Re: El hereje Walter Kasper

Iniciado por
Valmadian
Cuando el Papa Francisco llama hermanos a judíos y musulmanes, no hermanos en la fe pues evidentemente no lo son, ¿por qué lo hace? ¿por introducir una herejía a la vista del mundo entero? ¿o lo hace por caridad hacia ellos buscando que se conviertan? ¿es razonable pensar que lo hace por caridad?
Pues ésta es la descripción que hace San Pablo de la caridad:
"La caridad es longánime, es benigna; no es envidiosa, no es jactanciosa, no se hincha; no es descortés, no busca lo suyo, no se irrita, no piensa mal; no se alegra de la injusticia, se complace en la verdad; todo lo excusa, todo lo cree, todo lo espera, todo lo tolera."
(1 Corintios 13, 4, 7)
No voy a subrayar nada, no es necesario porque creo que se puede entender perfectamente.
Y añade:
"... Ahora permanecen estas tres cosas: la fe, la esperanza, la caridad; pero la más excelente de ellas es la caridad."
( 1 Cor., 13)

Iniciado por
jasarhez
. Y por eso, cuando rezamos, siempre comenzamos diciendo: "En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo". ¿Acaso rezan así también los judíos?.
Cuando nosotros nos dirigimos a Dios, lo hacemos invocando el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo ("En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo"). Porque, ese es nuestro Dios. No el de los judíos. Es de cajón de madera de pino.
¿Tan difícil es entender a San Pablo? y lo pregunto por una razón, no hay que hacer interpretaciones, sus palabras son muy claras y no estaban dirigidas a teólogos. Ahora es muy tarde, pero mañana ya que no pareces muy predispuesto a leer los pasajes que te he recomendado, los reproduciré aquí íntegramente, a ver si así ya te das cuenta de lo que hay para judíos y para nosotros.
Me da la sensación de que este Papa (Francisco) es algo que, ni en sueños, pudieron desear más los judíos para sembrar la confusión entre nosotros. Este Francisco les viene de vicio...
La confusión en la Iglesia es secular, ¡qué digo!, bi-milenaria, y ya los judíos sembraron esa confusión hasta en los Apóstoles una vez ascendido N.S. a los Cielos, se negaban inicialmente a entrar en las casas de los gentiles. Y respecto al Papa Francisco, lo subrayo porque pareces ignorar que es el Papa aunque a ti no te guste reconocerlo, no les viene ni mejor ni peor, porque salvando mucho las distancias es como la araña a la mosca, quiere atraerlos si... ¡a la Iglesia! a su conversión. Lo que es algo muy propio y adecuado en un Papa.
Pero descuida, yo tampoco soy un "fan" de él, digamos que hay gestos, actos, etc., que no me agradan, pero al menos callo más mientras observo.
Última edición por Valmadian; 15/03/2014 a las 02:26
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
Marcadores