrará una misa de reparación por la ofensa de Estrasburgo al Crucificado
Monseñor Negri: «La sentencia de Estrasburgo es consecuencia del exceso de irenismo y aperturismo del mundo católico»
La polémica sentencia emitida por la Corte de Estrasburgo prohibiendo la exposición del crucifijo ha provocado una respuesta masiva, imponente e importante, por parte de la Iglesia Católica. Incluso el cardenal Kasper sorprendió a todos al afirmar que «esta manifestación de secularismo agresivo debería ser una señal para despertarnos y levantar un poco la voz». Pero sin duda, la declaración de Monseñor Luigi Negri, obispo de San Marino-Montefeltro, se destaca por sobre las demás al presentar el hecho como una «consecuencia de demasiado irenismo y aperturismo que atraviesa al mundo católico desde hace décadas».
-
Respuesta: El Tribunal de Estrasburgo contra el crucifijo en las aulas
Cita:
Iniciado por
Reke_Ride
Es lo que siempre han pretendido illuminati, masones (liberales), marxistas, sionistas y demás ralea (al final, son todos la misma cosa).
Es curioso que todo aquello que los sionistas no quieren para su pueblo, lo quieren para todos los demás.
Tenemos por ejemplo el rabi australiano de origen alemán, Isi Leibler, que entre otras cosas dice: "el multiculturalismo no es para Israel", "eso podrá estar bien en muchos paises, pero este es un país que fue establecido y creado como un país judío para los judios", en cambio, para Australia tiene un plan completamente distinto: "hay una necesidad de sentarse juntos y establecer una forma en la que los australianos pueden recuperar ese espíritu de multiculturalismo del que creo que todos estamos orgullosos de ser parte integrante, y que está realmente bajo amenaza".
national journal: "Multiculturalism has no place in Israel. Israel was created as a Jewish state for the Jews"
Luego, hay un caso bastante más penoso, pues tiene que ver con "parcialidades étnicas" respecto al aborto. El hipócrita en questión es un judío-americano que se llama Charles Schumer, y creo que es senador de los demócratas. Pues bien, este tipejo "trabaja" por la defensa del aborto en los Estados Unidos, y simultaneamente es miembro de "Friends of EFRAT", una organización dedicada a combatir el aborto en Israel. Por si eso no fuera poco, no solo defiende el aborto en América, sino que se dedica a joder a los grupos pro-vida tanto como su posición le permite:
"Schumer puede ser especialmente estridente con el aborto. Cuando el Congreso estaba debatiendo un proyecto de ley de bancarrota, presentó una enmienda para prohibir que los activistas pro-vida evitasen multas por declararse insolventes. Estas normas especiales no se hubieran aplicado a defensores de los derechos de los animales o cualquier otra persona ..."
The inquisitor: Charles Schumer, leader of the anti-Bush crusade | National Review | Find Articles at BNET
-
[FARO] Europa contra la Fe
- Tribunal Europeo de Estrasburgo contra el Crucifijo
Madrid/Roma/Estrasburgo, 4 noviembre 2009. El llamado "Tribunal Europeo de Derechos Humanos" de Estrasburgo lo ha puesto meridianamente claro: el Crucifijo, el instrumento de nuestra Redención y el símbolo de nuestra Fe y nuestra Civilización, es incompatible con los "derechos humanos" y con la Unión Europea. Ya lo sabíamos. La aberración (o entre aberración y estulticia) en que incurre la sentencia de dicho "tribunal" que hoy se ha conocido (que ordena al Estado italiano retirar los crucifijos de las aulas, además de pagar 5.000 euros por "daños morales" a la finlandesa Soile Lautsi, a instancias de la cual actúa la "corte europea") consiste en afirmar que la presencia del Crucifijo en las aulas es "una violación de los derechos de los padres a educar a sus hijos según sus convicciones" y de "la libertad de religión de los alumnos".
Sin pararnos a explicar ahora que la "libertad de religión" sólo puede consistir en la libertad para profesar y practicar la Religión verdadera, y que los supuestos "derechos de los padres a educar a sus hijos según sus convicciones" están limitados por la Verdad, por el orden público y por el bienestar y el derecho a la Salvación de los propios hijos (los padres caníbales, por ejemplo, no tienen derecho a "educar a sus hijos según sus convicciones"; los mahometanos o los herejes, a quienes protege y representa la Unión Europea, tampoco), desde la redacción de FARO esperamos que esta sentencia ayude que cesen en su adhesión entusiasta al Leviatán europeo los autoproclamados católicos que hasta el momento insistían en cerrar los ojos.
Grupos y publicaciones electrónicas carlistas han reaccionado ya, redoblando sus esfuerzos contra el laicismo y contra la Unión Europea y el Tratado de Lisboa. En los próximos días se espera un comunicado al respecto de la Secretaría Política de S.A.R. Don Sixto Enrique de Borbón, que FARO distribuirá en cuanto se haga público.
Despachos anteriores en las áreas Mensajes y Archivos de las páginas para suscriptores de FARO
_____________________________________________________
Agencia FARO
-
Respuesta: El Tribunal de Estrasburgo contra el crucifijo en las aulas
Vale Reke Ride!!!!
NO ES QUE ELLOS AVANCEN...SINO QUE NOSOTROS RETROCEDEMOS!!!!!!!!
-
Respuesta: El Tribunal de Estrasburgo contra el crucifijo en las aulas
LLevaba escribiendo un mesaje en este hilo más de media hora. Había incluido razonamientos varios, con ejemplos y todo, y justo cuando lo tenía todo para publicarlo, se ha ido la luz y se me ha borrado todo. ¡¡Paso de volver a inciar toda la conversación!!
Sólo diré que: Los paletos progresistas/laicos (que no se ofendan, pues ellos mismos están orgullosos de habitar en la Aldea Global) hacen lo que hacen porque se les permite y consiente.
Jamás se sentirían así si tuviesemos los "genitales" bien puestos y solicitásemosr que: Aquel que fuese socialista militante en el PSOE, fuese excluído de participar en cualquier manifestación religiosa católica, incluídos los Pasos de Semana Santa, sobre todo en Sevilla y Andalucía en general. Se creasen asociaciones de catolícios que solicitasen a los Obispos y a las autoridades católicas que: No pudiesen celebrar ritos "bodas, bautizos o comuniones" los laicos o ateos confesos y militantes, y por supuesto los socialistas y los progres.
Y por supuesto, sería muy útil el que se solicitase a las autoridades civiles de nuestros pueblos y Ayuntamientos que : "ya que las cruces ofenden tanto a estos individuos, se abstengan de reposar sus restos mortales en los cementerios de nuestros pueblos y ciudades y sean llevados a los basureros más próximos (después de reciclados, todo sera por el ecologismo) ya que en los camposantos de nuestros pueblos ABUNDAN LAS CRUCES, no vaya a ser que una vez muertos sigan molestando estos jenízaros:
-
Respuesta: El Tribunal de Estrasburgo contra el crucifijo en las aulas
A tenor de lo que dice ahí arriba mi buen amigo Aquilífero:
Si no se ha hecho nunca, ya va siendo hora de hacerlo:
En cada Diócesis un grupo de católicos así, insistiendo al Sr. Obispo para que EXPULSE sin más dilación a esos militantes del PSOE que a la vez son cofrades.
¿Cómo les podríamos denominar a esos grupos? Podría ser algo así como: ¿GRUPOS DE RESISTENCIA AL LAICISMO ó CRUCÍFEROS?
Tendrían que ser grupos de "fieles cristianos laicos". Se podría empezar por las parroquias, a repartir octavillas.
Más de un flamenco de esos que se lucen en la procesión, mientras luego lame las botas de su jefe laicista y masón, iba a tener que elegir.
¡Ya está bien de poner una vela a Dios y otra al diablo!
En cuanto a los cementerios, soy más moderado: Que los entierren en uno propio, para ellos, como se hacía antiguamente con los suicidas y los infieles.
-
Respuesta: El Tribunal de Estrasburgo contra el crucifijo en las aulas
No es que sea santo de mi devoción, pero
Berlusconi asegura que Italia no quitará el crucifijo de las aulas
ROMA, 7 Nov. (EUROPA PRESS/Gloria Moreno) -
El primer ministro italiano, Silvio Berlusconi, aseguró este viernes que su país no quitará los crucifijos de las escuelas, tal y como pide la sentencia emitida esta semana por el Tribunal Europeo de Derechos Humanos.
"No existe ninguna posibilidad de coerción que nos impida mantener los crucifijos en las aulas", aclaró el premier que hace dos días calificó la sentencia de Estrasburgo de inaceptable. Aun con todo, Berlusconi aseguró que su Gobierno recurrirá la sentencia y que, incluso en el caso de que dicho recurso fuera rechazado, no ejecutará la sentencia, porque ésta no tiene poder "coercitivo".
La sentencia contraria a la presencia del crucifijo en las escuelas públicas italianas fue duramente criticada por el Vaticano y el Gobierno de centro-derecha que dirige Berlusconi. El líder del principal partido de la oposición, el Partido Demócrata (PD), Pierluigi Bersani, también se manifestó contrario a la sentencia.
De hecho, Vannino Chiti, del PD, propuso al Gobierno presentar un recurso conjunto contra la sentencia que sea debatido antes en el Parlamento y cuente con el apoyo de la oposición.
Por su parte, Berlusconi prosiguió con sus críticas a la sentencia y consideró que "quienquiera que camine por cualquier pueblo de Italia no podrá hacer ni 300 metros en cualquier dirección sin encontrar un signo de nuestras raíces y tradiciones cristianas", por lo que "considero que incluso un ateo convendrá tranquilamente en que ésta es nuestra historia".
Berlusconi asegura que Italia no quitará el crucifijo de las aulas. europapress.es
-
Respuesta: El Tribunal de Estrasburgo contra el crucifijo en las aulas
Cita:
Iniciado por
tautalo
A tenor de lo que dice ahí arriba mi buen amigo Aquilífero:
Si no se ha hecho nunca, ya va siendo hora de hacerlo:
En cada Diócesis un grupo de católicos así, insistiendo al Sr. Obispo para que EXPULSE sin más dilación a esos militantes del PSOE que a la vez son cofrades.
¿Cómo les podríamos denominar a esos grupos? Podría ser algo así como: ¿GRUPOS DE RESISTENCIA AL LAICISMO ó CRUCÍFEROS?
Tendrían que ser grupos de "fieles cristianos laicos". Se podría empezar por las parroquias, a repartir octavillas.
Lo de repartir octavillas en las parroquias lo están haciendo las Juventudes Tradicionalistas de Madrid, con un modelo fácilmente adaptable (se está usando también en Salamanca). Puede ponerse en contacto con ellos en este correo electrónico.
-
Respuesta: El Tribunal de Estrasburgo contra el crucifijo en las aulas
AET Salamanca
Crucifijo, sí; laicismo, no
Miércoles, Nov 4 2009
Bolonia AET 11:57 pm
http://aetsalamanca.files.wordpress....pg?w=500&h=250
Y en la Universidad también
Reproducimos una pegatina de la Campaña contra el laicismo de nuestros correligionarios de las Juventudes Tradicionalistas, para ilustrar dos acontecimientos recientes que es necesario consignar.
