"Praedica verbum, insta opportune, importune, argue, increpa, obsecra in omni longanimitate et doctrina. Erit enim tempus, cum sanam doctrinam non sustinebunt, sed ad sua desideria coacervabunt sibi magistros prurientes auribus, et a veritate quidem auditum avertent, ad fabulas autem convertentur. Tu vero vigila in omnibus, labora, opus fac evangelistae, ministerium tuum imple". (Tim. 4, 1-5)
"La civilización atea se apoya en la autonomía de la razón y conduce a la servidumbre.La civilización cristiana se apoya en la obediencia y termina en la libertad". (Vázquez de Mella)
Si te habías explicado bien, pero quería profundizar un poco mas en el asunto para de ese modo hacer ver a los foreros el “porque” de esa fuerza conversora, explosiva en ocasiones, del Islam - y aportar, si es posible, alguna idea al respecto de la así llamada “invasión” – que, al mismo tiempo, nos vendría bien a la hora de comprender y analizar la “nueva invasión” contemporánea que ahora vive Europa. (aunque debo confesar que esperaba algo más extenso y profundo que me diera más pieJ)
Esa es en efecto, como dices, la principal diferencia teológica, amen de otras decisivas, como la naturaleza humana y/o divina de Cristo, pero que en definitiva parten del mismo punto central. Tanto es así, que hay muchas razones para pensar que, en Hispania, existe una continuidad entre el arrianismo y la doctrina unitaria del Islam (piénsese que para el común de las gentes siempre es mucho mas fácil aceptar, sin más, la Unidad del todo, el Absoluto que no la más compleja, casi esotérica Trinidad) hasta el punto de que algunos historiadores (como el falangista Ignacio Olagüe, del que recomiendo su libro La Revolucion Islamica de Occidente pues, más allá de que sus premisas y conclusiones puedan gustar, y al margen de ciertas paranoias y neurosis del autor, me parece una obra potente y arriesgada que, cuando menos, incita al pensamiento) afirman que el grueso de la invasión fue “pacífica”, más intelectual y religiosa que guerrera. Es decir, que el arrianismo(unitarismo), muy extendido en la península fue derivando en la Umma y se tenía a Mahoma por una suerte de arriano persa de gran poder poético y expresivo.
Desconozco si esto que cuento tiene algún sentido pues, por desgracia, mis conocimientos sobre la historia de España son casi nulos, ruego por tanto a los más expertos opiniones y aclaraciones.
Saludos en Cristo
Algo de eso podría haber, Venator, ya que al negar la divinidad de Jesucristo el islam está más próximo al arrianismo. De todos modos, en 711 España ya era católica desde hacía mucho. No estoy seguro de que hubiera tantas conversiones al islam, y es probable que muchas fueran forzadas o por miedo.
Una diferencia notable entre cristianismo e islam, y de hecho entre el cristianismo y cualquier otra religión, es que el Dios cristiano no es un dios lejano, impersonal y frío que no se preocupe por sus criaturas salvo para retribuir sus obras, como mucho. En cualquier religión, el hombre se proyecta hacia Dios, lo busca, lo necesita (inquietum est cor meum, donec requiescat in Te). Pero el Dios cristiano sale al encuentro del hombre, se hace hombre como él, se pone en su pellejo, y por eso es un Dios personal, humano, que nos conoce, comprende y escucha, y nos quiere tanto que hasta se deja matar para salvarnos.
Venator: De invasión pacífica, nada de nada. Ni en España ni en ningún lado. Cristianos y judíos éramos, simplemente, tolerados con condiciones y bajo sometimiento. Y no siempre. Que en la Península Ibérica, como en otras partes, se padecieron destierros, cárcel, impuestos especiales, castraciones, crucifixiones, esclavitud, aceifas, etc.
Y lo único común entre islam y arrianismo será el monoteísmo absoluto y excluyente de la Trinidad pero nada más. Como puede ocurrir con el mazdeismo y el judaismo.
Lo básico ha sido dicho por Gens Domitorum: Ambos términos no se refieren a la misma idea, con independencia de su etimología.
