Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 16 de 16
Honores2Víctor

Tema: Un juez obliga a Odyssey a devolver el tesoro del buque español

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Un juez obliga a Odyssey a devolver el tesoro del buque español

    España inspecciona desde hoy el yacimiento de Cádiz expoliado por Odyssey

    EP / Madrid

    La exploración de Nuestra Señora de las Mercedes, dirigida por el Ministerio de Cultura, cuenta con apoyo de Museo Naval e IEO


    EFE
    Parte del patrimonio recuperado de la fragata Nuestra Señora de las Mercedes, en el Museo Arquelógico


    España inspeccionará el yacimiento de la fragata Nuestra Señora de las Mercedes en una expedición dirigida desde el Ministerio de Cultura, que comienza hoy, día 18, y durará hasta el 24 de agosto.

    Según ha informado el Museo Nacional de Arqueología Subacuática (Arqua), cuyo director, Iván Negueruela, es el responsable de este proyecto, esta expedición cuenta con militares del Museo Naval y científicos del Instituto Español de Oceanografía (IEO). Este último facilita la embarcación desde donde se harán las investigaciones, el buque Ángeles Alvariño, así como el vehículo operativo remoto, denominado ROV Liropus 2000, que será el encargado de llegar hasta la embarcación hundida.

    En su web, los datos del IEO sobre el Ángeles Alvariño indican que el barco de investigación tiene capacidad para 14 tripulantes y 13 científicos en sus 46,7 metros de eslora.

    La intención de esta misión es comprobar lo que han dejado los arqueólogos submarinos de la empresa «caza-tesoros» estadounidense Odyssey después de que expoliaran los restos del barco en 2007.

    Entonces, Odyssey encontró el pecio en la zona del golfo de Cádiz con unas 500.000 monedas de plata y oro (reales de a ocho y escudos, todos ellos de la época de Carlos IV y acuñados en Lima, Perú en 1803), entro otros objetos que, tras ser extraídos se llevaron a Estados Unidos. Ahí comenzó un litigio entre España y la empresa norteamericana por los derechos del hallazgo.

    En 2011 el Undécimo Tribunal de Apelaciones de Atlanta (Georgia) ratificó la orden de un Juez de Florida para que la empresa entregara el tesoro a España. Odissey entonces presentó un recurso contra la sentencia que obligaba a entregar el tesoro a España, el cual fue desestimado. En 2012, en un fallo del Tribunal Supremo de Estados Unidos rechazó el recurso de Odyssey y obligó a la compañía a devolver a España las monedas.

    Sin embargo, no todos los restos extraídos del pecio fueron devueltos inicialmente. Como consecuencia de la investigación judicial se supo que los responsables de Odyssey habían ocultado parte del tesoro en Gibraltar. Estos restos fueron finalmente entregados en julio de 2013 y llevados junto con los anteriores al museo Arqua de Cartagena.

    Un navío de la Armada Española

    El navío Nuestra Señora de las Mercedes fue una fragata perteneciente a la Armada Española, que fue botada en el puerto de La Habana en 1786 y que formaba parte del convoy que cubría la ruta comercial entre las colonias de América y España, amenazada frecuentemente por navíos del Reino Unido.

    El 5 de octubre de 1804, y pese a que eran tiempos de paz entre las dos naciones, se produce la Batalla del Cabo de Santa María, que tendrá como consecuencia el hundimiento de la fragata. En el naufragio de fallecieron 249 marineros. Los 51 supervivientes fueron hechos prisioneros y trasladados al Reino Unido. Este hecho tuvo como consecuencia el final del acuerdo de paz de Inglaterra y España, y fue el preludio de la Batalla de Trafalgar.




    España inspecciona desde hoy el yacimiento de Cádiz expoliado por Odyssey - ABC de Sevilla

  2. #2
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Un juez obliga a Odyssey a devolver el tesoro del buque español



    Consultas tras el saqueo de los restos de once buques de Estado en Florida


    Jesús García Calero

    España se dispone a pedir información al consulado de Miami sobre el continuo expolio de los restos de la flota de 1715 y anuncia que solicitará la opinión del abogado James Goold — El Estado de Florida alienta la industra cazatesoros quedándose con el 20% de cada botín sin importar los métodos de extracción

    Brent Brisben, fundador de 1715 Fleet-Queens Jewels, la empresa que tiene concesión sobre algunos yacimientos de la flota celebra el hallazgo con su tripulación


    El Gobierno se dispone a solicitar información al consulado español de Miami tras los recientes anuncios de diferentes compañías de cazatesoros de que han extraído monedas de oro de los pecios de la flota de 1715 hundidos frente a Florida, en la llamada Costa del Tesoro. Así mismo, y teniendo en cuenta de que se trata de buques de Estado, se consultará con el abogado James Goold, que representó a España en los casos del Juno y la Galga contra Sea Hunt y de la fragata Mercedes contra Odyssey. España ganó ambos casos (precisamente porque se trataba de buques de Estado con inmunidad soberana), y desde el Gobierno tanto como desde el despacho de abogados de Washington se dijo que sentaban un precedente que influiría en la actividad de las compañías cazatesoros: “Si los cazatesoros no han captado el mensaje es que viven en una cueva”, declaró Goold a ABC. Pero lo cierto es que el expolio continúa, en especial el que sufre esta malhadada flota que naufragó en julio de 1715 por causa de un terrible huracán. Esperemos a ver qué dan de sí estas consultas.


    El hallazgo de 350 monedas de oro en los yacimientos de Vero Beach (Florida), donde se hundió la flota de 1715, ha vuelto a abrir en toda su crudeza el debate de los cazatesoros y la destrucción del registro histórico de origen hispánico en EE.UU. a manos de estos «mineros» del patrimonio, que solo extraen el oro y los objetos que pueden vender. Cuando recordamos la flota de 1715, hablamos de once barcos naufragados y mil marineros muertos, una historia tan española como americana, además de las célebres monedas que estas pequeñas empresas de cazatesoros extraen, sin que les importe destruir el yacimiento y el contexto en el que han permanecido durante 300 años.



    Menos de un mes después de que una conocida familia de cazatesoros recuperara, utilizando un detector de metales, 60 monedas de oro y las presentase como siempre con una valoración irreal con el fin de atraer inversores, la compañía 1715 Fleet-Queens Jewels, poseedora de los derechos sobre varios lugares del naufragio, ha hecho el anuncio de este nuevo hallazgo. Su fundador, Brent Brisben, realizó ayer una ronda por cadenas de televisión y medios anunciando las tradicionales valoraciones hinchadas del hallazgo de cara a su venta. Llegó a hablar de piezas únicas que no lo son (8 ducados de oro, caudal corriente en las flotas de Indias y lo que él denomina «reales») y en el siguiente vídeo se le ve celebrando su hallazgo (y explicando cómo funciona la maquinaria político-legal que permite estos expolios en Florida) y declarando con un lenguaje alejado de la ciencia la maravilla que sería hallar un pecio con tesoro “virgen”.



    Para mayor escarnio, el Estado de Florida es cómplice de esta práctica destructiva puesto que se queda con el 20% de los objetos expoliados, animando la actividad y dejando que los aventureros se repartan el resto del botín, obtenido con los más dañinos métodos. Se trata de una práctica indigna de cualquier país civilizado que cuide el patrimonio. ¿Cuáles son estos métodos? Aplican por medio de unos tubos toda la fuerza de los motores de sus barcos contra el fondo marino. Así excavan enormes agujeros que arramblan con todo y solo dejan a la vista los metales, destrozando cualquier otro elemento arqueológico, cerámicas, madera o restos humanos, si los hubiera, y borrando el contexto del hallazgo.

    Además, como explica muy bien el fundador de la empresa cazatesoros 1715 Fleet-Queens Jewels, Brent Brisben, los juzgados de distrito en EE.UU. otorgan a estas empresas exclusividad sobre los lugares en los que están localizados los yacimientos, que nunca se han estudiado científicamente y ya nunca serán objeto de estudio, una vez destruidos. Parcelan zonas arqueológicas para satisfacer intereses particulares.

