El «no matarás» al rojo vivo
ANNA GRAU | NUEVA YORK
El domingo fue asesinado a tiros George Tiller, antiguo médico militar que se había significado como una de las mayores autoridades abortistas del país. Era de los pocos que interrumpía embarazos en el tercer trimestre de gestación. Tiller fue acribillado por Scott Roeder, de 51 años, cuando se encontraba en un servicio religioso en la iglesia. Ayer todos los líderes antiabortistas condenaron el crimen.
Brian Burch, presidente de Catholicvote.org, citó en su página web una cita del antiguo cardenal John O´Connor: «Si alguien siente la necesidad de matar a alguien que trabaje en una clínica abortista, que me dispare a mí... Esto es de locos. Esto desacredita el movimiento por el derecho a la vida. Un crimen es un crimen. No se puede prevenir el asesinato con otro asesinato».
La cita del cardenal tiene miga en un país donde la pena de muerte es legal. Pero el movimiento provida sentía ayer la necesidad de ser claro. Más claro aún fue el reverendo Flip Benham, director de Operación Salvar América, que es la actual denominación de la antigua Operación Rescate, una de las plataformas antiabortistas más agresivas de Norteamérica. «Ahora los medios de comunicación van a pintar a todo cristiano que ama la vida como un lunático y un fanático que va por ahí disparando contra abortistas. Van a intentar silenciar la voz de muchos usando la violencia de uno solo», lamentó Benham.
Aunque no tan solo. Desde 1977 ha habido 6.100 incidentes violentos contra abortistas en Estados Unidos y Canadá y un total de ocho asesinatos. Al mismo Tiller le disparó una activista en los dos brazos en 1993. Y en 1986 explotaron bombas en su clínica.
¿Asesinatos de médicos abortistas en plena era Obama? La victoria electoral del presidente no se traduce en la práctica en una oleada progresista sino en una división más profunda del país en algunos asuntos, singularmente en temas sociales.
Desde agosto pasado ha descendido en las encuestas el apoyo social al aborto, al control de las armas y a otros puntos clave de una agenda «de izquierdas». Según un reciente sondeo del Pew Research Center, el 46% de los encuestados cree que el aborto debería ser legal en «todos» o «casi todos» los casos mientras que el 44% defiende su ilegalidad (en agosto de 2008, la proporción era de 54% frente a 41%). En la práctica da la impresión de que Obama aparca deliberadamente esta agenda para mantenerse más pegado al centro, mientras un centro exista.
Nadar y guardar la ropa
¿Pero quién centra a quién, el votante o el presidente? ¿Qué es primero, el huevo o la gallina? El ala progresista dura reprocha a Obama su tibieza y hasta su ambigüedad frente al aborto, defendido pero no promovido por la actual Casa Blanca.
Ni por la flamante candidata de Obama para el Tribunal Supremo, Sonia Sotomayor. Su ya famoso background de «sabia mujer latina», criada en una familia católica, provee otro tipo de feminismo. Uno que no excluye ciertos valores tradicionales.
El «no matarás» al rojo vivo - Internacional_Estados_Unidos - Internacional - ABC.es
Marcadores