Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 4 de 4
Honores6Víctor
  • 1 Mensaje de Pious
  • 1 Mensaje de Pious
  • 2 Mensaje de Pious
  • 2 Mensaje de juan vergara

Tema: Un juzgado anula retirar el nombre de la calle «Caídos de la división azul» en Madrid

  1. #1
    Avatar de Pious
    Pious está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    21 jul, 17
    Mensajes
    3,172
    Post Thanks / Like

    Un juzgado anula retirar el nombre de la calle «Caídos de la división azul» en Madrid

    El juzgado contencioso-administrativo número 8 de Madrid ha anulado el cambio de nombre de la calle de Madrid Caídos de la División Azul, al entender que su modificación por parte del Ayuntamiento de la capital en cumplimiento de la Ley de Memoria Histórica no se ajusta a derecho. Considera que la creación de este cuerpo expedicionario, que luchó en Rusia del lado del Ejército nazi, es posterior al Guerra Civil y, por lo tanto, no exalta la sublevación militar de 1936.

    El gobierno municipal de Ahora Madrid, coalición liderada por Podemos, recibió ayer su primer varapalo judicial sobre su política de memoria histórica. El fallo, fechado el viernes pasado, argumenta que la División Azul se formó en 1941, dos años después de finalizar la Guerra Civil, y que "no entra por tanto en el periodo de exaltación de la sublevación militar (1936), ni de la Guerra Civil", que es al que se refiere la normativa vigente. El juzgado madrileño da así la razón a José Luis Marín, que interpuso el recurso en representación del Colectivo de Familiares de Caídos en Rusia.

    Ayer, el Ayuntamiento aseguró que recurrirá la decisión judicial, para lo cual tiene un plazo de 15 días. El equipo de la alcaldesa, Manuela Carmena, entiende que mantener el nombre de Caídos de la División Azul es "incompatible con los valores ciudadanos y democráticos que debe reflejar el callejero de Madrid del siglo XXI". Su propuesta era sustituirlo por el de Calle Memorial 11 de marzo de 2004.

    La juez Ana Monreal negó, sin embargo, que el nombre de Caídos de la División Azul suponga "una exaltación colectiva que contribuyó manifiestamente al mantenimiento y adhesión de la dictadura, resultando que los caídos de la División Azul estuvieron singularmente vinculados al régimen franquista de manera activa y significativa", según recoge la agencia Efe. La magistrada añade que los caídos de la División Azul "no realizaron acciones o conductas exaltando la rebelión militar, ni la Guerra Civil, ni participaron en la represión, ni mucho menos fueron instrumento o soporte de sostenimiento del sistema dictatorial implantado por Franco".

    El cambio de nombre de esa calle fue propuesto por el Comisionado de la Memoria Histórica, un organismo dirigido por la abogada Francisca Sauquillo y formado por seis historiadores y escritores. El pleno aprobó en abril de 2017 la modificación del nombre, junto a otros 51 de plazas y vías de Madrid. Pero, según la juez, el argumento esgrimido por el Comisionado (habló de "unidad de voluntarios" que luchó contra la Unión Soviética "entre 1941 y 1943") revela que no es aplicable a los dictámenes de la Ley de Memoria.

    En caso de querer suprimir el nombre de esta calle, el Consistorio deberá hacerlo mediante la ordenanza reguladora de la denominación y rotulación de espacios urbanos y no en aplicación de la memoria histórica, indica la sentencia. El juzgado da así la razón al Colectivo de Familiares de Caídos en Rusia, que argumentaban que la División Azul nació con la "única y exclusiva razón" de "combatir el comunismo" y que sus miembros no estuvieron relacionados con el Holocausto ni fueron acusados de crímenes de guerra.

    Artículo escrito en «EL PAÍS»: https://elpais.com/ccaa/2018/04/10/m...10_976727.html
    DOBLE AGUILA dio el Víctor.

