Búsqueda avanzada de temas en el foro

Página 1 de 2 12 ÚltimoÚltimo
Resultados 1 al 20 de 126

Tema: Hugo Chávez ha muerto

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de Erasmus
    Erasmus está desconectado Socio vitalicio
    Fecha de ingreso
    03 ene, 06
    Ubicación
    Buenos Aires
    Mensajes
    4,206
    Post Thanks / Like

    Re: Hugo Chávez ha muerto

    Se murió (no lo nombremos)
    Todo acaba, todo muere.
    Se murió, no lo nombremos.
    Miserere.


    Murió cuando no pensaba.
    Se acabó en un brusco hipo,
    con todo lo que esperaba.
    Pobre tipo.

    Ya no ganará elecciones.
    Ya no será reelegido.
    Su alma llena de pasiones
    ¿dónde ha ido?

    ¿Qué se han hecho los extremos
    adonde quiso subir?
    Todo se acabó. Recemos.
    Todos hemos de morir.

    Su vida a cuatro columnas
    que ha publicado la prensa
    lo consolará en su tumba
    si está allá donde uno piensa.

    Murió temprano el fulano,
    nadie por eso se altere.
    Acaba todo lo humano.
    Miserere.

    Morirán todos los otros.
    Aprendan que todo es vano,
    si hay alguno entre nosotros
    medio aprendiz de tirano.

    Ninguno exulte o se mofe,
    ninguno se desespere.
    Todos echarán el bofe.
    Miserere.

    Piensen todos en la Pálida
    que a todos apunta y tira.
    Vayan limpiando las ánimas
    de mentira.

    Querer pararla es en vano.
    No esperen que los espere.
    Morirán como el fulano.
    Miserere

    Leonardo Castellani
    Smetana y El Tercio de Lima dieron el Víctor.



    Imperium Hispaniae

    "En el imperio se ofrece y se comparte cultura, conocimiento y espiritualidad. En el imperialismo solo sometimiento y dominio económico-militar. Defendemos el IMPERIO, nos alejamos de todos los IMPERIALISMOS."







  2. #2
    Avatar de Xaxi
    Xaxi está desconectado la boina roja,la Misa en latin
    Fecha de ingreso
    04 nov, 11
    Ubicación
    La Montaña
    Mensajes
    365
    Post Thanks / Like

    Re: Hugo Chávez ha muerto

    si,estimado Esteban,una conclusion muy resultona pero lo cierto es que la perfeccion,solo corresponde a Dios.Quiero decir con esto que el comunismo es lo que todos conocemos,no hay mas..su plasmacion es esa,lubianka,gulag etc.....la que ha sido,no otra y es que una cosa es la idea que se tiene de algo y otra la realidad de ese algo.
    Una cosa es el movil perpetuo y otra su plasmacion,no existe,no hay mas... que lo teoricen,que lo construyan...
    no funciona,asi mismo sucede con el comunismo y para contestar a esos amigos,personalmente les diria,que para utopias lean a Bakunin y le añadan una cruz.
    Lo cierto,es que el pollo huele a pollo y sabe a pollo...porque es pollo y creer que es merluza o sabe a merluza es de necios y mas,cuando se ha comido durante setenta años...que manda huevos
    Un abrazo en Xto
    Hyeronimus, Abbendis y Esteban dieron el Víctor.
    ...les mataria sin odio...

  3. #3
    jasarhez está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    17 mar, 12
    Ubicación
    España
    Mensajes
    3,123
    Post Thanks / Like

    Re: Hugo Chávez ha muerto

    Cita Iniciado por Xaxi Ver mensaje
    ...y para contestar a esos amigos,personalmente les diria,que para utopias lean a Bakunin y le añadan una cruz. Lo cierto,es que el pollo huele a pollo y sabe a pollo...porque es pollo y creer que es merluza o sabe a merluza es de necios y mas,cuando se ha comido durante setenta años...que manda huevos
    Un abrazo en Xto
    Mi estimadísimo Xaxi, no es que algunos tengamos mal el olfato y no sepamos a qué huelen los alimentos para saber diferenciarlo de los detritus y demás venenos. Es sencillamente que a la hora de hablar de 'socialismos', los marxismos solamente ocupan un pequeño expectro de esos sistemas, y que muchos fueron ideados muchos años antes de que Marx naciera y estudiara economía. Incluso wikipedia habla hasta de un 'socialismo cristiano', haciendo referencia a la DSI y al 'distribucionismo' de Chesterton. Muy por seguro que si algún gobierno se hubiera atrevido a llevar a cabo las doctrinas incluídas en algunas de las encíclicas que conforman la doctrina social de la Iglesia católica, seguro que hubiera habido alguien que también habría dicho que 'le olía a pollo...'. tal y como también 'le olían a pollo' a Esperanza Aguirre las políticas franquistas.

    Última edición por jasarhez; 07/03/2013 a las 21:19

  4. #4
    Esteban está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    18 jul, 12
    Mensajes
    427
    Post Thanks / Like

    Re: Hugo Chávez ha muerto

    Cita Iniciado por Xaxi Ver mensaje
    si,estimado Esteban,una conclusion muy resultona pero lo cierto es que la perfeccion,solo corresponde a Dios.Quiero decir con esto que el comunismo es lo que todos conocemos,no hay mas..su plasmacion es esa,lubianka,gulag etc.....la que ha sido,no otra y es que una cosa es la idea que se tiene de algo y otra la realidad de ese algo.
    Una cosa es el movil perpetuo y otra su plasmacion,no existe,no hay mas... que lo teoricen,que lo construyan...
    no funciona,asi mismo sucede con el comunismo y para contestar a esos amigos,personalmente les diria,que para utopias lean a Bakunin y le añadan una cruz.
    Lo cierto,es que el pollo huele a pollo y sabe a pollo...porque es pollo y creer que es merluza o sabe a merluza es de necios y mas,cuando se ha comido durante setenta años...que manda huevos
    Un abrazo en Xto
    Exactamente Sr Xaxi, los marxistas tienden a disociar sus teorías de los resultados concretos que resultaron de su aplicación. Tendríamos que llegar al absurdo de concluir que en la Unión Sovietica no hubo comunismo simplemente porque no fue el paraíso terrenal que describe la teoría marxista.

    Un abrazo en Cristo

  5. #5
    Avatar de Xaxi
    Xaxi está desconectado la boina roja,la Misa en latin
    Fecha de ingreso
    04 nov, 11
    Ubicación
    La Montaña
    Mensajes
    365
    Post Thanks / Like

    Re: Hugo Chávez ha muerto

    Si,amigo Jasarhez,efectivamente el marxismo solo es una pustula entre los mal llamados socialismos..lo que comentaba mas arriba,no lo decia por ustedes,sino por esos amigos del sr Esteban y es que,esta misma semana he oido,esa misma argumentacion de otro comunista.Se conoce que si el resultado no se ajusta a su "pensamiento" ya no es valido...o lo que es lo mismo,la teoria invalida a la realidad,cuando es justamente lo contrario.

    Un abrazo en Xto
    ...les mataria sin odio...

  6. #6
    jasarhez está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    17 mar, 12
    Ubicación
    España
    Mensajes
    3,123
    Post Thanks / Like

    Re: Hugo Chávez ha muerto

    Sí, estimado Xaxi, ese es otro defecto muy propio de los marxistas (aunque también les pasa a la feministas de género, que no son otra cosa que neo-marxismo aplicado a sus rollos...), que como creen haber descubierto la piedra filosofal que explica todo el universo, cuando éste les desafía con alguna contradicción a sus postulados, en lugar de pensar que quizás sus postulados ideológicos no sean tan 'precisos' y tan 'exactos' como se creían... le terminan echando la culpa al propio universo por atreverse a contradecir sus teorías.

    Nota:
    También les ocurre lo mismo a ciertos economistas de otras escuelas... cuyas predicciones mas exactas son aquellas que han hecho a toro pasado, mientras las previas casi siempre resultan ser erróneas. Hasta en eso el hombre del tiempo les lleva la delantera (hoy habían anunciado lluvia en Madrid, y se ha tirado todo el día lloviendo... ¡¡BINGO!!).
    Última edición por jasarhez; 07/03/2013 a las 22:28

  7. #7
    Avatar de Xaxi
    Xaxi está desconectado la boina roja,la Misa en latin
    Fecha de ingreso
    04 nov, 11
    Ubicación
    La Montaña
    Mensajes
    365
    Post Thanks / Like

    Re: Hugo Chávez ha muerto

    pensandolo bien,quiza,mas que comunista o marxista sea un argumento extrapolable a cualquier ideologia,pues en la praxis,sin Xto nada funciona,todo carece se senido y las personas que depositan su fe en estas "teorias"se ven desengañadas,en cuanto a sus resultados,digo esto porque me viene a la memoria,un chaval que vi en la tele,al que se le llenaba la boca con la palabra democracia..y terminaba diciendo "esto no es democracia..."
    - Pues no chaval,esto es democracia,esto esto es liberalismo..no te gusta?pues esto es,no hay mas- lo triste del asunto,es ver hasta que punto llega el adoctrinamiento y la incapacidad de pensar del personal,que como decia antes en base a su ideologia invalida la realidad....tremendo.

    Un abrazo en Xto
    ...les mataria sin odio...

  8. #8
    Avatar de Rodrigo
    Rodrigo está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 dic, 06
    Mensajes
    2,244
    Post Thanks / Like

    Re: Hugo Chávez ha muerto

    Militia est vita hominis super terram et sicut dies mercenarii dies ejus. (Job VII,1)

  9. #9
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: Hugo Chávez ha muerto

    Cita Iniciado por Rodrigo Ver mensaje
    Sin comentarios, pero si esta es la idea futura de un carlista, me doy de baja.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  10. #10
    Avatar de Rodrigo
    Rodrigo está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 dic, 06
    Mensajes
    2,244
    Post Thanks / Like

    Re: Hugo Chávez ha muerto

    Cita Iniciado por Valmadian Ver mensaje
    Sin comentarios, pero si esta es la idea futura de un carlista, me doy de baja.
    Pues para no ser un comentario te has lucido. ¿Qué tienes en contra del amigo Belmonte? ¿Es que ha dicho o hecho algo que te haya ofendido? A mi me gustan sus videos. Luego habrá quien diga que si la juventud esto que si la juventud aquello, pero sale un chaval defendiendo los ideales tradicionalistas y dando la cara (nunca mejor dicho) por la Causa y se le ofende sin venir a cuento. Puede que no sea Miguel Ayuso pero no creo que se merezca ese desprecio por parte de un supuesto correligionario...
    Última edición por Rodrigo; 08/03/2013 a las 03:10
    Militia est vita hominis super terram et sicut dies mercenarii dies ejus. (Job VII,1)

  11. #11
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: Hugo Chávez ha muerto

    Cita Iniciado por Rodrigo Ver mensaje
    Pues para no ser un comentario te has lucido. ¿Qué tienes en contra del amigo Belmonte? ¿Es que ha dicho o hecho algo que te haya ofendido? A mi me gustan sus videos. Luego habrá quien diga que si la juventud esto que si la juventud aquello, pero sale un chaval defendiendo los ideales tradicionalistas y dando la cara (nunca mejor dicho) por la Causa y se le ofende sin venir a cuento. Puede que no sea Miguel Ayuso pero no creo que se merezca ese desprecio por parte de un supuesto correligionario...
    ¿Es ofender a alguien afirmar que es un revolucionario? ¿y si él con esos modos me ofende a mi qué? Hace tiempo los falangistas tenían a gala dar una imagen de "estilo" en referencia al comportamiento ante los suyos y ante los demás --si, ya sé por dónde vais a salir, pero las conductas individuales son otra cosa-, y los carlistas tienen otro similar. Y este chico, que te podrá gustar a ti, pero no hay obligación alguna que me guste a mi, tiene la estética de un skin con boina roja, ¿vale? Por otro lado, los ideales tradicionalistas se llaman "ser cristiano", y eso yo no lo he criticado, es más, ni he hecho mención a ello. En cuanto a que yo sea "supuesto correligionario" te has equivocado de medio a medio, "no soy supuesto", por tradición familiar, por amistades y hasta por los años que tengo, no he de estar demostrando nada. Eso corresponde a otros recién llegados aunque no sea más que por la edad.

    Y ello sin contar con la afortunadísima referencia a Santiago Carrillo. O sea, las familias y descendientes de 5.000 asesinados en Paracuellos son "el facherío", porque yo supongo que esas personas habrán suspirado al menos al enterarse de que el carnicero al fin rindió su alma ante Dios. Y digo yo si no tendrían algún derecho a alegrarse ante la idea de que se haya hecho justicia. "Es que los ha habido que lo han celebrado", pues muy bien, son unos desgraciados que ofenden a la inteligencia, pero no es para estar haciendo apologías de un criminal, mientras un ayuntamiento como el de Madrid gobernado por los peperos y con todos los parabienes de sociatas y comunatas, han puesto una calle con el nombre de ese individuo. O sea, que el muchacho coincide con ellos a la hora de dignificar al otro, por unas causas o por otras, ¡menuda coherencia!
    Última edición por Valmadian; 09/03/2013 a las 04:23
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  12. #12
    Avatar de Rodrigo
    Rodrigo está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 dic, 06
    Mensajes
    2,244
    Post Thanks / Like

    Re: Hugo Chávez ha muerto

    Cita Iniciado por Valmadian Ver mensaje
    ¿Es ofender a alguien afirmar que es un revolucionario?
    Sí. Y también lo es decir que si éste es carlista "yo me borro".

    Cita Iniciado por Valmadian Ver mensaje
    Hace tiempo los falangistas tenían a gala dar una imagen de "estilo" en referencia al comportamiento ante los suyos y ante los demás --si, ya sé por dónde vais a salir, pero las conductas individuales son otra cosa-, y los carlistas tienen otro similar.
    El estilo de falangistas y fuerza nuevistas era el de brazo en alto (muchas veces "saludando" a sus enemigos) y cara al sol sin venir a cuento. No hay estilo más ridículo que ese y que haya beneficiado más a los izquierdistas, por lo fácil de la burla.
    Cita Iniciado por Valmadian Ver mensaje
    Y este chico, que te podrá gustar a ti, pero no hay obligación alguna que me guste a mi, tiene la estética de un skin con boina roja, ¿vale?
    Nadie dice que te tenga que gustar, pero no tienes por qué insultarlo ni ofenderlo sin venir a cuento. Ignoro si ha sido skin en el pasado o si ha evolucionado y me importa muy poco. No entiendo esa manía de juzgar por nimiedades a los que están de nuestro lado.

    Cita Iniciado por Valmadian Ver mensaje
    En cuanto a que yo sea "supuesto correligionario" te has equivocado de medio a medio, "no soy supuesto", por tradición familiar, por amistades y hasta por los años que tengo, no he de estar demostrando nada. Eso corresponde a otros recién llegados aunque no sea más que por la edad.
    Pues yo soy hijo de demócratas, nieto de franquistas y tataranieto de liberales. Ningún miembro de mi familia del que yo tenga constancia ha sido carlista. ¿Acaso eso me imposibilita sentirme tradicionalista? ¿Quien es el que da los carnets? Pensaba que el tradicionalismo es la causa de España, no sabía que era un club familiar y exclusivista. Pero nada, sigamos rechazando a los "advenedizos" que seguro que así la Causa tendrá futuro...

    Cita Iniciado por Valmadian Ver mensaje
    Y ello sin contar con la afortunadísima referencia a Santiago Carrillo. O sea, las familias y descendientes de 5.000 asesinados en Paracuellos son "el facherío", porque yo supongo que esas personas habrán suspirado al menos al enterarse de que el carnicero al fin rindió su alma ante Dios. Y digo yo si no tendrían algún derecho a alegrarse ante la idea de que se haya hecho justicia. "Es que los ha habido que lo han celebrado", pues muy bien, son unos desgraciados que ofenden a la inteligencia, pero no es para estar haciendo apologías de un criminal, mientras un ayuntamiento como el de Madrid gobernado por los peperos y con todos los parabienes de sociatas y comunatas, han puesto una calle con el nombre de ese individuo. O sea, que el muchacho coincide con ellos a la hora de dignificar al otro, por unas causas o por otras, ¡menuda coherencia!
    ¿Belmonte ha hecho apología del criminal Carrillo? Quizá deberías volver a ver su video. Ha dicho lo mismo que tú, que fue un asesino y un genocida, y sólo se ha metido con los que han celebrado su muerte con Champagne, igual que has hecho tú diciendo que "son unos desgraciados que ofenden la inteligencia".
    Ordóñez y Erasmus dieron el Víctor.
    Militia est vita hominis super terram et sicut dies mercenarii dies ejus. (Job VII,1)

  13. #13
    Avatar de Rodrigo
    Rodrigo está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 dic, 06
    Mensajes
    2,244
    Post Thanks / Like

    Re: Hugo Chávez ha muerto

    Y volviendo al tema de Chávez, no creo yo que su principal problema fuera ser "bolivariano". Tampoco entiendo que tiene que ver ser "bolivariano" con ser socialista, pero bueno. Es lo que dice Belmonte, se hacen llamar "bolivarianos" para no llamarse comunistas, por lo desgastado del término.

    En Sudamérica hay gente que admira a Simón Bolivar tanto de izquierdas como de derechas. Además, fue Bolívar el que cambió el nombre de Nueva Granada por el de Colombia, en honor a Cristóbal Colón, ése al que Chávez retiró nombres de calles, estatuas y cualquier otro honor. Sin duda si Chávez hubiese sido presidente de Colombia en lugar de Venezuela, ya le habría cambiado de nombre al país, así que en ese aspecto no fue demasiado "bolivariano".
    Última edición por Rodrigo; 10/03/2013 a las 00:23
    Militia est vita hominis super terram et sicut dies mercenarii dies ejus. (Job VII,1)

  14. #14
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: Hugo Chávez ha muerto

    Cita Iniciado por Rodrigo Ver mensaje

    1.- Sí. Y también lo es decir que si éste es carlista "yo me borro".


    2.- El estilo de falangistas y fuerza nuevistas era el de brazo en alto (muchas veces "saludando" a sus enemigos) y cara al sol sin venir a cuento. No hay estilo más ridículo que ese y que haya beneficiado más a los izquierdistas, por lo fácil de la burla.

    3.- Nadie dice que te tenga que gustar, pero no tienes por qué insultarlo ni ofenderlo sin venir a cuento. Ignoro si ha sido skin en el pasado o si ha evolucionado y me importa muy poco. No entiendo esa manía de juzgar por nimiedades a los que están de nuestro lado.


    4.- Pues yo soy hijo de demócratas, nieto de franquistas y tataranieto de liberales. Ningún miembro de mi familia del que yo tenga constancia ha sido carlista. ¿Acaso eso me imposibilita sentirme tradicionalista? ¿Quien es el que da los carnets? Pensaba que el tradicionalismo es la causa de España, no sabía que era un club familiar y exclusivista. Pero nada, sigamos rechazando a los "advenedizos" que seguro que así la Causa tendrá futuro...


    5.- ¿Belmonte ha hecho apología del criminal Carrillo? Quizá deberías volver a ver su video. Ha dicho lo mismo que tú, que fue un asesino y un genocida, y sólo se ha metido con los que han celebrado su muerte con Champagne, igual que has hecho tú diciendo que "son unos desgraciados que ofenden la inteligencia".
    Vamos por partes Rodrigo:

    1.- No, no lo he insultado, por más que a ti te lo pueda parecer, si lo hubiese hecho descuida que se hubiera notado. Hay multitud de blogs de carlistas en la red, y todos tienen un elemento común además de compartir los valores de la Causa: estilo y educación. Y me reafirmo en lo dicho. Llevo ya unos cuantos años soportando en mi aula a personajes de aspecto parecido, que no son carlistas pero son hinchas del "Madrid", o gente de "buen rollito" y demás zarandajas. Y el personaje se parece en las formas y los modos. Y de la misma manera en que yo no voy a adoptar estilo y vitola de esos elementos, tampoco la de éste otro porque lleve una boina roja.

    2.- Lo mismo que me estás reprochando a mi, aplícalo a esos falangistas y fuerzanovistas que menosprecias, y es que me da la sensación de que no tienes edad suficiente para haberlos conocido en persona. Por cierto, a las concentraciones de la Pza de Oriente también acudían los carlistas de la CTC, AJT, y todas las siglas tradicionalistas que quisieras, y bien que se juntaban, unían y compartían las alegrías y el disfrute de los actos que se convocaban.

    3.- Sigues empeñado en que lo he insultado, y te repito lo mismo: si lo hubiese hecho se hubiera notado. Luego, eso de las "nimiedades" vamos a dejarlo porque en relación a tal idea -lo comento por tu expresión, no por nada de esta persona-, los pequeños detalles, es decir, las "nimiedades" siempre son los determinantes, te lo puedo afirmar con toda certeza.

    4.- No tergiverses mis palabras. Mi respuesta se refería a lo de una crítica de un "supuesto" correligionario, y esa expresión iba dirigida a mi. Y por eso respondí adecuadamente al respecto, además de ser más que conocido en los círculos correspondientes. Por tanto, lo que dije es que no soy yo quien tiene que demostrar nada, sino gente que posiblemente acaba de llegar. Y yo no me refería a tí, así que no entiendo por qué has de darte por aludido.