Ayer, el ridículo e ilegítimo «Tribunal Europeo de Derechos Humanos» de Estrasburgo falló que la presencia del Crucifijo en las aulas constituye «una violación de los derechos de los padres a educar a sus hijos según sus convicciones» y de «la libertad de religión de los alumnos». Lo hacía a instancias de una finlandesa que atiende por Soile Lautsi, que demandaba al Estado italiano, el cual ha sido además condenado por el tribunal de marras a pagar a la finesa 5.000 euros por «daños morales». Para esto sirve la maldita Unión Europea: para acabar con la independencia y la identidad de los pueblos, para arruinar la economía española, para destruir la Universidad con el «Espacio Europeo de Educación Superior», y para imponernos que arranquemos a Dios de entre nosotros: que suprimamos la Cruz, instrumento de nuestra Redención y emblema de nuestra civilización. Por cierto: no ha faltado algún profesor, de esos que suscitan la duda de cómo llegaron siquiera a obtener la licenciatura, que ha aprovechado su clase para soltar el mítin laicista y descerebrado a sus alumnos, felicitándose por la estrasburgada.
El otro acontecimiento nos pilla más de cerca, pero va en la misma línea. El mismo equipo rectoral que anda anunciando a bombo y platillo sus preparativos para el VIII centenario de la Universidad de Salamanca, en 2018 (la Universidad es en realidad aún más antigua, pero esa es otra historia), se ha gastado los cuartos de la Universidad en publicar una Antología laica, de unos tales Henri Peña-Ruiz y César Tejedor de la Iglesia, presentada también a bombo y platillo hace unos días. Olvidan, tal vez, que la Universidad de Salamanca (como todas las Universidades que cuenten más de cien años) fue una creación de la Iglesia, al amparo de la Catedral. Olvidan que los laicistas, desde el siglo XIX, persiguieron a esta Universidad y a sus profesores, la cerraron, le robaron sus propiedades, la redujeron a un pequeño instituto provinciano. La función principal de la Universidad es la búsqueda de la Verdad. Los enemigos de Cristo, que son los enemigos de la Verdad, son también los enemigos de la Universidad.
-
Respuesta: El Tribunal de Estrasburgo contra el crucifijo en las aulas
Muy estimado Chanza:
BARATARIA TRADICIONALISTA: UN CRUCIFIJO EN CADA BLOG
CREO QUE LO CORRECTO ES UN CRUCIFIJO EN CADA BLOG.
Nuestro amigo Reke se nos ha anticipado con su avatar (las pilla al vuelo: Reke, eres un oráculo). Y eso es.
CAMPAÑA A TOPE POR EL CRUCIFIJO...
No quieren Crucifijo... pues millones de crucifijos a ver si revientan estos poseídos!
-
Respuesta: El Tribunal de Estrasburgo contra el crucifijo en las aulas
Mladić bombardea ese tribunal con tus paramilitares que tanto te persigue de una santa véz! nos harías un gran favor a todo el pueblo europeo!
-
Respuesta: El Tribunal de Estrasburgo contra el crucifijo en las aulas
Cita:
Iniciado por
tautalo
Muy estimado Chanza:
BARATARIA TRADICIONALISTA: UN CRUCIFIJO EN CADA BLOG
CREO QUE LO CORRECTO ES UN CRUCIFIJO EN CADA BLOG.
Nuestro amigo Reke se nos ha anticipado con su avatar (las pilla al vuelo: Reke, eres un oráculo). Y eso es.
CAMPAÑA A TOPE POR EL CRUCIFIJO...
No quieren Crucifijo... pues millones de crucifijos a ver si revientan estos poseídos!
Pues nada: pasaremos la voz.
-
Respuesta: El Tribunal de Estrasburgo contra el crucifijo en las aulas
Los crucifijos en las paredes de las escuelas, pueden perturbar a los niños que no son cristianos. La presidenta del tribunal que tomó la decisión es profesora de la Universidad Católica de Lovaina
By AMDG on Noviembre 8th, 2009 | 8 Comments »
http://es.catholic.net/catholic_db/i...ruz-damian.jpgYa habréis visto la noticia. A mi me ha sorprendido sobre todo saber que estos laicistas son muy delicados. ¿Las reproducciones de Shiva les perturban también? ¿Y los Budas? ¿Y los cuadros de los dioses del panteón pagano? ¿Y los símbolos masónicos del dólar?
En fin, la buena noticia es que italianos han salido en defensa del crucifijo, incluidas las izquierdas: Los crucifijos en las paredes de las escuelas, pueden perturbar a los niños que no son cristianos. Se le defiende no como símbolo religioso, sino como símbolo de la “tradición cultural italiana” (lo que no deja de ser un cambio de palabras, o un autoengaño). Más (Italia no retirará los crucifijos):
ElNuevoAlcázar.es | Italia reta al anticristianismo europeo. Ni la formación que encabeza Silvio Berlusconi, ni el principal partido de la oposición, el Partido Demócrata (PD) acepta la sentencia contraria a la presencia del crucifijo en las escuelas públicas italianas, dictada por el Tribunal Europeo de Derechos Humanos.
“No existe ninguna posibilidad de coerción que nos impida mantener los crucifijos en las aulas”, manifesto Il Cavaliere. “quienquiera que camine por cualquier pueblo de Italia no podrá hacer ni 300 metros en cualquier dirección sin encontrar un signo de nuestras raíces y tradiciones cristianas”, por lo que “considero que incluso un ateo convendrá tranquilamente en que ésta es nuestra historia”.
Además el Partido Demócrata, propuso hoy al Gobierno presentar un recurso conjunto contra la sentencia que sea debatido antes en el Parlamento y cuente con el apoyo de la oposición.
Pero eso se queda en nada ante la reacción del obispo de San Marino:
Es necesario renovar la conciencia de la propia identidad, de la propia especificidad como acontecimiento humano y cristiano frente a cualquier otra posición, y prepararnos para vivir el diálogo con todas las otras posiciones, no sobre la base de una desmovilización de la propia identidad sino como expresión última, crítica, intensa, de nuestra identidad.
Finalmente, resultará tal vez una prueba significativa, una prueba que puede ser formativa, una prueba por medio de la cual – como a menudo nos recuerda la tradición de los grandes Padres de la Iglesia -, Dios continúa educando a su pueblo. Pero es necesario que el juicio sea claro y no se frene en reacciones emotivas sino que se lea en profundidad la tarea que tenemos delante: recuperar nuestra identidad eclesial y comprometernos en el testimonio frente al mundo.
Este acontecimiento ha impresionado profundamente al Obispo y a la Iglesia de San Marino-Montefeltro; el día 12 de noviembre, a las 18.30 hs en el Santuario del Crucificado de Talamello, el Obispo presidirá una Liturgia de reparación frente a lo que, objetivamente, es un gesto de rechazo del Crucificado. Al mismo tiempo, en las diversas realidades parroquiales de toda la Diócesis, los Párrocos han sido invitados a preparar este momento a través de oportunas iniciativas.
Así se habla, y se actua. Lo demás son paños calientes.
En todo caso, otra gota más en el vaso de la paciencia del nativo católico europeo. Esperemos que el vaso rebose pronto, aunque las autoridades eclesiásticas no están por ello. Al contrario, están dando abrazos a diestra y siniestra.
* * * * *
http://www.uottawa.ca/services/markc...ages/c01f2.jpgLas fotos del sanedrín que tomó la decisión de descrucificar las aulas están aquí (visto aquí). Lo más curioso, la presidenta es profesora de la Universidad Católica de Lovaina, y favorable a la paternidad homosexual.
Más: La Alianza Evangélica Española apoya la retirada de los crucifijos
Ante la sentencia del Tribunal de Estrasburgo apoyando la retirada de símbolos religiosos -crucifijos- de las escuelas públicas italianas “nuestra posición ha sido y es siempre la misma. Los espacios públicos no deben tener sesgo confesional, sino ser neutrales o laicos, en el sentido de no ser monopolizados por ningunas confesión o ideología” ha dicho Jaume Llenas, abogado y secretario general de la Alianza Evangélica Española (AEE).
A lo que se ve la iconofobia protestante es difícil de superar.
El de arriba es el famoso crucifijo de San Damián que impresionó a S. Francisco de Asís.
Categories: Italia, Multiculturalismo
Tags: crucifijos
-
Respuesta: El Tribunal de Estrasburgo contra el crucifijo en las aulas
"Alianza Evangélica de España" ¿y eso qué es?. Suena a grupúsculo de chavales convencidos de poder cambiar el mundo. "Es que el presidente es abogado" ¡Ya! eso dice ser ¿y qué más?
Lo que si resulta inusitado es lo de la tal presidenta del ridículo tribunal. Es profesora de la Universidad Católica de Lovaina, ¿pero lo es por católica o está allí como asociada y con una función limitada? Sea como fuere, ¡menuda incoherencia la suya! como para que te toque en cualquier proceso. A esta Europa le queda muy poco tiempo, no cabe duda, muy poco. Esperemos acontecimientos.
-
Respuesta: El Tribunal de Estrasburgo contra el crucifijo en las aulas
A Conferência Episcopal Portuguesa (CEP) minimizou esta terça-feira a importância da retirada dos crucifixos das escolas públicas, considerando-os mais sinais culturais do que símbolos religiosos.
No final de uma reunião do Conselho Permanente, o porta-voz da CEP, D. Carlos Azevedo, admitiu mesmo a presença de símbolos de outras religiões nas escolas, no quadro de um «Estado laico» que deve permanecer «neutro» perante as várias crenças.
O Diário de Notícias noticiou a 26 de Novembro que o Ministério da Educação estaria a enviar ofícios para as escolas onde foi detectada a presença de crucifixos nas salas de aula, ordenando a sua retirada.
No entanto, o Governo esclareceu que a eventual retirada de símbolos religiosos de escolas públicas só se efectivará no seguimento de queixas, que serão estudadas pelas autoridades competentes, caso a caso.
Naquela que foi a primeira tomada de posição da CEP sobre a polémica, o seu porta-voz declarou hoje: «A Igreja Católica não pode exigir que eles (os crucifixos) se mantenham nas escolas», pelo que se trata de uma «questão de bom senso e de respeito pela tradição cultural portuguesa».
Diário Digital
Cita:
(...)minimizou esta terça-feira a importância da retirada dos crucifixos das escolas públicas, considerando-os mais sinais culturais do que símbolos religiosos.(...)
:no3:
Cuando es el clero a apuntar el camino de la laicidad, a la sociedad no queda más que seguirlo...
-
Respuesta: El Tribunal de Estrasburgo contra el crucifijo en las aulas
Afrentosos crucifijos
JUAN MANUEL DE PRADA
Lunes , 09-11-09
POR paradojas del azar, la conmemoración de la caída del murito de Berlín ha coincidido con una sentencia del sarcásticamente llamado Tribunal de Derechos Humanos de Estrasburgo que ordena la retirada de los crucifijos de las aulas. La caída del murito de Berlín supuso, según nos martillea la propaganda, la «victoria de la libertad»; y las consecuencias de esa libertad victoriosa las contemplamos por doquier. La retirada de los crucifijos quizá sea la más aparente, por lo que tiene de simbólica; pero detrás de esa retirada está el suicidio de Occidente, que ha decidido, como los alacranes asediados, inyectarse el veneno de su propio aguijón. Y, en su arrebato de autodestrucción, disfrazado con los bellos ropajes de la libertad, reniega de los logros que han fundado su identidad.