"La Verdad os hará libres"
En absoluto. Lo que el musulmán sostiene es que el AT ha sido modificado y falseado por judíos y cristianos, por eso sólo se debe confiar en el Corán, libro que estaba escrito tal y como lo conocemos desde el principio de los tiempos y que esperaba en el Cielo a ser dictado a Mahoma. Léete el Corán y lo encontrarás lleno de historias demenciales que recuerdan a versiones LSD de episodios del Antiguo Testamento: las cosas que el iluminado de Mahoma había escuchado a judíos y cristianos y que reinventaba de memoria añadiendo sus propios delirios ("revelaciones").Además el Antiguo Testamento es compartido por los musulmanes también.
"La Revolución Islámica..." de Olagüe tiene tal seriedad que el medievalista Pierre Guichard que prologó la edición española de 1974 lo desechaba en el mismo prólogo. Es toda una marca esa de conseguir ser rebatido por tu prologuista en el mismo prólogo del libro. Hoy día es obra de cabecera de webislam. El problema del pobre Olagüe es que era un falangista oficialista empapado de nacionalismo mal digerido ("los moros no pudieron conquistar España, es imposible que nosotros nos dejaramos conquistar, tuvo que ser otra cosa, algo voluntario"). También de retórica franquista sobre la amistad árabe-española. Como Cebrián, otro ex-falangista. Y ese discurso esquizoide había que fomentarlo, lo que pasa es que se le fue la mano: la elaboración de la obra fue financiada por la Fundación March, sin embargo cuando vieron las sandeces que decía se echaron atrás y tuvo que ser publicada en Francia. Hasta el 74 no se pudo publicar en España. Cosas del franquismo.
El Alá del Islam no es el Dios de la Biblia
A los europeos les gusta mofarse de la sobresaliente manifestación de la religión en la sociedad americana. Pero no reirán por mucho tiempo. Es un hecho bien documentado que la de-Cristianización de Europa en nombre de la «tolerancia» está conduciendo rápidamente el espiritualmente perezoso continente europeo a los brazos del Islam. Y ahora, en medio de la confusión teológica posmoderna que define a la Europa contemporánea, también los clérigos católicos están cautivados por la Islamomanía.
El más reciente espectáculo teológico del pos-Cristianismo viene a nosotros de los Países Bajos (de la fama de Ayaan Hirsi Ali), donde el obispo católico de Breda, Martinus 'Tiny' Muskens, dice que él quisiera que los cristianos comenzaran a llamar a Dios «Alá» porque él cree que tal gesto promovería el «acercamiento entre el cristianismo y el Islamismo». Apareciendo en la televisión holandesa, el clérigo de 71 años dijo: «Alá es una palabra muy hermosa para Dios. ¿Por qué no decimos que de ahora en adelante llamaremos a Dios Alá? ... ¿Qué le importa a Dios cómo le llamemos?
Las mentes inquisitivas quieren saber: ¿Si el obispo realmente piensa que los nombres «Dios» y «Alá» son permutables, por qué él no pide que los musulmanes comiencen a llamar a Alá «Jehová», el nombre bíblico para Dios? Pero él no lo va a hacer, porque sabe que ellos no lo van a hacer.
De hecho, aunque el cristianismo, el judaísmo y el Islam son conocidas como religiones monoteístas, esto no implica que los cristianos, los judíos y los musulmanes rezan al mismo dios. Para los pre-posmodernos que creen que las palabras todavía significan algo, un repaso rápido a la arqueología, historia y teología - acompañado por una dosis de sentido común - puede contestar a la cuestión de si el Alá del Islam es realmente el Dios de la Biblia.
¿Qué dice la arqueología acerca de Alá?
Los musulmanes afirman que en épocas pre-Islámicas, «Alá» era el dios bíblico de los patriarcas, de los profetas y de los apóstoles. De hecho, la credibilidad del Islam como religión está basada en su afirmación de la continuidad histórica que tiene con el judaísmo y el cristianismo. No sorprende, entonces, que muchos musulmanes se pongan nerviosos cuando las afirmaciones del Islam se someten a la ciencia dura de la arqueología.
Porque la arqueología proporciona evidencia irrefutable de que Alá, lejos de ser el Dios bíblico de Abraham, Isaac y Jacob, era realmente el dios-luna pagano de tiempos pre-Islámicos. Sin embargo, es un hecho arqueológico comprobado que la adoración del dios-luna era la religión principal del antiguo Medio Oriente.
¿Pero cómo fue en la península Árabe, dónde Mohammed (570-632) lanzó el Islam? Durante los dos últimos siglos, arqueólogos prominentes han descubierto millares de inscripciones que prueban más allá de cualquier duda que la religión dominante de Arabia durante los tiempos de Mohammed era el culto al dios-luna.
De hecho, durante muchas generaciones antes de que Mohammed naciera, los árabes adoraban a unos 360 dioses paganos contenidos en un templo de piedra en la Meca llamado el Kabah. Según arqueólogos, la principal deidad de la Meca era el dios-luna llamado el al-ilah (que significa el dios o el ídolo), que fue acortado a Alá en épocas pre-Islámicas. Además, los árabes paganos habitualmente incluyen Alá en sus propios nombres: Por ejemplo, el padre de Mohammed (Abdallah), tenía Alá como parte de su nombre.
¿Qué dice la historia acerca de Alá?
Los historiadores dicen que los árabes pre-Islámicos adoraban al dios-luna postrándose hacia la Meca varias veces al día. También hacían un peregrinaje a la Meca, rodeaban el Kabah siete veces y lanzaban piedras contra el diablo. Además, ayunaban por un mes, que comenzaba con la aparición de la luna creciente y terminaba cuando esta reaparecía.
Estos mismos ritos forman la base del Islam hoy: Los musulmanes se postran hacia la Meca; hacen un peregrinaje a la Meca y rodean el Kabah siete veces; y todavía lanzan piedras contra el diablo. También observan el ayuno de Ramadán, que comienza y termina con la luna creciente.
Por otra parte, el símbolo antiguo del dios-luna pagano, la luna creciente, es el símbolo oficial del Islam; aparece en las banderas de países musulmanes, así como encima de las mezquitas en todo el mundo.
Los historiadores dicen que Mohammed, que como comerciante encontraba al judaísmo y al cristianismo durante sus visitas a diversas partes del Medio Oriente, intentó imitar esas creencias monoteístas, tomando a Alá, la deidad principal dentro del panteón árabe, para convertirla en el único dios. De hecho, la confesión básica del Islam no es que «Alá es grande» sino que «Alá es el mayor». Es decir, mayor que todos los otros ídolos.
Pero el Islam también copia otras tradiciones paganas. Por ejemplo, el cuento del viaje de la noche de Mohammed al cielo es paralelo a la historia Zoroastriana de Arta Viraf. El Zoroastrianismo también inspiró la creencia islámica que vírgenes con ojos oscuros esperan a cada hombre que entra al cielo. ¿Y el ritual islámico de rezar cinco veces al día? Eso, dicen los historiadores, se originó con los Sabeanos, sirios paganos que practicaron una mezcla ecuménica de la religión babilónica y helénica.
No sorprende, entonces, que algunos eruditos se refieren al Islam como monoteísmo pagano.
¿Qué dice la teología acerca de Alá?
Los musulmanes afirman que el Islam es una reformación del judaísmo y del cristianismo. Dicen que el Corán confirma la verdad de la Toráh y de los evangelios. Pero debido a que estos textos no coinciden con la creencia de Mohammed, acusan a judíos y a cristianos de cambiar y de torcer las versiones originales. Los musulmanes por lo tanto afirman que el Corán «clarifica» la Biblia.
Así esto fuera cierto, el Corán y la Biblia presentan diferentes conceptos sobre Dios (especialmente sobre su carácter) que están diametralmente tan opuestos, que cualquier observador razonable podría concluir que cada libro se refiere a una distinta deidad.
El Corán, por ejemplo, indica inequívocamente que Alá es una deidad impersonal que no se puede conocer. Por el contrario, el Dios de la Biblia se puede conocer y él desea una relación personal con los seres humanos. De hecho, la Biblia dice que Abraham (el mismo Abraham que los musulmanes dicen venerar) era el «amigo de Dios».
El Corán también retrata a Alá como deidad vengativa que odia a los pecadores y desea afligirlos. Pero la Biblia dice que Dios es amor.
Por otra parte, la Biblia enseña que Dios amó tanto a la humanidad que él vino a la tierra para pagar la deuda del pecado del hombre, y que ese acto de la gracia está disponible gratuitamente para cualquier persona que crea en Jesucristo como su salvador personal. Pero el Islam niega que Cristo fuera Dios o que él muriera para salvar a la humanidad. De hecho, Alá no proporciona ninguna manera para que el ser humano pueda reconciliarse con Dios.
Las diferencias teológicas aumentan sin cesar, tanto, que el Dios de la Biblia no puede de ninguna manera ser el Alá adorado en el Islam. A menos que, por supuesto, un obispo holandés diga lo contrario.
Alá y Eurabia
Mohammed pensó que los judíos y los cristianos de su tiempo lo recibirían como profeta. Pero la Biblia dice que cualquier nueva revelación debe coincidir con lo que ya esta establecido en la Escritura. Entonces, ellos rechazaron su Alá como un dios falso. Y Mohammed reaccionó poniendo su Islam en una guerra maniaca contra el judaísmo y el cristianismo que continúa hasta hoy.
El obispo holandés y otros aficionados al Islam piensan que pueden comprar una paz falsa con el Islam jugando juegos de palabra relativistas como parte de un diálogo «inter-fe». Pero los musulmanes entienden mucho mejor que los europeos pos-modernos que el apaciguamiento ecuménico es un síntoma de una civilización Judeo-Cristiana que esta débil y a punto de morir.
La ironía es que el peligro verdadero del Islam proviene no tanto de los musulmanes ordinarios, como de europeos espiritualmente enfermos que han derribado su herencia Judeo-Cristiana en busca del hedonismo secular.
Porque como viven solamente por el momento, están dispuestos a someterse a cualquier cosa, incluyendo el Islam, mientras no interfiera con la búsqueda del placer de hoy.
Han pasado más de 50 años desde que el apologista cristiano C.S. Lewis advirtió por primera vez acerca de la sacudida desastrosa de la civilización occidental en el pos-Cristianismo. Pero también él podría estar sorprendido al ver cómo el Islam está llenando rápidamente el vacío religioso y cultural que es la Europa pos-Cristiana.
No es que los europeos no sepan. Es que les da igual.
http://www.conoze.com/doc.php?doc=7529
Cierto es que analizar la cuestión en mayor profundidad aclararía algunos aspectos pero también abriría la puerta a discusiones etimológicas peligrosas. No me parece prudente tratar el tema desde los términos, dando una apariencia de trivialidad irreverente. No podemos hablar de la Religión Verdadera y de la secta islámica en pie de igualdad, analizando rasgos diferenciadores, porque, simplemente, sólo la primera tiene valor para nosotros o para cualquiera, que ésto no es algo subjetivo. Otra cosa sería relativizar y dar a ciertas creencias falsas una importancia que no merecen.
En cuanto al "arrianismo y la doctrina unitaria del Islam" hasta podrían llegar a encontrarse similitudes: la más relevante es que ambas son erróneas, no hay que perderlo de vista. Sin embargo, no creo que exista la mencionada continuidad en la Hispania católica invadida por los musulmanes, eso de la "rendición espiritual" suena a autojustificación.
"Praedica verbum, insta opportune, importune, argue, increpa, obsecra in omni longanimitate et doctrina. Erit enim tempus, cum sanam doctrinam non sustinebunt, sed ad sua desideria coacervabunt sibi magistros prurientes auribus, et a veritate quidem auditum avertent, ad fabulas autem convertentur. Tu vero vigila in omnibus, labora, opus fac evangelistae, ministerium tuum imple". (Tim. 4, 1-5)
"La civilización atea se apoya en la autonomía de la razón y conduce a la servidumbre.La civilización cristiana se apoya en la obediencia y termina en la libertad". (Vázquez de Mella)
Algo de eso podría haber, Venator, ya que al negar la divinidad de Jesucristo el islam está más próximo al arrianismo. De todos modos, en 711 España ya era católica desde hacía mucho. No estoy seguro de que hubiera tantas conversiones al islam, y es probable que muchas fueran forzadas o por miedo.
No, me refiero a que la parte arriana de la poblacion hispana - segun parece, una cifra nada desdeñable - se convirtió, en su gran mayoría al islamismo, no como una conversion, sino como un dessarrollo normal - y esto MUCHO ANTES de que llegaran las invasiones militares. Esta es, creo, simplificada al limite, la tesis de Olagüe.
Esto es verdad Hieronymus. El vislumbre de la Unidad del Todo siempre ha sido más o menos conocido pero era necesaria la llegada del Maestro de la Luz, la verdad y la vida para sellar la nueva y definitiva union entre el Hombre y Dios (la nueva alianza)Una diferencia notable entre cristianismo e islam, y de hecho entre el cristianismo y cualquier otra religión, es que el Dios cristiano no es un dios lejano, impersonal y frío que no se preocupe por sus criaturas salvo para retribuir sus obras, como mucho. En cualquier religión, el hombre se proyecta hacia Dios, lo busca, lo necesita (inquietum est cor meum, donec requiescat in Te). Pero el Dios cristiano sale al encuentro del hombre, se hace hombre como él, se pone en su pellejo, y por eso es un Dios personal, humano, que nos conoce, comprende y escucha, y nos quiere tanto que hasta se deja matar para salvarnos.
Creo que esto es correcto, Juan. Según parece Mahoma ideó el Corán con los materiales biblicos y testamentarios que oía en los campamentos de judios y cristianos con los que se encontraba por el desierto.Léete el Corán y lo encontrarás lleno de historias demenciales que recuerdan a versiones LSD de episodios del Antiguo Testamento: las cosas que el iluminado de Mahoma había escuchado a judíos y cristianos y que reinventaba de memoria añadiendo sus propios delirios ("revelaciones").
No pretendía desde luego entrar en una discusion etimo-teológica para la que en todo caso no estoy preparado - aunque el saber nunca viene mal y no estaría de mas que algun concoedor de estas cosas como Gothico nos pudiera dar mas datos.
La cosa es mas sencilla. Todo esto viene porque la semana pasada (las fiestas matronales: Virgen de la Encina) me encontre con una vieja amiga de la juventud a la que hacía mucho tiempo que no veía. esta dando clases en Malaga y se arrejuntó con un argentino. Hasta ahi, todo "normal", tomando unas "chatos", charlando y demás... Me empiezan a contar su viaje a Marruecos, que se lo habían pasado muy bien, etc,etc y entonces, zas, la bomba deportiva: que estan pensando en hacerse musulmanes!
Tras un primer instante de estupor (en el que me parece recordar que me eché las manos a la cabeza, o algún gesto similar) les dije: "Dejando aparte consideraciones mas elevadas, en el plano puramente terrenal, Jesus es infinitamente superior a Mahoma. Un hombre que, como Mahoma, con alevosía, premeditación y falsedad secuestra y asesina a un poeta simplemente por no estar de acuerdo con él no puede ser el modelo de la humanidad. ¿Cabe imaginar a Jesus haciendo algo ni remotamente parecido? El Corán podrá valer como "libro" para unos pastores del desierto pero se queda muy corto para un joven occidental con necesidades espirituales". Me mirarón com si hubiera dicho que el cielo es amarillo y al poco se fueron - mucho me temo que nada convencidos por mis palabras.
Entonces recorde el libro de Olagüe y me dije que tal vez el caso de mi amiga no fuese tan singular. Es decir, imaginemos que muchos jovenes ex-hippies y demás, comienzan a pasarse al sufismo, poco a poco las tariqahs se multiplican, al mismo tiempo entran contigentes de refuerzo(inmigrantes), estos "españoles" con nombre musulman comienza a ocupar puestos de relevancia,etc,etc y asi, poco a poco, un dia te levantas y vives dentro de la Umma (un poco como en el libro de Olagüe solo que cambiando arrianismo por izquierdismo o "buenismo"). Esto es un poco por donde queria yo ir - como ya dije no tengo los conociientos necesarios como para constratar los datos del libro pero la comparación me parecía sino acertada si "provocativa", y por eso la puse en consideración.
Saludos en Cristo
Si te soy sincera, la historia que cuentas no me soprende tanto como puediera resultar lógico. La población en general, sumida en la sociedad consumista y descerebrada de hoy en día, tan acostumbrada a la retórica de un insaciable 'marketing', parece analizar todas las cosas según la imagen, más o menos benévola, que LE crean (nunca SE crea, ella misma) de ellas.
Es decir, según lo presentan los medios de comunicación en la esfera oficial (ante los que la mayoría adopta una postura acrítica o, cuanto menos, recibe una información completamente sesgada), ¿qué resulta más atractivo (en términos de una figurada 'adquisición' por una 'persona-cliente' pues aquí todo es como 'ir de compras'): un "Catolicismo" decadente, débil, complaciente, amoroso, humanista, dialogante, pacifista... o un "Islam" con vitalidad suficiente para aglutinar grandes masas en torno a unos principios que ellos dicen inmutables, algo por lo que la gente está dispuesta a matar y dar su vida...?
Siempre hay que partir de un conocimiento casi nulo, por la práctica totalidad de la población, de la naturaleza de la Religión Verdadera, por un lado, y la secta mahometana, por otro. Sólo desde el punto de vista de las apariencias, 'objetivamente' y careciendo de acceso a información más fiable que la proporcionada por la prensa del Sistema, ¿cuál de las dos resulta, por desgracia, más 'apetecible'?
Este pensamiento que me asaltó ayer al leer la historia de tu amiga no deja de ser francamente terrible.
"Praedica verbum, insta opportune, importune, argue, increpa, obsecra in omni longanimitate et doctrina. Erit enim tempus, cum sanam doctrinam non sustinebunt, sed ad sua desideria coacervabunt sibi magistros prurientes auribus, et a veritate quidem auditum avertent, ad fabulas autem convertentur. Tu vero vigila in omnibus, labora, opus fac evangelistae, ministerium tuum imple". (Tim. 4, 1-5)
"La civilización atea se apoya en la autonomía de la razón y conduce a la servidumbre.La civilización cristiana se apoya en la obediencia y termina en la libertad". (Vázquez de Mella)
Antes de darle más vueltas: ¿Algún autor más respalda a Olagüe?
"La Verdad os hará libres"
Allah (Alá en castellano) quiere decir Dios en árabe. Nada otro, nada de especial. También los cristianos en paises arabes, que hablan árabe como idioma materno, usan la misma palabra para designar a Dios cristiano, incluso en las traducciones árabes de la Biblia. Es un hecho puramente linguistico.
Este obispo dije una grande estupidez: según su lógica, si quiere que los holandeses que llamen a Dios Alá, habría que pedirles también que comenzasen a hablar árabe en luego de holandés.
El hecho que los cristianos en Indonesia utilizan la palabra Alá para decir Dios, no tiene nada a ver con teología, sino se trata sencillamente de un préstamo linguistico, así como, por ejemplo, el aceite en el idioma espanol es un préstamo del árabe.
Otra cosa las diferencias teológicas entre la concepción cristiana de Dios y la concepción musulmana de El...
Mmm... A ver, si un católico de habla árabe dice "Al-lah" se refiere a Dios pero si lo dice un musulmán de habla árabe, no.
No es que se trate de concepciones distintas con meras diferencias teológicas. Es que sólo hay un Dios, el de los Católicos. Los mahometanos no adoran a Dios.
La cuestión es más simple de lo que parece. Creo que le estamos dando demasiadas vueltas.
"Praedica verbum, insta opportune, importune, argue, increpa, obsecra in omni longanimitate et doctrina. Erit enim tempus, cum sanam doctrinam non sustinebunt, sed ad sua desideria coacervabunt sibi magistros prurientes auribus, et a veritate quidem auditum avertent, ad fabulas autem convertentur. Tu vero vigila in omnibus, labora, opus fac evangelistae, ministerium tuum imple". (Tim. 4, 1-5)
"La civilización atea se apoya en la autonomía de la razón y conduce a la servidumbre.La civilización cristiana se apoya en la obediencia y termina en la libertad". (Vázquez de Mella)
Imperium Hispaniae
"En el imperio se ofrece y se comparte cultura, conocimiento y espiritualidad. En el imperialismo solo sometimiento y dominio económico-militar. Defendemos el IMPERIO, nos alejamos de todos los IMPERIALISMOS."
Claro, si eso yo no lo niego.
Lo que quería decir es que, cuando los musulmanes de lengua árabe se refieren a "Al-lah", hablan del que ellos creen su "dios", con minúsculas, porque no son capaces de concebir al Dios Verdadero, Uno y Trino de los católicos.
Creo que al final estamos todos de acuerdo, ¿no?![]()
"Praedica verbum, insta opportune, importune, argue, increpa, obsecra in omni longanimitate et doctrina. Erit enim tempus, cum sanam doctrinam non sustinebunt, sed ad sua desideria coacervabunt sibi magistros prurientes auribus, et a veritate quidem auditum avertent, ad fabulas autem convertentur. Tu vero vigila in omnibus, labora, opus fac evangelistae, ministerium tuum imple". (Tim. 4, 1-5)
"La civilización atea se apoya en la autonomía de la razón y conduce a la servidumbre.La civilización cristiana se apoya en la obediencia y termina en la libertad". (Vázquez de Mella)
Sí, los que le siguen: Antonio Gala, Almanzor Escudero, la FEERI, WEBISLAM en pleno...Antes de darle más vueltas: ¿Algún autor más respalda a Olagüe?
Por supuesto que no. Como ya dije es toda una marca que el mismo prologuista niegue la tesis del libro al que prologa. Por poner sólo otro ejemplo, creo recordar que Fanjul, preguntado por la tesis de Olagüe, la despachó con un "majaderías" (o algo muy parecido). Y no ha sido el único.
Según nos cuentan los conocedores del foro el libro contiene un gran cúmulo de despropósitos que lo invalidan, lo que no resta, por otra parte, un ápice a su interés pues sabemos con seguridad que ha tenido ( y tiene) gran difusión entre los “moriscos” europeos que, con toda seguridad, ven en él un reflejo de su propia expansión.
De cualquier modo, el “caso Olagüe”* no pasa de ser una curiosa anécdota; lo importante aquí es que, como me contaba mi amiga, habían sido “captados” por sufís españoles, lo que sumado a otros datos que manejo, me indican que la actividad proselitista de las tariqahs marcha viento en popa ( con especial desarrollo en Córdoba, Málaga, Granada, etc.). Se me dirá que son números pequeños comparados con la “inmigración magrebí” y esto es verdad; pero nunca esta de más recordar, - aunque esto debería ser obvio para cualquier tradicionalista, que la cantidad es muy relativa aquí, pues los conversos sufís suelen ser muy activos en la arena política y social (el modelo típico suele ser el de hippie progre -> psicología profunda -> misticismo oriental -> ocultismo -> para acabar siendo un fanático sufí de gran despliegue proselitista e infatigable, rabioso activismo político-social.)
Saludos en Cristo
* Confieso, por otra parte, que cuanto más se de este hombre mas intrigado estoy – y agradecería cualquier información sobre su “vida y milagros”, en especial su paradero y actividades durante la guerra civil. Por lo demás, y puesto que el libro, se halla a disposición publica en la red quien disponga de tiempo puede, como Santo Tomas, echarle un vistazo por sí mismo. Si se trata de una fantasía, y todos los indicios apuntan a ello, es en todo caso una fantasía muy bien elaborada, en la que no se han reparado esfuerzos para hacerla creíble
Ejempo de razonamiento: Tariq no es un nombre ni árabe ni beréber. Es germano como Eurico (Eurik). Ergo, Tariq es un germano converso. Ergo, todo el mundo se convirtió porque le dio la gana antes de la invasión.
¿Hay más ejemplos de germanos con nombre Tariq? Nones.
Además hay no sé qué restos arquelógicos que realmente no son lo que dice todo el mundo, sino ejemplos de conversos musulmanes previos al 711.
El problema es que algunos de esos restos están datados antes de que existiera Mahoma...
Y las fuentes escritas que dicen lo contrario se pueden ir a freír esparragos.
Y así con todo lo demás.
Es lo que dije antes. Un falangista oficialista fascinado con el rollete de la amistad hispano-árabe. Y avergonzado de la invasión: "pero cómo, ¿invadirnos a nosotros? ¡Imposible! Tuvo que ser que nos hicimos musulmanes porque nos dio la gana, si no, de qué". Y las fuentes que hablan de una traición, un "golpe de estado" y una invasión lo hacen para justificarlo a posteriori o, en el caso de las fuentes musulmanas, para darse aires.
la palabra alah no es de origen arabe segun lo expertos se no de origen serianco y algunos los venculan a la palabra yahwa en la AT (jahova)
muchas comunidades islamicas se estan utilizando la palbra DIOS en referencia de ALAH aunque existe una confecion porque la palabra DIOS equivale en el arabe a la palabra ILAH que segnifica uno de los dioses que que hay no el unico dios llamado alah
.a parte hay muchas sectas cristianas que tienen la misma problimatica en cuando a utilizar la palabra dios por su origen griego.
ante y despues en ldios alah e los musulmanes reconozen que los judios cristianos e musulmanes adoran al mismo dios el dios beblico
el problema existe cuando analizamos la palabra cristiano, porque los cristianos de la era de mahoma no eran los mismos que ahora o por lo meno su gran mayoria,
mahoma reconoce la salvacion de los cristianos nastauricos de su epica y a lass demas rams del cristianismo que existia a quel entonces les estable un trato prevelegiado sobre las demas relegiones que habia
en cuanto a los nastuaricos mahoma y su califas despues de el ordenaban a sus tropas a no acercar a las monasterios de monjes y sacerdotes y les mandaba no molistralos, mahoma rezo en el foneral del NEGUS el rey de Eitopia
les trataba como musulmanes y les dio el derecho de practicar sus parcticas relegiosas, mahoma se caso con una cristiana llamada MARIA y de ella tuvo un nino llamado abraham y creo que eso fue el mutivo de que los cristianos nastauricos entraron al islam sin recistencia ninguna, en palistina en egepto en sudan en el norte de africa y el sur de europa, y los que no quierian comvertirse tuvieron la opcion de quidarse en sus relgiones
gracia a esto la variedad de ramas y relegiones cristianes que hay en oriente medio hoy en dia y cosa que no vemos en europa porque la unica religion que se se aceptaba era la catolica evangelica romana
***********los cristianos arabes utilizan la palaba rrap en referncia adios RRAP EN ARABE ES EL AMO y tambien utilizan la palabra alah pero menos que la palbra rrap.
un saludo hermanos
Última edición por delcielo; 25/09/2007 a las 03:52
¡Bravo! por GENS DOMITORUM , y por JUAN DEL AGUILA. Desgraciadamente lo de menos son esas palabras pronunciadas por el obispo holandés aunque, como muy bien habeis apuntado amigos, no son sinónimas. Lo peor, desde mi punto de vista, es que este personaje es un hereje y ha estado muchos años impartiendo una herejía.
Es que así se busca un acercamiento ¿de verdad? Supongo que ZP estárá feliz pues el anciano chocheante parece hasta darle la razón con su "Alianza de civilizaciones", es decir, "bajarse ante el moro los pantalones". Lo que sucede es que a mi me obsesiona más esto otro que parece contradecirles a ambos: GOG y MAGOG.![]()
¿Qué sectas “cristianas”?
Eso del “Dios bíblico” no me convence mucho en este aspecto. Los cristianos no adoramos al mismo Dios que judíos o musulmanes.
¿A qué te refieres con que no eran los mismos?
Distintas ¿¿religiones cristianas?? En Oriente Medio… Es un poco contradictorio, ¿no?
¡Ay! Sería Católica Apostólica Romana, que eso de “evangélica” no suena nada bien.
"Praedica verbum, insta opportune, importune, argue, increpa, obsecra in omni longanimitate et doctrina. Erit enim tempus, cum sanam doctrinam non sustinebunt, sed ad sua desideria coacervabunt sibi magistros prurientes auribus, et a veritate quidem auditum avertent, ad fabulas autem convertentur. Tu vero vigila in omnibus, labora, opus fac evangelistae, ministerium tuum imple". (Tim. 4, 1-5)
"La civilización atea se apoya en la autonomía de la razón y conduce a la servidumbre.La civilización cristiana se apoya en la obediencia y termina en la libertad". (Vázquez de Mella)
Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)
Marcadores