  2. #2
    Avatar de Pious
    Pious está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    21 jul, 17
    Mensajes
    3,172
    Post Thanks / Like

    Re: Un juzgado anula retirar el nombre de la calle «Caídos de la división azul» en Ma

    Ante esta decisión de la justicia la alcaldesa Manuela Carmena ha afirmado que recurrirá pese a que el juez ha considerado que «no entra en el periodo de exaltación de la sublevación militar (1936), ni de la guerra civil».

    El Ayuntamiento de Madrid va a recurrir la decisión judicial ante el Tribunal Superior de Justicia de Madrid por entender que esta calle debe desaparecer del callejero al estar relacionada directamente con la cictadura de Franco y la Guerra Civil. «Creemos que hay que eliminar esta calle porque no representa los valores que quiere proyectar esta Administración», han explicado desde la Alcaldía. La División Azul fue un batallón de combate que puso en órbita Franco con voluntarios españoles del Ejército y la Falange para luchar contra el comunismo en Rusia. Combatieron durante tres años, desde 1941 hasta 1943. «Fue una unidad militar integrada en el ejército de Hitler, la forma con la que Franco le devolvió a Hitler el favor que le había hecho ayudándole a ganar la Guerra Civil en España con el envío de la legión Condor. Las conexiones con la Guerra son claras y evidentes», informan las mismas fuentes.

    Para la titular del juzgado, el «juicio de valor que el Comisionado realiza, quiebra el principio de legalidad y propio espíritu de la norma». La magistrada cita, además, a una entrevista de la presidenta del comisionado, Paca Sauquillo, con Eldiario.es, donde esta afirmaba que «no tiene sentido que desaparezca. Setenta años después de la guerra lo que hay que hacer es explicar, porque las personas olvidadas lo merecen», en alusión a «Caídos de la División Azul».

    En caso de querer suprimir esta calle, el Consistorio madrileño deberá hacerlo mediante la ordenanza reguladora de la denominación y rotulación de espacios urbanos y no en aplicación de la memoria histórica, indica la sentencia. Contra esta sentencia el Ayuntamiento de Madrid podría interponer un recurso de apelación en los próximos quince días.

    Esta sentencia es la primera de las cuatro causas abiertas a cuenta del cambio en la nomenclatura del callejero madrileño. También se presentaron recursos contra la retirada de las calles General Millán Astray, paseo de Muñoz de Grandes, Crucero Baleares y General Asensio Cabanillas. Y existe una causa más que incluye las 52 calles incluidas en la resolución del Comisionado de la Memoria Histórica.

    Sobre esta última, el pasado 27 de marzo tres miembros del comisionado, incluida la propia Sauquillo, tuvieron que declarar ante el Juzgado de lo Contencioso Administrativo número 23 de Madrid por la denuncia de la Fundación Francisco Franco. Tras su demanda, el titular del juzgado suspendió de forma cautelar todas las modificaciones hasta que se juzgase el fondo del asunto.

    Fuente: Memoria Histórica:: Carmena recurrirá la anulación judicial del cambio de nombre de la calle «Caídos de la División Azul»
    ALACRAN dio el Víctor.

  3. #3
    Avatar de Pious
    Pious está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    21 jul, 17
    Mensajes
    3,172
    Post Thanks / Like

    Re: Un juzgado anula retirar el nombre de la calle «Caídos de la división azul» en Ma

    Nuevo revés judicial para el frentepopulista gobierno de Manuela Carmena. «La juez anula el cambio de la avenida Hermanos García-Noblejas», noticia publicada en el periódico «ABC».

    ______________________

    Es el tercer fallo en contra del Consistorio tras el de Caídos de la División Azul y el torero El Algabeño.