Eso que la propaganda denomina «victoria de la libertad» no ha sido sino victoria de la más feroz de las tiranías, que no es otra que aquélla que despoja a los seres humanos de su capacidad de discernimiento moral. Las tiranías clásicas, ataviadas con los ropajes hoscos de la represión, al ejercer sobre las conciencias una violencia coactiva, aún permitían a sus oprimidos cierto grado de resistencia: pues todo expolio de lo que es constitutivamente humano genera en quien lo padece una reacción instintiva de defensa. La nueva tiranía no actúa reprimiendo la conciencia moral, sino desembridándola, de tal modo que sus sometidos dejan de regir su conducta por la capacidad de discernimiento, dejan de ser propiamente humanos, para guiarse únicamente por la satisfacción de sus intereses y caprichos. Y la nueva tiranía, ataviada con los bellos ropajes de la libertad, otorga a esos intereses el estatuto jurídico de «derechos», sin importarle que sean intereses egoístas o criminales; porque en la protección de tales intereses la nueva tiranía ha encontrado el modo de mantener a sus sometidos satisfechos. Ya no son hombres, sino bestias satisfechas, porque han extraviado la capacidad para discernir lo que es justo y lo que es injusto; pero las bestias satisfechas en sus intereses y caprichos egoístas o criminales, además de adorarse a sí mismas, adoran a quien les permite vivir sin conciencia, pues si alguien les devolviera la capacidad de discernimiento la vida -su vida infrahumana- se les tornaría insoportable.
Y ésa es la razón por la que la nueva tiranía ordena la retirada de los crucifijos: constituyen un recordatorio lacerante de que hemos dejado de ser propiamente humanos. Nos recuerdan que nuestra naturaleza caída fue abrazada, acogida, redimida, perdonada por aquel Cristo que murió colgado de un madero. Pero la noción de redención, como la de perdón, exigen una previa capacidad de discernimiento moral; exigen un juicio sobre la naturaleza de nuestros actos. Y cuando alguien se niega a juzgar sus actos, por considerar que están respaldados por una libertad omnímoda, la presencia de un crucifijo se torna lesiva, agónica y culpabilizadora. Y lo que la nueva tiranía nos promete es que podemos vivir sin ser redimidos ni perdonados, que podemos vivir sin culpa ni agonía; esto es, sin lucha con nuestra propia conciencia, por la sencilla razón de que hemos sido exonerados de tan gravosa carga. La nueva tiranía nos promete que todo lo que nuestra naturaleza caída apetezca o ansíe será de inmediato garantizado, protegido, consagrado jurídicamente; lo mismo da que sean meros caprichos de chiquilín emberrinchado que crímenes infrahumanos como el aborto. Frente a esta promesa de libertad omnímoda, el crucifijo aparece entonces a los ojos de esos hombres convertidos en bestias como una oprobiosa cadena: les recuerda que han renunciado a su verdadera naturaleza; les recuerda que esa naturaleza a la que han renunciado era su posesión más preciosa; les recuerda que Dios mismo entregó su vida por abrazarla. ¡Afrentoso recordatorio!
Afrentosos crucifijos - Opinion_Colaboraciones - Opinion - abcdesevilla.es
-
Respuesta: El Tribunal de Estrasburgo contra el crucifijo en las aulas
SÍ A CRISTO, SÍ A LA CRUZ, SÍ AL CRUCIFIJO
http://1.bp.blogspot.com/_dDrgyGgzuk.../s320/cruz.jpg
CRISTO REINA, CRISTO IMPERA
No nos gusta repetirnos en este blog, pero ante las noticias de estos días sobre la polémica del Crucifijo, creemos muy oportuno volver a publicar dos artículos que vieron la luz en LIBRO DE HORAS hace un tiempo. Ambos pertenecen al filósofo D. Manuel Fernández Espinosa, Licenciado en Filosofía y Letras y Diplomado en Teología.
IDEÓLOGOS SOCIALISTAS A LA BÚSQUEDA DE LAS RAÍCES DEL LAICISMO
http://2.bp.blogspot.com/_dDrgyGgzuk...ro-imperio.jpg
1. EL CASO DE MARSILIO DE PADUA EN LA INVESTIGACIÓN DE BAYONA AZNAR.
D. Bernardo Bayona Aznar es un especialista en la obra de Marsilio de Padua. D. Bernardo Bayona Aznar nació en Zaragoza el 2 de mayo de 1952 y ha sido senador del Partido Socialista Obrero Español en continuadas legislaturas que van desde el año 1982 hasta el 1996. Del 1996 hasta el año 2000 fue Diputado del PSOE. Es profesor de Filosofía y miembro de la Comisión Ejecutiva del PSOE de Aragón desde 1978. Fue secretario General de FETE-UGT Zaragoza desde 1978 hasta 1982, miembro de la Comisión Ejecutiva de la Fundación para la Renovación de la Escuela en 1985 y parlamentario europeo desde 1986 a 1987. Ha sido, y muy probablemente continúa siéndolo, uno de los ideólogos más sólidos de la Fundación Pablo Iglesias.
A poco que uno indague en la bibliografía de este profesor de Filosofía socialista descubrirá que los títulos de sus libros y publicaciones remiten a este Marsilio de Padua. Así, pues, mencionemos “Religión y poder. Marsilio de Padua: la primera teoría laica del Estado” (2007), “El periplo de la teoría política de Marsilio de Padua por la historiografía moderna” (2007), “Marsilio de Padua y Maquiavelo: una lectura comparada” (2007), “El poder y el Papa: aproximación a la filosofía política de Marsilio de Padua” (2007), “La crítica de Marsilio de Padua a la doctrina de la “Plenitudo Potestatis” del Papa” (2006), “La paz en la obra de Marsilio de Padua” (2006), “Marsilio de Padua frente a los planteamientos dualistas de Juan de Paris y Dante favorables a la autonomía de poder temporal” (2005), “El significado “político” de la Ley en la filosofía de Marsilio de Padua” (2005), “El laicismo en la Teoría de la ley de Marsilio de Padua” (2005), “Marsilio de Padua: “Defensor Minor”. “De translationi imperi”” (2005), “Precisiones sobre la interpretación nominalista de la Civitas en Marsilio de Padua” (2004), “Precisiones sobre el corpus marsiliano: las obras de Marsilio de Padua” (2004)… Como puede apreciar el lector, estamos ante un auténtico especialista en Marsilio de Padua. Un especialista que, por su pertenencia a puestos ideológicos del PSOE, podemos aventurar que no se ha especializado en dicho autor medieval por simple afición exenta de interés. La labor investigadora de este ideólogo no puede ser entendida sino como una búsqueda de argumentos en la Historia de la Filosofía para reforzar el laicismo. Pues, ¿quién es Marsilio de Padua?
2. MARSILIO DE PADUA
Durante el siglo XIX se creyó descubrir en la obra de Marsilio de Padua la primera elaboración de la doctrina de la soberanía popular, del constitucionalismo y el sistema representativo, de la separación definitiva de los poderes civil y religioso, y de la misma secularización del Estado. Pero hay que ser más prudentes.
Según Andrés Barcala Muñoz, en el "Defensor pacis" de Marsilio de Padua "nos aparecen huellas de la jurisprudencia y la teología de escuela, el averroísmo, los gibelinos italianos y Dante, el círculo francés de Nogaret y los galicanos e incluso sectas religiosas de la época, especialmente los valdenses".
3. INFLUENCIAS
3.1. NOGARET
Legista francés, Guillaume de Nogaret fue profesor de Derecho en Motpellier y juez en Beaucaire, mano derecha de Felipe el Hermoso de Francia combatió al Papa Bonifacio VIII y persiguió a los templarios. Secuestró y agredió al Papa Bonifacio VIII y posteriormente fue por esto mismo excomulgado por el Papa Benedicto XI. Nogaret es uno de los inquisidores más crueles de toda la Historia, con el agravante de que, por si fuera poco, se trataba de un inquisidor excomulgado. Pero lo que más nos incumbe no es su actuación política, sino sus supuestos politológicos que están dirigidos a reforzar un temprano absolutismo monárquico que no podemos entender sino como una desviación herética. No en balde, el Profesor brasileño José Galvâo de Sousa señala en su "O totalitarismo nas origens da moderna teoria del EStado. Um estudo sobre o "Defensor Pacis" de Marsilio de Pauda" que Felipe IV el Hermoso, rey al que sirvió Nogaret, continuaba la misma línea iniciada por el "Stupor Mundi" (así, "Estupor del Mundo" se le motejó a Federico II de Sicilia, uno de los primeros monarcas medievales que trato de transformar al pueblo en una masa inerte y abúlica... Trataremos en otra ocasión, más pormenorizadamente, la figura de Federico II de Sicilia, el Hombre de Apulia.)
3.2. DANTE
El sustrato ideológico de la obra de Dante "La Monarquía" es la tendencia gibelina, aunque el Dante podría identificarse políticamente como del partido blanco, fracción del movimiento Güelfo. Gil Romano había sido uno de los más señeros apologistas de la supremacía del Romano Pontífice sobre el Emperador, pues para él, toda autoridad legítima procedía de Dios a través del Papa, por lo que el Papa podría deponer reyes y emperadores. Pero la tesis güelfa se va atemperando progresivamente hasta llegar a transmutarse en la afirmación de que la potestad espiritual con jurisdicción de la Iglesia se extendía sobre todo el linaje humano, pero que sólo de forma indirecta influiría en la sociedad civil. Esto reapareció en los planteamientos neoescolásticos del Barroco español, con Francisco Suárez S.J., cuando afirmaba que: "Los príncipes infieles no pueden ser privados de la Iglesia, por sí misma y directamente, de la autoridad y jurisdicción que tienen sobre los súbditos cristianos". Algo que es compartido por Domingo de Soto y que se puede hallar en "Secunda Secundae", quaest. 10, art. 10. de Santo Tomás de Aquino.
Dante rechazará los argumentos de legitimidad histórica que argüían los teóricos de la primacía absoluta del Papado sobre el principado imperial. Así, frente a la supuesta donación de la dignidad imperial por parte del emperador Constantino a favor del Papa Silvestre, Dante responderá: "Ni Constantino podía enajenar la dignidad del Imperio ni la Iglesia podía recibirla", pues -según él- ni al Emperador "le es lícito hacer, en virtud de la función que desempeña, actos contrarios a esta función" (La Monarquía, L. III, c. 5.). La dignidad imperial, su jurisdicción y sus principios de unidad, decoro y libertad son anteriores y superiores a un posible dictado subjetivo y arbitrario de un Emperador. "El Emperador, en cuanto tal, no puede modificar (la jurisdicción imperial), pues de ella recibe su ser", y la Iglesia, por su propia naturaleza, está incapacitada para recibir la donación jurídica del Imperio.
El fundamento de la Iglesia es Cristo, el del Imperio el Derecho humano. Para Dante, el Imperio no precisa ser investido en su misión universal por el Papado, ni éste debe sufrir, en su ámbito espiritual, intromisión del poder político. El Emperador no tendría derecho a presidir los Concilios universales ni a legislar en materias litúrgicas o teológicas. Según Dante, la autoridad del Imperio no puede subordinarse en su orden, jurisdicción y competencias a nadie, pues depende de Dios. Iglesia e Imperio se subordinan a Dios, "gobernante único de todas las cosas espirituales y materiales". Por lo tanto, en Dante, la independencia del Imperio es una verdad relativa, sin sentido estricto ni absoluto, pues el Emperador ha de someterse, moralmente, al Papa. Aunque el Imperio tiene su propia esencia, ésta no puede ser ajena a Dios.
