Coincidiendo con el 30 aniversario de la muerte de Franco el programa presentado por Mercedes Milá entrevista a uno de los líderes de una asociación que recluta a jóvenes a los que se les inculca ideas xenófobas y anticonstitucionales.

En esta ocasión el programa se adentra en el escabroso y polémico mundo de la extrema derecha con entrevistas de Mercedes Milá a varios de estos 'aspirantes a sustituir al Caudillo'. En uno de esos encuentros es testigo del peligro que corren muchos jóvenes, menores de edad, al ser adoctrinados con argumentos antidemocráticos y racistas por parte de algunos grupos de la ultraderecha española.

En concreto la asociación franquista 'Acción juvenil' sirve de reducto para acoger a jóvenes a los que se les inculca consignas xenófobas y anticonstitucionales. Su líder, José Luis Corral, defiende ante la periodista, la utilización de la violencia para acabar con el actual régimen elegido por la mayoría de los españoles. A la pregunta de Mercedes Milá: '¿Utilizarías la violencia para destruir el sistema democrático?', la respuesta de Corral es un rotundo 'Sí, claro'.

Según la investigación del equipo de 'Diario de', José Luis Corral recluta a menores de edad para que sean los nuevos Guerrilleros de Cristo Rey. Alecciona a sus cachorros sin el conocimiento de sus padres, como confirma uno de estos menores. 'Aquí me han aconsejado que sea discreto. Que vaya tranquilo y sin hacer mucho ruido. Que no vaya anunciando que estoy aquí metido por los cuatro vientos, que sea discreto.'

Ante lo que parece un peligro para la salud mental de los chavales, Mercedes Milá acude al Defensor del Menor para denunciar estos hechos. Tras enseñarle las imágenes, Pedro Núñez Morgades, decide ponerlo en manos de la Fiscalía de Menores.


Mercedes Milá ante un busto del General Franco

Mercedes Milá
entrevistó a
Santiago Carrillo

Acontecimientos políticos que dicen haber propiciado la reaparición de la extrema derecha
Diversos acontecimientos sucedidos a lo largo del año 2005 han servido de excusa para la reaparición pública de la extrema derecha. La retirada de símbolos franquistas, el Plan Ibarretxe, el Estatut catalán y la llegada masiva de inmigrantes a Ceuta y Melilla, son sus razones para salir a la calle y manifestar su franquismo.

'Diario de' ha seguido durante un año los pasos de estos grupos, todavía marginales, pero muy violentos y radicales. En este programa se descubre cómo alguno de estos partidos residuales y muy minoritarios no tienen ningún problema en aceptar entre sus simpatizantes a cabezas rapadas. Un miembro del equipo de 'Diario de' se hace pasar por un skinhead para demostrarlo y acude a una manifestación en donde se encuentra rodeado de ellos.

Algunos de los miembros más emblemáticos de la extrema derecha son entrevistados por el programa. Hasta los que están encarcelados, como Ricardo Sáenz de Ynestrillas. 'Zapatero, lo estás haciendo muy bien. Estás creando el caldo de cultivo, el mismo caldo de cultivo por el que hace 70 años se generó una guerra civil', dice.

Además, 'Diario de' ha logrado desenterrar imágenes y declaraciones sorprendentes de personajes famosos con pasado franquista. Personajes públicos que, en un momento de su vida y en circunstancias determinadas, defendieron o elogiaron la figura del General Franco y que hoy se desmarcan radicalmente de aquellos ideales.

Otros personajes de reconocido prestigio en el mundo de la cultura cuentan cómo se vieron obligados por las circunstancias a elogiar al dictador para salvar sus vidas.

Las cámaras de 'Diario de' han sido testigos también de celebraciones religiosas, dónde, desde el púlpito, se da las gracias al Dictador por los servicios prestados a nuestro país.

Por otro lado, con motivo del 30 aniversario del nombramiento del Rey Juan Carlos I, Telecinco emitirá el próximo 22 de noviembre un especial reportaje informativo titulado 'La apuesta del Rey'.

http://www.telecinco.es/dn_7307.htm