Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 9 de 9

Tema: Zapatero lee la Biblia: «No explotarás al jornalero»

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de Irmão de Cá
    Irmão de Cá está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    08 sep, 08
    Mensajes
    2,209
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Zapatero lee la Biblia: «No explotarás al jornalero»

    Tres cosas:

    1 - Como dice Valmadian es increíble el cinismo de Zapatero. Porque cita la Biblia en apoyo de su discurso, cuando lo hace todo para que la Biblia deje de guiar las vidas de los españoles. Pero su cinismo va más allá: alguien se cree que habló en castellano "porque esa fue la lengua en la cuál se rezó a Dios por la primera vez en esta tierra (América)"? Habló en castellano porque no sabe otro idioma! Pero eso no estaría nada mal, todo el contrario, si no hubiera pedido perdón por hablar en castellano! Es que alguna vez Obama pidió perdón por hablar en inglés donde se encuentre?

    2 - Es demoledora la indigencia diplomática de Zapatero... que arrastra la imagen internacional de España por los lodos. Pues que se fue a los EE.UU. para mendigar una audiencia con Obama... y Obama le habrá hecho entender que tenía más lo que hacer. Se puede leer en el periódico La Voz de Galicia:

    "As expectativas do Executivo socialista sobre unha suposta reunión con Obama fóronse reducindo día a día, primeiro tras constatar que Zapatero non sería recibido na Casa Blanca e máis tarde ao comprobar que nin sequera a súa asistencia ao Almorzo Nacional da Oración asegurábanlle ao presidente español unha conversación co estadounidense.

    O Goberno tratou de restar importancia ao asunto ao asegurar que «en ningún momento contemplouse a opción dun encontro restrinxido entre os dous líderes», aínda que fontes oficiais admitiron que «reservara unha sala con capacidade para 20 ou 30 persoas nas que esperaban atoparse, aínda que ao final non puido ser». As mesmas fontes negáronse a confirmar se Zapatero viaxou coa intención de pedir a Obama que reconsiderase a súa decisión de non asistir ao cume de Madrid en maio e limitáronse a repetir que o presidente norteamericano podería aproveitar algunhas das súas próximas visitas a Europa para pasar pola Moncloa."
    (Fin de Cita)

    3 - Sin embargo, Zapatero sabe que podrá compensarse de estas humillaciones pasadas en la próxima visita de Sócrates a Madrid... su lealtad canina, su vasallaje (exactamente la de Zapatero para con Obama) le van rellenar el ego y el alma como un bálsamo que le hará recordar que su lugar en el orden mundial aún no es el ultimo...
    Última edición por Irmão de Cá; 05/02/2010 a las 13:59
    res eodem modo conservatur quo generantur
    SAGRADA HISPÂNIA
    HISPANIS OMNIS SVMVS

  2. #2
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Zapatero lee la Biblia: «No explotarás al jornalero»

    La plegaria de Zapatero




    JUAN MANUEL DE PRADA

    Sábado , 06-02-10



    ¿En qué consistió la plegaria de Zapatero en Washington? Pues consistió en repetir la estrategia que emplea el demonio en el episodio de las tentaciones en el desierto, donde cada vez que trata de seducir a Jesús lo hace invocando citas bíblicas; y es que, en efecto, el demonio es un gran conocedor de la Biblia, aunque su conocimiento lo emplee para invertir el sentido de sus palabras. Esta estrategia la desplegó Zapatero, a imitación de su modelo, en un doble y complementario sentido: por un lado, recurrió a la literalidad engañosa que trocea y descontextualiza la Biblia, para evitar alusiones molestas; por el otro, recurrió a su interpretación laxa, utilizando la cita bíblica a modo de «cadáver exquisito» cuyas palabras pueden intercambiarse a voluntad. O sea, la Biblia convertida en un fósil o en un ectoplasma, para que deje de ser Palabra viva y se convierta en palabra petrificada o palabra reducida a papilla.
    Zapatero uso la Biblia como un fósil en su cita del Deuteronomio, donde leyó el mandato que prohíbe oprimir al jornalero pero omitió la consecuencia lógica de infringir tal mandato, que el Deuteronomio nombra explícitamente: «De otro modo, (el jornalero) clamaría a Yavé contra ti y tu cargarías con un pecado». Y usó la Biblia como un ectoplasma cuando muy taimadamente repitió la inversión de la sentencia evangélica -«La Verdad os hará libres»-, afirmando que es la libertad la que nos hace verdaderos. Pero la libertad, como afirma don Quijote en otra cita tergiversada por Zapatero, es un «don de los cielos»; y es que Don Quijote era, como lo definió Turgueniev, «la criatura más profundamente moral que existe en el mundo». Ese don divino de la libertad nos permite reconocer categorías morales objetivas, a las que el hombre puede adherirse o traicionar, porque, en efecto, somos libres para salvarnos y libres para perdernos. Don Quijote usó del don divino de la libertad para adherirse al Bien; y su lealtad al Bien, que tantos varapalos y privaciones le costó, fue inquebrantable hasta la hora de su muerte. Sabía cuál era su misión en el mundo y sabía, sobre todo, que tal misión no podía llevarla a cabo solo, sino con la ayuda de Quien, desde el cielo, le había entregado magnánimamente el don de la libertad; por eso dice (II, cap. 58): «Los que reciben son inferiores a los que dan; y así es Dios sobre todos, porque es dador sobre todos».
    Don Quijote está tan unido a la Verdad, tan abrazado al Bien, que es libre para probarse en los sacrificios más ímprobos; es libre para entregarse a las causas que no le reportarán ningún provecho; es libre para alzarse del polvo una y otra vez, cuando cada una de sus empresas se salda con el fracaso y el escarnio; es libre, en fin, hasta de sí mismo, como lo expresa con delicadeza sin igual Sancho, cuando de regreso a la aldea junto a su vapuleado amo, exclama: «Deseada patria, abre los brazos y recibe a tu hijo don Quijote, que si viene vencido de los brazos ajenos, viene vencedor de sí mismo; que, según él me ha dicho, es el mayor vencimiento que desearse puede». Zapatero, que representa la criatura antípoda de don Quijote, o sea una criatura profundamente amoral, no cree que el Bien se alcance «venciéndose a uno mismo», sino que piensa que el bien es una gelatina que cada cual puede moldear a su gusto, dejándose vencer por sus caprichos; y, de este modo, la libertad se convierte en la búsqueda del interés propio, en la satisfacción de apetencias y deseos; esto es, en puro emotivismo y debilidad mental.
    Hay quienes afirman que el discurso de Zapatero no fue una verdadera plegaria; yo, por el contrario, sostengo que lo fue de principio a fin, sólo que no iba dirigida a Dios, sino a aquél que los antiguos denominaban «mono de Dios». Por eso, en su plegaria llenó de mierda la Biblia y, por añadidura, el Quijote, que es la más sublime expresión de la literatura cristiana.

    La plegaria de Zapatero - Opinion_Colaboraciones - Opinion - abcdesevilla.es

  3. #3
    Avatar de Sureño
    Sureño está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    12 dic, 08
    Mensajes
    118
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Zapatero lee la Biblia: «No explotarás al jornalero»

    He aquí la editorial del programa de César Vidal en ESRadio muy buena sobre dicho tema. Merece la pena escucharla.

    El libro que ZP cita sin conocer


    Editorial de César. El libro que ZP cita sin conocer - esRadio - Radio de Libertad Digital
    Última edición por Sureño; 06/02/2010 a las 17:27
    BLAS DE LEZO: "Para venir a Cartagena es necesario que el rey de Inglaterra construya otra escuadra mayor, porque esta sólo ha quedado para conducir carbón de Irlanda a Londres".

    VERNON: "God damn you, Lezo!".

  4. #4
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Zapatero lee la Biblia: «No explotarás al jornalero»

    El del jornal




    ANTONIO GARCÍA BARBEITO

    Actualizado Sábado , 06-02-10 a las 07 : 46



    Con lo fácil que le hubiera resultado al presidente del Gobierno tener un detalle con el mundo, y en vez de meterse en el Deuteronomio —que es de tan trabajosa pronunciación que ya he oído «austeronovio» (novio austero), «luteromonio» (que suena a híbrido de Lutero y Demonio), «estereonomio» (dos altavoces) y aun «enteronovio»—, le hubiera bastado con recordar algo de lo que rezaba de niño en el colegio y, quizá con más convencimiento con el que canta la Internacional en Rodiezmo entre puños que parece que juegan a los chinos, habernos dejado a todos con cara de sorprendidos. Hubiera sido un detalle, aunque no crea en nada, aunque dijera que lo hace por estar en son con la mayoría de los españoles. Total, ¿no se coloca lo que haya que colocarse para quedar bien con otros credos? ¿No ha vestido de soldado su inquebrantable idea de no ir a ninguna guerra, y vamos contando muertos y más muertos por «heridas de paz»?
    No quiso rezar. Vale. ¿Por qué no fue capaz de recitar «…en pie los esclavos sin pan… cambiemos el mundo de base / hundiendo al imperio burgués»? Porque estaba Obama y Obama no es un flanco tipo Guerra y Aído. ¿Por qué entonces se fue a la Biblia a meterse en el Deuteronomio y sacar de él lo del jornal y el obrero, si además ni es así y es más largo? Ha sido querer ponerle una vela a Dios y otra al diablo, y al final nos hemos quedado a oscuras. O porra dentro o porra fuera, pero eso de meterse en la Biblia para quedar bien ante Obama y poder decir que no ha nombrado a Dios es, más o menos, como decir que no ha comido pan porque le ha quitado la miga. Zapatero nos ha salido un rezador light, un refresco sin azúcar, un vino sin alcohol, una primavera sin flores. Y encima se mete con que el otro le pague el jornal a los obreros —habría que ver la cara que pusieron los potentados que estaban en la sala—, que si no el obrero no puede ir al Carrefour cuando acabe de trabajar. Poco más o menos. Cuatro millones de parados y sale diciendo que se pague el jornal, ¿qué jornal, so antiguo, si aquí de lo que hay que hablar es de la cantidad de sueldos sin sentido que da su Gobierno en Ministerios que nada resuelven y en inventos de algunos de su Gobierno? Era más sencillo, presidente, mucho más sencillo. Hubiera bastado —sin nombrarlo a Él, si quiere— con haber dicho «danos hoy el pan de cada día…», y hubiera sumado su voz a la de millones de españoles.

    El del jornal - Opinion_Colaboraciones - Opinion - abcdesevilla.es

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Sobre Julius Evola
    Por Ordóñez en el foro Historiografía y Bibliografía
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 10/11/2018, 13:42
  2. Por qué García Moya no tiene credibilidad
    Por Hug de Llupià en el foro Regne de Valéncia
    Respuestas: 55
    Último mensaje: 21/05/2010, 08:48
  3. Del Sudoeste Español a la Conquista de los Andes
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 22/11/2009, 00:12
  4. De los males del islam
    Por Hyeronimus en el foro Religión
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 19/10/2008, 15:18

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •