Re: Historia del Anticristiano "árbol de Navidad"

Iniciado por
ReynoDeGranada
A riesgo de volvernos a meter en camisa de once varas, creo que no viene mal recordar otra cita de San Pablo, esta vez en la primera Epístola a los Tesalonicenses, capítulo 2, versículo 15:
"pues habéis padecido de parte de vuestros conciudadanos lo mismo que ellos de parte de los judíos, que mataron a Jesús, el Señor, y a los profetas; y a nosotros nos han perseguido y desagradan a Dios, siendo enemigos de todos los hombres al impedirnos predicar a los paganos para que se salven".
No se trata de enzarzarse de nuevo, algo que logra quien firma como DonJaime, de ahí mi expresión en mi anterior mensaje: "ya está bien de emponzoñar". La postura de cada uno está bien definida, y no es preciso volver a insistir en ello, pero cuando alguien "adorna" permanentemente con adjetivaciones como "hebraicos", o "judíos", etc-., venga a cuento o no venga, con un más que claro sentido anti-judío sea sobre el tema que sea y como si el resto de los pueblos habidos y por haber pretendiendo hacerlos pasar poco menos que por malvas, el asunto hiede, suena a tomadura de pelo, provocación o nazismo descarado, resulta harto molesto.
Respecto a la cita de San Pablo (1 TES. 2, 14-15) la expresión "ellos de parte de los judíos, que mataron a Jesús , hay que observar donde se pone la coma, porque el significado varía en el acto. En la NÁCAR COLUNGA editada por la B.A.C. (edic. de 1964) se afirma lo siguiente:
"Hermanos, os habéis hecho imitadores de las iglesias de Dios en Cristo Jesús, de JUDEA, pues habéis padecido de vuestros conciudadanos, lo mismos que ellos de los judíos, de aquellos que dieron muerte al Señor Jesús y a los profetas, y a nosotros nos persiguen, y que no agradan a Dios y están contra todos los hombres; que impiden que se hable a los gentiles y se procure su salvación. Con esto colman la medida de sus pecados. Mas la ira viene sobre ellos y está para descargar hasta el colmo."
Las diversas traducciones varían unas de otras, pero en esta que acabo de reproducir, de los judíos que habla San Pablo es de los que formaban parte de un sector de los miembros de dicho pueblo, que también afirma es el suyo, como del Linaje de David desciende la Santa Madre de Dios, diferenciándolos de aquellos otros que condenaron a Cristo a morir en la Cruz. Hecho insólito por cuanto ya el propio Jesús en su oración en el huerto de Getsemaní, afirma "Padre mío, si es posible pase de mi esta copa, pero no sea como yo quiero, sino como tú quieras.", (Mt. 26:39) lo que demuestra que quienes lo condenaron eran un instrumento de la voluntad de Padre y que ambos sabían lo que iba a pasar y cómo. Todo ello no quita nada a la acrimonia habitual que han manifestado grupos de judíos desde entonces hasta hoy: fariseos, saduceos, antiguos kassidins, zelotes, etc., (ver aquí: https://buscandoajesus.wordpress.com...mpos-de-jesus/ hasta los sionistas actuales. Pero el Cristianismo tiene profundas raíces judías, Dios eligió a los judíos, Cristo, La Virgen María, los Apóstoles, los amigos de Jesús, todos eran judíos. Incluso entre los grandes personajes católicos de la Historia los ha habido judíos como, por ejemplo, nada menos que el "converso" Torquemada.
Respecto al árbol de Navidad, no dudo de que es un símbolo cristiano muy anterior al heresiarca de Lutero.
Fue San Bonifacio, evangelizador de Alemania, quien taló el
Yggdrasil, árbol consagrado a Thor, y plantó en su lugar un pino, que con su forma triangular simbolizaba la Santísima Trinidad, con su perennidad, el amor de Dios, con las manzanas, el pecado original, y con las velas a Cristo, Luz del mundo.
Saludos en Xto.
Totalmente de acuerdo.
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
Marcadores