Búsqueda avanzada de temas en el foro

Página 1 de 2 12 ÚltimoÚltimo
Resultados 1 al 20 de 21

Tema: Reino de Cerdeña y Córcega

  1. #1
    Avatar de Michael
    Michael está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 may, 10
    Mensajes
    2,924
    Post Thanks / Like

    Reino de Cerdeña y Córcega

    image.jpgimage.jpg



    Mapa de Córcega y Cerdeña en el siglo XVIII:


    image.jpg





    El Reino de Cerdeña era un estado en Europa desde el siglo 14 hasta mediados de los 19 y un estado precursor del Reino de Italia.


    Un pequeño estado con instituciones débiles, cuando fue adquirida por la Casa de Saboya en 1720, el saboyanos unieron sus dominios continentales e insulares y construido Sardinia-a menudo llamados Piamonte-Cerdeña, o alternativamente Reino de Saboya, en este período-en uno de los grandes poderes de la época de la guerra de Crimea. Su capital final fue de Turín, el centro de poder de Saboya desde la Edad Media.


    El reino consistió inicialmente en las islas de Córcega y Cerdeña, la soberanía sobre los cuales fue reivindicado por el papado, que les concedió como un feudo, el regnum Sardiniae et Corsicae, al rey Jaime II de Aragón en 1297 - A partir de 1324, James y sus sucesores conquistaron la isla de Cerdeña y establecieron su autoridad de jure. En 1420 el último reclamo que compiten para la isla fue comprada. Después de la unión de la Corona de Aragón con la de Castilla, Cerdeña pasó a formar parte del Imperio español en expansión. En 1720 fue cedida por los Habsburgo y Borbón pretendientes al trono español al duque Víctor Amadeo II de Saboya. El reino de Cerdeña llegó progresivamente a ser identificado con el dominio completo gobernado por la Casa de Saboya, que incluía, además de Saboya y Aosta, posesiones dinásticas desde el siglo 11, el Piamonte y Niza. Mientras que el capital tradicional de Cerdeña y el asiento de sus virreyes era Cagliari, la ciudad piamontesa de Turín fue la capital de facto de la Casa de Saboya.


    Cuando los dominios peninsulares de la Casa de Saboya fueron ocupados y, finalmente, anexadas por la Francia napoleónica, el rey de Cerdeña, hizo su residencia permanente en la isla por primera vez en su historia. El Congreso de Viena, que reestructuró Europa a la luz de la derrota de Napoleón, regresó a Savoy sus posesiones continentales y les aumenta con Liguria, tomado de Francia. En 1847/48, en una "fusión perfecta", los diversos estados de Saboya fueron unificados bajo un mismo ordenamiento jurídico, con capital en Turín, y concedió una constitución, la Statuto Albertino. A ello siguió la anexión de Lombardía, los estados del centro de Italia y de las Dos Sicilias, Venecia y los Estados Pontificios. El 17 de marzo de 1861, para reflejar con mayor precisión su nueva extensión geográfica, el Reino de Cerdeña pasó a llamarse Reino de Italia, y su capital fue trasladada finalmente a Roma.


    Historia temprana


    Est jus sardorum Pariter regnum Populorum


    El Reino de Cerdeña y Córcega era un estado cuyo rey era el rey de Aragón que conquistarla en 1324 y directamente gobernaron hasta 1460. En ese año se constituyó en una especie de confederación de Estados, cada uno de ellos con sus s propias instituciones, llamada la Corona de Aragón, y unidos en la persona del mismo rey. La Corona de Aragón fue hecha por un consejo de representantes de los diferentes Estados y crecer en importancia para el objetivo principal de separar el legado de Fernando II de Aragón de la de Isabel la Católica cuando se casaron en 1469 - La idea del reino se creó la nada en 1297 CE por el Papa Bonifacio VIII, una entidad hipotética creada por Jaime II de Aragón en virtud de una cláusula secreta en el Tratado de Anagni, como un incentivo para unirse en el esfuerzo por restaurar Sicilia, entonces bajo el gobierno del hermano de James Federico III de Sicilia, a la dinastía de Anjou sobre las oposiciones de los sicilianos. Las dos islas propuestas para este nuevo reino fueron ocupadas por otros estados y feudos en el momento. En Cerdeña, tres de los cuatro estados que habían logrado el dominio imperial bizantina en el siglo noveno habían pasado por el matrimonio y la partición de Pisa y Génova en los 40 años anteriores al tratado de Anagni. Génova también se había pronunciado Córcega desde la conquista de la isla, casi dos siglos antes.


    Rey de Cerdeña, Rex Sardiniae, fueron llamados los reyes que se sucedieron en el trono del Reino de Cerdeña, reino creado por el Papa Bonifacio VIII 04 de abril 1297 en la aplicación del Tratado de Anagni de 24 de junio 1295 - Con la coronación del Rey de Aragón Jaime II como rey de Cerdeña, el Papa pretende poner fin al conflicto creado entre los angevinos y aragoneses para el control del Reino de Sicilia y conocida como la Guerra de las Vísperas.


    Pero, en realidad, había otras razones al lado de esta decisión papal: era el resultado final exitoso de la larga lucha contra la ciudad gibelinos de Pisa y el Sacro Imperio Romano Germánico en sí. Además, ahora, Cerdeña estaría bajo el control de los reyes muy católico de Aragón, y el último resultado del acercamiento de la isla a Roma. Iglesia de Cerdeña nunca había estado bajo el control del Patriarcado Ecuménico de Constantinopla, era una provincia autónoma leales a Roma, pero fue muy influenciado por la liturgia y la cultura bizantina.


    Después de que el Gran Cisma de Roma hizo muchos esfuerzos para re-latinización de la iglesia de Cerdeña, la política y la sociedad, y finalmente unificar de nuevo la isla bajo un solo gobernante católico, como lo fue para todos el sur de Italia, se bizantinos los alejaban normandos católicos. Alguna vez el título de judices fue un recordatorio bizantino de la iglesia griega y el Estado, en tiempos de las relaciones difíciles entre las iglesias oriental y occidental. Antes de que el Reino de Cerdeña y Córcega es así, los arcontes o en judices Latina, que reinaron en la isla desde el siglo noveno o décimo hasta el comienzo de la 11, pueden ser considerados como verdaderos reyes de toda Cerdeña, a pesar de que los vasallos nominales del emperadores bizantinos, pero los gobernantes de hecho de la isla. De esta soberanos sólo hemos recibido dos nombres: Turcoturiu y Salusiu, gobernantes probablemente en el siglo 10. Los Arcontes escribieron todavía en griego o latín, y uno de los primeros documentos del Judex de Cagliari, su sucesor directo, fue escrita en el romance lengua sarda, pero con el alfabeto griego.


    Más tarde, el título de Rey de Cerdeña fue entonces concedida por el emperador del Sacro Imperio Romano a Barisone II de Arborea y Enzio de Cerdeña. El primero no pudo tratar de reunificar la isla bajo su gobierno, a pesar de años de guerras contra los otros judices Cerdeña y finalmente se dio por vencido en un tratado de paz con ellos en 1172. El segundo no tuvo la oportunidad. Investido con el título de su padre, el emperador Federico II en 1239, pronto fue llamado por el padre y nombrado vicario imperial para Italia. Terminó sus días, sin herederos directos reconocidos, después de una detención de 23 años en una prisión en Bolonia en 1272.


    En 238 aC se convirtió en Cerdeña con Córcega, una provincia del Imperio Romano. Los romanos gobernaron la isla hasta mediados del siglo quinto, cuando fue ocupada por los vándalos, quienes también se habían asentado en el norte de África. En el 534 dC fue reconquistada por los romanos, pero ahora, como desde el Imperio Romano de Oriente, de Bizancio. Seguía siendo una provincia bizantina hasta la conquista árabe de Sicilia, en el siglo noveno. Desde entonces, las comunicaciones con Constantinopla llegó a ser muy difícil, por lo que el poderoso o una de las poderosas familias de la isla se vieron obligados a tomar el poder. Cerdeña enfrentó intentos casi solos árabes a saquear y conquistar la isla, pero aún se reconocía en la ideología imperial de Bizancio y también lo era la organización política del Estado. El Estado no era una propiedad personal del gobernante y de su familia, al igual que en Europa occidental, pero era una institución independiente, como lo fue durante el Imperio romano y bizantino, a .... república monárquica.


    A principios del siglo 11, los ejércitos musulmanes del Califato de Crdoba en España hicieron un poderoso intento de conquistar Cerdeña, pero fueron derrotados por las flotas de Pisa y Génova, que eran vasallos del Sacro Imperio Romano. El reino fue dividido en cuatro pequeños reinos, el Judicati perfectamente organizada que la anterior, pero ahora bajo la influencia del Papa y la de Santo Imperio Romano y su ideología política franco-romano. Esa fue la causa de la larga guerra entre los viejos prejuicios raciales que pensaban que eran reyes y reyes que sólo creían que luchar contra algunos nobles rebeldes. Byzantin doctrina política permanente muerto con la última Judicatus, en 1410, cuando el nuevo Reino de Cerdeña y Córcega derrotó al Judicatus Arborea en una batalla cruent en Sanluri y sus derechos soberanos fueron vendidos por la última Judex. Fue sólo unas décadas antes de la conquista de Constantinopla por los turcos musulmanes, y descubrir el nuevo mundo. Podemos considerar que, con exclusión de la República de Venecia, Cerdeña fue el último y directo a los países institucional e ideológica de ascendencia romana en Europa occidental hasta 1410


    Fundación del Reino de Cerdeña


    En 1297, el papa Bonifacio VIII, que interviene entre las Casas de Anjou y Aragón, estableció en el papel de un Regnum Sardiniae et Corsicae que sería un feudo del Papado. A continuación, el Papa ofreció su feudo recién inventado a Jaime II de Aragón, prometiéndole apoyo papal en caso de que deseen conquistar Pisan Cerdeña a cambio de Sicilia. En 1323 Jaime II formó una alianza con Hugo II de Arborea y, después de una campaña militar que duró un año o así, ocupó los territorios pisanos de Cagliari y Gallura, junto con la ciudad de Sassari, alegando que el territorio del Reino de Cerdeña y Córcega . En 1353 Aragón hizo la guerra a Arborea, luego luchó con su líder Mariano IV de Arborea, de la familia Cappai de Bas, pero no redujo el último de los giudicati hasta 1420 - El Reino de Cerdeña y Córcega conserva su carácter independiente como parte de la Corona de Aragón y no meramente incorporada al Reino de Aragón. En el momento de su lucha con Arborea, Pedro IV de Aragón concedió un poder legislativo autónomo del Reino y de sus tradiciones jurídicas. El reino fue gobernado en nombre del rey por un virrey.


    En 1420, Alfonso V de Aragón, rey de Sicilia y heredero de Aragón, compró los territorios restantes de 100.000 florines de oro de la Giudicato de Arborea en el 1420 a partir de la última giudice William III de Narbona y el "Reino de Cerdeña" extendido en todo el isla, a excepción de la ciudad de Castelsardo que fue robado de los Doria en 1448, y cambió el nombre de Castillo aragonés.


    Córcega, que nunca había sido conquistada, fue dado de baja del título formal y Cerdeña pasó a la Corona de Aragón a una España unida. La derrota de los reinos locales, las comunas y Signorie, la norma aragonesa firme, con la introducción de un feudalismo estéril, así como el descubrimiento de América, provocó un declive imparable del Reino de Cerdeña. Un breve período de levantamientos ocurrieron bajo el noble local Leonardo de Alagón, Marqués de Oristano, defendió sus territorios contra el virrey Nicol Carroz, y que logró derrotar al ejército del virrey en la década de 1470, pero luego fue aplastado en la Batalla de Macomer en 1478, terminando las revueltas más en la isla. Los incesantes ataques de los piratas del norte de África y una serie de plagas empeoró aún más la situación.


    ARAGONÉS CONQUISTA DE CERDEÑA
    Aunque el "Reino de Cerdeña y Córcega" podría decirse que ha comenzado como un estado de derecho cuestionable y extraordinaria en 1297, su existencia de facto comenzó en 1324 cuando, llamado por sus aliados de la Giudicato di Arborea en el curso de la guerra con la República de Pisa, Jaime II se apoderó de los territorios pisanos en los antiguos estados de Cagliari y Gallura y aseguró su título papalmente aprobado. En 1347 CE Aragón hizo la guerra a algunos propietarios, Doria Casa y Casa Malaspina, que eran los ciudadanos de la República de Génova, que lo controlaba la mayor parte de las tierras del antiguo estado Logudoro en el noroeste de Cerdeña, incluyendo la ciudad de Alghero y de la república semiautónoma de Sassari, y los incorporó a sus dominios directos.


    El Giudicato de Arborea, el único estado de Cerdeña que se mantuvo independiente de la dominación extranjera, resultó mucho más difícil de dominar. Amenazado por las reivindicaciones aragonesas de soberanía y la consolidación del resto de la isla, Arborea continuó la conquista de los territorios de Cerdeña restantes a partir de 1353 - En 1368 una ofensiva Aborea logró cerca de la conducción a los aragoneses de la isla, lo que reduce el "Reino de Cerdeña y Córcega "sólo a las ciudades portuarias de Cagliari y Alghero, y la incorporación de todo lo demás en su propio reino. Un tratado de paz regresó a los aragoneses sus posesiones anteriores en 1388, pero las tensiones continuaron y 1382 CE del ejército Arborean dirigido por Brancaleone Doria nuevo barrido la mayor parte de la isla en regla Arborean. Esta situación duró hasta el 1409, cuando el ejército del giudicato de Arborea sufrió una dura derrota el ejército catalán-aragonés, en la batalla de Sanluri. Después de la venta de los territorios restantes de 100.000 florines de oro de la Giudicato de Arborea en el 1420, el "Reino de Cerdeña" extendió por toda la isla, excepet para la ciudad de Castelsardo que fue robado de los Doria en 1448 - El sometimiento de Cerdeña haber tomado un siglo, Córcega, que no había sido arrebatado a los genoveses, fue dado de baja del título oficial del Reino.