    El cambio de la calle dedicada a los Hermanos García Noblejas por la de la Institución Libre de Enseñanza, en el distrito de Ciudad Lineal, tampoco «es ajustado al derecho». Así consta en la sentencia firmada el pasado 21 de mayo por la magistrada sustituta del juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 24 de Madrid, a la que ha tenido acceso ABC. Se trata del tercer varapalo judicial que recibe el Ayuntamiento en materia de Memoria Histórica: la Justicia ya ha anulado, en primera instancia, la modificación de la calle de los Caídos de la División Azul, en Chamartín, y la del torero El Algabeño, en Hortaleza.

    El Comisionado justificó la retirada de la calle en homenaje a los Hermanos García-Noblejas por ser «tres hermanos falangistas y uno carlista», que «se sumaron activamente a la sublevación militar de 1936. Dos de ellos participaron en la División Azul». Sin embargo, la juez considera que el hecho de que formasen parte de la División Azul «no tiene encaje en el precepto» ni está debidamente fundamentado.

    Es cierto que uno de los Hermanos García-Noblejas fue el sargento Javier García-Noblejas Brunet caído en Rusia luchando con la División Azul, pero la magistrada valora que los miembros de este colectivo no forman parte de la «exaltación de la dictadura» y, para argumentarlo, se remite a la resolución que dictó el pasado 6 de abril para anular el cambio de la calle Caídos de la División Azul: «Se formó en 1941, dos años después de finalizar la Guerra Civil, no entra, por tanto, en el periodo de exaltación de la sublevación militar (1936), ni de la Guerra Civil. Sí se creó en el periodo de la dictadura, pero su actuación se desarrolla fuera de nuestras fronteras, y no fueron de exaltación a la dictadura».

    La juez recuerda que el Comisionado toma como criterio la vinculación directa con la exaltación de la sublevación militar, la Guerra Civil o la represión de la dictadura. Se descartan los supuestos con una «vinculación menor» a estos «tres hitos» o que quede desplazada por otros méritos que «oscurecen las razones legales hasta el extremo de convertirlas en irrelevantes». Por eso, considera la magistrada que la decisión del Ayuntamiento no tiene encaje en el artículo 15 de la Ley de Memoria Histórica, al no darse la excepcionalidad como causa que justifica el cambio, una modificación que, según la juez, «carece de rigor y está insuficientemente motivado, al no darse nunca el elemento de exaltación».

    Al igual que en las otras tres sentencias, la magistrada Monreal Díaz encuentra que el departamento que dirige Paca Sauquillo realiza un «juicio de valor» y no acredita de forma «objetiva» las razones por las que los Hermanos García-Noblejas, en este caso, exaltaron el franquismo.

    La juez anula el cambio de la avenida Hermanos García-Noblejas.
    Kontrapoder y DOBLE AGUILA dieron el Víctor.

  4. #4
    Avatar de juan vergara
    juan vergara está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    24 sep, 08
    Mensajes
    2,540
    Post Thanks / Like

    Re: Un juzgado anula retirar el nombre de la calle «Caídos de la división azul» en Ma

    Libros antiguos y de colección en IberLibro
    Dentro de tantas malas, que excelente noticia!!!
    Acabo de llegar de España y pude volver a estar en la Hermandad de la División Azul en Madrid, recomiendo su visita!!!
    DOBLE AGUILA y Pious dieron el Víctor.

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. La División azul vista por una rusa de la época
    Por Hyeronimus en el foro Historia y Antropología
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 08/06/2017, 20:22
  2. La Division Azul En Leningrado
    Por JCC en el foro Historiografía y Bibliografía
    Respuestas: 12
    Último mensaje: 25/11/2016, 05:04
  3. Demócratas y División AZUL
    Por Valmadian en el foro Historia y Antropología
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 26/08/2015, 06:15
  4. Portugueses en la División Azul :
    Por Ordóñez en el foro Historiografía y Bibliografía
    Respuestas: 3
    Último mensaje: 14/11/2012, 00:56
  5. Sobre la División Azul :
    Por Ordóñez en el foro Historia y Antropología
    Respuestas: 3
    Último mensaje: 13/12/2010, 22:01

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •