
Iniciado por
Ulibarri
Estimado Ursus Actos:
Soy toledano pero tengo familia en Benicarló, Castellón, municipio en el que paso sobre un mes al año desde hace 32. La comarca de El Maestrazgo la he recorrido y vivido intensamente tras los pasos de Cabrera cuando un poco más jóven entusiasmado por su figura escribí diversos artículos en la revista de Historia Contemporanea Aportes. Después he tenido ocasión a raíz de los muchos años de investigación de ser distinguido con la amistad de muchos de sus habitantes y de poder acceder a importantisimos estudios etnográficos, en particular los promovidos por la muy relevante associacio cultural Cardona Vives y su prestigiosa revista Renou (más de 50 números). Con ello he de referirme a que no me es ajena la realidad sociopolítica castellonense y poseo suficientes antecedentes para poder opinar sobre ella. Y así poder reafirmarme en la indudable identidad política valenciana de Castellón, siempre parte del Reino de Valencia, pese a que en efecto en el norte de la provincia exista un cierto sentimiento pancatalanista muy minoritario, relacionado con grupos marxistas y en franca decadencia. Y sé perfectamente que en el pueblo de Vinarós, que está en el extremo norte de la provincia de Castellón lindando con Tarragona hablan un Valenciano "transicional" muy particular consecuencia del intercambio lingüístico mantenido por este pueblo a lo largo del tiempo, con localidades catalanas próximas del sur de Tarragona. Sobre Alicante más de lo mismo. Solo hay que repasar la lista de asociaciones que se unieron a la manifestación en defensa de los intereses de Valencia el pasado octubre. O observar los resultados que historicamente ha obtenido el valencianismo en esas tierras.
De lo que se deduca la conclusión clara de que los valencianos exigen que se respete su identidad histórica y de que la Generalitat tripartita deje de meter las narices y condicionar la política valenciana (Copa América, D. O. Vinos del Alto Vinalopó, etc...). Y de que sus rasgos culturales sean preservados frente al uniformismo barcelonés. Porque bajo la excusa de la lengua (¿valenciano dialecto del catalán o de las lenguas del Oc o Languedocien?, ¿donde se escriben la primera literaria significativa en la sedicente "común lengua"?, ¿por qué no decir entonces que el catalán es un dialecto del valenciano?, ¿hubo solo repoblación catalana?, ¿tenia el Rey Don Jaime la intención de crear un satelite catalán al sur del Ebro?, ¿es absolutamente igual lo que se habla en Elx o en Alacuas, Moixent o Marxuquera que en Gava o Igualada?, ¿hacemos tábula rasa completa del factor hispanomozárabe para imponer un modelo ideado en Barcelona bastantes siglos después de 1238? etc...) lo que esconde son intereses políticos. No negaré jamás el origen común de las lenguas romances como dialectos del latín ni de la influencia del catalán como dialectos de las lenguas del Oc en la posterior aportación a la configuración del valenciano. Pero siempre defenderé las peculiaridades gramaticales, ortográficas, y de vocabulario. Porque son parte del pueblo valenciano y de su identidad.
También me parece un disparate equiparar el Valenciano al "murciano", "argentino" o "andaluz". Demuestra tener pocas luces quien haga una asimilación tan torpe, porque la lengua Valenciana tiene un origen y una evolución socio-lingüística perfectamente diferenciada de la lengua Catalana. Quien eso diga no conoce ni la historia de Valencia ni de Murcia, Argentina ni Andalucía. Además en cualquier caso me parece muy bien que se reconozcan las peculiaridades lingüísticas del español que allí se habla y que se vocabulario se enriquezca con expresiones autóctonas. Por lo que se hace aún más disparatado negar al Valenciano su derecho a existir.
Por otra parte no me parecen nada bien los excesos y la verborrea demagogica de determinados grupos, como el G.A.V. e incluso en ocasiones C.V., aunque entiendo que hay que circunscribirlos a un determinado contexto de separatismo pancatalanista antiespañol y agresivo que deriva en un tribalización y cainismo de los pueblos hispánicos.
Fuera de ello la labor del Aparisi en la defensa de la identidad valenciana, reconocida por la sociedad civil valenciana e iniciada hace más de 100 años me parece encomiable y digna de mi más sincera felicitación por su defensa de esa lengua que mereció el elogio de Azorín: “El valenciano tiene su medida y sabor; la concisión del valenciano se ve cuando se compara, texto con texto, con otro idioma: el sabor se gusta cuando se lee la <<Rondalla de Rondalles>>“. Y del gerundense, Francesc Eiximenis, nacido en 1327: "La trenta e dues es que aquesta terra ha lenguatge compost de diverses lengues que li son entorn, e de cascuna a retengut ço que millor li es, e ha lexats los pus durs e los pus mals sonants vocables dels altres, he ha presos los millors. E no res menys trobarets dins aquesta beneyta ciutat qui us pot ensenyar les principals lengues del mon. Axi com son lati, greg e morisch (...) per privilegi especial ha propi nom e es nomena poble valencià. E per aquestes mateixes raons es digna cosa que la ciutat, qui es cap de tot aquest regne haja nom Valencia".
Si eres de Valencia pasate por el Círculo y entederás la verdadera dimensión de lo que es el valencianismo.
Un cordial saludo.
Marcadores