El Parlamento Europeo aprueba por mayoría el 'Informe Lunacek'
Casi coincidiendo con el vil ataque frontal al Vaticano, perpetrado por ese atajo de criminales que conforman las Naciones Unidas. Y recalco lo de 'atajo de criminales', ya que no conozco organización más criminal y mafiosa sobre el planeta, el pasado 4 de febrero el Parlamento Europeo ha aprobado por mayoría de sus miembros el denominado 'Informe Lunacek'.
¿Y qué es el 'Informe Lunacek'?
El Informe Lunacek debe su nombre a la promotora de la iniciativa, la eurodiputada austriaca de los Verdes y militante del feminismo más extremista Ulrike Lunacek, quien lo ha presentado en la Comisión de Libertades civiles, justicia y asuntos internos. Este informe propone una 'hoja de ruta' de la UE contra la homofobia y la discriminación por motivos de orientación sexual e identidad de género.
En el texto aprobado, este informe condena enérgicamente toda discriminación basada en la orientación sexual y la identidad de género, y deplora profundamente que los derechos fundamentales de las personas lesbianas, gays, bisexuales, trans e intersexuales (LGBTI) no se respeten siempre plenamente en la Unión Europea. Opina que, en la actualidad, la Unión Europea carece de una política global de protección de los derechos fundamentales de las personas LGBTI y reconoce que la responsabilidad a la hora de proteger los derechos fundamentales recae conjuntamente en la Comisión Europea y los Estados miembros. Por lo tanto exige a la Comisión Europea que aproveche al máximo sus competencias. Para lograr este objetivo, dicho informe pide a la Comisión Europea, a los Estados miembros y a las agencias pertinentes que trabajen conjuntamente en pro de una política global plurianual de protección de los derechos fundamentales de las personas LGBTI, a saber: una hoja de ruta, una estrategia o un plan de acción común que recoja los temas y objetivos que en su texto, con todo detalle, se consignan.
Así, por mandato de la Comisión Europea, TODOS LOS ESTADOS MIEMBROS, con independencia del color político de sus gobiernos, habrán de promover la igualdad y la no discriminación por motivos de orientación sexual e identidad de género en todos sus programas destinados a la juventud y la educación. Así mismo deberán vigilar la formación de todos los profesionales de la sanidad en políticas de género y llevar a cabo investigaciones en relación con las cuestiones de salud que afecten específicamente a las personas de nominadas LGBTI (es decir, maricones y lesbianas). Los Estados miembros también deberán tener en cuenta expresamente a las personas LGBTI en los planes y políticas nacionales de salud, velando para que los programas de formación, las políticas sanitarias y las encuestas en materia de salud tengan, a partir de este momento, siempre en cuenta y de manera específica, las cuestiones de salud que afecten a personas LGBTI. Y deberán establecer todos los procedimientos jurídicos que sean precisos para hacer respetar plenamente 'el derecho a la dignidad y la integridad física de las personas transexuales, homsexuales y lesbianas' en todo el territorio de la Unión Europea.
La Comisión deberá presentar con carácter prioritario diversas propuestas para el reconocimiento mutuo de los documentos acreditativos del estado civil en toda la UE que incluya las uniones de hecho registradas, los matrimonios gays y el reconocimiento jurídico de género, a fin de reducir las trabas administrativas y jurídicas discriminatorias a las que se pudieran enfrentar en un futuro los ciudadanos LGBTI en su libre tránsito por toda la UE. De esta forma, la Comisión y los Estados miembros deberán estudiar si las actuales restricciones para el cambio del estado civil y los documentos de identidad de los LGBTI de todos y cada uno de los estados miembros perjudican a su capacidad de disfrute del derecho a la libre circulación, debiéndose regular EN TODOS LOS ESTADOS MIEMBROS disposiciones similares a las ya adoptadas por algunos de los estados miembros de la Unión que las hicieron con anterioridad a ellos.
Es decir, átense los machos algunos países del Este que aún no 'están al día', porque según esta resolución habrán de adecuar inmediatamente toda su legislación para ponerla a 'la altura de la más progresista' que hubiere realizado ya cualquier otro estado miembro del Parlamente Europeo.
Pero hay más...
TODOS los Estados miembros deberán salvaguardar el derecho a la libertad de expresión y de reunión, en particular en lo que atañe a las marchas del orgullo gay y eventos similares, velando por que estos eventos se celebren de manera legal y garantizando la protección efectiva de los participantes. Los Estados miembros deberán abstenerse de adoptar leyes que restrinjan la libertad de expresión en relación con la orientación sexual y la identidad de género y revisar la legislación vigente que pudiera resultar 'de carácter restrictivo' a tal efecto;
También, la Comisión y el Consejo de la Unión Europea habrán de instar a todos los estados miembros (y ya esto es de traca...) deberán instar la adopción inmediata de leyes que restrinjan la libertad de expresión, en relación a materias relacionadas con la orientación sexual y la identidad de género, y que a juicio de la Comisión pudieran vulnerar los valores en los que se basa la Unión Europea. Y termina el párrafo diciendo textualmente: 'debiendo actuar en consecuencia' (sic). Y aquí el informe presenta una larga lista de supuestos que es mejor que cada cual se la vaya leyendo con detenimiento, porque no tienen desperdicio.
Pero bueno... ¿y quién es esta tal Lunacek?
Ulrike Lunacek es una eurodiputada que intentó en 2013 legitimar la pedofilia, proponiendo una enmienda al Parlamento Europeo que invocaba la necesidad de crear una «educación sexual interactiva y libre de tabúes» para los niños mayores de 4 años. Que perdió aquella votación y calificó a cuantos la criticaron en aquél momento como 'beatos de derechas'. Así de sencillo arregló esta fulanilla el asunto.
En una entrevista al periódico europeo West, en 2011, con ocasión del Europride de Roma, dijo: «Dar más derechos tiene un efecto sobre el comportamiento de la sociedad, porque si “la autoridad”, “el Estado” acepta (iguales) derechos para las personas LGBT, entonces los ciudadanos tenderán a estar de acuerdo con aquellos y cambiarán su actitud». También se mostró partidaria de hacer abolir la objeción de conciencia «para permitir a las mujeres que no sean heridas o asesinadas a causa de la falta de acceso seguro al aborto».
¿Y quienes han votado a favor de este informe?
Pues, muy sencillo... los de siempre. De entre los eurodiputados españoles:
Y en contra... solamente cuatro??*, y dos tímidas abstenciones (...naturalmente peperas).PP: Agustín Diaz de Mera García Consuegra; Rosa Estaras Ferragut; Santiago Fisas Ayxela; Salvador Garriga Polledo; Esther Herranz García; Teresa Jimenez-Becerril Barrio; Verónica Lope Fontagne; Eva Ortiz Vilella; y Pablo Zalba Bidegain.
CiU: Ramon Tremosa i Balcells (Convergència Democràtica de Catalunya) y Salvador Sedó i Alabart (Unió Democràtica de Catalunya).
PSOE: Andres Barea; Ayala Sender; Badia i Cutchet; Cortés Lastra; García Pérez; García-Hierro Caraballo; Gardiazabal Rubial; Guerrero Salom; Gutiérrez Prieto; Irigoyen Pérez; López Aguilar; Martínez Martínez; Masip Hidalgo; Menéndez del Valle, Muñiz De Urquiza, Obiols, Riera Madurell, Sánchez Presedo, Yañez-Barnuevo García.
PNV: Izaskun Bilbao Barandica
UPyD: Francisco Sosa Wagner
IU: Willy Meyer
ICV: Raul Romeva i Rueda
Aralar: Iñaki Irazabalbeitia Fernández
_________________________________________________________________
TEXTO COMPLETO DEL INFORME: http://www.europarl.europa.eu/sides/...ES&language=es
_______________
P.D.: Escribí con interrogaciones la palabra 'cuatro??*', porque, para colmo, una de las diputadas peperas que votó en contra (Cristina Gutiérrez-Cortines), casi al día siguiente de la votación, colgó rápidamente en su Twitter personal, informándo también al diario El País, que ella también estaba a favor del Informe Lunacek ¡pero, votó en contra por error!.
Peperos.... jajajaja... seguid votando al PP..
![]()
Marcadores