La idea del Imperio encontró en Dante a su mejor apologeta, constituyendo un alegato contra el poder absoluto del Papa. Dante también estuvo muy próximo al averroísmo. En la pugna entre Imperio y Papado, Dante es contrario al Papado por considerar que las pretensiones de éste son fuente de perturbación de la paz. El poder del emperador procede directamente de Dios y el Papa tiene un poder propio, pero no supremo. Dante recurre a argumentos de la "Ética" y la "Política" de Aristóteles, para establecer que la condición racional del hombre y la exigencia de satisfacer en su vida terrena esa racionalidad es imposible sin la paz universal. Para alcanzarla es necesario un único principio de autoridad y un único legislador que asegure el orden y la justicia de todos por encima de los intereses particulares, de grupos o de reinos. Por ello, la autoridad del Emperador debe extenderse sobre todo el orbe cristiano, pero a imitación de Dios que es perfecto en su unidad, el gobernante debe ser también perfecto en su poder y englobar a todos bajo la única autoridad capaz de evitar la multiplicidad y la división que generan la discordia. No hay paz sin unidad, tampoco hay libertad sin un poder único que impida la tiranía y la opresión.
La antigua Roma aporta el modelo histórico, pues llevó a cabo de forma definitiva un imperio universal. Incluso en los Evangelios cree Dante descubrir que la legitimidad romana está presente, pues el proceso y muerte de Cristo tuvo que ser decretado por un poder legítimo para que fuese verdadera sanción legal -castigo- y no arbitrariedad, pues de otra forma no hubiera habido verdadera expiación por los pecados.
Si el Sacro Imperio es heredero de la legitimidad de Roma, el poder del Emperador viene directamente de Dios, que ha querido ambos, y no a través de la Iglesia. Dante rechazará las imágenes de Inocencio III sobre el sol y la luna, el alma y el cuerpo... analogías simbólicas con las que Inocencio III trató de justificar el poder pontificio y el poder imperial. Dante refutará, como hemos visto más arriba, los argumentos que tienen la "Donación" de Constantino como fundamento de una presunta comunicación del Imperio al Papado, y una vez en manos del Papa una traslación del Imperio a Carlomagno. El poder del Emperador procede tan directamente de Dios que ni siquiera se puede decir que los electores designen al Emperador, sino que, como los cardenales hacen con el Papa, revelan y proclaman la elección divina.
3.3 LOS VALDENSES.
En cuanto a la secta de los valdenses cabe decir que apareció allá por el siglo XII, con rasgos muy semejantes al catarismo y a los albigenses, pero lo suficientemente identificada como para no confundirse con los cátaros y los albigenses. Fue fundada por un rico comerciante de Lyon, Pedro Valdo que, convertido por el impacto que causó en él el "sermón de la montaña", dejó sus riquezas y se dedicó a predicar la pobreza por los caminos. En principio se les llamó los Pobres de Lyon y sostenían que la Iglesia debía recobrar su primitiva sencillez aboliendo las pompas y el fausto de los cultos. Pedían que los sacerdotes abandonaran las riquezas y que los Papas renunciaran al poder temporal. Rechazaban los juramentos, el servicio de las armas, los altares, las edificaciones eclesiásticas, la veneración a la cruz, la idea del purgatorio y la pena de muerte. Consiguieron en principio permiso de la Iglesia para predicar, alentados incluso por el Papa Alejandro III, en caso de que sus Obispos les dejaran hacerlo, pero luego fueron perseguidos. El Papa Lucio III decretó la abolición, pero esto no impidió que se propagaran por el sur de Francia y el norte de Italia. Intentaron ponerse bajo el amparo de Inocencio III, pero fracasaron y algunos de los valdenses se unieron a los cátaros, mientras que otros se refugiaron en las zonas montañosas de Suiza e Italia, reapareciendo cuando en el siglo XVI surgieron los calvinistas.
En el "Defensor pacis", Marsilio de Padua enuncia lo que él cree ser la causa de la perturbación de su época, existente desde octubre de 1323, cuando el papa Juan XXII hacía público su primer proceso contra Luis de Baviera, al que acusaba de no conformarse con el título de "rey electo de los romanos", usurpar los derechos del Imperio y apoyar a Galeazzo Visconti y sus hermanos, condenados por herejes. La causa de ese trastorno, apunta Marsilio de Padua, consiste en una opinión "perversa y sofística, pero con apariencia de honorabilidad" que, según él, amenaza la existencia misma de la sociedad humana, a saber: desde Constantino los papas reivindican el primado sobre los obispos y la superioridad sobre los soberanos y, basándose en la "Donación", se atribuyen los Papas un poder absoluto sobre cosas temporales, incongruente abuso que pervierte la naturaleza de la Iglesia (cap. 19 del libro I.)
Para anular la discordia hay que refutar esa doctrina. Dos tesis sostiene en la segunda parte de la obra: la de la soberanía popular y la de la unidad e indivisibilidad del poder supremo de la sociedad.
El deseo natural de todo hombre por alcanzar una "suficiencia de vida", para la cual necesariamente le hace falta la cooperación con los demás es el punto de partida. Pero esta cooperación sólo será posible si en la sociedad hay orden y convivencia. La misión de la ley y de los gobernantes es conseguir esas condiciones en las que cada cual pueda desarrollarse y participar en las tareas humanas. Pero para eso, cada cual tiene que dedicarse a lo que le es propio. Las funciones de los sacerdotes son estrictamente espirituales y no pueden extralimitarse.
El equilibrio y perfección social exige una ordenación jurídica y los medios coactivos para imponerla. El principio ordenador de toda comunidad civil es, para Marsilio de Padua, la voluntad común de todos los ciudadanos, aunada para el bien superior de la ciudad, por encima de todas las voluntades particulares. La totalidad de los miembros de la sociedad ostenta el poder de ordenar las partes del cuerpo civil para el bien del conjunto, aunque de hecho sea sólo su parte principal quien habitualmente lo ejerce por delegación o representación. Pero la autoridad pública tiene un poder coercitivo únicamente en aquellos actos humanos que tienen una repercusión directa en la vida política y social, pudiendo convertirse en elementos de distorsión, conflicto y división. Marsilio apela a la distinción escolástica entre "actos inmanentes" y "actos transeuntes": la actividad humana se dividiría, pues, en íntima y privada -que sólo la ley de Dios juzga- y en externa y pública -actividades humanas que tienen un influjo en los demás y que por eso competen al juicio humano y al poder de los gobernantes. Éstos no pueden entrar en el terreno de la conciencia privada e inmanente, pero el poder religioso tampoco puede poner su mano en la coacción externa.
Pero lo más importante en Marsilio de Padua es que el poder ha de ser uno e indivisible: "debe haber un único poder, o si hay varios en número o naturaleza, debe haber entre ellos un único poder supremo, si se quiere que el reino o la civitas estén bien ordenados". De lo que se sigue, para él, la superioridad del poder civil sobre el religioso, del emperador sobre el Papa, para que la pluralidad de poderes no acabe por destruir la sociedad política. Los papas que se arrogan facultades para juzgar y legislar son traidores por atentar contra le poder supremo de la sociedad, son vistos "como conspiradores y promotores de subversión civil, gravísimo crimen de lesa majestad porque se comete directamente contra el principado, conduce a la pluralidad de poderes supremos y lleva consiguientemente a la aniquilación de toda sociedad". Queda "consagrado" el execrable absolutismo imperial.
Marsilio distingue regímenes correctos de los incorrectos en función de que cualquier ciudadano pueda participar de algún modo en el gobierno o en el consejo, según el grado y la capacidad de su condición, junto al consenso y la voluntad de los demás ciudadanos. La principal función del gobierno es ser juez coercitivo para preservar la sociedad en su buen ser y no para guiar a los ciudadanos hacia un fin moral y teológico. Pero la labor de legislar concierne a todo el pueblo. Y aunque se pueda alegar que la mayoría de los que forman al pueblo son viciosos y estúpidos, Marsilio sostiene que, a pesar de ello, también la mayoría de ellos tiene un recto deseo del bien del Estado.
Hasta aquí, una aproximación a las teorías de Marsilio de Padua. Queda para otra ocasión, la denuncia de los errores y las nefastas consecuencias que este pensamiento marsiliano tienen para la teoría política, así como el comentario pertinente sobre las aplicaciones que de estas teorías se pretenden instalar.
Manuel Fernández Espinosa
LAICISMO Y TOTALITARISMO... DE LA MISMA RAÍZ
http://3.bp.blogspot.com/_dDrgyGgzuk...20/nogaret.gif Guillaume de Nogaret secuestra a Bonifacio VIII en Anagni
LA LUCHA ENTRE MONARQUÍA Y PAPADO
Con el propósito de comprender los intereses ideológicos que la filosofía de Marsilio de Padua suscita en la obra del ideólogo socialista D. Bernardo Bayona Aznar, comentábamos recientemente las influencias que se detectan en Marsilio de Padua: Dante, valdenses... Creo humildemente que ofrecíamos buena cuenta de la influencia dantiana y valdense, puestas de relieve por D. Andrés Barcala Muñoz. Pero, sin embargo, una petición privada que me llegaba de parte de un lector la he creído muy oportuna. Según apuntaba mi atento y educado crítico: “se ha servido usted de las líneas trazadas en esa enciclopedia democrática de Wikipedia para la figura de Guillaume de Nogaret”. En efecto, creí que podía despacharse la cuestión con esos breves trazos, pero a petición de mi lector voy a ser más generoso en la exposición del contexto político en que actúa ese personaje siniestro Guillaume de Nogaret. Y esto, amigo mío, no viene en Wikipedia; se lo aseguro yo a usted.
EL CONFLICTO ENTRE FELIPE IV DE FRANCIA Y EL ROMANO PONTÍFICE BONIFACIO VIII.
Cuando el cardenal Cayetano subió al pontificado en 1294 lo hizo con el nombre de Bonifacio VIII (1294-1303). Eduardo, Rey de Inglaterra, se hallaba en guerra con Felipe IV el Hermoso, Rey de Francia. Ambos Reyes entraron en lucha para dirimir la sucesión en el reino de Sicilia. Alineados con las dos monarquías había algunas ciudades italianas como Venecia, Génova, Pisa y Florencia, amén de príncipes poderosos. El Papa trató de impedir la guerra entre Francia e Inglaterra, proponiendo un armisticio y amenazando a estos dos monarcas con la excomunión en caso de no aceptar la propuesta pontificia de paz.
Los Reyes de Francia y de Inglaterra confiaron en el arbitrio del Romano Pontífice, pero Felipe manifestó a los legados pontificios que sólo reconocía a Dios como único árbitro de los conflictos temporales, disputándole al Papado la autoridad en resolver cuestiones de tejas abajo. Apelar a Dios, esquivando al Papa, no era otra cosa que una estratagema de Felipe IV de Francia para impedir una resolución desfavorable a sus intereses terrenales. El Papa no replicó a este punto, pero el Sumo Pontífice publicó la constitución “Clericis laicos infestos” (El laicado hostil al clero), en la que se reservaba la imposición de la excomunión a todos los prelados seculares o regulares que pagaran, sin media autorización pontificia, los onerosos tributos que los Reyes de Francia e Inglaterra, así como el Emperador Adolfo, venían imponiendo a los cleros de sus reinos. También se formulaba la excomunión para los príncipes o magistrados que exigieran esos tributos al clero sin autorización papal. La bula era general, pero desde luego que se dirigía sobre todo al rey de Inglaterra que extorsionaba al clero inglés. Pero Felipe IV, Rey de Francia, se sintió aludido por la presión fiscal a que sometía al clero francés, por necesitar recaudar el dinero necesario para afrontar la guerra que a la vez sostenía contra tres soberanos.