    5.- Tampoco dije que hiciera "apología" de Carrillo, es lo que hubiese faltado. Pero para expresar lo que quiere decir en el vídeo sobra toda referencia a ese asesino. Como sobra el llamar "facherío" a mucha gente que se alegró por la muerte del criminal. Y es que desconociendo de quienes se trataba aquellos que lo celebraron, los hubo descerebrados y los hubo que tenían todas las razones. Eso sin contar con que él mismo forma parte de eso del "facherío", y si no ¿a ver cómo cree que nos llaman a todos los que no somos rojos de cualquier pelaje? Pero si llaman así hasta a los peperos.
    Última edición por Valmadian; 10/03/2013 a las 22:35
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  15. #15
    jasarhez está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    17 mar, 12
    Ubicación
    España
    Mensajes
    3,123
    Post Thanks / Like

    Re: Hugo Chávez ha muerto

    Cita Iniciado por Valmadian Ver mensaje
    ...Como sobra el llamar "facherío" a mucha gente que se alegró por la muerte del criminal. Y es que desconociendo de quienes se trataba aquellos que lo celebraron, los hubo descerebrados y los hubo que tenían todas las razones. Eso sin contar con que él mismo forma parte de eso del "facherío", y si no ¿a ver cómo cree que nos llaman a todos los que no somos rojos de cualquier pelaje? Pero si llaman a sí hasta a los peperos.
    Yo confieso haber sido uno de esos 'fachas' que se alegró por la muerte del asesino Carrillo. Sé que, quizás, no sea propio de un buen cristiano, pero me alegré, y mucho (y creo que por ahí estará todavía ese hilo). Y por no pertenecer a la casta de 'rojos' de diversos pelajes existentes en España, a mi también me incluye casi todo el mundo dentro de eso que se ha dado en llamar "facherío" y no me siento molesto (aunque a veces me canso de oirlo siempre tan repetido...). Pero, como digo, a mi, generalmente, no me suelen molestar ese tipo de epítetos. Estoy convencido de que España ha vuelto a estar dividida nuevamente entre 'rojos', 'progres' y el resto.. por lo tanto no me asombra que ellos, los que se sitúan sin conocerme abiertamente al lado opuesto al mío, también, hagan lo mismo. Unos te tachan de 'facha' y otros de 'rojo'. Incluso me parece divertido...

    Un abrazo en Xto.
    Última edición por jasarhez; 10/03/2013 a las 23:36

  16. #16
    Avatar de Rodrigo
    Rodrigo está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 dic, 06
    Mensajes
    2,244
    Post Thanks / Like

    Re: Hugo Chávez ha muerto

    Cita Iniciado por Valmadian Ver mensaje
    Vamos por partes Rodrigo:

    1.- No, no lo he insultado, por más que a ti te lo pueda parecer, si lo hubiese hecho descuida que se hubiera notado. Hay multitud de blogs de carlistas en la red, y todos tienen un elemento común además de compartir los valores de la Causa: estilo y educación. Y me reafirmo en lo dicho. Llevo ya unos cuantos años soportando en mi aula a personajes de aspecto parecido, que no son carlistas pero son hinchas del "Madrid", o gente de "buen rollito" y demás zarandajas. Y el personaje se parece en las formas y los modos. Y de la misma manera en que yo no voy a adoptar estilo y vitola de esos elementos, tampoco la de éste otro porque lleve una boina roja.
    Como a mi no iban dirigidas las ofensas, no voy a hacer más de abogado defensor y voy a dejar el tema, pero creo que sí lo has ofendido sin venir a cuento. Lo que creo es que sientes un gran desprecio por la gente joven en general, que no tiene mucho sentido, aunque entiendo que hayas llegado a desarrollar ese desprecio debido a tu profesión y a los elementos con los que hayas tenido que tratar, pero no por eso tienes que meter a todos en el mismo saco.

    Cita Iniciado por Valmadian Ver mensaje
    2.- Lo mismo que me estás reprochando a mi, aplícalo a esos falangistas y fuerzanovistas que menosprecias, y es que me da la sensación de que no tienes edad suficiente para haberlos conocido en persona. Por cierto, a las concentraciones de la Pza de Oriente también acudían los carlistas de la CTC, AJT, y todas las siglas tradicionalistas que quisieras, y bien que se juntaban, unían y compartían las alegrías y el disfrute de los actos que se convocaban.
    No he menospreciado a ningún falangista o fuerzanovista en concreto, entre otras cosas porque mi abuelo fue de FN y conocía a Blas Piñar, que incluso estuvo en la casa de mi abuelo haciendo un discurso desde el balcón. No obstante, creo que el error de Piñar, de quien admiro muchas de sus cualidades, fue el intentar crear un movimiento artificial, pues el propio Franco no quiso que existiese un franquismo después de su muerte y de verdad que me parece que lo de saludar a los enemigos es un poco ridículo, amén de lo desgastado del gesto, pero no lo he dicho por nadie en particular.

    Cita Iniciado por Valmadian Ver mensaje
    3.- Sigues empeñado en que lo he insultado, y te repito lo mismo: si lo hubiese hecho se hubiera notado. Luego, eso de las "nimiedades" vamos a dejarlo porque en relación a tal idea -lo comento por tu expresión, no por nada de esta persona-, los pequeños detalles, es decir, las "nimiedades" siempre son los determinantes, te lo puedo afirmar con toda certeza.
    Me remito a lo que he escrito antes.

    Cita Iniciado por Valmadian Ver mensaje
    4.- No tergiverses mis palabras. Mi respuesta se refería a lo de una crítica de un "supuesto" correligionario, y esa expresión iba dirigida a mi. Y por eso respondí adecuadamente al respecto, además de ser más que conocido en los círculos correspondientes. Por tanto, lo que dije es que no soy yo quien tiene que demostrar nada, sino gente que posiblemente acaba de llegar. Y yo no me refería a tí, así que no entiendo por qué has de darte por aludido.
    Te pido disculpas por lo de "supuesto" correligionario. No pongo en duda que seas carlista y tradicionalista. Quizá debía haber dicho un "supuesto camarada", porque a los camaradas o amigos no se les ofende sin venir a cuento

    Cita Iniciado por Valmadian Ver mensaje
    5.- Tampoco dije que hiciera "apología" de Carrillo, es lo que hubiese faltado. Pero para expresar lo que quiere decir en el vídeo sobra toda referencia a ese asesino. Como sobra el llamar "facherío" a mucha gente que se alegró por la muerte del criminal. Y es que desconociendo de quienes se trataba aquellos que lo celebraron, los hubo descerebrados y los hubo que tenían todas las razones. Eso sin contar con que él mismo forma parte de eso del "facherío", y si no ¿a ver cómo cree que nos llaman a todos los que no somos rojos de cualquier pelaje? Pero si llaman así hasta a los peperos.
    Concuerdo contigo en que no es preciso emplear el término "facherío". Yo no lo uso por eso mismo que tú dices, pero está claro que Belmonte (que por cierto antes era falangista) no se refiere a los tradicionalistas, por lo que no veo por qué te das por aludido.
    Última edición por Rodrigo; 11/03/2013 a las 00:29
    Militia est vita hominis super terram et sicut dies mercenarii dies ejus. (Job VII,1)

  17. #17
    Avatar de Donoso
    Donoso está desconectado Technica Impendi Nationi
    Fecha de ingreso
    06 mar, 05
    Ubicación
    Bellatrix Castilla
    Mensajes
    5,186
    Post Thanks / Like

    Re: Hugo Chávez ha muerto

    Cita Iniciado por Valmadian Ver mensaje
    Sin comentarios, pero si esta es la idea futura de un carlista, me doy de baja.
    Pues no sé qué problema hay, es un discurso de un chaval joven cargado de mensaje positivo y correcto de fondo. Es bastante mejor ese vídeo que cualquier programa de El Gato al Agua.
    Hyeronimus dio el Víctor.
    Aquí corresponde hablar de aquella horrible y nunca bastante execrada y detestable libertad de la prensa, [...] la cual tienen algunos el atrevimiento de pedir y promover con gran clamoreo. Nos horrorizamos, Venerables Hermanos, al considerar cuánta extravagancia de doctrinas, o mejor, cuán estupenda monstruosidad de errores se difunden y siembran en todas partes por medio de innumerable muchedumbre de libros, opúsculos y escritos pequeños en verdad por razón del tamaño, pero grandes por su enormísima maldad, de los cuales vemos no sin muchas lágrimas que sale la maldición y que inunda toda la faz de la tierra.

    Encíclica Mirari Vos, Gregorio XVI


  18. #18
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: Hugo Chávez ha muerto

    Cita Iniciado por Donoso Ver mensaje
    Pues no sé qué problema hay, es un discurso de un chaval joven cargado de mensaje positivo y correcto de fondo. Es bastante mejor ese vídeo que cualquier programa de El Gato al Agua.
    Por favor, no mezclemos las cosas, porque a mi ese programa me importa menos que un rábano, pero este chico es un revolucionario, no un carlista y es que "el hábito no hace al monje".
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  19. #19
    Avatar de Erasmus
    Erasmus está desconectado Socio vitalicio
    Fecha de ingreso
    03 ene, 06
    Ubicación
    Buenos Aires
    Mensajes
    4,206
    Post Thanks / Like

    Re: Hugo Chávez ha muerto

    Hugo Chávez, visto por Gabriel García Márquez

    El premio Nobel de Literatura de 1982, que ayer cumplió 86 años, se encontró en Cuba con el venezolano en 1999, cuando estaba a puertas de jurar como presidente



    Hugo Chávez y Gabriel García Márquez


    Carlos Andrés Pérez descendió al atardecer del avión que lo llevó de Davos, Suiza, y se sorprendió de ver en la plataforma al general Fernando Ochoa Antich, su ministro de Defensa. “¿Qué pasa?”, le preguntó intrigado. El ministro lo tranquilizó, con razones tan confiables, que el presidente no fue al Palacio de Miraflores sino a la residencia presidencial de La Casona. Empezaba a dormirse cuando el mismo ministro de Defensa lo despertó por teléfono para informarle de un levantamientio militar en Maracay. Había entrado apenas en Miraflores cuando estallaron las primeras cargas de artillería.


    Era el 4 de febrero de 1992. El coronel Hugo Chávez Frías, con su culto sacramental de las fechas históricas, comandaba el asalto desde su puesto de mando improvisado en el Museo Histórico de La Planicie. El Presidente comprendió entonces que su único recurso estaba en el apoyo popular, y se fue a los estudios de Venevisión para hablarle al país. Doce horas después el golpe militar estaba fracasado. Chávez se rindió, con la condición de que también a él le permitieran dirigirse al pueblo por la televisión. El joven coronel criollo, con la boina de paracaidista y su admirable facilidad de palabra, asumió la responsabilidad del movimiento. Pero su alocución fue un triunfo político. Cumplió dos años de cárcel hasta que fue amnistiado por el presidente Rafael Caldera. Sin embargo, muchos partidarios como no pocos enemigos han creído que el discurso de la derrota fue el primero de la campaña electoral que lo llevó a la presidencia de la República menos de nueve años después.


    El presidente Hugo Chávez Frías me contaba esta historia en el avión de la Fuerza Aérea Venezolana que nos llevaba de La Habana a Caracas, hace dos semanas, a menos de quince días de su posesión como presidente constitucional de Venezuela por elección popular. Nos habíamos conocido tres días antes en La Habana, durante su reunión con los presidentes Castro y Pastrana, y lo primero que me impresionó fue el poder de su cuerpo de cemento armado. Tenía la cordialidad inmediata, y la gracia criolla de un venezolano puro. Ambos tratamos de vernos otra vez, pero no nos fue posible por culpa de ambos, así que nos fuimos juntos a Caracas para conversar de su vida y milagros en el avión.


    Fue una buena experiencia de reportero en reposo. A medida que me contaba su vida iba yo descubriendo una personalidad que no correspondía para nada con la imagen de déspota que teníamos formada a través de los medios. Era otro Chávez. ¿Cuál de los dos era el real?


    El argumento duro en su contra durante la campaña había sido su pasado reciente de conspirador y golpista. Pero la historia de Venezuela ha digerido a más de cuatro. Empezando por Rómulo Betancourt, recordado con razón o sin ella como el padre de la democracia venezolana, que derribó a Isaías Medina Angarita, un antiguo militar demócrata que trataba de purgar a su país de los treintiséis años de Juan Vicente Gómez. A su sucesor, el novelista Rómulo Gallegos, lo derribó el general Marcos Pérez Jiménez, que se quedaría casi once años con todo el poder. Éste, a su vez, fue derribado por toda una generación de jóvenes demócratas que inauguró el período más largo de presidentes elegidos.


    El golpe de febrero parece ser lo único que le ha salido mal al coronel Hugo Chávez Frías. Sin embargo, él lo ha visto por el lado positivo como un revés providencial. Es su manera de entender la buena suerte, o la inteligencia, o la intuición, o la astucia, o cualquiera cosa que sea el soplo mágico que ha regido sus actos desde que vino al mundo en Sabaneta, estado Barinas, el 28 de julio de 1954, bajo el signo del poder: Leo. Chávez, católico convencido, atribuye sus hados benéficos al escapulario de más de cien años que lleva desde niño, heredado de un bisabuelo materno, el coronel Pedro Pérez Delgado, que es uno de sus héroes tutelares.


    Sus padres sobrevivían a duras penas con sueldos de maestros primarios, y él tuvo que ayudarlos desde los nueve años vendiendo dulces y frutas en una carretilla. A veces iba en burro a visitar a su abuela materna en Los Rastrojos, un pueblo vecino que les parecía una ciudad porque tenía una plantita eléctrica con dos horas de luz a prima noche, y una partera que lo recibió a él y a sus cuatro hermanos. Su madre quería que fuera cura, pero sólo llegó a monaguillo y tocaba las campanas con tanta gracia que todo el mundo lo reconocía por su repique. “Ese que toca es Hugo”, decían. Entre los libros de su madre encontró una enciclopedia providencial, cuyo primer capítulo lo sedujo de inmediato: Cómo triunfar en la vida.


    Era en realidad un recetario de opciones, y él las intentó casi todas. Como pintor asombrado ante las láminas de Miguel Angel y David, se ganó el primer premio a los doce años en una exposición regional. Como músico se hizo indispensable en cumpleaños y serenatas con su maestría del cuatro y su buena voz. Como beisbolista llegó a ser un catcher de primera. La opción militar no estaba en la lista, ni a él se le habría ocurrido por su cuenta, hasta que le contaron que el mejor modo de llegar a las grandes ligas era ingresar en la academia militar de Barinas. Debió ser otro milagro del escapulario, porque aquel día empezaba el plan Andrés Bello, que permitía a los bachilleres de las escuelas militares ascender hasta el más alto nivel académico.


    Estudiaba ciencias políticas, historia y marxismo al leninismo. Se apasionó por el estudio de la vida y la obra de Bolívar, su Leo mayor, cuyas proclamas aprendió de memoria. Pero su primer conflicto consciente con la política real fue la muerte de Allende en septiembre de 1973. Chávez no entendía. ¿Y por qué si los chilenos eligieron a Allende, ahora los militares chilenos van a darle un golpe? Poco después, el capitán de su compañía le asignó la tarea de vigilar a un hijo de José Vicente Rangel, a quien se creía comunista. “Fíjate las vueltas que da la vida”, me dice Chávez con una explosión de risa. “Ahora su papá es mi canciller”. Más irónico aún es que cuando se graduó recibió el sable de manos del presidente que veinte años después trataría de tumbar: Carlos Andrés Pérez.


    “Además”, le dije, “usted estuvo a punto de matarlo”. “De ninguna manera”, protestó Chávez. “La idea era instalar una asamblea constituyente y volver a los cuarteles”. Desde el primer momento me había dado cuenta de que era un narrador natural. Un producto íntegro de la cultura popular venezolana, que es creativa y alborazada. Tiene un gran sentido del manejo del tiempo y una memoria con algo de sobrenatural, que le permite recitar de memoria poemas de Neruda o Whitman, y páginas enteras de Rómulo Gallegos.


    Desde muy joven, por casualidad, descubrió que su bisabuelo no era un asesino de siete leguas, como decía su madre, sino un guerrero legendario de los tiempos de Juan Vicente Gómez. Fue tal el entusiasmo de Chávez, que decidió escribir un libro para purificar su memoria. Escudriñó archivos históricos y bibliotecas militares, y recorrió la región de pueblo en pueblo con un morral de historiador para reconstruir los itinerarios del bisabuelo por los testimonios de sus sobrevivientes. Desde entonces lo incorporó al altar de sus héroes y empezó a llevar el escapulario protector que había sido suyo.


    Uno de aquellos días atravesó la frontera sin darse cuenta por el puente de Arauca, y el capitán colombiano que le registró el morral encontró motivos materiales para acusarlo de espía: llevaba una cámara fotográfica, una grabadora, papeles secretos, fotos de la región, un mapa militar con gráficos y dos pistolas de reglamento. Los documentos de identidad, como corresponde a un espía, podían ser falsos. La discusión se prolongó por varias horas en una oficina donde el único cuadro era un retrato de Bolívar a caballo. “Yo estaba ya casi rendido, –me dijo Chávez–, pues mientras más le explicaba menos me entendía”. Hasta que se le ocurrió la frase salvadora: “Mire mi capitán lo que es la vida: hace apenas un siglo éramos un mismo ejército, y ése que nos está mirando desde el cuadro era el jefe de nosotros dos. ¿Cómo puedo ser un espía?”. El capitán, conmovido, empezó a hablar maravillas de la Gran Colombia, y los dos terminaron esa noche bebiendo cerveza de ambos países en una cantina de Arauca. A la mañana siguiente, con un dolor de cabeza compartido, el capitán le devolvió a Chávez sus enseres de historiador y lo despidió con un abrazo en la mitad del puente internacional.


    “De esa época me vino la idea concreta de que algo andaba mal en Venezuela”, dice Chávez. Lo habían designado en Oriente como comandante de un pelotón de trece soldados y un equipo de comunicaciones para liquidar los últimos reductos guerrilleros. Una noche de grandes lluvias le pidió refugio en el campamento un coronel de inteligencia con una patrulla de soldados y unos supuestos guerrilleros acabados de capturar, verdosos y en los puros huesos. Como a las diez de la noche, cuando Chávez empezaba a dormirse, oyó en el cuarto contiguo unos gritos desgarradores. “Era que los soldados estaban golpeando a los presos con bates de béisbol envueltos en trapos para que no les quedaran marcas”, contó Chávez. Indignado, le exigió al coronel que le entregara los presos o se fuera de allí, pues no podía aceptar que torturara a nadie en su comando. “Al día siguiente me amenazaron con un juicio militar por desobediencia, –contó Chávez– pero sólo me mantuvieron por un tiempo en observación”.


    Pocos días después tuvo otra experiencia que rebasó las anteriores. Estaba comprando carne para su tropa cuando un helicóptero militar aterrizó en el patio del cuartel con un cargamento de soldados mal heridos en una emboscada guerrillera. Chávez cargó en brazos a un soldado que tenía varios balazos en el cuerpo. “No me deje morir, mi teniente...”, le dijo aterrorizado. Apenas alcanzó a meterlo dentro de un carro. Otros siete murieron. Esa noche, desvelado en la hamaca, Chávez se preguntaba: “¿Para qué estoy yo aquí? Por un lado campesinos vestidos de militares torturaban a campesinos guerrilleros, y por el otro lado campesinos guerrilleros mataban a campesinos vestidos de verde. A estas alturas, cuando la guerra había terminado, ya no tenía sentido disparar un tiro contra nadie”. Y concluyó en el avión que nos llevaba a Caracas: “Ahí caí en mi primer conflicto existencial”.


    Al día siguiente despertó convencido de que su destino era fundar un movimiento. Y lo hizo a los veintitrés años, con un nombre evidente: Ejército bolivariano del pueblo de Venezuela. Sus miembros fundadores: cinco soldados y él, con su grado de subteniente. “¿Con qué finalidad?”, le pregunté. Muy sencillo, dijo él: “con la finalidad de prepararnos por si pasa algo”. Un año después, ya como oficial paracaidista en un batallón blindado de Maracay, empezó a conspirar en grande. Pero me aclaró que usaba la palabra conspiración sólo en su sentido figurado de convocar voluntades para una tarea común.


    Esa era la situación el 17 de diciembre de 1982 cuando ocurrió un episodio inesperado que Chávez considera decisivo en su vida. Era ya capitán en el segundo regimiento de paracaidistas, y ayudante de oficial de inteligencia. Cuando menos lo esperaba, el comandante del regimiento, Ángel Manrique, lo comisionó para pronunciar un discurso ante mil doscientos hombres entre oficiales y tropa.


    A la una de la tarde, reunido ya el batallón en el patio de fútbol, el maestro de ceremonias lo anunció. “¿Y el discurso?”, le preguntó el comandante del regimiento al verlo subir a la tribuna sin papel. “Yo no tengo discurso escrito”, le dijo Chávez. Y empezó a improvisar. Fue un discurso breve, inspirado en Bolívar y Martí, pero con una cosecha personal sobre la situación de presión e injusticia de América Latina transcurridos doscientos años de su independencia. Los oficiales, los suyos y los que no lo eran, lo oyeron impasibles. Entre ellos los capitanes Felipe Acosta Carle y Jesús Urdaneta Hernández, simpatizantes de su movimiento. El comandante de la guarnición, muy disgustado, lo recibió con un reproche para ser oído por todos:


    “Chávez, usted parece un político”. “Entendido”, le replicó Chávez.


    Felipe Acosta, que medía dos metros y no habían logrado someterlo diez contendores, se paró de frente al comandante, y le dijo: “Usted está equivocado, mi comandante. Chávez no es ningún político. Es un capitán de los de ahora, y cuando ustedes oyen lo que él dijo en su discurso se mean en los pantalones”.


    Entonces el coronel Manrique puso firmes a la tropa, y dijo: “Quiero que sepan que lo dicho por el capitán Chávez estaba autorizado por mí. Yo le di la orden de que dijera ese discurso, y todo lo que dijo, aunque no lo trajo escrito, me lo había contado ayer”. Hizo una pausa efectista, y concluyó con una orden terminante: “¡Que eso no salga de aquí!”.


    Al final del acto, Chávez se fue a trotar con los capitanes Felipe Acosta y Jesús Urdaneta hacia el Samán del Guere, a diez kilómetros de distancia, y allí repitieron el juramento solemne de Simón Bolívar en el monte Aventino. “Al final, claro, le hice un cambio”, me dijo Chávez. En lugar de “cuando hayamos roto las cadenas que nos oprimen por voluntad del poder español”, dijeron: “Hasta que no rompamos las cadenas que nos oprimen y oprimen al pueblo por voluntad de los poderosos”.


    Desde entonces, todos los oficiales que se incorporaban al movimiento secreto tenían que hacer ese juramento. La última vez fue durante la campaña electoral ante cien mil personas. Durante años hicieron congresos clandestinos cada vez más numerosos, con representantes militares de todo el país. “Durante dos días hacíamos reuniones en lugares escondidos, estudiando la situación del país, haciendo análisis, contactos con grupos civiles, amigos. “En diez años -me dijo Chávez- llegamos a hacer cinco congresos sin ser descubiertos”.


    A estas alturas del diálogo, el Presidente rió con malicia, y reveló con una sonrisa de malicia: “Bueno, siempre hemos dicho que los primeros éramos tres. Pero ya podemos decir que en realidad había un cuarto hombre, cuya identidad ocultamos siempre para protegerlo, pues no fue descubierto el 4 de febrero y quedó activo en el Ejército y alcanzó el grado de coronel. Pero estamos en 1999 y ya podemos revelar que ese cuarto hombre está aquí con nosotros en este avión”. Señaló con el índice al cuarto hombre en un sillón apartado, y dijo: “¡El coronel Badull!”.


    De acuerdo con la idea que el comandante Chávez tiene de su vida, el acontecimiento culminante fue El Caracazo, la sublevación popular que devastó a Caracas. Solía repetir: “Napoleón dijo que una batalla se decide en un segundo de inspiración del estratega”. A partir de ese pensamiento, Chávez desarrolló tres conceptos: uno, la hora histórica. El otro, el minuto estratégico. Y por fin, el segundo táctico. “Estábamos inquietos porque no queríamos irnos del Ejército”, decía Chávez. “Habíamos formado un movimiento, pero no teníamos claro para qué”. Sin embargo, el drama tremendo fue que lo que iba a ocurrir ocurrió y no estaban preparados. “Es decir –concluyó Chávez– que nos sorprendió el minuto estratégico”.


    Se refería, desde luego, a la asonada popular del 27 de febrero de 1989: El Caracazo. Uno de los más sorprendidos fue él mismo. Carlos Andrés Pérez acababa de asumir la presidencia con una votación caudalosa y era inconcebible que en veinte días sucediera algo tan grave. “Yo iba a la universidad a un posgrado, la noche del 27, y entro en el fuerte Tiuna en busca de un amigo que me echara un poco de gasolina para llegar a la casa”, me contó Chávez minutos antes de aterrizar en Caracas. “Entonces veo que están sacando las tropas, y le pregunto a un coronel: ¿Para dónde van todos esos soldados? Porque qué sacaban los de Logística que no están entrenados para el combate, ni menos para el combate en localidades. Eran reclutas asustados por el mismo fusil que llevaban. Así que le pregunto al coronel: ¿Para dónde va ese pocotón de gente? . Y el coronel me dice: A la calle, a la calle. La orden que dieron fue esa: hay que parar la vaina como sea, y aquí vamos. Dios mío, ¿pero qué orden les dieron?. Bueno Chávez, me contesta el coronel: la orden es que hay que parar esta vaina como sea. Y yo le digo: Pero mi coronel, usted se imagina lo que puede pasar. Y él me dice: Bueno, Chávez, es una orden y ya no hay nada qué hacer. Que sea lo que Dios quiera.


    Chávez dice que también él iba con mucha fiebre por un ataque de rubéola, y cuando encendió su carro vio un soldadito que venía corriendo con el casco caído, el fusil guindando y la munición desparramada. “Y entonces me paro y lo llamo”, dijo Chávez. “Y él se monta, todo nervioso, sudado, un muchachito de 18 años. Y yo le pregunto: Ajá, ¿y para dónde vas tú corriendo así? No, dijo él, es que me dejó el pelotón, y allí va mi teniente en el camión. Lléveme, mi mayor, lléveme. Y yo alcanzo el camión y le pregunto al que los lleva: ¿Para dónde van? Y él me dice: Yo no sé nada. Quién va a saber, imagínese”. Chávez toma aire y casi grita ahogándose en la angustia de aquella noche terrible: “Tú sabes, a los soldados tú los mandas para la calle, asustados, con un fusil, y quinientos cartuchos, y se los gastan todos. Barrían las calles a bala, barrían los cerros, los barrios populares. ¡Fue un desastre! Así fue: miles, y entre ellos Felipe Acosta”. “Y el instinto me dice que lo mandaron a matar”, dice Chávez. “Fue el minuto que esperábamos para actuar”. Dicho y hecho: desde aquel momento empezó a fraguarse el golpe que fracasó tres años después.


    El avión aterrizó en Caracas a las tres de la mañana. Vi por la ventanilla la ciénaga de luces de aquella ciudad inolvidable donde viví tres años cruciales de Venezuela que lo fueron también para mi vida. El presidente se despidió con su abrazo caribe y una invitación implícita: “Nos vemos aquí el 2 de febrero”. Mientras se alejaba entre sus escoltas de militares condecorados y amigos de la primera hora, me estremeció la inspiración de que había viajado y conversado a gusto con dos hombres opuestos. Uno a quien la suerte empedernida le ofrecía la oportunidad de salvar a su país. Y el otro, un ilusionista, que podía pasar a la historia como un déspota más.


    (El artículo fue originalmente publicado en la revista colombiana Cambio en febrero de 1999 bajo el título El enigma de los dos Chávez)


    Visto en Infobae



    Imperium Hispaniae

    "En el imperio se ofrece y se comparte cultura, conocimiento y espiritualidad. En el imperialismo solo sometimiento y dominio económico-militar. Defendemos el IMPERIO, nos alejamos de todos los IMPERIALISMOS."







  20. #20
    jasarhez está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    17 mar, 12
    Ubicación
    España
    Mensajes
    3,123
    Post Thanks / Like

    Re: Hugo Chávez ha muerto

    Cita Iniciado por Xaxi Ver mensaje
    ...pensandolo bien,quiza,mas que comunista o marxista sea un argumento extrapolable a cualquier ideologia,pues en la praxis,sin Xto nada funciona,todo carece se senido y las personas que depositan su fe en estas "teorias"se ven desengañadas,en cuanto a sus resultados...
    Cita Iniciado por Ordóñez Ver mensaje
    ... Entre la teología de la liberación y su "talento". Y ya cuando se ponía a cantar o cuando contaba anécdotas de sus cólicos y etc. Para mí, para englobar lo peor, recalcaría el pulmón de oxígeno que le dio a un castrismo que ya olía a muerto...
    Efectivamente amigos, sin Xto nada funciona... Ahora bien, dicho ésto, que aquí todos compartimos, una vez puesta la confianza en Nuestro Señor Jesucristo, después también hay que tomar decisiones que afectan al índole económico o político de una nación. Y esto se entiende perfectamente descendiendo a la política dentro del ámbito doméstico familiar. Y me explico... con la confianza puesta en Xto y sabiendo que sin Él nada funciona y todo carece de sentido (como tu bien dices) luego hay que decidir si elegimos para el hijo este colegio o el otro, si domiciliamos la nómina en aquél banco o en el otro... o la dejamos guardada dentro del cajón (que también es una opción a considerar...). Y si el pequeño negocio familiar observamos que va mal, también puesta nuestra confianza en Cristo, tenemos que decidir qué medidas tomar para salvarlo. Si hay que despedir a algún trabajador y dejarle a él y a su familia ante la intemperie (rogándole a Dios, si se quiere, que mas pronto que tarde, encuentre un nuevo puesto de trabajo) o ver si existe alguna otra forma de salvar el negocio sin tomar esas medidas, poniendo en peligro por tanto al resto de nuestros trabajadores que podamos tener contratados, y a la solvencia económica de nuestra propia familia. Debemos decidir si sería positivo pedir un crédito, o no lo sería... o si deberíamos sacar todo nuestro dinero de los bancos y guardarlo en un cajón (que es como si decidiéramos 'nacionalizar' nuestros depósitos para adquirir el pleno control sobre él... expresado ésto, con todas las reservas que queramos, en el terreno doméstico hipotético que planteo). Y también habría que plantearse si los niños (los hijos) ayudan o no ayudan en el pequeño negocio doméstico con el que vive nuestra familia, a fin de abaratar costos laborales y poder salir de la crisis que tenemos en nuestro pequeño negocio familiar, o podemos decidir que sería mejor que nuestros hijos continuaran sus estudios hasta llegar a la universidad, aunque no pudieran ayudar tantísimo o nada en el negocio. Y tendríamos que tomar muchas decisiones, como por ejemplo, decidir si preferimos que la mujer de la casa se quede cuidando de los hijos mas pequeños y del abuelo, en lugar de tener que llevarles a una guardería y a un asilo al pobre abuelo... o preferimos que la mujer trabaje porque está de moda hoy en día o porque realmente le haciera falta a nuestra economía, no ya en casa ni tampoco en el propio negocio familiar... sino en un negocio ajeno cobrando un salario mensual que pudiera ser necesario o incluso imprescindible para salir adelante. O también podríamos decidir que la mujer, además, luego... colabore en el negocio familiar en sus ratos libres, si es que le quedan aún algo de tiempo (y entonces nos llamarían explotadores). Pero podemos argumentar que todo ésto lo hemos decidido todos juntos reunidos en comandita, y taparles así la boca a los acusadores, diluyendo esa responsabilidad con la excusa democrática, etc, etc... Es decir, las opciones a tomar son casi siempre inmensas... y todas ellas estarían cargadas de 'ideología'.
    E incluso podemos decidir, si cerramos el negocio y nos volvemos a vivir al pueblo para cuidar gallinas y pollos (y ya termino con este ejemplo...).

    ¿Y por qué me estoy enrollando con todo ésto...?. Pues, sencillamente para decir que todo este conjunto de decisiones que tenemos siempre que tomar, puesta la confianza siempre en Cristo como decimos, conformen todas en su conjunto, y cada una de ellas en su particular, algo que podríamos llamar una 'ideología' (o que alguien, al menos, podría acusarlas de ello). Porque, si decidimos que nuestra mujer se quede a cuidar los niños en casa, sin trabajar fuera, alguien podría acusar nuestra política familiar de estar condicionada por ideologías 'machistas', pero seguiríamos estando en nuestro derecho (entendido éste desde el punto de vista del derecho natural, no del positivo, como todos sabemos... y mas hoy, que estamos a 8 de marzo, día de la destrucción de la familia y del aborto internacional). Y si decidimos que nuestra mujer tenga su propia economía y nosotros la nuestra, y los hijos que trabajen también tengan la suya... y luego todos acordemos, porque somos todos muy democrátas, una forma de participación en la economía común de la familia, etc, etc...alguien podría decirnos, y quizás con razón, que hemos optado por un modelo muy concreto. Pero si decidimos tener una cuenta única y decidir que todos los ingresos familiares (provengan de quien provengan) pasen a engrosar una única cuenta común de la cual se irá sacando el dinero para cubrir necesidades sin mirar lo que cada cual hubiere ingresado, también alguien podría acusar a nuestra economía doméstica de estár influída por no sé qué determinadas ideologías políticas (y es retórica, porque sé positivamente que nos acusarían de seguir un modelo 'socialista' o incluso 'comunista' cuartelero o monacal). Pero también, podríamos decidir sacar nuestro dinero de los bancos y guardarlo en otro sitio que nosotros controlemos, alguien nos podría acusar de cualquiera otras cosas, etc, etc... Es decir, tendrémos que poner nuestras pequeñas confianzas en unas u otras políticas. Siempre poniendo nuestra confianza en Cristo, desde luego... pero habrá que tomar decisiones políticas (incluso en el ámbito doméstico, porque todo es 'política' en sentido socrático).

    Así pues, en el terreno de la política nacional, se pueden subir o bajar los impuestos, se pueden privatizar o nacionalizar los sectores estratégicos de nuestra economía, se pueden nacionalizar los bancos o dejarlos en manos privadas, se puede perseguir una política de pleno empleo o fomentar el paro de forma estructural como elemento 'disciplinador' de la masa trabajadora. Incluso se puede hablar de 'masa trabajadora proletaria' en términos marxistas o hablar de 'productores' en términos joseantonianos, o se puede hablar de 'ciudadanía' (aunque quizás lo mas honesto fuera la denominación de súbditos), etc, etc... dado que, hagamos lo que hagamos, siempre estaremos haciendo política y ésta (la que finalmente elijamos) tendría siempre sus propias y particulares consecuencias.

    Pero ser católico no implica obligatoriedad alguna por decantarse por ninguna opción política de las descritas en concreto, siempre y cuando nos afanemos en seguir las doctrinas sociales marcadas por nuestra Santa Madre Iglesia (la tradicional, naturalmente). Y de esto es de lo que estamos hablando, también, en este hilo referido al chavismo.

    ___________________________________
    Y compartiendo con Xaxi que "las personas que depositan su fe [únicamente, yo añadiría...] en estas teorias" están siempre abocadas al desencanto, tambien quiero dejar claro que no es mas católico ser monárquico que caudillista o incluso demócrata o socialista.. porque la Santa Madre Iglesia jamás ha dicho que para tomar decisiones haya que elegir un método u otro. Ni tampoco para ser un 'socialista' como Chávez, hace falta abrazar la nefasta teología de la liberación (como parecen haber apuntado aquí algunos), sino simplemente empeñarse en llevar a la realidad lo descrito en la encíclica Rerum Novarum, por aquello de empezar por algún sitio...




    Un abrazo en Cristo

    _______________________________________
    P.D.: Naturalmente, doctrinas tales como el marxismo o el nazismo, ya estarían ambas auto-excluídas para cualquier católico consecuente y coherente con su fé. Pero para ser 'socialista' no hace falta abrazar ninguna de estas dos demoniacas teorías, y Chávez... al menos que yo sepa, nunca dijo haber abrazado ni el marxismo ni el nazismo, y solo lo han dicho de él los mass media occidentales. Ni tampoco se le puede acusar de marxismo por muchas relaciones comerciales que tuviera con la Cuba de Fidel Castro, ¿y qué si las tenía...?, ¿no fué recibido por Fidel Castro hasta el mismo Papa Bendicto XVI (y eso sin mentar al anterior que también lo fué...). Vamos a dejarnos ya de tonterías, porque un gobernante, desde su soberanía nacional, hace siempre muy bien en tener relaciones con el país que quiera... El mismo Franco también las matuvo y hacía llegar a la isla sus particulares 'balones de oxígeno' en forma de barcos cargados de camiones Pegaso, turrones de jijona y hasta juguetes para los niños cubanos. Y lo hacía, además, saltándose valientemente todas las prohibiciones impuestas por el bloqueo que los yanquis habían impuesto.

    Y si alguien dice que Franco era un mal cristiano o estaba influído por la teología de la liberación por ello, tendrá que argumentármelo con muchísimo detenimiento; no ya para que me lo crea, que no lo va a conseguir... sino sencillamente para que me avenga a escucharle con el mismo detenimiento.


    Última edición por jasarhez; 08/03/2013 a las 17:53

Página 1 de 2 12 ÚltimoÚltimo

LinkBacks (?)

  1. 06/03/2013, 20:28

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Hugo Chávez o el indigenismo del Siglo XXI
    Por Michael en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 8
    Último mensaje: 27/11/2012, 09:28
  2. Respuestas: 1
    Último mensaje: 25/11/2012, 23:50
  3. Respuestas: 0
    Último mensaje: 03/11/2008, 00:07
  4. Habla el capitán venezolano que vio llorar a Hugo Chávez(VIDEO)
    Por CriolloArgentino en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 01/10/2008, 12:31
  5. Respuestas: 3
    Último mensaje: 23/04/2007, 01:41

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •