El problema de analizar los acontecimientos históricos con la mentalidad presente, suele ser causa de equívocos e interpretaciones erróneas. Así la habitual acusación de "herejes anglosajones", aunque es cierta, calificando a los fundadores de los Estados Unidos, tiene una fea contrapartida. Y es que prácticamente casi todos los libertadores de la América Hispana, fueron traidores a España y de condición masónica. Luego, hacer ese tipo de acusaciones no tiene mucho fundamento. La fundación y posterior desarrollo histórico de los Estados Unidos se compone de muchos factores, en ocasiones hasta contradictorios, y acerca de la influencia "tradicionalista" española en su fundación (hay que recordar que España entonces no era revolucionaria precisamente) tenemos un buen hilo profusamente documentado al respecto:
La independencia de los Estados Unidos y la contribución española
Mientras que el siguiente texto de la obra mencionada en mis anteriores mensajes afirma lo siguiente al comienzo del Capítulo correspondiente al nacionalismo de Estados Unidos (página 415 a 452):
"EL ELEMENTO RELIGIOSO
El país que llegaría a ser Estados Unidos fue fundado por protestantes ingleses y holandeses y algunos católicos profundamente creyentes. Tanto si eran modestos granjeros y mecánicos, próspero comerciantes y abogados o ministros presbiterianos y congregacionistas eran unánimes en su visión de crear una "nueva Sión" en "Nueva Inglaterra", lo que ahora son los Estados de Massachustts y Connecticut, una Sociedad de Amigos en Pennsylvania, una comunidad donde el culto a la Virgen María fuera posible en Maryland. Todos eran personas religiosas, que junto con otros colonos menos religiosos y más materialistas, los plantadores de Virginia (miembros de la Iglesia Anglicana en su mayoría), constituyeron el núcleo central de la nación. También estaban convencidos de que los anglicanos pecadores que los habían forzado al exilio (a los puritanos), para no mencionar a los malvados papistas de Europa Central, y los malvados protestantes que habían expulsado a los papistas, estaban observándolos para ver si la nueva Sión prosperaba, y deseando, naturalmente, que fracasara.
El componente religioso-utópico fue una característica permanente de la cultura americana. Miles y miles de emigrantes fueron llegando a esas costas, protestantes liberales, cuáqueros, moravos, católicos ingleses, reformadores sociales como Lord Oglethorpe, que fundó una colonia para criminales arrepentidos en lo que ahora es el Estado de Georgia. Luego, en el siglo XIX, vinieron los ortodoxos rusos, socialistas utópicos, saintsimonianos y owenianos, luteranos de Escandinavia, etc., etc., Todos empujados por el afán de comenzar de nuevo, de hacer y vivir algo diferente.
A la vista del texto no podemos olvidar a los católicos italianos y los católicos irlandeses, que fueron llegando en oleadas por miles ya a finales del XIX y comienzos del XX, ni de los alemanes de todo tipo tampoco. Ni tampoco se debe olvidar como en la Guerra Civil intervinieron en ambos bandos toda una multiplicidad de gentes de muy diversas nacionalidades, Curiosamente españoles liberales del lado del Norte, y carlistas del lado sureño, tan anglicano como era. Tema sobre el que ya hay un hilo bastante reciente y "calentito".