Felipe IV se opuso a la bula “Clericis laicos”, prohibiendo exportar fuera de su reino y sin su permiso escrito oro, plata, joyas, pedrerías, armas, caballos, víveres y cuanto fuese preciso para la guerra. El Papa vino a quejarse por esta medida como un atentado contra la Iglesia, cursó epístolas al Rey de Francia explicándole el sentido de la bula “Clericis laicos”, envió legados pontificios a Francia, pero Felipe IV se mantuvo en su postura, quejándose a los emisarios del Papa, expresando que reconocía al Papa como autoridad espiritual, pero desobedeciéndole en cuanto dispusiera sobre el gobierno temporal. Detrás de esta posición tozuda estaba el consejo de sus ministros que incluso le recomendaron apropiarse de las rentas eclesiásticas y violar los derechos de la Iglesia. Bonifacio VIII envió, tras estos desmanes, al obispo de Pamiers Bernardo Saissete que había comparecido ante Felipe IV en una ocasión anterior para rogar la liberación del conde de Flandes. Bernardo Saissete fue detenido, y Pedro Flotte de Revel y Guilleaume Nogaret, profesor de Derecho en Montpelier, instruyeron el proceso contra el legado pontificio que fue acusado del crimen de lesa majestad. Saissete fue entregado al obispo de Tolosa, para ser degradado, mientras que Felipe IV enviaba a Flotte ante el Papa para disuadirle de poner obstáculos contra la medida decretada contra Saissete.
El Papa suplicó al Rey francés que pusiera en libertad al obispo de Pamiers. El 5 de diciembre de 1301 suspendió los privilegios apostólicos alegados por Felipe IV para oprimir a la Iglesia con exacciones injustificadas y el mismo día publicaba la bula “Ausculta fili” en la que le dice al Rey de Francia:
“Dios nos ha establecido sobre los reyes y los reinos para arrancar y destruir, perder y disipar, edificar y plantar. No os persuadáis de que no tenéis superior alguno y de que no estáis sujeto a la cabeza de la jerarquía, porque el que así piensa es un insensato, y el que lo sostiene un infiel”.
También decía el Santo Padre:
“Reconocemos que hay dos potestades establecidas por Dios y protestamos que nuestro designio no ha sido nunca usurpar la jurisdicción del Rey; pero el Rey no puede menos de convenir en que está sujeto a Nos ratione peccati.”
En esta bula Bonifacio VIII acusa al Rey de Francia de haber atropellado los intereses de la Iglesia, así como denuncia las maquinaciones fraudulentas del monarca para con su reino, pues había alterado la moneda y haber tiranizado al pueblo, a la nobleza y al clero. El enviado del Rey francés, Flotte, recibió la bula pontificia de manos del Papa para que la llevara a Felipe IV, pero en el camino el magistrado francés suplantó el original por otro que falsificó, mucho más breve y más crudo en su lenguaje. El Rey mandó quemar la bula, expulsó al nuncio pontificio y al obispo de Pamiers, y una vez convocados los tres estados, redactó una carta injuriosa contra el Papa, con elementos cismáticos y heréticos.
En el concilio celebrado en Roma se consignó la bula “Unam sanctam” (18 de noviembre de 1302), en la que se establecía que el poder temporal está sujeto al poder espiritual y que éste tiene derecho par instituir, corregir y deponer a los soberanos. El Rey de Francia desoyó esta bula, y tras reunir a varias asambleas en el curso del año 1303 los magistrados Guillaume de Nogaret y Guillermo de Plessis redactaron un petición para convocar un concilio general que depusiera al Papa que tanto le estorbaba. Fue la primera vez en que se apelaba al Papa a convocar un concilio ecuménico.
El 13 de abril de 1303 Bonifacio VIII se veía obligado a excomulgar a Felipe IV de Francia. Retirado a su patria chica, Anagni (o Anagnia en latín) a unos 50 km. de RomaSe disponía a redactar una bula que absolviera a los súbditos de Felipe del juramento de fidelidad, cuando Guilleaume de Nogaret, en complicidad de la familia Colonna, prendió al Papa Bonifacio VIII en Anagni. El Papa fue liberado de la prisión gracias a sus paisanos de Anagni, el Papa regresó a Roma y murió poco tiempo después.
A la muerte de Bonifacio VIII ascendió a la cátedra de San Pedro el arzobispo de Burdeos con en nombre de Clemente V, éste trasladó la Sede de Pedro a Aviñón en 1309.
Sobre Bonifacio VIII el sedicente y sedicioso teólogo progresista Hans Küng esboza más que su figura, una caricatura en su más que sospechosa y tendenciosa “The Catholic Church. A Short History”. En la interpretación histórica de Küng sobre este episodio de la Iglesia el papel simpático se lo otorga a Felipe IV, mientras que ridiculiza a Bonifacio VIII silenciando los tejemanejes y abusos del monarca francés no sólo contra la Iglesia sino contra sus propios súbditos. Bonifacio VIII es, para Küng: “legislador sagaz y hombre de poder carente de principios, que padecía algo así como una megalomanía papal” y lo describe como un vanidoso que “gustaba presentarse como señor del mundo con gran pompa, tocado con tiara o con corona”. Silencia Küng el nombre del magistrado francés que se encarga del secuestro del Papa, el mismo que años más tarde no tendrá contemplaciones ni escrúpulos para perseguir y exterminar a los caballeros templarios. Tenemos así que el polémico Hans Küng parece más aliado del Rey de Francia y de su esbirro Nogaret. El "teólogo progresista" (si estos dos términos pudieran ir unidos) cierra filas con los proto-totalitaristas de la Edad Media.
NO OLVIDEMOS A MARSILIO DE PADUA
Si hemos esbozado la lucha entablada entre el Papado y Felipe IV el Hermoso –Rey de Francia- es por entender que todo el conflicto propiciado por el Rey de Francia encontraba a sus principales instigadores en los miembros del círculo liderado por Guillermo de Nogaret. Y éste nos interesaba por ser, tal y como apunta D. Andrés Barcala Muñoz, una de las influencias más notorias en la obra de Marsilio de Padua –que era el filósofo político que nos interesaba a nosotros. Recordemos las palabras de D. Andrés Barcala: “…en el “Defensor pacis”, obra salida de su pluma con la posible colaboración del averroísta francés Juan de Jandún, nos aparecen huellas de la jurisprudencia y la teología de escuela, el averroísmo, los gibelinos italianos y Dante, el círculo francés de Nogaret y los galicanos e incluso sectas religiosas de la época, especialmente los valdenses”.
Marsilio de Padua nació aproximadamente en 1275 y murió allá por 1343. Fue rector de la Universidad de París desde 1312 a 1313. Estudió en Italia la filosofía natural con Pedro de Abano. Regresó a París y colaboró estrechamente con el averroísta Juan de Jandún. Se refugió en Nüremberg en la corte de Luis de Baviera, acompañando a éste a Italia en 1327.
Marsilio de Padua, por otro nombre Marsilio Mainardi, no destacó en las investigaciones de filosofía natural y metafísica, por lo que es difícil inscribirlo en el censo de averroístas. Su interés se enfocó más bien en la filosofía política. Las consecuencias de su filosofía y el radicalismo con que defendió sus tesis a favor de una sola autoridad completa del Estado sobre la Iglesia, lo convierte en precursor del “erastianismo” (sometimiento absoluto de la Iglesia al Estado), y como venimos apuntando, aunque lo desarrollaremos en próximas ocasiones, Marsilio de Padua se convierte así en precursor también del absolutismo moderno. Curioso, pues, que el laicismo, cuando busca sus raíces, encuentre su origen en el mismo punto del que parte lo que más tarde será conocido como absolutismo monárquico, convertido en el siglo XVIII en absolutismo democrático revolucionario y en el siglo XX como totalitarismo de izquierdas (comunismo) o de derechas (nazismo).
Manuel Fernández Espinosa
LIBRO DE HORAS Y HORA DE LIBROS
-
Respuesta: El Tribunal de Estrasburgo contra el crucifijo en las aulas
Así es la coherencia de esta gente tan agredida en su libre agnosticismo: protestan contra la exhibición de crucifijos en las escuelas, pero no protestan por gozaren de los feriados religiosos ni de los descansos dominicales!!!:toynojado: Contra eso no vamos hallar ninguna queja en el tribunal europeo de los derechos del hombre! Vaya, que ahí el laicismo del estado no puede llegar... :no2:
-
Respuesta: El Tribunal de Estrasburgo contra el crucifijo en las aulas
-
Respuesta: El Tribunal de Estrasburgo contra el crucifijo en las aulas
-
Respuesta: El Tribunal de Estrasburgo contra el crucifijo en las aulas
VALE LO TUYO TAUTALO!!!
Adhiero totalitariamente!!!
Manos a la obra!!!
Que nuestro Foro hagas punta en la campaña!!!
-
Respuesta: El Tribunal de Estrasburgo contra el crucifijo en las aulas
Ojo no nos confundamos:
El pensamiento de Marsiglio de Padua,los Albigenses, Valdenses,cataros, o el del S.J. Suarez, estan en las antípodas del insigne Dante y del Emperador del Sacro Imperio Romano Germano Federico II.
Ni que decir de los ideologos socialistas!!!
A poco que uno de esos ideólogos entiendiera en algo al Dante o al Emperador Federico II, abandonaría su ideología como a una peste!!!
Por el contrario son los guelfos los que se han hecho complices de los ideologos socialistas...
Como decia mi tío el cura, "ten cuidado de los guelfos son como los
fariseos"...
-
Respuesta: El Tribunal de Estrasburgo contra el crucifijo en las aulas
Cita:
Iniciado por
Irmão de Cá
Te estamos muy agradecidos por este magnífico trabajo de diseño, Irmao. Ha sido una brillante idea. Y el eslogan es muy ibérico.
Gracias, de verdad. A ver si lo colocamos todos en los blogs. Da gusto contar con gente tan buena.
-
Respuesta: El Tribunal de Estrasburgo contra el crucifijo en las aulas
No tienes por que agradecer, amigo Tautalo! Mi talento no es mucho... pero está al servicio de Barataria desde el primer minuto! UN CRUCIFIJO EN CADA BLOG!
VIVA CRISTO-REI!!!
PD: Como mi castellano es flaco, sospecho que cuando dices que el eslogan es muy "iberico" es porque está escrito en malo castellano...:( Si así es, dime que lo cambio...
-
Respuesta: El Tribunal de Estrasburgo contra el crucifijo en las aulas
Cita:
Iniciado por
Irmão de Cá
PD: Como mi castellano es flaco, sospecho que cuando dices que el eslogan es muy "iberico" es porque está escrito en malo castellano...:( Si así es, dime que lo cambio...
Que vaaaaaaaaa.....ESTÁ ESCRITO EN PERFECTO CASTELLANO. Tautalo se referirá a "muy ibérico", en el sentido de que los ibéricos devolvemos las cosas con creces: Si recibimos una torta, damos tres puñetazos; si nos invitan a desayunar, invitaremos a comer y a cenar, etc... ;)
PD: Salvo por los felones que hoy cubren toda la península, el verdadero hispano podrá ser cabezón, tozudo y bestia, pero es el individuo mas noble de la Cristiandad.
-
Respuesta: El Tribunal de Estrasburgo contra el crucifijo en las aulas
Cita:
Iniciado por
Irmão de Cá
Caro Irmão: La propaganda que has diseñado está tan requeté-bien que por eso la pongo otra vez. Tu idea ha sido ESTUPENDA Y SUPERIOR!
Dije que era un lema muy "ibérico" por una razón distinta a tu castellano. Lo dije porque RETIRAD UNO Y PONDREMOS MIL! es un eslogan que sólo podría habérsele ocurrido a un ibérico (portugués o español): o sea, a alguien que no le asustan los euroburócratas -como dice Ordóñez.
En este caso, como es costumbre, Reke ha vuelto a leerme el pensamiento a la perfección... jejeje. Un saludo, Reke!
Recibe mi más cordial saludo y un abrazo fraternal. Gracias!!!
Viva Cristo Rey y Nossa Señora de Fátima!
-
Respuesta: El Tribunal de Estrasburgo contra el crucifijo en las aulas
Cita:
Iniciado por
Chanza
Pues nada: pasaremos la voz.
La sugerencia de Tautalo está siendo seguida:
VOLUNTAD de Crucifijo Voluntad
El matiner carlí, haciendo honor a su nombre, ya se había adelantado
El Matiner: Ante la nueva agresión laicista: RESISTENCIA CATÓLICA.
Mi enhorabuena también a Irmão de Cá, su diseño es estupendo.
-
Respuesta: El Tribunal de Estrasburgo contra el crucifijo en las aulas
Magnífico, estupendo, lo de Tautalo, Reque Ride,Irmao de Cá, Chanza.
No parar hasta reconquistar!
Que todos los Foristas nos unamos en esta Misión irrenunciable:
RETIRAD UNO Y PONDREMOS MIL!!!
-
Respuesta: El Tribunal de Estrasburgo contra el crucifijo en las aulas
Mi estimado Juan Vergara: La virtud de ese lema de Irmão consiste en ser una auténtica expresión del alma de nuestros pueblos ibéricos, católicos hasta la médula -incluso a pesar de la "revolución silenciosa" que han llevado a cabo los secuaces de satanás.
Es un lema magnífico en el que todo HISPANO se siente reflejado por su combatividad numantina.
Todos los blogs católicos tendrían que sumarse, sí.
-
Respuesta: El Tribunal de Estrasburgo contra el crucifijo en las aulas
Cita:
Iniciado por
Irmão de Cá
Estimado Irmao da Ca, perdona mi torpeza al no felicitrate antes por tu magnífico trabajo de diseño. Como habrás podido comprobar no tardé ni un minuto en plantar tu magnífica obra de arte en mi blog, pero por el contrario se me olvidó por completo darte las gracias por el esfuerzo. :)
Ánimo y a seguir con la lucha en toda Iberia
-
Respuesta: El Tribunal de Estrasburgo contra el crucifijo en las aulas
Muchas gracias, Tautalo, Reke, Juan Vergara, Chanza, Aquilífero por vuestros generosos elogios.:lareverencia: No los merezco, en absoluto... fue, como he dicho, una modesta contribución.
-
Respuesta: El Tribunal de Estrasburgo contra el crucifijo en las aulas
Leí ayer que hubo reacción en varias localidades de Italia, negándose a adoptar la medida del Tribunal de los izquierdos inhumanos.
-
Respuesta: El Tribunal de Estrasburgo contra el crucifijo en las aulas
EL TRIBUNAL DE ESTRASBURGO CONTRA EUROPA
EL TRIBUNAL DE ESTRASBURGO TENDRÁ QUE DECLARAR PROSCRITA A LA BANDERA EUROPEA
Muy pocos saben que fue Arsène Heitz el artífice de la actual bandera de la comunidad europea. El Consejo de Europa adoptó este diseño el 8 de diciembre de 1955, fiesta de la Inmaculada Concepción de Nuestra Señora, y desde entonces es la bandera de la Comunidad Económica de Europa.
Arsène Heitzs comentó a un seminarista en el Carmelo de Lisieux: "Me han pedido que diseñe la bandera de Europa. De repente, tuve la idea de poner las doce estrellas de la Medalla Milagrosa de la calle del Bac, sobre fondo azul, el color de la Santísima Virgen." Más tarde, el mismo artista reconocerá en una entrevista a "Lourdes Magazine" (julio, 2004) que su inspiración para el diseño se la proporcionó el Apocalipsis, capítulo 12, cuando San Juan escribe: "...una mujer vestida de sol, con la luna bajo sus pies, y sobre su cabeza una corona de doce estrellas...". Fuese la Medalla Milagrosa o la Mujer vestida de sol del Apocalipsis, la inspiración es cristiana.
http://1.bp.blogspot.com/_dDrgyGgzuk...2estrellas.jpgVidriera con la Virgen Duodecaestelada de la Catedral de Estrasburgo
Recientemente el Tribunal de Estrasburgo consideró que "la exhibición obligatoria del símbolo de una determinada confesión en instalaciones utilizadas por las autoridades públicas, y especialmente en aulas" restringía los derechos paternos, y añadía que exhibir el símbolo cristiano limitaba asimismo "el derecho de los niños a creer o no creer".
El Tribunal de Estrasburgo, al pretender suprimir el crucifijo, tendrá por la misma regla de tres que declarar fuera de la ley a la misma bandera de Europa, por traer ésta plasmados sendos símbolos de Nuestra Señora la Virgen María. ¿Suprimirán la bandera europea por ser un símbolo cristiano?
Muchas veces pensamos que los que nos gobiernan son malos -y haberlos haylos (muchos malos)-, pero, la verdad es mucho más triste: nos gobierna una cuadrilla de asnos.
[/IMG] [/URL]
Publicado por Maestro Gelimer
LIBRO DE HORAS Y HORA DE LIBROS
-
Respuesta: El Tribunal de Estrasburgo contra el crucifijo en las aulas
Cita:
Iniciado por
tautalo
EL TRIBUNAL DE ESTRASBURGO CONTRA EUROPA
EL TRIBUNAL DE ESTRASBURGO TENDRÁ QUE DECLARAR PROSCRITA A LA BANDERA EUROPEA
Muy pocos saben que fue Arsène Heitz el artífice de la actual bandera de la comunidad europea. El Consejo de Europa adoptó este diseño el 8 de diciembre de 1955, fiesta de la Inmaculada Concepción de Nuestra Señora, y desde entonces es la bandera de la Comunidad Económica de Europa.
Arsène Heitzs comentó a un seminarista en el Carmelo de Lisieux: "Me han pedido que diseñe la bandera de Europa. De repente, tuve la idea de poner las doce estrellas de la Medalla Milagrosa de la calle del Bac, sobre fondo azul, el color de la Santísima Virgen." Más tarde, el mismo artista reconocerá en una entrevista a "Lourdes Magazine" (julio, 2004) que su inspiración para el diseño se la proporcionó el Apocalipsis, capítulo 12, cuando San Juan escribe: "...una mujer vestida de sol, con la luna bajo sus pies, y sobre su cabeza una corona de doce estrellas...". Fuese la Medalla Milagrosa o la Mujer vestida de sol del Apocalipsis, la inspiración es cristiana.
http://1.bp.blogspot.com/_dDrgyGgzuk...2estrellas.jpgVidriera con la Virgen Duodecaestelada de la Catedral de Estrasburgo
Recientemente el Tribunal de Estrasburgo consideró que "la exhibición obligatoria del símbolo de una determinada confesión en instalaciones utilizadas por las autoridades públicas, y especialmente en aulas" restringía los derechos paternos, y añadía que exhibir el símbolo cristiano limitaba asimismo "el derecho de los niños a creer o no creer".
El Tribunal de Estrasburgo, al pretender suprimir el crucifijo, tendrá por la misma regla de tres que declarar fuera de la ley a la misma bandera de Europa, por traer ésta plasmados sendos símbolos de Nuestra Señora la Virgen María. ¿Suprimirán la bandera europea por ser un símbolo cristiano?
Muchas veces pensamos que los que nos gobiernan son malos -y haberlos haylos (muchos malos)-, pero, la verdad es mucho más triste: nos gobierna una cuadrilla de asnos.
[/IMG] [/url]
Publicado por Maestro Gelimer
LIBRO DE HORAS Y HORA DE LIBROS
Valdrá como argumento ad hominem, pero esta piadosa leyenda no es más que una patraña demócratacristiana para hacernos tragar el anticristiano europeísmo. Por cierto: en la imaginería, heráldica y vexilología de la Cristiandad, no se utiliza la estrella de cinco puntas, la favorita de las tenebrosas sectas y, por consiguiente, la utilizada en el trapo europeo.
-
Respuesta: El Tribunal de Estrasburgo contra el crucifijo en las aulas
Cita:
Iniciado por
Chanza
Valdrá como argumento ad hominem, pero esta piadosa leyenda no es más que una patraña demócratacristiana para hacernos tragar el anticristiano europeísmo. Por cierto: en la imaginería, heráldica y vexilología de la Cristiandad, no se utiliza la estrella de cinco puntas, la favorita de las tenebrosas sectas y, por consiguiente, la utilizada en el trapo europeo.
Estoy de acuerdo con Chanza. Además de la simbología, puede aducirse la autocontradicción en que incurre Arsène Heitz, que primero habla de la Medalla Milagrosa y luego, más tarde, de la Virgen del Apocalipsis.
La bandera europea es un trapo.
-
Respuesta: El Tribunal de Estrasburgo contra el crucifijo en las aulas
Lo de la bandera les da igual, al fin y al cabo ¿quién sabe en Europa y no digamos ya en el resto del mundo, cómo, con qué intención y de dónde ha salido ese diseño? Es decir, no la cambiarán, pero el crucifijo es distinto, ¿acaso hay alguien en este podrido mundo que no sepa lo que representa?
En caso de que las circunstancias así lo planteasen ¿quién iba a ir detrás de esa bandera? nadie. Pero ¿detrás del crucifijo? todas las legiones de Cristo, y lo saben, aunque se les retuerzan las tripas, lo saben.
-
Respuesta: El Tribunal de Estrasburgo contra el crucifijo en las aulas
Hablando de democristianismo, se va a beatificar al cofundador de la democracia cristiana italiana y padre de la constitución italiana Igino Giordani. ¿Qué opinaís?
-
Respuesta: El Tribunal de Estrasburgo contra el crucifijo en las aulas
Cita:
Iniciado por
Valmadian
Lo de la bandera les da igual, al fin y al cabo ¿quién sabe en Europa y no digamos ya en el resto del mundo, cómo, con qué intención y de dónde ha salido ese diseño? Es decir, no la cambiarán, pero el crucifijo es distinto, ¿acaso hay alguien en este podrido mundo que no sepa lo que representa?
En caso de que las circunstancias así lo planteasen ¿quién iba a ir detrás de esa bandera? nadie. Pero ¿detrás del crucifijo? todas las legiones de Cristo, y lo saben, aunque se les retuerzan las tripas, lo saben.
Pues como aquí van (y digo van, porque no me considero europeo) a remolque de los USA, habrán plagiado la bandera de Betsy Ross y chimpún. Aparte de ser fea de cojones, solo sirve para eso, para limpiarse el culo.
-
Respuesta: El Tribunal de Estrasburgo contra el crucifijo en las aulas
Cita:
Iniciado por
muñoz
Hablando de democristianismo, se va a beatificar al cofundador de la democracia cristiana italiana y padre de la constitución italiana Igino Giordani. ¿Qué opinaís?
Bueno, está en proceso de beatificación y todavía tomará un tiempo y habrá que ver en qué queda. Pero hoy en día si se beatifica a gente como Teresa de Calcuta, cualquier cosa puede pasar. Para colmo, Giordani fue cofundador del movimiento de focolares de Chiara Liubich. Fue modernista, ecumenista y de todo lo peor que se pueda ser.
También está en proceso de beatificación Giorgio La Pira, que aunque como alcalde de Florencia hizo muchas obras sociales, fue otro político democristiano. (Como Teresa de Calcuta: me descubro ante ella en lo que se refiere a ayuda material a los pobres y enfermos. Pero en cuanto a ayuda espiritual, ¡ay! Dejaba que los hindúes y musulmanes se murieran sin predicarles el Evangelio y sin bautizarse.)
-
Respuesta: El Tribunal de Estrasburgo contra el crucifijo en las aulas
Circula por Internet la carta que, bajo el título «Quitaré el crucifijo, Señorías», un profesor dirige a los miembros del Congreso de los Diputados, tras salir adelante la proposición de retirar los crucifijos de todos los centros escolares, públicos, concertados o privados. Merece la pena su difusión y lectura:
"Ilustrísimos Sre/as Diputado/as:
Soy profesor en centro público y me dirijo a sus Ilustrísimas para comunicarle que procederé inmediatamente a la retirada del crucifijo tanto en el aula como en mi despacho, no esperaré a que me obligue la futura Ley de Libertad Religiosa que prepara el Gobierno.
¡¿Cómo hemos podido tardar tanto en darnos cuenta de que estamos en un Estado aconfesional y ninguna religión tiene carácter oficial?! ¡Debemos avergonzarnos del daño que hemos podido causar por mantener ese símbolo tan insultante en nuestros espacios públicos! ¡Y cuánta falta de respeto y de sensibilidad democrática hacia los ciudadanos que no profesan tal religión!
Es imperdonable haber mantenido públicamente el símbolo de ese personaje judío que mereció tal muerte por denunciar la corrupción de los poderes políticos y religiosos de su época, por oponerse a la opresión y abusos que los gobernantes imponían al pueblo, por andar con prostitutas, ladrones e ilegales, que entregó su vida hasta el sacrificio en cruz por andar defendiendo la libertad, la dignidad y la igualdad de todos los seres humanos. No tardaré ni un minuto más en retirar el crucifijo por el que muchos millones de personas han entregado su vida. Retiraré el crucifijo porque no quiero seguir siendo responsable de que los alumnos y ciudadanos que lo vean descubran los valores de entrega, radicalidad, esfuerzo, amor y solidaridad que expresa ese judío colgado de la cruz, con los brazos abiertos en señal de acogida y perdón. Quitaré el crucifijo, no sea que quien lo vea caiga en la cuenta que hoy sigue habiendo muchos crucificados por las mismas causas y a los que sí habría que retirarlos también de sus cruces. Quitaré el crucifijo pues no quiero que mis alumnos piensen que entregar la propia vida por los demás es el valor más sublime.
En su lugar, ilustrísimas señorías, he pensando poner un preservativo, o un blister de píldoras del día después o una cureta cruzada con un fórceps con el que se provoca la interrupción del embarazo, cualquiera de ellos representaría perfectamente el valor supremo de la libertad. Pero pensándolo mejor, no sería buena idea, porque no todos lo entenderían y además no queda nada estético colocar junto a la foto del Borbón un condón. Por ello he decidido sustituir el crucifijo por una Obra de Arte, de esas que nuestros artistas universales han producido y que están expuestas en los Museos de todo el mundo para que sean apreciadas por millones de ciudadanos. Una obra de arte no debe escandalizar ni provocar ningún perjuicio en las convicciones íntimas de quien la admira. He pensado en artistas como el genial Salvador Dalí, paisano de los de ERC, o en Mariano Benlliure, paisano de la Sra. Pajín, aunque me tienta poner a mis dos artistas favoritos, uno extremeño, Zurbarán y otro como yo, andaluz, el universal Velazquez. Y sería de gran ayuda que me ayudasen a decidirme, les envío mis preferencias en el archivo pdf adjunto.
Attmte.
Santiago Vela"
PD. Los cuadros en archivo PDF eran los Cristos crucificados de esos respectivos maestros de la pintura.
-
Respuesta: El Tribunal de Estrasburgo contra el crucifijo en las aulas
Reke, qué buenísima carta!!!:) Tengo que confesarte que hallo la ironía española una autentica arte y que, por veces, no me es fácil enterarme de su completo alcance... pero esta carta es verdaderamente preciosa y accesible a todos! Muy bien!
-
Respuesta: El Tribunal de Estrasburgo contra el crucifijo en las aulas
Cita:
Iniciado por
Irmão de Cá
Reke, qué buenísima carta!!!:) Tengo que confesarte que hallo la ironía española una autentica arte y que, por veces, no me es fácil enterarme de su completo alcance... pero esta carta es verdaderamente preciosa y accesible a todos! Muy bien!
Pues mira, no es mala la idea del profesor...vale, se quitan los crucifijos, pero en su lugar se pone una copia o imitación del Cristo de Velázquez, o el de Dalí, etc...¿Qué van a hacer? Son obras de arte, ¿acaso va contra la libertad religiosa o de conciencia exponer una obra pictórica? ;)
-
Respuesta: El Tribunal de Estrasburgo contra el crucifijo en las aulas
CRUZ
http://1.bp.blogspot.com/_Ff-mj3vAsf.../Crucifijo.JPG
http://www.requetes.com/banderas/banderanieves1.jpg
- Dedicado a los chupópteros euroburócratas:
Es grabada la cruz,
En la bandera de España,
Como el aspa borgoñona,
En bandera blanca,
La cruz de Cristo,
Nunca se ocultará,
Los que ello pretendan,
Resistencia hallarán,
Ni catacumbas ni logias,
Ni guillotinas ni gulags,
Ni nos han acobardado,
Ni nos van a acobardar,
Aquellos que sean tibios,
Váyanse a hacer puñetas,
Muchas calamidades traen,
Ya más de la cuenta,
Mientras quede un carlista,
No faltará la cruz,
Que bendiga a España,
Dándole su luz,
¿ Que quitan un crucifijo ?
¡ Nosotros ponemos mil !
¡ Brillen cruces en las banderas,
Y en las espadas del porvenir !
-
El Tribunal de Estrasburgo contra el crucifijo en las aulas
En Italia e Irlanda ya están oponiendo resistencia a los excesos legislativos de la Unión Europea
Italia rechaza el eurocontrol
Piero A. Tozzi
El tribunal de Estrasburgo se excede en sus funciones
Una decisión tomada por el Tribunal Constitucional de Italia el pasado mes de noviembre, que apenas trascendió, puede llegar a tener importantes repercusiones en lo que respecta al rumbo de Europa, ya que consolida la soberanía nacional como baluarte de resistencia ante el exceso de las instituciones europeas que traspasan los límites nacionales.
También señala la continua importancia de las constituciones nacionales, pese a la entrada en vigor del Tratado de Lisboa a comienzos de diciembre de 2009.
En su Sentenza N. 311, el Tribunal Constitucional italiano dispuso que cuando las resoluciones del Tribunal Europeo de Derechos Humanos entran en conflicto con las disposiciones de la Constitución italiana, dichas resoluciones «son ilegítimas». Fuentes cercanas al poder judicial italiano informaron a Friday Fax que la sentencia fue dictaminada para advertir que las resoluciones de los activistas del Tribunal de Estrasburgo que excedan los límites jurisdiccionales no serán consideradas.
Las fuentes mencionadas señalan la fecha de la decisión, posterior a una resolución del Tribunal de Derechos Humanos a comienzos de noviembre, Lautsi vs. Italia, por la que se dispuso que los crucifijos fueran retirados de las aulas italianas. Actualmente, el gobierno italiano apela esta sentencia ante la Gran Cámara.
Según Roger Kiska, asesor jurídico europeo del Alliance Defense Fund, el caso Lautsi presenta fallas en una serie de aspectos que incluyen la trasgresión de límites (el Tribunal no es una corte constitucional) y el desinterés por «la soberanía cultural de cada Estado Miembro». La sentencia del Tribunal Constitucional, la cual atiende asuntos de la función pública que no guardan relación alguna con la cuestión de los crucifijos, indica que Italia podría estar dispuesta a romper relaciones con el Tribunal Europeo si se enfrenta a una decisión adversa.
Asimismo, Kiska observa que el Tribunal Europeo de Derechos Humanos poco tiempo atrás analizó una demanda en el caso A, B y C vs. Irlanda, que supone un desafío directo a la protección constitucional irlandesa de los no nacidos. La decisión del tribunal italiano podría envalentonar a la Corte Suprema irlandesa en caso de una sentencia desfavorable.
Un precedente reconocido
Subyace al debate el lugar que la «subsidiariedad» tendrá en la Europa post Lisboa. Según este principio, las decisiones se toman mejor cuando están en manos del nivel local más cercano a la población que será afectada por ellas, garantizando que los valores y las normas nacionales no sean anulados por mandatos verticalistas.
Los observadores advierten que los documentos fundacionales de la Europa unificada (los Tratados de Roma de 1957 que constituyen la Comunidad Económica Europea) consagran el concepto de subsidiariedad, y un protocolo del tratado de Lisboa establece que las instituciones europeas deben «asegurar el respeto a los principios de subsidiariedad y proporcionalidad».
Al reafirmar que la Constitución italiana es la palabra final frente a decisiones de los organismos transnacionales, el Tribunal Constitucional establece un límite similar al dispuesto por la Corte Suprema de los Estados Unidos en 2008, cuando rechazó una directiva del Tribunal Internacional de La Haya por ser incompatible con la Constitución de los Estados Unidos.
Italia cuenta con dos Tribunales Superiores: uno a cargo de los asuntos constitucionales y otro, la Corte Suprema di Cassazione, tribunal de revisión de última instancia de competencia general, excepto asuntos de materia constitucional. El Tribunal Europeo de Derechos Humanos, institución perteneciente al Consejo de Europa, es distinto del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, máximo tribunal de la Unión Europea.
Italia rechaza el eurocontrol
-
Respuesta: El Tribunal de Estrasburgo contra el crucifijo en las aulas
EL CRUCIFIJO EN LAS AULAS: ALEMANIA, 1936... ITALIA, 2009
http://1.bp.blogspot.com/_dDrgyGgzuk...C3%BCnster.jpgBeato Clemens August Graf von Galen, Obispo de Münster durante el III Reich, ejemplo del Episcopado valiente, fortalecido por la gracia de Dios. Mientras todos callaban en Alemania, Monseñor Galen denunció desde el púlpito el exterminio que llevaban a cabo los nazis asesinando a enfermos mentales y a otros desgraciados, y lo denunció con la fuerza de un león, con riesgo de su vida, pero dando testimonio de Cristo en aquel totalitarismo. Aprendamos de él a confiar en Cristo en todas las luchas que estén por venir. Combatiremos al totalitarismo de hoy como él combatió al totalitarismo de ayer. Que Dios nos ayude.
El Tribunal de Estrasburgo consideró, en noviembre de 2009 saltó la noticia, que "la exhibición obligatoria del símbolo de una determinada confesión en instalaciones utilizadas por las autoridades públicas, y especialmente en aulas" restringe los derechos paternos a educar a sus hijos "en conformidad con sus convicciones". El fallo agregaba que la exhibición del crucifijo limitaba "el derecho de los niños a creer o no creer".
El Tribunal de Estrasburgo:
¿se inspiró en los nazis del III Reich?
Vamos a verlo.
http://1.bp.blogspot.com/_dDrgyGgzuk...320/obispo.JPG
Clemens August von Galen, el "León de Münster".
LA IGLESIA DE CRISTO CONTRA EL ESTADO TOTALITARIO
Los nazis tenían muy claro que el control de la enseñanza era fundamental para sus planes. Este decreto fue emitido por el Ministro de Culto e Instrucción en Oldenburgo, con fecha de 4 de noviembre de 1936:
"El Ministro de Interior y el Ministro de Culto e Instrucción. IV 9607. Oldenburgo 4 de noviembre de 1936.
