España al borde de su desaparición. La borrachera del fútbol no puede esconderlo


Madrid, 1 julio 2012, fiesta de la Preciosísima Sangre de Ntro. Sr. Jesucristo; V domingo después de Pentecostés. Si atendemos a los medios del sistema, parecería que Mariano Rajoy y Felipe (el perfectamente inútil hijo del Jefe de Estado constitucional, Juan Carlos) tuvieron algo que ver con la victoria de la selección española de fútbol en la Eurocopa 2012, hoy en Kiev. Para dar esa imagen, sin duda, se desplazaron al partido en lugar de hacerse presentes en los pavorosos incendios que desde hace días devastan el Reino de Valencia. Pavorosa es también la recesión que vive España, aunque se use el fútbol para intentar ocultarla.

Antes de que el balompié volviera a apoderarse de todos los titulares, el viernes y el sábado los medios del sistema en España insistían en dar por "perdedora" de la última "cumbre europea" de Bruselas a la canciller de la República Federal Alemana, Ángela Merkel, y a sus políticas, en beneficio --decían-- de España y de Italia.

El viernes 29, más sobriamente, decía lo siguiente el londinense The Daily Telegraph:

The summit was not a total rout for Ms Merkel. A key part of the deal was the agreement to give the European Central Bank new powers to regulate eurozone banks, the first step towards a banking union that Germany has argued for.

Traducción: La cumbre no fue una derrota total para la Sra. Merkel. Parte clave del acuerdo fue la decisión de otorgar al Banco Central Europeo nuevos poderes para regular los bancos de la eurozona, el primer paso hacia la unión bancaria que Alemania defiende.

Mariano Rajoy y los columnistas del fondo de reptiles llevan meses pidiendo, con distintos eufemismos, un control presupuestario y fiscal centralizado para la Unión Europea. Lo cual significa la eliminación de cualquier residuo de independencia para España y de libertad y seguridad para los españoles. De hecho, el Partido Popular, con el apoyo de los restantes partidos democráticos, ya ha efectuado reformas legislativas en ese sentido, ampliando las llevadas a cabo por gobiernos anteriores. (Véanse los mensajes archivados de FARO).

Por su parte, el 28 de junio el Diario El Aguijón publicaba la noticia siguiente:
ECONOMÍA Y EMPRESAS
Desde el Gobierno se ha machacado la idea de que los hombres no vendrían, a sabiendas de que ya estaban aquí
Más de un centenar de "hombres de negro" llevan dos meses instalados a las afueras de Madrid
por Luisa Galván

Los famosos "hombres de negro" llevan casi dos meses instalados a las afueras de Madrid para controlar de primera mano todo lo que sucede en España. Desde el Gobierno se ha negado su presencia en España, pero desde hace dos semanas visitan sin tapujos los centros neurálgicos de la economía española, ante el asombro de los funcionarios.

Los famosos "hombres de negro" en la terminología de Montoro que decía que no vendrían a España, llevan dos meses instalados a las afueras de Madrid, según ha podido saber en exclusiva Diario El Aguijón. Por tanto, cuando Montoro hizo esas declaraciones, los hombres del negro ya estaban aquí. A quienes así se conoce, son los miembros de una comisión de seguimiento de la economía española creada por el Banco Central Europeo y la Comisión Europea y está compuesta por 117 miembros, tal y como informó nuestro diario. Los "hombres de negro", dependen organizativamente del BCE y envían informes diariamente a Frankfurt sobre aspectos concretos del funcionamiento y sobre la marcha de instituciones concretas.

Los hombres de negro, han pasado de una primera etapa en la que pasaban desapercibidos, a visitar de forma periódica para controlar lo que allí se está haciendo, los centros neurálgicos de la economía española. La presencia de los hombres de negro en la Intervención General del Estado el pasado 15 de junio alertó a sus funcionarios, sobre todo por el modo de pedir información, más propia de una inspección en toda regla, y en la que dejaban claro con su actitud quien mandaba y quien obedecía. Igual situación se vivió unos días después en el Banco de España, o en la visita que giraron a la Comisión Nacional del Mercado de Valores.

¿Dónde están físicamente y donde tienen su centro de operaciones?

Las fuentes consultadas por Diario El Aguijón señalan que los hombres de negro, cuya presencia en España está constatada por sus numerosas visitas a organismos oficiales, están alojados en tres hoteles situados en la zona norte de Madrid, y trabajan desde unas modernas oficinas situadas en un parque empresarial a las afueras de Madrid y a unos 20 minutos del centro de Madrid. Nuestra fuente señala que los hombres de negro disponen de su propio sistema logístico y de seguridad privada, y que incluso han tenido algún encontronazo con miembros de la Guardia Civil cuando esta tuvo constancia de esa presencia en nuestro territorio y de la que no había sido informada previamente.

Durante los próximos días se espera que aumente el número de miembros de esa Comisión de seguimiento y control de nuestra economía, y especialmente a medida que avancen los trámites y gestiones alrededor tanto del rescate tanto de las entidades financieras como el rescate total de España cuyos primeros pasos se dieron el pasado 19 de junio.

Con menos éxito que Mariano Rajoy, pero también sin ningún mérito propio, ha intentado apuntarse asimismo a los éxitos de una selección futbolística Mario Monti, primer ministro de la República Italiana desde el golpe de Estado financiero que, con el beneplácito del Vaticano, de la UE y del Cuartel General de la OTAN, derribó a Silvio Berlusconi, y que ha empujado al precipicio a las gentes de aquella península. En un lapsus linguae, o mentis, de sinceridad, Monti declaraba hace dos semanas que "la meta final de la actual crisis es crear una unión política europea. No ha especificado cómo, pero para quien sabe cómo funcionan ciertas lógicas no es un misterio: las crisis, como ha admitido el mismo Monti en una conferencia, sirven para generar una emergencia en nombre de la cual se imponen a los pueblos y a los electores normas que de otra forma difícilmente aceptarían" (Il Cuore del Mondo. Il blog di Marcello Foa, 20 junio 2012).

¿Tomarán nota de todo esto los actuales jefes y oficiales de las Fuerzas Armadas? ¿O consentirán que su nombre quede unido en la historia a la desaparición de España como estado independiente? Porque eso es exactamente lo que está ocurriendo, y a velocidad de vértigo.

España conserva la fuerza necesaria para salir adelante. No necesita "rescates" que sólo representan servidumbre y mayor endeudamiento, sino prescindir de la parasitaria banca privada y restaurar la pública. Pero sólo lo logrará bien dirigida. El Carlismo puede ofrecer un Abanderado, S.A.R. Don Sixto Enrique de Borbón, de sangre real, criterio firme, vasta cultura y gran experiencia internacional, extraordinariamente preparado para hacerse cargo de la situación, y un equipo competente y honrado --tan diferente y superior a los políticos profesionales que ni comparación puede establecerse-- para secundarlo.

Agencia FARO