Re: La foto racista (?) del basket español

Iniciado por
Valmadian
Hay que suponer que se tratará de lo que "rebuzna" algún columnista, en este caso de deportes, y por ello muy versado en la vertiente empírica del conocimiento y tratamiento de los temas relativos al racismo, xenofobia...etc., de esta cabecera de prensa sensacionalista británica ya amarillenta y "apergaminá" de puro vieja. En fin, otro caso de delirium tremens causado, sin duda, por una explosiva mezcla entre el calor del verano, que también afecta a Inglaterra, y por un exceso de trasegar pintas del fulano en cuestión.
No si a este paso van a ser racistas hasta los payasos de la tele, ¿alguien se acuerda de la cancioncilla aquélla de "chinito yo, chinita tú..." que cantaban Fofó y sus hermanos, hijos, sobrinos, nietos y todos los niños? Pues también imitaban el rasgado de los ojos de los chinillos.
Los chinos, desde que fueron conociendo a Marco Polo y familia, ya empezaron a llamarnos "cara de perro", pero si esto suena fuertecillo, léase esta otra expresión muy extendida en Congo: "los blancos huelen a gallina mojada".
Ey Valmadian, ha sido esta vez "The Guardian" el periódico de Nueva York (tengo entendido?), pero que a fin de cuentas da igual porque es igualmente AngloSuckson. Me cuenta un amigo de Norte América que si nuestro grande Pau Gasol es listo se callará y se disculpará porque la NBA tiene sus derechos. Hay que fastidiarse.
“La verdadera fe es incolora, por decirlo así, como el aire y el agua; medio transparente a través del cual el alma ve a Cristo. Nuestros ojos no ven el aire y de la misma manera nuestra alma no se detiene a contemplar su propia fe. Cuando, por consiguiente, los hombres toman esta fe como si dijéramos en las manos, la inspeccionan curiosamente, la analizan, se absorben en ella, se ven forzados a materializarla, a darle color para que pueda ser tocada y vista. En otros términos, sustituyen a ella, colocan sobre ella, cierto sentimiento, cierta impresión, cierta idea, cierta convicción, algo en fin en que la atención pueda prenderse. Cristo les interesa menos que lo que llaman ellos sus experiencias. Los vemos trabajando para seguir en sí mismos los signos de la conversión, la variación de sus sentimientos aspiraciones y deseos: los vemos ponerse a conversar con los demás sobre todo esto. ”. John Henry Newman
Marcadores