Todos los edificios públicos del Estado, de los Municipios y de las Intendencias Minicipales, pertenecen al pueblo alemán sin consideración a la confesión religiosa de cada uno de los compatriotas. Este derecho debe aplicarse también a todos los edificios destinados a escuelas elementales. Por lo tanto no es lícito que se consagren y bendigan edificios públicos escolares. Oportunamente se hará una advertencia especial.
Los edificios de Administración Pública tradicionalmente no estuvieron decorados con emblemas religiosos como pueden ser crucifijos o retratos de Lutero. Este hecho corresponde a una imparcialidad, tanto más necesaria, cuanto que el Estado abarca a todo el pueblo alemán. Idénticos puntos de vista deben servir la norma para todos los edificios de Administración Pública, de los Municipios y de las Intendencias Municipales. Edificios escolares del Estado, de los Municipios o de las Intendencias Municipales deberán ser tratatos en idéntica forma, no debiendo tampoco exceptuarse los de las escuelas elementales, pues ellos pertenecen a la colectividad y no a uno u otro credo determinado.
Por tanto decretamos que en el futuro no deberán colocarse símbolos eclesiásticos y otros distintivos religiosos del carácter mencionado o parecidos en los edificios del Estado, del Municipio y de las Intendencias Municipales.
Sobre lo dispuesto se informará hasta el 15 de diciembre del corriente año.
En representación: (Firmado: Pauly). - Certificado: Wulff. Secretario administrativo."
Ante este decreto, la Iglesia Católica alemana reaccionó. Vormerk, vicario honorario del Cabildo de Veclita, dirigió en conformidad con el Obispo de Münster Monseñor Clemens August von Galen, una carta a los feligreses en que decía, entre otras cosas:
"Somos cristianos, es decir, creemos que hemos sido redimidos por la Cruz de Nuestro Señor Jesucristo. Por esto vemos en ella el símbolo fundamental de nuestra sagrada fe cristiana. Toda agresión a la Cruz, símbolo de nuestra redención, es evidentemente para nosotros un ataque al Cristianismo. El Concordato del Reich y la ley escolar garantizan la escuela religiosa, es decir, la escuela católica donde deben regir las enseñanzas e ideas de la fe católica".
"Donde está el Cristianismo, está también la Cruz. Con amarga pesadumbre debemos, pues, formular esta pregunta: ¿Aún queda lugar para el Cristianismo allí donde no se tolera ya la Cruz?"
Vormerk terminaba diciendo en aquella carta a los fieles de Oldenburgo:
"Tenemos la gran satisfacción de ver que en España el Gobierno Nacional ha vuelto a llevar la Cruz a las escuelas de donde había sido desterrada por un anterior gobierno descreído. Esto se hace porque se ve en la Cruz el símbolo de lucha contra el bolchevismo. Y en Oldenburgo se echa la Cruz de las escuelas. Es un sacro deber de conciencia para todo católico el defender la enseñanza cristiana, e interceder por la educación basada en la fe de la Cruz como símbolo de nuestra redención. Por lo tanto nosotros jamás podremos dar nuestro consentimiento para que se quite la Cruz de las aulas de clase de los niños. Estamos dispuestos a hacer todo para que esto se evite."
Esta carta episcopal se leyó a los feligreses el 14 de noviembre de 1936. Pero el frente contra el Crucifijo estaba abierto en toda Alemania.
La lucha era la misma que hoy sostenemos contra los nuevos totalitarios laicistas. El totalitarismo laicista quiere el control del ámbito educativo, como los nazis. El Partido Nazi pugnaba por evacuar de los espacios públicos el crucifijo. Uno de los campos de batalla fue, ayer como hoy, las aulas.
El argumento de los nazis era el mismo que hoy se esgrime por parte de los laicistas. Así es como el gobernador de la provincia de Pomerania, Franz Reinhold Schwde-Koburg, invoca a la libertad de conciencia (¡un nazi invocando a la libertad de conciencia!) como sigue:
"Con el principio de libertad de conciencia es aun menos compatible que tengan lugar en las escuelas funciones religiosas de cualquier orden, oraciones matinales y actos parecidos. Sobreentendido que no deberán celebrarse cultos religiosos en las escuelas. Sin menoscabo de las clases de enseñanza religiosa católica y protestante previstas en el plan de instrucción, no se permiten disposiciones relativas a la asistencia a funciones religiosas, tanto dentro como fuera de los edificios sacros."
Es curioso lo mucho que coinciden los laicistas actuales con las directrices hitlerianas del III Reich en materia de confesionalidad y expulsión del Crucifijo de los ámbitos públicos. El laicismo es totalitario.
Publicado por Maestro Gelimer en 19:04 1 comentarios
-
Respuesta: El Tribunal de Estrasburgo contra el crucifijo en las aulas
Cita:
Iniciado por
Ordóñez
Es curioso lo mucho que coinciden los laicistas actuales con las directrices hitlerianas del III Reich en materia de confesionalidad y expulsión del Crucifijo de los ámbitos públicos. El laicismo es totalitario.
Pues sí, muy curioso.
-
Respuesta: El Tribunal de Estrasburgo contra el crucifijo en las aulas
vale, ¿y ahora por qué la Iglesia no reacciona? ¿por qué está tan atareada "dialogando" con otras religiones? Parece mentira que realmente tengan convicciones de lo suyo... ¿por qué el Papa pierde el culo por tener actos conjuntos con las sinagogas? ¿sabe realmente lo que piensan de la Iglesia en general y de él en particular?
Estasmos en un siglo de cobardes y en l que nadie parece tener convicciones de nada...
Por cierto, saludos a Valmadian, que hace tiempo que no nos saludamos
-
Respuesta: El Tribunal de Estrasburgo contra el crucifijo en las aulas
ALIANZA SIN PRECEDENTES ENTRE PAÍSES CATÓLICOS Y ORTODOXOShttp://religionenlibertad.com/imagenes/sp.gifDiez Estados europeos se suman a Italia en la defensa del crucifijohttp://religionenlibertad.com/imagenes/sp.gifArmenia, Bulgaria, Chipre, Grecia, Lituania, Malta, Mónaco, San Marino, Rumanía y Rusia piden participar en el segundo juicio en Estrasburgo el 30 de juniohttp://religionenlibertad.com/imagenes/sp.gifhttp://religionenlibertad.com/imagenes/sp.gifhttp://religionenlibertad.com/imagenes/sp.gif
http://religionenlibertad.com/imagenes/sp.gifhttp://religionenlibertad.com/imagenes/sp.gifhttp://religionenlibertad.com/imagen...lacionadas.gifhttp://religionenlibertad.com/imagenes/sp.gifhttp://religionenlibertad.com/imagenes/cuadrado.gif Un cubano exiliado: «Ciudadanía es el mismo adoctrinamiento que en la isla maldita»http://religionenlibertad.com/imagenes/sp.gifhttp://religionenlibertad.com/imagenes/cuadrado.gif Una musulmana alemana demócrata cristiana pide la retirada de los crucifijoshttp://religionenlibertad.com/imagenes/sp.gifhttp://religionenlibertad.com/imagenes/cuadrado.gif El Tribunal de Derechos Humanos admite el recurso contra la sentencia «anticrucifijos»http://religionenlibertad.com/imagenes/sp.gifhttp://religionenlibertad.com/imagenes/sp.gifSegún ha podido saber ALBAdigital en rigurosa exclusiva, diez Estados europeos han decidido sumarse a Italia en defensa del crucifijo en el conocido como «caso Lautsi», que enfrenta al país transalpino al Tribunal Europeo de Derechos Humanos. En concreto, han pedido al TEDH poder ser parte en el segundo juicio que tendrá lugar en Estrasburgo el próximo 30 de junio. Los diez estados son, por orden alfabético, Armenia, Bulgaria, Chipre, Grecia, Lituania, Malta, Mónaco, San Marino, Rumanía y, last but not least, Rusia.
El 3 de noviembre de 2009, la Segunda Sección del TEDH falló, en medio de una gran polémica, que la presencia del crucifijo en las aulas era contraria tanto «al derecho de los padres a educar a sus hijos según sus convicciones» como al «derecho de los niños a la libertad religiosa» porque «los niños italianos serían educados en un ambiente escolar caracterizado por una confesión específica».
De esta manera, el TEDH daba la razón a una extranjera afincada en Italia.
Inmediatamente después de conocer este fallo, el Gobierno italiano decidió recurrirlo. Además de los diez estados antes señalados, Polonia y Austria también se han posicionado en contra del fallo. Ningún Estado u ONG han apoyado oficialmente el fallo.
«Es un precedente importante en la práctica del Tribunal porque los Estados se abstienen de intervenir cuando un caso les afecta», señala Gregor Puppinck, director del Centro Europeo por el Derecho y la Justicia. «Lo que están haciendo estos diez Estados es explicar al Tribunal cuál es su límite jurisdiccional y cuál es el límite de su competencia para crear nuevos "derechos" en contra de la voluntad de los Estados miembros».
Asimismo, no tiene precedentes esta alianza entre países católicos y ortodoxos frente a la ideología liberal y secular. Unen fuerzas para proteger su herencia religiosa y su libertad y poder reafirmar el derecho de los símbolos cristianos de estar presentes en el espacio público de sus respectivos países.
-
Re: El Tribunal de Estrasburgo contra el crucifijo en las aulas
Al final, han corregido su error
Cita:
El Tribunal de Estrasburgo avala los crucifijos en escuelas pblicas italianas - ABC.es El Tribunal de Estrasburgo da la razón a Italia sobre los crucifijos en las escuelas públicas
El Vaticano subraya que la cruz es uno de los grandes símbolos de Occidente
EFE / ESTRASBURGO
Día 18/03/2011 - 17.18h
El Tribunal Europeo de Derechos Humanos rectificó hoy su sentencia de noviembre de 2009, al fallar que la presencia de crucifijos en las escuelas públicas italianas
no viola el derecho a la educación ni la libertad de pensamiento y religión. La nueva sentencia, que salió adelante con 15 votos a favor y 2 en contra, señala que Italia no infringe el Convenio Europeo de Derechos Humanos y actúa dentro de los límites en el ejercicio de sus funciones en el terreno de la enseñanza, al mantener los crucifijos en las escuelas públicas.
El crucifijo «gran símbolo de occidente»
Por otro parte, El presidente del Pontificio Consejo para la Cultura del Vaticano, el cardenal Gianfranco Ravasi, ha declarado que "el crucifijo es uno de los grandes símbolos de Occidente" y ha recordado que
"si Europa pierde la herencia cristiana" pierde también
"su propio rostro", a la espera de la resolución del Tribunal Europeo de Derechos Humanos sobre la presencia de los crucifijos en las escuelas públicas en Italia, que se hará pública este viernes. El cardenal Ravasi ha declarado en una conferencia de prensa celebrada esta mañana en la Oficina de Prensa del Vaticano que "la presencia cristiana es un elemento fundamental y absolutamente relevante en Occidente" porque "sin el cristianismo, no se entiende ni siquiera a Voltaire ni a Nietszche".
Según ha sostenido el cardenal,
el problema de Occidente "frente a otros países" es que
"no tiene ninguna identidad" porque "ha querido cancelar a cualquier coste los símbolos cristianos" y ha subrayado que los crucifijos "son un elemento fundamental de la identidad de Europa" que es "tendencialmente cristiana".