    Como recordábamos más arriba, España ha vencido en dichos tribunales de distrito dos veces a los cazatesoros en sendos juicios bien llevados pero de costes millonarios. Contra Sea Hunt, en 2000, por el expolio del Juno y la Galga, y en 2012 contra Odyssey Marine Exploration por el de la fragata Mercedes. En ambos casos la inmunidad soberana de los buques de Estado, que es inalienable, imprescriptible e inembargable, fue el principio que dio la victoria a España. Aquellas dos sentencias firmes, valoradas como precedentes que iban a sentar jurisprudencia, serán papel mojado si aquí se expolian once buques de Estado y el Gobierno no se plantea un cambio de política o una protesta la embajada de EE.UU. Desde todos los sectores arqueológicos se pide otro nivel de actuación (diplomático o político) porque resulta evidente que el problema sigue destruyendo el patrimonio. Lo que no se puede asumir es una política basada únicamente en personarse en cada demanda de exclusividad de pecios presuntamente hispanos.

    Desde 2008, ABC ha denunciado lo que ocurre con la flota de 1715,
    gracias al informe preparado entonces por el abogado José María Lancho, investigación que aún no ha sido atendida por el Ministerio de Cultura y que ponía de manifiesto la implicación de Florida y otras instituciones norteamericanas en el mantenimiento de esta industria y en la destrucción del registro histórico que compartimos. Asímismo desde este blog hemos denunciado la parálisis que se ha impuesto en el único juicio a Odyssey en España, la querella presentada en 2007 ante el juzgado número 2 de La Línea de la Concepción, que ni siquiera ha terminado sus diligencias previas ocho años después del expolio de la Mercedes. ¿Por qué no dejar que los Tribunales españoles entiendan de los expolios a buques de Estado?

    Placa en homenaje a las víctimas de la Mercedes

    Precisamente ahora, cuando se cumplen ocho años del caso Odyssey, se da la circunstancia de que una misión está inspeccionando estos días cómo quedó el pecio de la fragata Mercedes. Es la primera actividad arqueológica con medios estatales sobre el yacimiento, tras ocho años de pasividad que terminaron cuando el nuevo director general de Bellas Artes, Miguel Ángel Recio, tomó la decisión de realizar esta inspección. Uno de los más modernos buques del Instituto Español de Oceanografía, el Ángeles Alvariño, y la tripulación coordinada por Iván Negueruela, director del Museo Arqua de Cartagena, están realizando esta misión y depositaron ayer en el fondo marino, a más de 1.100 metros de profundidad, una placa en memoria y homenaje a los muertos en la batalla del cabo de Santa María, el 5 de octubre de 1804, en la que la fragata fue hundida.

    A su regreso a Cádiz, se espera que el Ministerio de Cultura, que no quiso presentar públicamente el proyecto de esta intervención, dé a conocer los detalles y resultados de la misión.

    Consultas tras el saqueo de los restos de once buques de Estado en Florida | Espejo de navegantes

  3. #3
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Un juez obliga a Odyssey a devolver el tesoro del buque español

    La inspección del expolio de Odyssey se convierte en excavación arqueológica

    JESÚS GARCÍA CALERO / CARTAGENA

    Es la primera vez que científicos de la UE estudian un pecio a 1.200 metros. Han extraído doce piezas, desde un cañón a un tenedor y varios platos de la vajilla


    El ministro de Educación y Cultura, Íñigo Mendez de Vigo recibió esta mañana en Cartagena a los integrantes de la misión que ha inspeccionado el pecio de la fragata Mercedes. La inspección se ha convertido en una excavación que ha podido geolocalizar 26 cañones de varios tipos, 3 anclas, 148 lingotes y que además ha ensayado técnicas de excavación pioneras a esa profundidad. El ministro ha afirmado que la cooperación con el IEO es «el principio de una bella amistad» y se muestra convencido que «después de este éxito que celebramos tenemos que continuar en esta línea».
    En concreto, Méndez de Vigo apuntó su intención de llevar a la UE los logros de la expedición, pionera en muchos sentidos, y espera que la arqueología española «pronto se decida a emprender un proyecto sobre un barco que no haya sido expoliado antes para aplicar toda esta ciencia sobre un patrimonio tan importante». Asimismo, aseguró que no se descarta que después de inspeccionado el pecio y recabada toda la documentación, el Ministerio de Justicia pueda plantearse actuar contra los cazatesoros por lo que hicieron en 2007.

    Estudio de la vida a bordo

    El equipo dirigido por el arqueólogo Iván Negueruela se ha centrado en investigar lo que los cazatesoros quisieron obviar: la vida a bordo y la memoria de los tripulantes naufragados, a traves de objetos que se han investigado, limpiado y -en doce casos- extraído en esta misión de siete días de duración. Se han excavado platos de plata de una vajilla, cubiertos con decoraciones relevantes y poco conocidas, un mango de almirez y dos candelabros, además de un pequeño cañón pedrero. Además dejaron una placa sobre el pecio que dice: «En recuerdo de las víctimas de la Fragata Nª Sª de las Mercedes que fallecieron el 5 de octubre de 1804».
    Cara a cara con la historia, los españoles del siglo XXI se han asomado gracias a este proyecto a los restos de una batalla en la que yace la memoria marítima casi olvidad de nuestro país, que saltó a la actualidad cuando el yacimiento fue expoliado en 2007 para extraer 590.000 monedas de plata y algunos objetos de oro. Mendez de Vigo, muy satisfecho con lo que considera «un éxito y un gran mensaje que España da al mundo, de ciencia y de innovación», se mostró decidido a que la defensa de este patrimonio siempre acechado por los cazatesoros se convierta en un eje de la política cultural española.

    Desde las 9 de la mañana


    El atraque del buque oceanográfico Ángeles Alvaroño, del Instituto Español de Oceanografía, que ha permitido llevar a cabo el proyecto sobre los restos de un barco que se encuentran a 1.200 metros de profundidad, se produjo a las 9 de esta mañana. Nada más llegar a Cartagena, el director de la misión, el arqueólogo Iván Negueruela, mostraba su enorme satisfacción por los resultados obtenidos. Al valor científico de lo estudiado se suma el valor del mensaje que España lanza al mundo sobre el cuidado del Patrimonio Cultural Subacuatico.
    Porque la inspección del pecio ha tenido finalmente un alto contenido arqueológico y científico. En solo siete días España ha sido capaz de documentar y posicionar gran parte de los restos que aún quedan en el yacimiento, comprobar cómo Odyssey dejó amputado el pecio al arramblar con la carga sin ningún cuidado arqueológico en atención exclusiva a su valor para la venta, y se ha procedido también a la extracción de muestras de todo tipo. Es decir un trabajo intenso llevado con éxito por los técnicos del Museo Nacional de Arqueologia Subacuática ARQUA y los del IEO.
    Entre las muestras, se encuentran objetos de la vida cotidiana, despreciados por los Cazatesoros, pero también algunas piezas que se encontraban en riesgo, algunas de volumen importante. Desde vajilla y cubiertos de la tripulación naufragada, a las armas con las que se defendieron del ataque inglés en la mañana del 4 de octubre de 1804. La pieza más grande extraída ha sido un cañón de bronce que se hundió con la fragata, y la más ligera un trozo de tenedor que pudo pertenecer a la oficialidad.

    Presencia donde esté el patrimonio


    El director general de Bellas Artes, Miguel Ángel Recio, que también acudió a Cartagena, destacaba la capacidad que España demuestra con esta visión y su voluntad de que los cíentificos españoles estén mucho más presentes a partir de ahora en el cuidado y la defensa del patrimonio cultural sumergido de origen hispánico.
    Desde ese punto de vista, la misión ha marcado un antes y un después, porque abre una nueva etapa de conservación y cooperación científica, algo que si llegara a sustanciarse en proyectos y publicaciones les robaría buena parte de coartada a los Cazatesoros, que siempre han alardeado de su capacidad de llegar a los tesoros abandonados por España. Desde hoy no están abandonados y sería muy lamentable que volvieran a estarlo. La secretaria de Estado de Innovación, Carmen Vela, y el director general del IEO, Eduardo Balguerías y el almirante del arsenal de Cartagena, Fernando Zumalacárregui, también participaron en el acto.


    Sala de control Mision Mercedes
    from Jesus Calero on Vimeo.


    La inspección del expolio de Odyssey se convierte en excavación arqueológica - ABC de Sevilla

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. El liberalismo es pecado
    Por Ordóñez en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 80
    Último mensaje: 21/07/2022, 19:55
  2. Respuestas: 41
    Último mensaje: 17/01/2017, 18:56
  3. En busca de la verdad: el verdadero origen de Cristobal Colón
    Por Lo ferrer en el foro Historia y Antropología
    Respuestas: 26
    Último mensaje: 29/03/2014, 01:17
  4. Del Sudoeste Español a la Conquista de los Andes
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 22/11/2009, 00:12
  5. Los tribunales y el derecho a la vida
    Por ortodoxo en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 30/01/2009, 20:52

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •