León Ferrari fue premiado en ARCO 2010 como el mejor artista internacional

Por Alicia de Arteaga
Especial para lanacion.com


MADRID.- León Ferrari fue distinguido anoche con el Premio al Mejor Artista Internacional vivo por el conjunto de obras presentadas en la feria de arte contemporáneo de Madrid ARCO en su edición número 29.
El galerista Jorge Mara, que exhibe en su stand los maravillosos grafismos de Ferrari en contrapunto con la obra de Henry Michaux, fue el encargado de recibir el diploma de manos de Fernando Alvira, presidente de los críticos españoles.
El artista argentino recibió el premio León de Oro en la Bienal de Venecia de 2007, en un momento cumbre de su carrera con el reconocimiento de los museos, la crítica y el coleccionismo internacional. Su obra se cotiza a niveles que jamás imaginó el genial artista perseguido por la dictadura, que en el exilio en San Pablo y que en el comienzo del milenio sufrió críticas de grupos radicalizados de derecha, ligados a la Iglesia Católica por su muestra retrospectiva condenada como "blasfema". La muestra fue cerrada y luego abierta con el apoyo incondicional de los amigos del arte, de los artistas e intelectuales que reconocen en León una figura liminar y lúcida, cuya influencia entre los jóvenes creadores fue decisiva.
Ferrari es hoy una de las figuras estelares en la escena madrileña del arte por la muestra que comparte con la gran Mila Schendel en el Museo Reina Sofía.
Esta selección de trabajos que hilvana los discursos estéticos -no ideológicos- del argentino y la brasileña se vio antes en el MoMA de Nueva York. Para Manuel Borja Villelr, director del Reina Sofía, la llegada de la obra de Ferrari "es un premio para la institución" que dirige con mano sabia.
Manolo Borja fue antes director del Macba de Barcelona y es una de la miradas curatoriales más respetadas de la actualidad.
En ARCO, además de los papeles escritos de Ferrari, se vio una de sus esculturas de alambres, transparente y espléndida, en la galería paulista Dan, con un valuación de medio millón de euros.
Casado con Alicia desde hace más de sesenta años, jefe de una larga familia por la que siente devoción, Ferrari encontró el reconocimiento a su vasta producción recién a los ochenta años, tras una vida dedicada al arte.
Su obra "Civilización Occidental y Cristiana", que muestra un avión que cae en picada con una imagen de Cristo crucificado, es considerada un ícono del arte argentino y se exhibe en forma de comodato en el Malba de Buenos Aires. Más de una oportunidad museos como el MoMA intentaron comprarla sin éxito, para sumarla a su colección permanente. Felicitaciones desde Madrid al maestro León Ferrari.