    La historia temprana de Piamonte


    Piamonte fue habitada en tiempos históricos tempranos por tribus celtas-ligures como el taurinos y los salasos. Más tarde se presentaron a los romanos, que fundaron varias colonias allí como Augusta Taurinorum y Eporedia. Después de la caída del Imperio Romano de Occidente, la región fue invadida en varias ocasiones por los borgoñones, los godos, bizantinos, lombardos, francos. En los siglos nono-décimo hubo más incursiones de los magiares y los sarracenos. En el momento en Piamonte, como parte del Reino de Italia en el Imperio Romano, se subdividió en varias marcas y condados.


    En 1046, Oddo de Saboya añadió Piamonte a su segmento principal de Saboya, con un capital en Chambry. Otras áreas se mantuvo independiente, como los municipios de gran alcance de Asti y Alessandria y los marquesados de Saluzzo y Monferrato. El Condado de Saboya fue elevado a ducado en 1416, y el duque Emanuele Filiberto trasladó la sede a Turín en 1563.


    Intercambio de Cerdeña a Sicilia


    El dominio español de Cerdeña terminó a principios del siglo 18, como resultado de la guerra de la sucesión española. Por el Tratado de Utrecht de 1713, de España imperio europeo se dividió: Savoy recibió Sicilia y partes del Ducado de Milán, mientras que Carlos VI, recibió los Países Bajos españoles, el Reino de Nápoles, Cerdeña y la mayor parte del Ducado de Milán. Durante la Guerra de la Cuádruple Alianza, Víctor Amadeus II, duque de Saboya y soberano de Piamonte, tuvo que aceptar ceder Sicilia a los Habsburgo de Austria y recibir Cerdeña a cambio. El intercambio fue ratificado formalmente en el Tratado de La Haya de 17 de febrero 1720 - Debido a que el reino de Cerdeña había existido desde el siglo 14, el intercambio permitió Victor Amadeus para retener el título de rey a pesar de la pérdida de Sicilia.


    Victor Amadeus inicialmente se resistió al cambio, y hasta 1723 continuó con el estilo propio rey de Sicilia en lugar de rey de Cerdeña. El Estado asumió el título oficial del Reino de Cerdeña, Chipre y Jerusalén, ya la casa de Saboya siendo reclamado el trono de Chipre y Jerusalén, a pesar de que ambos habían estado mucho tiempo bajo el dominio otomano.


    En 1767-1769, Charles Emmanuel III conquistó el archipiélago de La Magdalena en el Estrecho de Bonifacio de la República de Génova, que gobernó con la isla de Córcega, y desde entonces el archipiélago sigue siendo parte de la región de Cerdeña.


    Cerdeña era demasiado pobre como para atraer el interés de otros países europeos y 35 aragoneses, virreyes españoles posteriores seguidos durante tres siglos. La situación cambió en 1700, cuando la rama española de la Casa de Habsburgo terminó, haciendo que la guerra de la sucesión española, que divide el continente a partir de su dependencia del este, Cerdeña ir al Imperio Austríaco, Estado los demás Austrias ', en los términos del el Tratado de Utrecht.


    Sin embargo, Austria no estaba interesado en esta dependencia a distancia, y se encontró una gran ocasión en la que España rechazó las condiciones de paz e invadió Cerdeña y Sicilia en 1717 y 1718 - Sicilia se había dado al Ducado de Saboya desde 1713, y Austria ofreció ayuda para rey Víctor Amadeo II en condiciones pesadas: la transición final de la rica Sicilia con mala Cerdeña. Cara al riesgo de una pérdida total, Victor Amadeues se vio obligado a aceptar, y la Guerra de la Cuádruple Alianza llevó a la derrota española. El Tratado de La Haya ratificó el paso del reino de Cerdeña a Saboya en 1720.


    Víctor Amadeo intentó otras protestas, pero aceptó la disposición final en 1723 cuando cambió el nombre de su estado en el Reino de Cerdeña, Chipre y Jerusalén. Cerdeña dio su nombre al Estado, ya que tenía el título más alto entre todos los países de la Casa de Saboya, pero continuó siendo gobernada por un virrey, con la excepción del período 1802-1814, cuando el continente de haber sido conquistada por Napoleón, el rey Víctor Manuel I gobernó desde Cagliari.


    Cuando liberal Charles Albert se convirtió en rey, la gente de Cerdeña comenzaron a pedir ser parte de las reformas económicas y legislativas del continente. Así, en 1847, el rey declaró la fusión perfecta de su Estado, que adoptó un sistema centralizado. Como todos los demás países que la componen, Cerdeña desapareció como entidad administrativa, que se divide en tres divisiones, más tarde llamados provincias: Cagliari, Nuoro y Sassari. El Virreinato de Cerdeña así desapareció y el virrey 110a, Claudio Gabriele de Launay, terminó sus funciones en 1848, siendo sustituido por tres prefectos provinciales diferentes.


    Guerras Napoleónicas y el Congreso de Viena


    En 1792, el Reino de Cerdeña y los demás estados de la Corona Savoy se unió a la Primera Coalición contra la Primera República francesa, pero fue derrotado en 1796 por Napoleón y forzado a concluir el Tratado de desventaja de París, dando al ejército francés el paso libre a través de Piamonte . El 06 de diciembre 1798 Joubert ocupó Turín y obligó a Carlos Manuel IV a abdicar y dejar para la isla de Cerdeña. El gobierno provisorio votó para unir a Piamonte con Francia. En 1799 los austro-rusos ocuparon brevemente la ciudad, pero con la batalla de Marengo, el control recuperado francés. La isla de Cerdeña se quedó fuera del alcance de los franceses para el resto de la guerra.


    En 1814, la Corona de Saboya amplió sus territorios con la incorporación de la antigua República de Génova, ahora un ducado, y sirvió como un estado tapón contra Francia. Esto fue confirmado por el Congreso de Viena. En la reacción después de Napoleón, el país fue gobernado por monarcas conservadores: Victor Emmanuel I, Carlos Félix y Carlos Alberto, quien luchó al frente de un contingente de sus tropas en la batalla de Trocadero, que estableció el reaccionario Fernando VII en el trono español. Victor Emanuel, disolví todo el Napolon Código y regresar las tierras y el poder de la nobleza y de la Iglesia. Esta política reaccionaria fue tan lejos como desalentar el uso de los caminos construidos por los franceses. Estos cambios tipificadas Piamonte. El Reino de Cerdeña industrializado a partir de 1830 en adelante. Una constitución, el Statuto Albertino, se promulgó en el año de las revoluciones de 1848, bajo la presión liberal: el reino, que hasta ese momento se limita estrictamente a la isla, annexationed todos los demás estados de la casa número Savoy pero sus instituciones fueron profundamente transformadas : se convirtió en una monarquía constitucional y muy centralizado como el modelo francés, y bajo la misma presión Charles Albert declaró la guerra a Austria. Tras el éxito inicial de la guerra dio un giro para peor y Charles Albert fue derrotado por el mariscal Radetzky en Custozza.


    La unificación de Italia


    Como todos los de Italia, el Reino de Cerdeña se turbó con la inestabilidad política, bajo gobiernos alternos. Después de una renovación muy breve y desastrosa de la guerra con Austria en 1849, Carlos Alberto abdicó el 23 de marzo de 1849, en favor de su hijo Víctor Manuel II.


    En 1852, un ministerio liberal del conde Camillo Benso di Cavour fue instalado, y el Reino de Cerdeña se convirtió en el motor de la unificación italiana. El Reino de Cerdeña participó en la guerra de Crimea, aliado con el Imperio Otomano, Gran Bretaña y Francia, y la lucha contra Rusia.


    En 1859, Francia puso de parte del Reino de Cerdeña, en una guerra contra Austria, la guerra austro-sardo. Napoleón III no cumplió sus promesas de Cavour a luchar hasta que todo el Reino de Lombardía-Venecia había sido conquistado. Después de las sangrientas batallas de Magenta y Solferino, ambas victorias francesas, Napoleón pensaba que la guerra muy costosa para continuar y hacer una paz separada a espaldas de Cavour en la que sólo se cedió Lombardía. Debido a la negativa del gobierno de Austria a ceder los terrenos al Reino de Cerdeña, acordaron ceder Lombardía a Napoleón quien a su vez se cedió el territorio del Reino de Cerdeña para evitar la 'vergüenza' los austriacos derrotados. Cavour airadamente renunció a su cargo, cuando quedó claro que Víctor Emmanuel aceptaría el trato.


    GARIBALDI Y LOS MIL
    El 5 de marzo 1860, Parma, Toscana, Módena y Romaña votaron en referéndum para unirse al Reino de Cerdeña. Esto alarmó a Napoleón que temían un fuerte estado de Saboya en su frontera sureste y él insistió en que si el Reino de Cerdeña eran para mantener las nuevas adquisiciones tendrían que ceder Saboya y Niza a Francia. Esto se hizo después de los referendos dudosas mostraron más de 99.5% mayorías en ambas áreas a favor de unirse a Francia.


    En 1860, Giuseppe Garibaldi comenzó su campaña para conquistar el sur de Italia en nombre del Reino de Cerdeña. Rápidamente se derribó el Reino de las Dos Sicilias y marchó a Gaeta. Cavour era en realidad los más satisfechos con la unificación, mientras Garibaldi quería conquistar Roma. Garibaldi era demasiado revolucionaria para el rey y su primer ministro.


    HACIA EL REINO DE ITALIA
    El 17 de marzo de 1861, una ley del Parlamento de Cerdeña proclamó el Reino de Italia, por lo que la ratificación de las anexiones de todos los demás estados italianos al Reino de Cerdeña. Las instituciones y las leyes del reino se extendió rápidamente a toda Italia, la abolición de las administraciones de las otras regiones. Piamonte se convertiría en la región más dominante y más rico de Italia y la capital de Piamonte, Turín, seguiría siendo la capital italiana hasta 1865, cuando la capital se trasladó a Florencia, pero por el contrario, muchas revueltas estalló a través de la península, especialmente en el sur de Italia. La Casa de Saboya gobernaría Italia hasta 1946, cuando Italia fue declarado una república por referéndum.


    Moneda


    La moneda en uso en los dominios continentales de los saboyanos era piamontés scudo. Durante la época napoleónica, fue reemplazado en la circulación general, por el franco francés. En 1816, después de recuperar sus dominios piamonteses, el scudo fue reemplazada por la lira de Cerdeña, que también sustituyó a la sarda scudo, las monedas que habían estado en uso en la isla durante todo el período, en 1821.


    Banderas, estandartes reales y escudos de armas


    Cuando el Ducado de Saboya adquirió el Reino de Sicilia en 1713 y el Reino de Cerdeña en 1723, la bandera de Saboya se convirtió en la bandera de una potencia naval. Esto plantea el problema de que la misma bandera ya estaba en uso por los Caballeros de Malta. Debido a esto, los saboyanos modificaron su bandera para su uso como insignia naval de varias maneras, añadiendo que el FERT cartas en los cuatro cantones, o la adición de un borde azul, o el uso de una bandera azul con la cruz de Saboya en un cantón.


    Finalmente, el rey Charles Albert adoptó el "revolucionario" tricolor italiana, surmonted por el escudo de Saboya, como su bandera. Esta bandera se convirtió en la bandera del Reino de Italia y el tricolor sin el escusón de Saboya sigue siendo la bandera de Italia.


    Bandera del Reino de Cerdeña en 1568


    Águila imperial del Sacro Emperador Carlos V con los cuatro moros del Reino de Cerdeña


    Escudo del Savoy House Kings de Cerdeña


    Royal Standard de los reyes de Saboya de Cerdeña de la dinastía Saboya, 1720-1848


    Bandera Variant utiliza como bandera naval en el siglo 18


    Bandera Variant utiliza como bandera naval a finales de los 18 o principios del siglo 19


    Bandera del Reino de Cerdeña 1848-1861, la tricolor italiana con el escudo de armas de Saboya como inescutcheon


    Mapas


    EVOLUCIÓN TERRITORIAL DEL REINO DE CERDEÑA 1324-1720
    La situación política en Cerdeña después de 1324 cuando la aragonesa conquistó los territorios pisanos de Cerdeña, que incluían la Giudicato defunted de Cagliari y Gallura.


    El Reino de Cerdeña desde 1368 hasta 1388 y desde 1392 hasta 1409, después de las guerras con Arborea, comprendía solamente las ciudades de Cagliari y Alghero.


    El Reino de Cerdeña desde 1410 hasta 1420, después de la derrota de la giudicate Arborean en la batalla de Sanluri


    El Reino de Cerdeña desde 1448 hasta 1720, excepto por el Archipiélago de la Maddalena, que fue conquistada en 1767/69


    EVOLUCIÓN TERRITORIAL DE ITALIA 1796-1860
    1796: Reino de Cerdeña, República de Génova Ducado de Parma Ducado de Módena República de Lucca Gran Ducado de Toscana Papal Unidos República de Venecia Reino de las Dos Sicilias
    1859: Reino de Cerdeña Kgdm Lombardo-Véneto ducados de Parma, Módena, Toscana Papal Unidos Reino de las Dos Sicilias
    1860: Reino de Cerdeña Kgdm Lombardo-Véneto Estados Pontificios Reino de las Dos Sicilias Después de la anexión de Lombardía, el Gran Ducado de Toscana, los ducados Emiliano Romaña y del Papa.
    1861: Reino de Italia Kgdm Lombardo-Véneto Estados Pontificios después de la expedición de los Mil.
    máxima expansión del Reino de Cerdeña, en 1860


    Notas y referencias


    NOTAS AL PIE
    ^ El nombre del estado fue originalmente en latín: Regnum Sardiniae o Regnum Sardiniae et Corsicae cuando el reino se consideraba todavía para incluir Córcega. En italiano es Regno di Sardegna, en Cerdeña Rennu de Sardigna y en piamontés Regn d Sardgna.
    NOTAS
    ^ Aldo Sandulli e Giulio Vesperini. "L'organizzazione dello Stato Unitario". Rivista di Diritto trimestrale pubblico: 47-49. Consultado el 19 de marzo de 2013.
    ^ Societ Reduci Crimea. Ricordo pittorico militare della spedizione sarda en Oriente 1885-1856. p. 11. Consultado el 19 de marzo de 2013.
    ^ Barisone II de Arborea: "El derecho de la gente de Cerdeña es un reino único", Dino punchu, I libri iurium della Republica di Genova, Roma, Ministero per i Beni Culturali, N382 pag. 317
    ^ Gerónimo Zurita, Los cinco libros postreros de la Segunda Parte de los Anales de la Corona de Aragón, Oficino de Domingo de Portonaris y Ursono, Zaragoza, 1629, Libro XVII, pag. 75-76
    ^ C. Zedda-R. Pinna, La nascita dei giudicati, proposta per lo scioglimento di un enigma storiografico, do Archivio Storico giuridico Sardo di Sassari, vol.n12 de 2007, Dipartimento di Scienze Giuridiche dell'Universit di Sassari
    ^ F. Pinna, Le Testimonianze Archeologiche relativa ai Rapporti tra gli arabi e la Sardegna nel medioevo, en Rivista di storia dell'Istituto dell'Europa mediterranea, Consiglio Nazionale delle Ricerche, n4, 2010
    ^ Museo Arqueológico de Cagliari, desde la iglesia de Santa Sofía en Villasor
    ^ "Antiquitas nostra primum Calarense iudicatum, quod erat tunc caput tocius Sardinie, armis subiugavit, et Regem Sardinie Musaitum nomine civitati Ianue captum adduxerunt, quem por episcopum qui tunc Ianue erat, aule sacri palatii en Alamanniam mandaverunt, intimantes regnum Illius nuper esse additum ditioni Romani imperii ". - Oberti Cancellarii, Annales p 71, Georg Heinrich MGH, Scriptores, Hannoverae de 1863, XVIII, pp 56-96
    ^ Crnica del califa Abd ar-Rahmn III an-Nsir Entre los aos 912-942, dicion. un cura de P. Chalmeta - F. CORRIENTE, Madrid, 1979, p. 365 Martes, 24 de agosto 942, un mensajero del Señor de la isla de Cerdeña, apareció en la puerta de al-Nasir pidiendo un tratado de paz y amistad. Con él estaban los comerciantes, personas Malfat, conocidos en al-Andalus a partir de Amalfi, con toda la gama de sus bienes preciosos, lingotes de plata pura, brocados, etc ... operaciones que sacaban ganancia y grandes beneficios
    ^ Constantini Porphyrogeneti De caerimoniis aulae Byzantinae, en Patrología Completus cursus. Series Graeca CXII, París 1857
    ^ R. CORONEO, Scultura mediobizantina en Cerdeña, Nuoro, Poliedro, 2000
    ^ Roberto Coroneo, Arte en Sardegna dal IV alla reunió dell'XI secolo, Edizioni AV, Cagliari 2011
    ^ G. Seche, L'incoronazione di Barisone "Re di Sardegna" a su debido Fonti contemporanee: gli Annales genovesi e gli Anales Pisani, en Rivista di storia dell'Istituto dell'Europa mediterranea, Consiglio Nazionale delle Ricerche, n4, 2010
    ^ Dino punchu, I Libri Iurium della Repubblica de Genova, Ministero per i Beni Culturali e Ambientali, Roma, 1996, N390, pag.334
    ^ F. CODERA, Mochid, conquistador de Cerdea, en el Centenario della nascita di Michele Amari. Escritos di filologia e storia araba, geografia, storia, Diritto della Sicilia medioevale; studi Bizantini e giudaici relativi allItalia meridionale nel Medio Evo, documenti sulle relazioni fra gli Stati italiani e il Levante, vol. II, Palermo 1910, pp 115-33, p. 124
    ^ B. MARAGONIS, Annales pisani A.1004-1175, ed. K. Pertz, en MGH, Scriptores, 19, Hannoverae, 1861/1963, pp 236-2 y Gli Anales Pisani di Bernardo Maragone, a cura di MLGENTILE, en Rerum Italicarum Scriptores, ne, VI/2, Bologna 1930, pp 4-7 - 1017 - Fuit Mugietus reversus en Sardineam, et cepit civitatem Edificare ibi atque homines Sardos vivos en el cruce murare. Et tunc Pisani et Ianuenses illuc venere, ille et propter pavorem eorum fugit en Africam. Pisani vero et Ianuenses reversi sunt Turrim, en quo Ianuenses insurrexerunt en pisanos, et Pisani vicerunt Illos et eiecerunt eos de Sardinea.
    ^ Barisone Doria: "La Senyoria no la tenim ne ne Havem hada del rey ne da regina, correo no som tenguts un rey ne una regina axi com eren los dits harons de Sicilia, abans de la dita Senyoria e domini obtenim por Madonna Elionor, nostra muller, jutgessa d'Arborea e filla e succehidora por hijo pare por lo jutgat d'Arborea, la qual Casa Arborea D anys Que ha Hauda senyioria en la presente illa che d's ha "" Tuvimos nuestra señoría no de cualquier rey o una reina y no tiene que ser leal a cualquier rey o reina como barones sicilianos, becouse tuvimos nuestro señorío de Madonna Elionor, nuestra esposa, que es Judicissa de Arborea, doughter y sucesor de su padre de la judicatus de Arborea, y esta Cámara de Arborea ha refrenado de quinientos años en esta isla ". - Archivo de la Corona de Aragón. Collección de inditos Documentos. XLVIII
    Bibliografía


    Murtaugh, Frank M.. Cavour y la Modernización de la Economía del Reino de Cerdeña. New York: Garland Publishing Inc. ISBN 9780815306719.
    Hearder, Harry. Italia en la Edad del Risorgimento, 1790-1870. Londres: Longman. ISBN 0-582-49146-0.
    Martin, George Whitney. La camisa roja y la Cruz de Saboya. New York: Dodd, Mead and Co. ISBN 0-396-05908-2.
    Storrs, Christopher. La guerra, la diplomacia y el surgimiento de Saboya, 1690-1720. Cambridge University Press. ISBN 0-521-55146-3.
    AAVV., La societ sarda en et Spagnola, Cagliari, Consiglio Regionale della Sardegna, 2 voll., 1992-3
    Eduardo Blasco Ferrer, Crestomazia Sarda dei primi SECOLI, collana Officina Linguistica, Ilisso, Nuoro, 2003, ISBN 9788887825657
    Boscolo Alberto, La Sardegna bizantina e alto Giudicale, Edizioni Della TorreCagliari 1978
    Casula Francesco Cesare, La storia di Sardegna, Carlo Delfino Editore, Sassari, 1994, ISBN 8871380843
    Coroneo Roberto, Arte en Sardegna dal IV alla reunió dell'XI secolo, Edizioni AV, Cagliari, 2011
    Coroneo Roberto, Scultura mediobizantina en Cerdeña, Nuoro, Poliedro, 2000,
    De Saint-Severin Charles, Souvenirs d'un sejour en Sardaigne colgante les anns 1821 et 1822, Ayn editeur, Lyon, 1827,
    Ferrer i Mallol Maria Teresa, La guerra d'Arborea alla fine del XIV secolo; Desde Archivo de la Corona de Aragón. Collección de inditos Documentos. XLVIII
    Gallinari Luciano, Il Giudicato di Cagliari tra XI e secolo XIII. Proposte di Interpretazioni istituzionali, en Rivista di Storia dell'Istituto dell'Europa Mediterranea, n5, 2010
    Edward Luttwak, La Gran Estrategia del Imperio Bizantino, The Belknap Press, 2009, ISBN 9780674035195
    Manconi Francesco, La Sardegna al tempo degli Asburgo, Il Maestrale, Nuoro, 2010, ISBN 9788864290102
    Manconi Francesco, Una piccola provincia di un grande impero, CUEC, Cagliari, 2012, ISBN 8884677882
    Mastino Attilio, Storia della Sardegna Antica, Il Maestrale, Nuoro, 2005, ISBN 9788889801635
    Meloni Piero, La Romana Sardegna, Chiarella, Sassari, 1980
    Motzo Bachisio Raimondo, Studi sui Bizantini en Sardegna e sull'agiografia sarda, Deputazione di Storia Patria della Sardegna, Cagliari, 1987
    Ortu Gian Giacomo, La Sardegna dei Giudici, Il Maestrale, Nuoro, 2005, ISBN 9788889801024
    Paulis Giulio, Lingua e Cultura nella Sardegna bizantina: Testimonianze linguistiche dell'influsso greco, Sassari, L'Asfodelo, 1983
    Spanu Luigi, Cagliari nel Seicento, Edizioni Castello, Cagliari, 1999
    Spanu Pier Giorgio, Dalla Sardegna bizantina alla Sardegna Giudicale, en Orientis Radiata Fulgore, la Sardegna nel contesto storico e culturale bizantino, Atti del Convegno di Studi, 30 novembre - 1 dicembre 2007, Nuove Grafiche Puddu Editore, Ortacesus, 2008
    Tola Pasquale, Codex Diplomaticus Sardiniae voll. 1et 2, Historiae Patriae Monumenta, Tipografia Regia, Torino, 1861
    Paul Veyne, L'Empire Romain Greco-, Editeur Seuil, 2005, ISBN 9782020577984
    Zedda Corrado - Pinna Raimondo, La nascita dei Giudicati. Proposta per lo scioglimento di un enigma storiografico, en Archivio Storico giuridico di Sassari, seconda serie, n 12, 2007
    Gerónimo Zurita, Los cinco libros postreros de la Segunda Parte de los Anales de la Corona de Aragón, Oficino de Domingo de Portonaris y Ursono, Zaragoza, 1629


    http://centrodeartigos.com/articulos...cle_71159.html
    Última edición por Michael; 24/09/2013 a las 10:04
    La Iglesia es el poder supremo en lo espiritual, como el Estado lo es en el temporal.

    Antonio Aparisi

  2. #2
    Avatar de Michael
    Michael está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 may, 10
    Mensajes
    2,924
    Post Thanks / Like

    Re: Reino de Cerdeña y Córcega

    Marquesado de Oristán y Condado de Goceano:


    image.jpg



    Orígenes:


    Juzgado de Arborea



    Arborea era uno de los cuatro juzgados (en italiano: giudicati) en que estaba dividida la isla de Cerdeña hacia el año 1000, junto con los de Logudoro, Gallura y Calaris.




    Los cuatro Juzgados sardos.

    image.jpg




    Cada giudicato poseía su propio territorio, denominado logu, y se hallaba formado por subdivisiones administrativas, a las que se llamaba curatoria, hallándose a su frente un curatore.


    El primer juez de Arborea del que se tienen noticias fue Mariano I de Zori (1060-1070). En 1070 el juez Ouroco I (Orzoccorre en italiano) trasladó la capital desde Tarra a Oristano. Otros jueces fueron Torbeno, Ouroco II, Camita I, Oron, Gonmario de Lacono, Constantino I, Comita II, y Barison I de Lacono. Este último se casó en segundas nupcias en el año 1157 con Agalbursa de Cervera, cuyo sobrino Hugo de Cervera adquirió la sucesión en la Judicatura.


    Pedro I, hijo de Barison I fue luego juez. Hugo de Cervera (conocido también como Hugo de Bas o Hugo di Basso) reclamó la sucesión. Por el compromiso de Oristano (1192) Hugo y Pedro fueron reconocidos jueces conjuntos con iguales derechos (Hugo fue conocido desde entonces como Hugo I de Arborea). Pedro II, hijo de Hugo I y de Preciosa de Lacono fue juez único. Le sucedió su hijo Mariano II. Ocupado el juzgado por Pedro I Guillermo de Cagliari (1253), la judicatura pasó a Guillermo de Capraya.


    Mariano solicitó la ayuda del rey Pedro III de Aragón, recobrándose el juzgado en 1264. Otros jueces fueron Constantino II y Mariano III. Hugo II (juez 1321-1336), biznieto de Mariano (conocido como Mariano II de Bas), capitaneaba en su tiempo la facción favorable al rey Jaime II de Aragón que había recibido en feudo la isla, y ayudó al infante Alfonso en la conquista de Cerdeña (1323-1324). En 1336 a Hugo II le sucedió su hijo Pedro III de Bas (1336-1345) y a éste su hermano Mariano IV de Bas el Grande (1345), a cuya muerte le sucedió su hijo Hugo III, el cual murió sin sucesión en 1383. Se proclamó entonces la República de Arborea pero la corona fue reclamada por Leonor, hermana mayor de Hugo III, casada con Brancaleone Doria (otra hermana, Beatriz, estaba casada con el vizconde de Narbona), quien finalmente asumió el gobierno (1387) e hizo reconocer como sucesores a sus hijos Federico I y Mariano V Doria de Bas.





    Leonor de Arborea.

    image.jpg


    Mariano V fue juez hasta su muerte en 1407, y entonces la sucesión recayó en Guillermo II de Narbona, nieto de Beatriz (la hermana de Leonor), quien se unió al bando anticatalán de la isla, pero fue derrotado por el rey Martín I de Sicilia en la batalla de Sanluri (1409). Pero a la muerte del rey regresó a la isla y ocupó Sassari y parte del Logudoro y retomó el título de Juez de Arborea. Este título se lo disputó Leonardo Cubello quien, rebelado contra el dominio catalán, fue sitiado en Oristano por Pere de Torrelles y obligado a renunciar a la judicatura, que fue suprimida, recibiendo a cambio el marquesado de Oristano (que abarcaba buena parte de las tierras del Juzgado de Arborea) y el condado de Gocéano (1410). En 1420 los derechos de los vizcondes de Narbona a la judicatura fueron comprados por el rey Alfonso V de Aragón.

    http://es.m.wikipedia.org/wiki/Juzgado_de_Arborea
    Última edición por Michael; 12/11/2013 a las 17:55
    La Iglesia es el poder supremo en lo espiritual, como el Estado lo es en el temporal.

    Antonio Aparisi

  3. #3
    Avatar de Michael
    Michael está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 may, 10
    Mensajes
    2,924
    Post Thanks / Like

    Re: Reino de Cerdeña y Córcega

    El año de 146o juntó Cortes generales en Fraga y en Lérida , y en ellas fue de nuevo jurado, é incorporó en los Reynos de Aragon los de Sicilia y Cerdeña: y adelante el año de 1478 el Marquesado de Oristan, y el Condado de Gociano, que son dos Estados muy principales en Cerdeña , y los puso entre sus títulos Reales, para lo qual tuvo las causas que se dirán.
    Al tiempo que el Papa Bonifacio VIIÍ hizo donacion de las Islas de Cerdeña y Córcega al Rey D. Jayme II de Aragon, estaban apoderados de la de Cerdeña Genoveses y Pisanos, y la tenian dividida entre sí de tal manera , que de quatro Juzgados ó Gobiernos en que se reparte , poseían los dos los Pisanos ,que eran el deGallura y Turri ó Lugodor , y de los otro$ dos que eran los de Caller y Arborea eran Señores los Genoveses. Estas quatro Provincias ó Gobiernos con nombre peculiar se llaman Juzgados, y los que las gobiernan Jueces, y así en diciendo el Juzgado 6 Juez de Arborea, se entiende la Provincia ó Gobernador de Arborea, y de esta manera de los demás. Advierto esto para inteligencia de lo que he de decir, y porque como dice el Rey D. Alonso de Castilla en su Ley de Partida , no se usa de estos nombres en otra parte sino en esta Isla.
    Por el mismo tiempo era Juez de Arborea Mariano , y siguió la opinion de los Genoveses; y él muerto , la siguieron sus hijos , y muy mas de veras quando los Pisanos les quitaron sus tierras, porque entonces Hugo Juez de Arborea se confederó con el Rey D. Jayme II, y le solicitó para la empresa de Cerdeña , á que tambien era llamado por los Genoveses. Empezó la guerra contra Pisanos que estaban muy Señores de la Isla , y la siguió
    hasta que el Infante D. Alonso de Aragon hijo del Rey D. Jayme pasó á ella con su Armada , y fue el Juez uno de los primeros que le hicieron reverencia y sirvió en esta jornada: y tambien fue mucha parte para que la Isla se pusiese en la obediencia de la Corona de Aragon : por lo qual el Rey D.Jayme, y el Infante D.Alonso le dieron feudo en el Juzgado de Arborea para él y sus legitimos sucesores con censo de 3 9 florines al año ei dia de S. Pedro, y prestó homenage ligio por él, y pagó por una vez 8o0 florines para los gastos de la conquista. La cabeza del Juzgado de Arborea era la Ciudad de Oristan , como tambien lo es de Arzobispado y de Metropoli, una de las tres en que está dividida la Isla , y tiene el nombre de Alborea, Por manera que quien dice Arzobispo de Arborea dice de Oristan ,y quien de Oristan dice de Arborea , porque son una misma cosa : es Puerto al Poniente de la Isla entre los Cabos de S. Marcos donde surgió la Armada del Infante quando lo fue á conquistar, y el de Napoles. En la donacion que se hizo al Juez de Arborea, tambien se comprehendió el Castillo de Gociano , que está incluso en el Juzgado, é hizo reconocimiento por él como por lo demás Hugo Juez de Arborea f y él muerto , le sucedieron sus hijos, en el Juzgado de Arborea Pedro el mayor, en el Señorío de Gociano Mariano, y en el de Monteagudo Juan segundo y tercero, todos con el nombre de Arborea. Cada uno de ellos hizo pleyto homenage por lo que le tocaba al Rey D. Pedro IV, el qual dió Titulo de Conde de Gociano á este Mariano el año de 1338 , y él y sus hermanos le sirvieron con mucha fidelidad en las alteraciones que huvo en la Isla.


    CAPITULO VIII .
    Lo demás tocante á la incorporacion de Oristan y Gociano.
    "P Edro de Arborea casó con Doña Costanza de Saluces, y no me consta que tuviese de ella hijos, y asi le sucedió en el Juzgado Mariano su hermano segundo que yá era Conde de Gociano. Casó con Doña Timber de Rocabertl hija del Vizconde de Rocabertí en Cataluña. Tuvo diferencias con su hermano Juan de Arborea , que era Señor de Monteagudo y pretendió suceder en el Juzgado por su derecho y por el de su hermano Nicolas que lo havia cedido en él. Por esto el Mariano prendió á Juan su hermano 5 y si bien fue requerido le pusiese en libertad por el Rey y por su Gobernador, por ser contra la preeminencia Real prender á Baron alguno, no solamente no lo hizo, mas pusosele en el pensamiento apoderarse de toda la Isla, rebelandose al Rey y confederandose con sus enemigos. Perseveró en esta rebelion y desobediencia obstinadamente, y causó muchas guerras y daños á los mismos vasallos y negocios del Rey y á sus hermanos, despojandolos de sus tierras. Siguieronle tantos Lugares, que tuvo necesidad el Rey de pasar contra él, y asi lo puso por la obra, y el Juez se apercibió para le ofender y resistir. Perdonóle el Rey, y mandóle restituir los Lugares que se le quitaron, y revocó las sentencias que contra él se dieron 5 mas tornó de nuevo á su rebelion, y el Rey á perdonarle, y no bastó todo esto á ponerle en razon5 antes tenia tyranizada y levantada la Isla contra el Rey, y á punto de hacerse Señor de ella, sustentandose en la rebelion hasta que murió. Sucedióle su hijo mayor Hugo de Arborea que fue muerto con la crueldad que él havia executado en muchos. En este tiempo Valor de Ligia , que siguió la voz del Juez, se pasó al Rey, y se le dio á Gociano y otros Lugares que eran del Juez, con Titulo de
    Baron, mas no tomó la posesion de ellos. Sucedió á Hugo de Arborea Doña Leonor de Arborea su hermana, muger de Brancaleon de Oria , los quales se apoderaron de muchos Lugares de su hermano y cuñado, y continuaron la desobediencia contra su Rey. Perdonólos el Rey D. Juan í, y confirmóles el Estado y mercedes hechas á su padre y suegro, y de nuevo la hizo á Mariano su hijo , dandole Titulo de Conde de Monteleon, y armóle Caballero: mas Brancaleon y su muger Doña Leonor tornaron á sus tyranlas, y por poco no se hicieron Señores de la Isla. Murió Mariano sin hijos,y su padre persistió en su tyranía, y en quererse hacer Señor de toda la Isla, y concertóse con Aymerico Vizconde de Narbona, que estaba casado con Doña Beatriz de Arborea hermana de Doña Leonor , que pretendió pertenecerle aquel Señorío. Pasó contra ellos el Rey D. Martin de Sicilia, venciólos, y prendió á Brancaleon de Oria el año de 1410 á 19 de Marzo. Dió la Investidura de Oristan con Titulo de Marques, y la de Gociano con Titulo de Conde á Leonardo Cabello. Muerto el D. Martin, en el interregno de Aragon que se siguió á su muerte, el Vizconde de Narbona volvió á la conquista de Cerdeña, y se apoderó de muchos Lugares.
    Murió el Vizconde Aymerico, y sucedióle su hijo el Vizconde Guillen. Este se puso en la obediencia del Rey D. Fernando I, y fue perdonado, y el Rey le compró los Estados que tenia en Cerdeña en precio de 1539 florines de oro del cuño de Aragon , y renunció qualquier derecho y accion que le pertenecia en ellos: y haviendose acabado de pagar estos florines á Guillen Vizconde de Narbona , hijo de Guillen, se acabó la sucesion de los Jueces de Arborea, y el nombre de Juzgado. Quedaron de aquellos Estados el Marquesado de Oristan, y Condado de Gociano, que es la mayor parte de ellos, en Leonardo Cubello , que tambien se llamó de Arborea por el parentesco que tenia con los Jueces. Este Leonardo fue gran servidor de los Reyes yes D. Martin y D. Fernando, y ellos le dieron la Investidura de sus Estados. Dejó dos hijos, D. Antonio y D. Salvador Cubello de Arborea: el D. Antonio sucedió en el Marquesado de Oristan , y Condado de Gociano, y sirvió con mucha lealtad al Rey D. Alonso V. Murió sin sucesion , y tocó la de los Estados á D. Salvador su hermano, y dióle la Investidura el Rey D. Juan. Casó con Doña Catalina de Centellas, hermana de D. Ramon de Riusec Conde de Oliva, y no tuvo hijos de ella. Pretendió sucederle D. Leonardo de Alagon , hijo mayor de D. Arcal de Alagon Señor de Pina y Sastago, y de su segunda muger Doña Benedita Cuballo y Arborea, hija de Leonardo Cubello, y hermana de los Marqueses D. Antonio y D. Salvador. Aunque D. Leonardo tenia tan buen derecho, él le quiso perder con apoderarse por armas de aquellos Estados ; y fortificandose en ellos, hizo ayuntamiento de gentes, levantó toda la Isla, y vino á batalla con el Virrey D. Nicolas Carros de Arborea, y fue vencedor en ella, y repartió los despojos, reservandose el quinto como á Rey. Con todo esto el Rey vino en darle la Investidura de aquellos Señoríos por 15o8 ducados, y usó de otros medios para reducirle ; mas él continuando su desobediencia y rebelion á tiempo que el Rey estaba muy ocupado en las guerras que tenia con el Duque de Lorena, y con los Franceses que estaban en el Ampurdan, ocupó muchos Lugares del Rey y de sus vasallos.
    Perdonóle el Rey á él y á todos los culpados en este levantamiento , y dióle la Investidura como la havian tenido sus antecesores , y mandóle pregonar en sus Reynos por Marques de Oristan, y Conde de Gociano, y tuvo por bien que no fuese Juez de sus causas el Virrey, porque le tenia por muy sospechoso. El Marques, só color de que no se havia cumplido con él lo asentado , tornó de nuevo á la rebelion, y puso en armas la Isla, y tan á punto de perderse, que tuvo el Virrey necesidad de venir á Cataluña á pedir socorro. Entonces el Rey
    mandó causar proceso contra el Marques, y le declaró por rebelde á él y á sus hijos y hermanos que havian intervenido en los levantamientos , y confiscó aquellos Estados á la Corona Real en 15 dias del mes de Oítubre del año de 1477. Con la Armada y socorro que llevó el Virrey dio batalla al Marques y en ella le venció , y mató á su hijo D. Artal de Alagon. Despues fueron presos él, sus hijos y hermanos , y la Isla quedó en paz, y el Rey incorporó en su Corona de Aragon el Marquesado de Oristan, y el Condado de Gociano, y le puso entre los demás Titulos de la Corona de Aragon el año de 1478. Esto mismo han continuado sus sucesores en la Corona de Aragon. Algunos se han llamado Marqueses de Gociano 5 mas en Provisiones del Rey D. Fernando el Catolico tocantes al Reyno de Sicilia, que yo he visto , se llama Marques de Oristan, y Conde de Gociano, y en otras del Rey Catolico es descuido de Oficiales de los Secretarios poner Marques de Gociano.
    Esta incorporacion á mi parecer se hizo con santo acuerdo y deliberacion, porque consideró el Rey el gran poder de aquellos Señores del apellido de Arborea, asi para aquietar como para alterar la Isla: los grandes daños y rompimientos que en ella havian causado con sus continuas rebeliones y levantamientos; en particular la ingratitud y desobediencias del Marques D. Leonardo, haviendole el Rey perdonado sus excesos, y dado la Investidura , siendo asi que era incapaz del feudo , de cuya naturaleza es que no suceda en él muger, y que él era descendiente del Marques Leonardo por su hija Doña Benedita, por cuyo derecho tyranizó los Estados, y que por esta razon estaba excluido, como lo estuvo su madre. Demás de esto los delitos tan graves que cometió de Magestad no solo eran dignos de privacion de sus Estados, mas eran capitales. Del castigo del Marques dependió la total quietud de la Isla de Cerdeña, como lo ha mostrado la experiencia,
    por
    porque desde que la Casa de Arborea fue deshecha y desarraygada de aquel Reyno, ha perseverado muy pacifico y en grande obediencia de la Corona de Aragon, como se entenderá de las Cronicas, y Annales de Aragon que cuentan estos ca-, sos de los Marqueses de Oristan , y Condes de Gociano de la manera que los hemos referido.
    Tuvo el Rey de la Reyna Doña Juana su segunda muger al Principe D. Fernando que le sucedió en sus Reynos siendo yá Rey de Castilla : á la Infanta Doña Juana que casó con D. Fernando Rey de Ñapoles, y á las Infantas Doña Leonor y Doña Marina que murieron niñas: fuera de matrimonio en una Señora del linage de Avellaneda á D. Juan de Aragon Arzobispo de Zaragoza , Comendador Mayor de Alcañiz , Prior del
    Santo Sepulcro y Abad de Valdigna, Veruela y Rueda. De otra del apellido de Escobar natural de Olmedo junto á VaUadolid tuvo á D. Alonso de Aragon que fue Maestre de Calatrava , Duque de Villahermosa, y Conde de Ribagorza y de Cortes. De otra Señora natural de Navarra del linage de Ansas tuvo á D. Fernando , y á Doña Maria que murieron niños , y á Doña Leonor que casó con D. Luis de Beaumont Conde de Lerin , Condestable de Navarra. Murió en Barcelona á 19 dias del mes de Enero de .1479 años en edad de los 81, 6 meses y 2o dias. Sucedióle el Principe D. Fernando en los Reynos de la Corona de Aragon, y en el de Navarra la Princesa Doña Leonor. La Reyna Doña Juana murió en Zaragoza , Sabado 13 del mes de Febrero del año de 1478. Está enterrada mPoblet.


    http://books.google.com/books?id=AOp...ed=0CC8Q6AEwAQ
    La Iglesia es el poder supremo en lo espiritual, como el Estado lo es en el temporal.

    Antonio Aparisi

  4. #4
    Avatar de Michael
    Michael está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 may, 10
    Mensajes
    2,924
    Post Thanks / Like

    Re: Reino de Cerdeña y Córcega

    Oristano, la ciudad de la Sartiglia


    Oristano, antigua ciudad de origen medieval, por su historia y los extraordinarios testimonios arquitectónicos y artísticos de su precioso pasado, representa una de las realidades más importantes del inmenso y variegado patrimonio cultural de Cerdeña.
    Al acoger a los habitantes de la antigua ciudad de Tharros, que huían de las continuas amenazas sarracenas, la aldea bizantina de Aristanis fue nombrada en el año Mil nueva capital del Juzgado de Arbórea. Esta importante institución llegará a ser la más longeva de las cuatro realidades de juzgado que caracterizaron la Cerdeña medieval. Efectivamente, la conquista catalano-aragonesa del Reino de Cerdeña, que empezó en 1323 y terminará la experiencia de los reinos de juzgados sardos, podrá incluir Oristano y su antiguo reino entre los territorios conquistados, sólo en 1420.
    En aproximadamente quinientos años de historia, del siglo X al siglo XV, el Juzgado de Arbórea expresó una cultura de alto nivel. Preciosos documentos atestiguan la riqueza y la distinción de esta ciudad medieval todavía hoy reflejada en los monumentos de la arquitectura civil y religiosa. La antigua ciudad, cercada de muralla y torres a finales del siglo XIII por manos del juez Mariano II de Arbórea, cuyos restos quedan visibles en el corazón de la ciudad, representó durante varias décadas el símbolo de la lucha contra la conquista catalano-aragonesa de la isla.
    En la segunda mitad del siglo XIV, la capital y el Juzgado de Arbórea vivieron momentos de máximo esplendor político y cultural. Se trata de décadas donde los soberanos Mariano IV y su hija Eleonora promulgan la Carta de Logu, el moderno código de leyes que gobierna la justicia en el reino de Arbórea. El mismo código, una vez lograda la conquista definitiva por parte de catalanes y aragoneses, se extenderá a todo el Reino de Cerdeña y será la ley de la isla en su totalidad durante todo el periodo de la dominación española y, en parte, de la de los Saboya, hasta 1827, año de promulgación del Código de Leyes civiles y criminales por Carlo Felice.
    Durante las primeras décadas del siglo XV, con la conquista catalana, parte de los territorios del Juzgado de Arbórea constituirán el Marquesado de Oristano, título y territorio que en 1478 pasarán directamente bajo el control del propio rey de España. Al año siguiente, Oristano se eleva al rango de Ciudad Real recibiendo los privilegios y los reglamentos concedidos a las ciudades catalanas. Entre las prerrogativas de esta ciudad se encontraba la posibilidad de constituir gremios, asociaciones de oficio regladas según los estatutos de las corporaciones barcelonesas pertenecientes al mismo grupo.
    A la ciudad de Oristano de la edad española se refieren los documentos más antiguos de la Sartiglia. Actualmente no sabemos si antiguamente la propia autoridad ciudadana organizaba el evento de la carrera o tiro a la estrella con ocasión de especiales fiestas, tampoco conocemos en qué momento histórico los gremios empezaron a ocuparse de su organización. La tradición más antigua, trasferida oralmente por los habitantes de Oristano y, especialmente, por los participantes en la manifestación, ya sean éstos antiguos miembros de los gremios o ancianos caballeros, nos cuenta que desde sus orígenes la Sartiglia nunca conoció interrupción y que cada año, con buenas o malas condiciones meteorológicas, tanto en tiempo de guerra como de paz, la Sartiglia se corría y que su Componidori dirigía el ceremonial de la carrera.
    Desde hace quinientos años, la Sartiglia caracteriza la historia de la ciudad. Esta larga tradición hace que la corrida penetre profundamente a través de la cultura y la sociedad de Oristano, con la magia de ofrecerse en cada edición renovada y rica de su antiguo pasado.


    Fundación Sa Sartiglia
    La Iglesia es el poder supremo en lo espiritual, como el Estado lo es en el temporal.

    Antonio Aparisi

  5. #5
    Avatar de Michael
    Michael está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 may, 10
    Mensajes
    2,924
    Post Thanks / Like

    Re: Reino de Cerdeña y Córcega

    Tradiciones españolas en el Reyno de Cerdeña y Córcega:



    Pascua 2012 en Cerdeña para descubrir las procesiones de la Semana Santa en Cerdeña
    Iglesias (Cerdeña) - Italia

    image.jpg


    Hoy exploramos los pueblos de la provincia de Cagliari, del Medio Campidano y de la provincia de Carbonia Iglesias donde la Semana Santa es muy vivida y las tradiciones medievales de estas procesiones han llegado tan lejos casi sin cambios.

    Cagliari

    En Cagliari, las procesiones de la Semana Santa se llevan a cabo basándose en el modelo de los antiguos ritos españoles del ámbito catalán. Estas procesiones se realizan desde el siglo XVI, por varias cofradías que tienen lugar entre los barrios de Villanova y Stampace.
    Las Procesiones de los Santi Misteri IS MISTERIUS de Villanova, con los Simulacri scolpiti del LONIS se realizarán el 6 de Abril del 2012 y como dicta la tradición, pasarán por los distritos de Villanova y Stampace y por sus iglesias. Las cofradías en túnica blanca con capucha y las mujeres vestidas de riguroso color negro son el elemento folclorístico
    Una procesión particular seguida todos los años por miles de fieles, curiosos, turistas y apasionados de los ritos medievales que tocará las siete estaciones y las siete iglesias. La Iglesia de San Giovanni, la Iglesia de las Monache Cappuccine, la Iglesia de Sant'Antonio, la Iglesia Santa Rosalia - San Salvatore Da Horta, la Iglesia de San Vincenzo de Paoli, LA Iglesia de San Domenico – cripta y finalmente la Iglesia de San Giacomo.
    En su lugar el sábado se realizará el rito de S'iscravamentu, mientras que el domingo se hará el s'Incontru dominical.

    Domusnovas CI

    Si paramos en Domusnovas, en la provincia de Carbonia e Iglesias en la Cerdeña Sur Occidental,donde las Procesiones de la Semana Santa son todavía sentidas y recordadas y estas ceremonias religiosas siguen modelos que se remontan al siglo XIV-XV.
    Las Procesiones de la Semana Santa de Domusnovas introducen la figura (que será presente en otros pueblos) del "Baballottis", figura cubierta de capucha que antiguamente se hacía como símbolo de penitencia e iniciando con la procesión "Sa Mamma chi circara su Fillu" o la procesión de María que busca por las calles a su hijo. El Viernes Santo es el día más intenso de las celebraciones. Los "Baballottis" con las "matraccas" hasta la tarde, seguido por las procesiones seguidas por los demás participantes.

    Iglesias CI

    Iglesias, una de las ciudades más españolas de Cerdeña, Villa de Iglesias la Spagna y su dominio se hizo eco en muchos aspectos de la ciudad.
    Desde la arquitectura y las costumbres, las tradiciones, la gente y los ritos de la Semana Santa son la máxima expresión de este legado. Las Procesiones inician con el martes Santo cuando se realiza la Procesión de los Misterios. Desde la Iglesia de San Michele sale la Cruce de la fraternidad seguida de 7 fieles que la portan en su espalda con el hábito de Babalottis y está es una de las procesiones más interesantes.
    El jueves tiene lugar la Procesión de la Addolorata, el Viernes, la Procesión del Monte y por la tarde la Procesión del Descenso y todavía más,ya que el Domingo por la mañana tiene lugar la procesión de "S'Incontru" para terminar con los ritos el Martes sucesivo a la Pascua con la Procesión de "S’Inserru”.

    Villacidro MD

    También en Villacidro, los Ritos de la Semana Santa todavia se dejan sentir y el pueblo, ahora la capital de la provincia del Medio Campidano, junto con Sanluri, es un buen paso donde ver estas procesiones.
    La primera aparición es el Domingo de Ramos, donde los ramos se entrelazan y se convierten casi en adornos. La procesión principal es el Viernes Santo, a las 7,00 de la mañana cuando se realizala Via Crucis, portada en la espalda de "su momoti" un hombre vestido de negro como símbolo de penitencia.En la tarde del Viernes Santo transcurre también el "su scravamentu" y las procesiones concluyen el sabado y el domingo cuando se realizan las últimas procesiones.Villacidro es una localidad perfecta también para transcurrir la Pascua. Tradicionalmente en el campo, alrededor de la localidad de Sa Spendula, donde se encuentran las cascadas compuestas por tres saltos, el torrente Coxinas y el Río Seddanus. Gabriele D'Annunzio elogiò esta localidad por sus aguas durante su estancia en el país. Las procesiones de la Semana Santa son una ocasión para descubrir Cerdeña fuera de temporada. Entre las ciudades medievales, iglesias románicas y gótico – catalánas , y sus vestimentas.

    http://es.sardegne.com/blog/5963-pas...n-cerdena.html
    Última edición por Michael; 12/11/2013 a las 18:18
    La Iglesia es el poder supremo en lo espiritual, como el Estado lo es en el temporal.

    Antonio Aparisi

  6. #6
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Reino de Cerdeña y Córcega

    Imprescindible este libro de Francisco Elías de Tejada (como todos los suyos):


    Michael dio el Víctor.

  7. #7
    Avatar de Michael
    Michael está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 may, 10
    Mensajes
    2,924
    Post Thanks / Like

    Re: Reino de Cerdeña y Córcega

    Cita Iniciado por Hyeronimus Ver mensaje
    Imprescindible este libro de Francisco Elías de Tejada (como todos los suyos):



    Trataré de comprarlo.
    La Iglesia es el poder supremo en lo espiritual, como el Estado lo es en el temporal.

    Antonio Aparisi

  8. #8
    Avatar de Michael
    Michael está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 may, 10
    Mensajes
    2,924
    Post Thanks / Like

    Re: Reino de Cerdeña y Córcega

    Migración del Reyno de Cerdeña y Córcega a los Reinos de Indias:


    Corsos en Puerto Rico


    Cruce de culturas e imperios en la indómita isla


    Esta isla del Mediterráneo occidental colonizada hacia el año 560 aC por los foceanos pasa después bajo poder de Cartago (s. IV) y de Roma, que tarda casi un siglo en imponer su autoridad (259/163) y la convierte en zona de destierro debido al rigor del terreno y de la población. Conquistada sucesivamente por los vándalos, por Belisario (general del imperio bizantino) y por los sarracenos, son los papas quienes obtienen en el siglo XI la soberanía de la isla, para cederla a Pisa en 1098.


    Tras numerosas derrotas, los genoveses logran apoderarse de Córcega en 1284 y luego se enfrentan a un levantamiento local apoyado por el reino de Aragón. A partir de 1453, Génova le confía la administración al Banco de San Giorgio, encargado de reprimir numerosos levantamientos. De 1553 a 1556, Sampiero d'Ornano (Sampiero Corso) se apodera de la isla con ayuda de Francia, pero la corona gala reconoce en el Tratado de Cateau-Cambresis (1559) la posesión genovesa. Tras las múltiples revueltas de 1729, 1731 y 1736, Pasquale Paoli domina hacia 1755 todo el interior de la isla. En las revueltas de 1736 fue cuando se eligió el canto "Dio vi salve Regina", en honor de la Virgen, como himno nacional propio. Confinados a las costas, los genoveses renuncian finalmente a amansar a los corsos y le venden a Francia los derechos sobre la isla por la Convención de Compiegne (1764) y el Tratado de Versalles (1768). La población resiste pero las tropas de Paoli sufren una derrota definitiva en Pontenuovo en 1769. Tras décadas de benigna administración francesa, Paoli vuelve a la isla como nuevo gobernador designado por la Revolución. Los corsos simbolizaron su estado de sumisión en la imagen de una cabeza de moro con un pañuelo blanco sobre los ojos y una argolla en la oreja izquierda, en señal de esclavitud.


    Durante largos años quedó como símbolo de protesta y privación de libertad. En 1762, Pasquale Paoli, que se considera como el primer emancipador al lanzar su proclama en busca de libertad o muerte, adoptó esa misma imágen, quitándole el pañuelo de los ojos y remontándolo en la frente, lanzando el lema de "AHORA CÓRCEGA ESTÁ VIENDO".




    Para esos tiempos, se acuñaron monedas, se estamparon y se imprimieron papeles oficiales con este emblema. Hoy figura en todos los escudos de las ciudades corsas, edificios gubernamentales, etc. Es reconocido por toda Europa como el símbolo que representa a Córcega.Debido a dificultades con los anticlericales jacobinos y con la misma Convención, apela a la ayuda de los ingleses, que desembarcan en 1794 pero tienen que evacuar la isla en 1796, fin del reino anglo-corso. Cuna del poderoso Napoleón, Córcega se mantiene mucho tiempo como bastión bonapartista. Tras la caída del líder, el partido nacionalista no es mas importante que los progenoveses, los profranceses o incluso los proespañoles.


    En 1815, por Real Cédula de Gracia, dictada por Fernando VII se permitió a los países amigos de España y catolicos establecer comercio con Puerto Rico y se autorizó la entrada a esos extranjeros, además se permitió a las autoridades de Puerto Rico a repartir tierras a los inmigrantes recién llegados.


    Es en ese momento en que comienza una gran emigración corsa hacia la América Española y Puerto Rico y Venezuela serian los paises con mayor cantidad inmigrantes de dicho país.


    A continuación algunos apellidos y 2 listados de corsos llegados a nuestra tierra.


    Abati, Adrini, Agostinelli, Agostini, Agrinzoni, Alberti, Alberty, Alfonsi,Altieri, Ambrosiani, Amy, Anciani, Aninani, Angeli, Angelieri, Anglesi,Annoni, Ampani, Ansaldi, Anselmi, Antonelli, Antonetti, Antongeorgi, Antoni, Antonni, Antonmarchi, Antonmattei, Antonsanti, Anziani, Arena, Arenas, Arnaldi.

    Bachetti, Bahamundi, Baldassari, Banuchi, Bartoli, Bartolini, Bartolomei,Bastiani, Battini, Battista, Battiste, Battistini, Bertini, Belgodere,Beneditti, *Benedetty, Beneti, Benvenuti, Benvenutti, Berardini, Bereni,Berlingeri, Bernardini, Berti, Bertolacci, Berveraggi, Belini, Bertolacci,Biaggi, Biaggin, Bianchi, Bianco, Blasini, Boagna, Boanna, Bocchecramp, Bocchecrampe, Boerio, Bollei, Bonaparte, Bonelli, Bonini, Borelli, Borgo,Boschetti, Bourdony, Bracete, Bracetti, *Bracetty, Brandi, Braschi,Briganti, Brigganti, Brignoni, Brisotelli, Brizzi, Buscagnani, Busatti.

    Cachani, Calixty, Calvani, Campi, Capaceti, Capaccetti, Capdali, Cappa, Cappaceti, Carattini, Cardi, Carrenatty, Caroli, Carratini, Carrucini, Casabianca, Casale, Casalta, Casanova, Caselia, Casta, Cattinchi, Catoni, Cattani, Ceruchi, Ceruppini, Cervoni, Cesari, Chervoni, Chararamonti, Chicaloy, Christina, Cianchini, Cisco, Clementi, Colombani, Colombo, Corsi, Corsino, Cosimi, Costa, Coste, Coti, Cotty, Crescioni, Cresone, Cuchi, Cuchi.

    Damiani, Dancci, Danezi, Defendini, Degentili, Deluca, Dessi, Dionisi, Dominicy, Domingo, Dominicci, Dominici, Dona, Dragoni.

    Emanuelli, Emmanuelli.

    Fabianni, Fabiani, Fanelli, Fantauzzi, Farinacci, Favele, Fazzi, Feliberti,Feliberty, Felici, Ferendin, Fernandinni, Fernandini, Ferrari, Ficaye,Figarella, Filiberty, Filipetti, Filipi, Fineta, Finochetti, Firpi,Forastieri, Fornani, Forney, Franceschi, Francsechini, Franchi, Francioi, Francesquini, Franqui, Franquiche, Franquiz, Franzuni, Fraticelli, Frutani.

    Gaffori, Galeti, Galetti, Garroni, Garrossi, Gaudin, Geli, Gentili, Germoni,Ghiglioti, Ghigliotty, Ghiluchi, Gianoni, Gierbolini, Gigante, Giloty, Gilormini, Gioseppi, Giorgetti, Giorgi, Giordani, Giovanetti, Giovanni, Giraldi, Giribaldi, Giseppi, Giuliani, Guiseppi, Giusti, Giustiniano, Gordi, Graciani, Graziani, Grazini, Gregori, Gregory, Grillasca, Grimaldi, Guadelli, Guiliani, Guillermety, Guinaldi, Guidicelli.

    Inserni, Juliani, Jusino.

    Lagomarsini, Lamberty, Lanticay, Latalladi, Latoni, Lazzaro, Lazzarini,Leandri, Lecca, Leonetti, Leoni, Ligurelli, Lizardi, Lorensi, Lora, Lotti,Luca, Lucca, Lucerni, Luchese, Luchetti, Luchini, Lucioni, Lugaro, Luiggi, Luigi, Lusinchi.

    Maestracci, Malatesta, Marcoloni, Marchessi, Marchetti, Marcucci, Marengo,Marelisi, Marfisi, Manani, Mansiani, Martinelli, Martini, Masey, Masini, Massa, Massari, Massini, Matheu, Maira, Matta, Mattei, Mattheu, Mechelli, Mignucci, Miguinni, Milanta, Modesti, Modesto, Molinari, Molinelli, Molini,Montaggioni, Morachini, Morazzani, Morciglia, Morey, Morganti, Mory, Morini, Morsiglia, Motta, Mulinelli, Municci, Muratti,

    Napoleoni, Natali, Navaroli, Navarro, Negroni, Neri, Nery, Nicolai,Nicorelli, Nicrosi, Nigaglioni, Nunci.

    Octaviani, Olivares, Olivari, Olivieri, Olimeta, Olmo, Orabano, Orengo, Orlandi, Orsini, Ottaviani.

    Padovani, Paduani, Paganacci, Paganelli, Pagani, Paganucci, Palmerie,Palmieri, Parsi, Pascualini, Pasquinacci, Pasquinucci, Passalacqua, Pelatti,Pellicer, Pellicia, Pellicieri, Penchi, Peretti, Perfitti, Peri, Perichi, Pertilli, Peri, Perichi, Philipi, Piacendini, Piacentivi, Piatini, Piazza, Piazzentini, Piccione, Picoletti, Pichardini, Picorelly, Pieraldi, Pierangeli, Pierantoni, Piereschi, Pieretti, Pierluisi, Pierluissi,Pietrantoni, Pietri, Pievi, Piletti, Pilicci, Pina, Piovanetti, Pirretri, Pizzini, Poggi, Polidori, Ponte, Porrata, Prosperi, Pulzoni.

    Questa, Quilichini, Quilinchini.

    Rafaelli, Raffucci, Ramolino, Rampolla, Rapale, Rencini, Renuchi, Ricci, Ricomini, Rinaldi, Ristorella, Roca, Rocca, Romanacce, Romani, Romany, Rosaly, Rossi, Rosso, Rubiani.

    Sacarello, Saladini, Salicetti, Sanfiorenzo, Sanguinetti, Santelli, Santi, Santini, Santoni, Santori, Santucci, Sari, Savelli, Schettini, Selles, Semidei, Semidey, Senati, Serra, Sersingalia, Silvagnoli, Silvani, Silvestre, Silvestri, Silvestrini, Silvestry, Simonetti, Simonini, Simonpietry, Sinance, Singaglia, Sirgalla, Sisco, Sorentino, Sorrentini, Spada, Spinola, Stefani, Sierra, Susini, Susoni.

    Taddei, Taffanelli, Tardy, Tolinche, Tomasi, Tomassini, Tomassinni, Tomey,Torre, Tosca, Totti, Trani, Tricoche, Tripari, Tristani, Troche, Tuli.

    Vadi, Valentin, Vecchini, Venturini, Vescavacci, Viale, Viali, Vianche,Vicenty, Viggiani, Vilanova, Vilarini, Vincenty, Vissepo, Vitali, Vivaldi,Vivoni, Vizco.

    Zerbi.

    Nota: Muchos corsos al llegar a Puerto Rico terminaron cambiandose sus apellidos, y se mezclan con los españoles o son adaptados Ejemplo: Negroni/Negrón Casabianca/Casablanca


    http://www.proyectosalonhogar.com/Br...uerto_rico.htm
    Última edición por Michael; 17/11/2013 a las 16:08
    La Iglesia es el poder supremo en lo espiritual, como el Estado lo es en el temporal.

    Antonio Aparisi

  9. #9
    Avatar de Michael
    Michael está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 may, 10
    Mensajes
    2,924
    Post Thanks / Like

    Re: Reino de Cerdeña y Córcega

    Desde la Isla de la Belleza a la Isla del encanto : Corsos en Puerto Rico




    Sr. Santiago MARI ROCA, usted es el Presidente de la asociación de los Corsos de Puerto Rico. Podría usted en pocas palabras, relatar la historia de este éxodo, y las razones por la cuales Puerto Rico ha sido escogido?
    Los historiadores y estudiosos de la emigración corsa están de acuerdo en que el mayor número de corsos salió de la Isla de la Belleza durante el transcurso del siglo XIX, aunque algunos otros habían emigrado ya a fines del siglo XVIII y comienzos del XIX. Varias razones de índole política y económica explican esta primera emigración. Por un lado, el proceso de afrancesamiento de Córcega por parte de Napoleón Bonaparte hizo que muchos de los partidarios de Pascal Paoli tuvieran que exiliarse. En el exilio, un nutrido grupo se dedicó al comercio entre las islas caribeñas, incluyendo las colonias francesas, además a Saint Thomas y Puerto Rico. Esta actividad comercial y la ganancia que produjo fueron un gran atractivo para que otros corsos se unieran en esta emigración pionera.
    Por otro lado, la Real Cédula de Gracia de 1815 atrajo a muchos emigrantes a Puerto Rico. Esta Cédula –con sus condiciones favorables a los extranjeros deseosos de establecerse en las colonias españolas de América– “no solamente pone al inmigrante corso a Puerto Rico en condición de casi paridad con los hijos de la tierra, sino que en cierta medida ofrece incentivos que los otros no tienen y que en cierto modo promueve la migración hacia Puerto Rico […].” (Del libro "Los corsos-americanos"). El resultado de esta Cédula fue crear una comunidad de corsos a lo largo de la costa sur de Puerto Rico, que a la vez se convirtió en punto de partida para otros corsos que deseaban continuar hacia otros puntos de América. De hecho, frecuentemente los emigrantes corsos llegaban a Saint Thomas, pasaban por Puerto Rico –donde se reunían un tiempo con sus familiares– y luego zarpaban hacia la Tierra Firme o a otras islas del Caribe. El atractivo de la Cédula de Gracia duró hasta 1836, cuando fue derogada por el gobierno español al acabarse las tierras realengas y baldías. Pero esto no detuvo la emigración corsa, que más bien continuó en aumento, en parte porque ya había una comunidad corsa establecida en Puerto Rico. .
    Mi familia, por ejemplo, no llegó hasta 1880. Vinieron tres hermanos, siendo adolescentes, a trabajar en fincas de otros corsos ya radicados en Puerto Rico. Los tres echaron raíces aquí pero mantuvieron lazos estrechos con la familia en la Corse. Nosotros todavía conservamos propiedades allá, entre éstas una casa en el Haute Corse, que fue construída en 1550.
    Su comunidad se ha quedado muy unida. Ha podido sin embargo seguir la tradiciones corsas en una cultura hispano-caribeño?
    La realidad es que las generaciones actuales de descendientes corsos conservan muy pocas tradiciones de sus antepasados. Lo que sí conservan muy bien es el carácter emprendedor y sobre todo la personalidad luchadora. Cuando nos reunimos, nos contamos historias, los unos a los otros, y es muy curioso cómo el comportamiento de nuestros padres es muy similar, aunque nunca se hayan conocido o que vivan en ciudades diferentes.
    Como gran especialista de la Isla de la Belleza, que nota le daría a Puerto Rico y a su pueblo, que también supo exaltar el orgullo de sus orígenes?
    Yo le daría un “10” o diría que hemos sido “sobresalientes” a la hora de preservar nuestra cultura y en valorar nuestros orígenes con mucho orgullo.
    Santiago Mari Roca ha contestado con la ayuda del Dr. Enrique Vivoni Farage.

    http://www.consulfrance-miami.org/spip.php?article2993
    Última edición por Michael; 17/11/2013 a las 16:11
    La Iglesia es el poder supremo en lo espiritual, como el Estado lo es en el temporal.

    Antonio Aparisi

  10. #10
    Avatar de Michael
    Michael está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 may, 10
    Mensajes
    2,924
    Post Thanks / Like

    Re: Reino de Cerdeña y Córcega

    La Iglesia es el poder supremo en lo espiritual, como el Estado lo es en el temporal.

    Antonio Aparisi

  11. #11
    Avatar de Michael
    Michael está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 may, 10
    Mensajes
    2,924
    Post Thanks / Like

    Re: Reino de Cerdeña y Córcega

    Recordar es vivir en Córcega


    Por: CÓRCEGA / Por Santiago Mari Roca

    image.jpg


    Nuestro lector viajero, descendiente de corsos, cuenta cómo se reencontró con su pasado en esta hermosa isla mediterránea




    En julio viajamos a la Isla de Córcega, tierra de mis antepasados y los de muchos puertorriqueños. Había visitado la isla con mi abuelo hace 35 años, añoraba poder regresar, pero siempre surgía algún inconveniente que evitaba que pudiera hacer este sueño realidad.


    Este verano, aprovechando la celebración de los 30 años de haberme graduado de abogado, decidí regalarme este viaje. Partimos de San Juan el 4 de julio hacia Frankfurt en el vuelo de Condor Air. Excelente la experiencia a bordo de dicha aerolínea. De Frankfurt volamos a París, donde pasamos unos días, y desde la Ciudad Luz, por Air France hasta la ciudad de Bastía, la más grande de la parte norte de la isla.


    Me embargó la emoción al bajar del avión. Vinieron a mi mente múltiples recuerdos de aquella visita del 1977 junto a mi abuelo. Recogimos el carro que habíamos reservado e inmediatamente nos dirigimos al centro de Bastía para realizar una visita obligada para todo puertorriqueño que llegue a ese lugar y es la casa de la hoy difunta doña Anita López Antonmarchi, una yaucana de origen corso que contrajo matrimonio con don Domingo Dominicci a principios del siglo XX y emigró con su esposo a Bastía donde fijó su hogar y procreó dos hijos, Clarita y Paul.


    Hoy le sobrevive únicamente su hijo Paul. Doña Anita fue la embajadora puertorriqueña en Córcega por más de 80 años. Todos los puertorriqueños de origen boricua tenían como tradición visitar el hogar de esta dama. Allí fui recibido por su hijo Paul, quien heredó los dotes de buen anfitrión de su señora madre. Nos recibió con un suculento almuerzo.


    Es sorprendente que Paul, a pesar de haber estado solamente en Puerto Rico una vez, hace casi 40 años, habla el español perfectamente y con las expresiones idiomáticas propias del boricua. Luego de realizar esta visita obligada, paseamos por la hermosa ciudad de Bastía cuya fundación data del 1380. Esta hermosa ciudad portuaria, fue la capital de Córcega hasta el 1791. Fue fundada por genoveses y a pesar de que es actualmente parte de Francia, conserva esa identidad genovesa. Uno de los detalles interesantes de la ciudad es el intenso tráfico de ferries provenientes de diversas ciudades tanto de Francia como de Italia. Prácticamente llegan unos 12 barcos al día cargados de turistas.


    Después de pasear por la ciudad, partimos hacia Luri, el pueblo de mi familia. Para llegar hasta allá hay que tomar una ruta por toda la costa noreste de la isla, desde donde se pueden ver panoramas espectaculares hacia las islas de Capraia, Elba y Montecristo.


    Vistas espectaculares


    Luego de darnos un chapuzón seguimos nuestro viaje hasta Luri a donde llegamos y nos dirigimos inmediatamente a la Maison De Mari en la aldea de Poggio. Fue un momento verdaderamente emocionante llegar a la casa, construida en 1552, de la cual partió mi bisabuelo hacia Puerto Rico en 1880, cuando solamente tenía 16 años. Es una sensación difícil de describir. Ya había estado allí hacía 35 años, pero el poder volver es una de las experiencias más gratificantes que he vivido.


    Luego de pasar un rato allí y de conversar con los amistosos vecinos del lugar, regresamos a Bastía. Al día siguiente, luego de dar un paseo por la ciudad, llegamos a la hermosa ciudad de Bonifacio, justo en el extremo sur de la isla. Tomamos una carretera que va por toda la costa este de la isla hasta Bonifacio.


    Es una de las travesías por carretera más hermosas que se pueda realizar. Son muchos los parajes con vistas espectaculares y los pueblos como Porto Vecchio y Aleria que conservan ruinas de gran valor que datan del imperio romano.


    Finalmente llegamos a Bonifacio, que sencillamente no tiene comparación con nada antes visto, al menos por mí. Se trata de una ciudadela edificada en el tope de una montaña y a su vez al borde de unos acantilados de miles de pies de altura. Desde esta ciudad, se puede divisar a corta distancia la isla italiana de Cerdeña, separadas ambas islas por el estrecho de Bonifacio.


    Hay entre ambas un intenso tráfico de ferries y de cruceros al igual que es el puerto de parada de lujosos yates. La ciudadela fue construida en el siglo IX. Caminar por sus callejuelas rememora al Viejo San Juan, aunque hay que entender que esta ciudad ya era antiquísima al momento en que se funda nuestra ciudad capital.




    Deliciosa Gastronomía


    Allí pudimos probar parte de la gastronomía corsa que incluye mucho mariscos, al igual que vegetales tales como la berenjena. La cocina corsa se parece mucho a la de la región de la toscana de Italia con toques de la gastronomía francesa.


    Recomiendo al viajero que vaya a visitar Bonifacio, que trate de pernoctar aquí. Antes de seguir camino hasta Saint Florent, que es una ciudad hermosa en la costa oeste del Cabo Corso.


    Fundada por los genoveses, en el 1440, tiene una marina muy frecuentada por botes de recreo. El frente portuario está lleno de tiendas tipo boutique y restaurantes. El camino de Saint Florent de vuelta a Bastía, bordeando todo el Cabo Corso está habitado por una serie de aldeas, todas al borde del acantilado, una más pintoresca que la anterior.


    Lo más que nos impresionó, además de la belleza del paisaje, es la hospitalidad de los habitantes de esta isla. Siempre que mencionábamos que éramos corsos de Puerto Rico, era motivo de emoción para ellos pues conocen muy bien de la gran cantidad de emigrantes corsos que se establecieron en nuestra isla. Ellos están bien al tanto de la influencia de estos inmigrantes en nuestra isla.


    Se calcula que alrededor de un 10% de nuestra población tiene sangre corsa en sus venas, especialmente en el suroeste de Puerto Rico. En Yauco por ejemplo, es difícil encontrar alguien que no tenga un apellido de origen corso. Estos llegaron a Puerto Rico luego de la aprobación de la Cédula de Gracia por el régimen español en el año 1815 aunque hay evidencia de que antes de esa fecha ya habían llegado algunos corsos a Puerto Rico.


    La comunidad corsa en Puerto Rico siempre se ha distinguido por mantener cohesión entre sus integrantes. Son bastantes los corsos que aun mantienen lazos familiares en la isla de Córcega, como lo es mi familia. Los corsos incluso tienen una asociación que sirve de ente aglutinador y a la vez de enlace con la isla de Córcega. Es la Asociación de Corsos de Puerto Rico fundada en 1984 y de la cual tengo el orgullo de decir que varios integrantes de mi familia la han presidido y uno de sus fundadores fue mi Tío David Mari Borrero, q.e.p.d.


    Así, luego de varios días en los que decidimos descansar y dedicarnos a disfrutar de las playas y los hermosos paisajes de la isla, llegó el día de regreso a Puerto Rico en el cual volamos de vuelta a París para entonces de allí tomar una conexión que nos conectara con el vuelo de Condor Air de Frankfurt a Puerto Rico. Como dice un anuncio, “que sonido tan triste cuando se acaba”, pero queda la satisfacción de haber logrado hacer este sueño realidad a la vez que queda el deseo de volver pronto.


    http://m.elnuevodia.com/recordaresvi...a-1357095.html
    Última edición por Michael; 17/11/2013 a las 16:10
    La Iglesia es el poder supremo en lo espiritual, como el Estado lo es en el temporal.

    Antonio Aparisi

  12. #12
    Avatar de Michael
    Michael está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 may, 10
    Mensajes
    2,924
    Post Thanks / Like

    Re: Reino de Cerdeña y Córcega

    Emigración Corsa a Venezuela (y América) / Corsican immigration to Venezuela


    Emigración Corsa a Venezuela (y América)


    De Wikipedia, enciclopedia libre


    Los Corsos que venían del norte de Córcega (Cap Corse) empezaron a llegar a Venezuela en el primer tercio del siglo 19 (1800) y se establecieron principalmente en los pueblos costeños de Carúpano y Rio Caribe. Conocidos localmente como Los Corsos, cumplieron un papel central en el desarrollo de la industria de cacao en Venezuela.


    Alrededor de los años 1950 muchas familias corsas dejaron la península de Paria y se establecieron en Caracas, y han estado activos en política, comercio, medicina y artes.


    Fondo histórico


    Con el declive de la agricultura en la isla de Córcega en el siglo 19, y que mejores cuidados de salud resultó en un exceso of hombres en la familia, muchos Corsos sintieron la necesidad de mudarse a ciudades más grandes o dejar la isla in busca de mejor vida. Una serie de sequías llevó a que la población de la isla disminuyera marcadamente.


    Vea también (copia los vínculos en tu explorador de Internet)
    Córcega Córcega - Wikipedia, la enciclopedia libre
    Venezuela Venezuela - Wikipedia, la enciclopedia libre
    En la Ruta de los Corsos Resea de la llegada de los corsos a la zona de Paria
    La fundación de La Asociación Cultural Corsos De Venezuela (2006) Pagina nueva 1


    --------------------------------------------------------------------------------


    Emigración Corsa a Venezuela (y América) / Corsican immigration to Venezuela - Forums de généalogie - GeneaNet
    La Iglesia es el poder supremo en lo espiritual, como el Estado lo es en el temporal.

    Antonio Aparisi

  13. #13
    Avatar de Michael
    Michael está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 may, 10
    Mensajes
    2,924
    Post Thanks / Like

    Re: Reino de Cerdeña y Córcega

    De navíos,ron y chocolate reconstruye la inmigración corsa a Venezuela



    El filme, de Malena Roncayolo, hace un recorrido por el aporte económico, social y cultural que hicieron las nativas y los nativos de las isla de Córcega



    image.jpg
    la cinta De navíos, ron y chocolate, proyecto de la directora Malena Roncayolo que narra la historia de la inmigración de las ciudadanas y los ciudadanos corsos -nativos de la isla de Córcega, Francia- a tierras venezolanas.


    Luego de un proceso largo de investigaciones, la creadora presenta este trabajo histórico que se desarrolla durante el siglo XIX y hace un recorrido por el aporte económico, social y cultural de estos personajes foráneos a nuestra patria.


    Relatos “extraordinarios y apasionantes” sobre las memorias de los habitantes corsos en suelo criollo se muestran a lo largo de la película, mediante dramatizaciones y testimonios grabados tanto en Venezuela como en Francia.


    Sus raíces corsas la adentraron en esta exploración en la que consiguió documentos, fotografías, libros y hasta familias que la ayudaron a obtener información sobre el pasado de sus ancestros y la importancia de su labor en el oriente del país.


    RIQUEZAS CRIOLLAS


    En entrevista con el Correo del Orinoco, la directora venezolana comentó que insistió en llevar a la pantalla grande el proyecto porque éste encierra un valor histórico de mucho interés, sobretodo al mostrar un país que se mantuvo con la explotación de otros recursos distintos al petróleo.


    Refirió que durante su pesquisa se topó con sucesos desconocidos que se referían más al quehacer del ciudadano común de la época que a los relacionados con las guerras de independencia y la vida militar de la nación.


    “Es allí, en esa cotidianidad, que descubro la injerencia de los corsos en suelo venezolano y la manera cómo trabajaron en la producción de cacao, caña de azúcar, añil, madera y demás riquezas que habían en estas tierras y que se exportaban a Europa, muy especialmente a Francia”, detalló la también productora.


    Seducida por estos relatos continuó con sus búsqueda, hasta descubrir que los habitantes europeos también trabajaron en la explotación de metales preciosos como el oro. “Los corsos venían al país porque se les hablaba de una tierra prodigiosa, de El Dorado, y no era mentira que estaba aquí”, expresó la cineasta, quien sostuvo: “ Todavía sigue estando aquí, sólo que cambio de color y ahora es negro”, por el petróleo.


    Al respecto, recalcó que cuando una región tiene prosperidad económica el inmigrante se acerca “sin duda alguna” y fue, precisamente esto, lo que atrajo a estos habitantes europeos a nuestra “tierra de gracia”.


    MATERIAL DE SOBRA


    La guionista destacó que el material recopilado es tanto, que aún cuenta con grabaciones que podrían utilizarse para la elaboración de un seriado, proyecto que, a su juicio, sería interesante de realizar en un futuro.


    “No podría efectuarlo en estos momentos porque no cuento con el financiamiento, tampoco lo he pedido (…); además estoy trabajando en otra propuesta relacionada con la comedia”, subrayó.


    Los estados Anzoátegui, Sucre, Monagas, Miranda, Aragua, así como la isla de Córcega, Marsella y París, Francia, sirvieron de locación para grabar De navíos, ron y chocolate, material que encierra el valor, aventuras y vivencias de los corsas en su trayecto a Venezuela.


    “Con mi investigación descubrí que este pueblo, además de sus ganas de trabajar, trajo a nuestro país su pensamiento, sus libros y sus ideales”, dijo.


    Entre tres y cuatro años le tomó a Roncayolo producir este audiovisual al que califica como “un descubrimiento personal”, ya que le permitió explorar a sus antepasados.


    La directora aprovechó la oportunidad para extender una agradecimiento a todas las familias y ciudadanos corsas que tuvieron una participación especial en su proyecto como actrices y actores; así como a las fundaciones Villa del Cine, Teresa Carreño y Rajatabla, quienes le facilitaron vestuario y utilería para recrearse en esa época colonial.


    La película, financiada por el Centro Nacional Autónomo de Cinematografía (CNAC) y la Asociación Cultural Corsos de Venezuela (ACCV), participó en fecha reciente en el Festival de Cine Francés en Caracas, en el Festival Latinoamericano de Marsella (Francia) y en el Festival del Mediterráneo en Córcega (Francia).


    FICHA TÉCNICA Y ARTÍSTICA


    Dirección y producción: Malena Roncayolo.


    Productor Ejecutivo: Thaelman Urgelles.


    Productor asociado: Martin Prosperi


    Guión: Malena Roncayolo y Ángel Rivero.


    Cámara y Fotografía: Cheo González.


    Música: Waldemar D´Lima.


    Edición: Malena Roncayolo, Wilmer Martus, Henry Luna.


    Fotografía Adicional: Damien Croce, Jorge Luis Almeida, Claire Vallecalle, Víctor Pérez, Daniel Troben.


    Producción de Arte: Anabel Acosta.


    Sonido de Campo: Daniel Zahalka.


    Mezcla de sonido: AGP Producciones.


    Efectos visuales: Hernán Arvelo, Alejandro Gil, Sergio Ghiraldelli, Felipe Torres, William James.


    Locución: Lilo Schmid, Ali Rondón, Suzanne Martinet.


    T/ Patricia Pineda
    F/ Loel Henríquez
    Caracas


    http://www.correodelorinoco.gob.ve/c...a-a-venezuela/
    Última edición por Michael; 17/11/2013 a las 16:28
    La Iglesia es el poder supremo en lo espiritual, como el Estado lo es en el temporal.

    Antonio Aparisi

  14. #14
    Avatar de Michael
    Michael está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 may, 10
    Mensajes
    2,924
    Post Thanks / Like

    Re: Reino de Cerdeña y Córcega

    La influencia corsa en Venezuela


    Categoría: Especiales

    image.jpg


    ¿Sabe usted de dónde vienen los corsos? Los corsos son originarios de Córcega, una pequeña isla del Mediterráneo, con 8.681 kms2, que se disputaron genoveses y franceses hasta que fue cedida a Francia en 1768. De allí que los corsos participan de dos culturas: de la italiana y la francesa.


    A Venezuela llegó, procedente de las islas del Caribe, un contingente de inmigrantes corsos durante la segunda mitad del siglo XIX, que se instalaron en tierras del estado Sucre, particularmente en la zona de Carúpano, donde se dedicaron a la producción agrícola de caña de azúcar (para la producción de azúcar y ron) y de cacao (para exportar sus granos a Francia), y posteriormente al comercio. Así sucedió con varias familias corsas, como los Benedetti, los Fabbiani, Los Maíz, Los Vallenilla, los Franceschi, los Prosperi, y otras más.


    Eran familias que se casaban entre ellas, formando una suerte de endogamia, que repercutió sobre sus aportes a la sociedad receptora. Dejaron huella en la producción y en el comercio regional, pero no en la alimentación, porque sus usos alimentarios se quedaron restringidos al seno familiar de las familias corsas. Además, los corsos de la isla mediterránea manifiestan más bien una influencia genovesa, a la hora de alimentarse, que propiamente francesa. Quizás una de las pocas sea el bullavé, una sopa de pescado emparentada con la bouillabaise de Marsella.


    La influencia que dejaron en el ámbito alimentario vino más bien por el lado del comercio, por los productos que comercializaban en sus establecimientos comerciales. La Casa Benedetti, creada en Río Caribe en 1908, introdujo en la región muchos artículos europeos, mayormente víveres comestibles o licores.


    Después, al trasladarse a Caracas en 1917, la Casa Benedetti introdujo, inclusive a Caracas, muchos productos alimenticios como las compotas infantiles marca Gerber, los enlatados de jamón Spam, los encurtidos Morton, las especias Mc Cormick, el papel aluminio Reynolds. Luego establecieron la primera fábrica de hielo en cubitos (Superhielo Benedetti) y el primer supermercado moderno en Caracas (supermercado La Central) y comenzaron a embotellar vinos con mosto importado, en 1944, y la producción de whisky en el país utilizando mezclas importadas.


    http://cocinayvino.net/gastronomia/e...venezuela.html
    La Iglesia es el poder supremo en lo espiritual, como el Estado lo es en el temporal.

    Antonio Aparisi

  15. #15
    Avatar de Michael
    Michael está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 may, 10
    Mensajes
    2,924
    Post Thanks / Like

    Re: Reino de Cerdeña y Córcega

    A la memoria de mis abuelos, Jesús Emilio Grisanti y Lucrecia Luciani Franceschi de Grisanti
    Venezuela y la imigración corsa
    Luis Xavier Grisanti






    Desde hace mucho tiempo estaba pendiente un reconocimiento al singular aporte de los laboriosos inmigrantes de la isla de Córcega al progreso económico, social y cultural de Venezuela durante el siglo XIX y las primeras décadas del XX, pese a que existen documentos y testimonios orales de nuestros padres y abuelos acerca de la tenacidad de espíritu, reciedumbre de carácter y mística de trabajo que trajeron los primeros pobladores que se instalaron principalmente en Carúpano y Río Caribe, hoy Estado Sucre, y en Ciudad Bolívar y Upata, después de la Independencia de Venezuela.


    Los inmigrantes corsos, combinando lo mejor de su fuerte raigambre francesa y de sus ancestrales costumbres mediterráneas e ítalo-romanas, fundaron fincas productoras de cacao y caña de azúcar y casas de comercio en el Oriente venezolano, y de café en los Andes (hoy Estados Mérida, Táchira y Trujillo) y el norte del Estado Monagas. La agricultura del café y del cacao, desde la Colonia, fue la principal actividad económica del país hasta que, en 1926, el petróleo pasó a ser el mayor producto de exportación y la primera fuente de ingresos fiscales y de divisas de Venezuela.


    La presencia de colonos corsos en los territorios franceses de Martinica, Saint Thomas y Guadalupe hizo que por extensión se instauraran vínculos comerciales con la costa de Paria, ya divisada por su belleza natural y por su potencial agrícola por Alexander Von Humboldt y Aimé Bonpland y por el explorador francés J.J. Dauxion Lavaysse en su obra Viaje a las islas de Trinidad, Tobago, Margarita y a diversas partes de Venezuela en la América Meridional.


    En los hoy Estados Anzoátegui, Bolívar y Guárico (antiguas Provincias de Nueva Andalucía, Guayana y Venezuela), y en Los Llanos del sur, se establecieron familias corsas que contribuyeron de manera determinante al desarrollo de la ganadería, la minería del oro, la sarrapia y el balatá en la Guayana venezolana.


    Al igual que en el Zulia, Carabobo, Lara, Yaracuy y Miranda, así como en el hoy Estado Vargas, los pioneros corsos se radicaron para trabajar sin descanso, invertir, producir y exportar, mientras educaban a sus hijos en los valores de libertad, fraternidad e igualdad de la Revolución Francesa.


    Los corsos y sus hijos fundaron casas de comercio de renombre en aquella Venezuela rural que todavía no había sido arrasada por el rentismo petrolero. De la producción agropecuaria pasaron a la actividad pre-industrial, y fueron pioneros en la industrialización de Venezuela.


    Los primeros esfuerzos agroindustriales fueron realizados por los emprendedores de Córcega, con el emblemático Ron Carúpano de la Destillerie Française, fundada en 1902, merecedor de la Medalla de Oro en la Esposizione Internazionale delle Industrie e del Lavoro de Torino en 1911. Dos décadas antes, varias marcas del ron carupanero, entre ellas el Ron Viejo Giamarchi, habían obtenido premios en la Exposición de París de 1889. De su vocación exportadora, quedaron los premios otorgados en Francia e Italia, así como el reconocimiento internacional al cacao y el café venezolanos por su exquisito sabor y elevada calidad.


    Los historiadores estiman que desde finales del siglo XIX hasta principios del XX, el cacao que se exportó desde Carúpano representó entre el 73% y el 93% del valor total de las colocaciones internacionales embardadas en el entonces principal puerto del Oriente venezolano. Francia pasó a ser el principal destino de las exportaciones de cacao de Venezuela desde 1860 hasta mediados de 1930.


    La inmigración corsa jugó un papel relevante en la recuperación económica de Venezuela después de la Independencia, cuando el valor de la producción agrícola y pecuaria pasó de Bs. 25 millones en 1832 (a precios de 1936) a Bs. 87 millones en 1858, el año anterior al estallido de la Guerra Federal. La Guerra Larga, como se le denominó entonces, provocó una notable merma en la actividad productiva y el valor de la producción agropecuaria cayó un 45%, a Bs. 48 millones en 1863, año cuando triunfaron los federalistas frente a los conservadores.


    Al término de la sangrienta confrontación –que dejó un saldo de 40.000 muertos-, se inició una nueva reactivación de la actividad económica del país y el valor de la producción agrícola y pecuaria alcanzó el nivel histórico más alto del siglo XIX: Bs. 203 millones en 1899.


    Aquel año, el sector agropecuario representaba el 63% del producto interno bruto de Venezuela, el comercio y las finanzas 17%, el gobierno 14% y el transporte 5%. Este hecho coincidió precisamente con el arribo del grueso de los inmigrantes de Córcega a las regiones agropecuarias del Oriente venezolano, las estribaciones centro-occidentales, el Alto y Bajo Llano y el eje productivo y comercial andino-zuliano.


    Hacia 1891, el sistema agroexportador pariano vivía su mayor esplendor. Sólo en el campo del cultivo e industrialización de la caña de azúcar, sin contar la producción de cacao y café, se registraban para aquel año 1.469 plantaciones de caña, 571 trapiches y 217 alambiques.


    Gracias al empuje modernizador de los inmigrantes corsos se inauguró en Carúpano, en 1878, el Cable Francés, el cual conectaba a Venezuela con Martinica y llegaba hasta el puerto de Le Havre al norte de Francia. El primer cable submarino de Venezuela permitió instalar una red nacional de telégrafos. Se construyó e inauguró, el 18 de mayo de 1884, el telégrafo y un tranvía a caballo, transformado años más tarde en eléctrico.


    En 1896 se edificó un moderno acueducto en este importante puerto del entonces Gran Estado Bermúdez, además de una red telefónica y un sistema de luz eléctrica en 1899. En 1895 se fundó la Cámara de Comercio de Carúpano; pero antes, en 1877, se había establecido la Sociedad Económica Industrial, cuyo primer director fue el eminente jurista, hijo de corsos, Dr. Aníbal Dominici.


    Los corsos y sus descendientes fueron activos promotores de la cultura y las artes. Los pioneros y sus hijos edificaron el Teatro Carúpano en 1896, y fundaron la Círculo Francés (Cercle Français) en 1880 y la Sociedad Colombina en 1892, así como a ellos se debió la elevación del Colegio Nacional de Guayana al rango de instituto universitario en 1883, en tiempos del general Antonio Guzmán Blanco.

    La producción agropecuaria sufre nuevas recaídas y recuperaciones durante las primeras tres décadas del siglo XX. Durante la turbulenta dictadura de Cipriano Castro (1899-1908), el valor de la producción agrícola y pecuaria se contrae de Bs. 203 millones en 1899 a Bs. 98 millones en 1902 (-52%), el año del bloqueo económico de las grandes potencias europeas por la cesación de pagos de la deuda externa decretada por el caudillo tachirense. En 1908, alegando oposición a su régimen, el general Castro expulsó masivamente a los productores y comerciantes corsos establecidos en Carúpano y sus inmediaciones.


    Durante la primera década del gobierno del general Juan Vicente Gómez (1908-1935), la actividad agropecuaria se reaviva y alcanza un valor de Bs. 270 millones en 1918. La agricultura y la cría continuaron reactivándose durante los años 20 del siglo pasado, hasta alcanzar un valor máximo de Bs. 484 millones en 1930. Las exportaciones agrícolas, principalmente café, cacao, ganado, maderas y cueros, disminuyeron de Bs. 91,4 millones en 1929 a Bs. 64 millones en 1933 (-30%), después del colapso de la Bolsa de Nueva York aquel año, el cual desencadenó una fuerte contracción de la economía mundial.


    El advenimiento avasallante del petróleo en la vida nacional, el devastador ciclón que arrasó las cosechas y haciendas en 1933 y la Gran Depresión de los años 30 del siglo XX, causaron un irreversible declive de la producción agropecuaria e pre-industrial del país, clausurándose cuatro siglos de actividad agroexportadora en el devenir histórico de Venezuela. En 1926 el producto interno bruto petrolero (Bs. 3.531 millones) rebasa por primera vez y para siempre el producto nacional agrícola y pecuario (Bs. 2.871 millones, a precios de 1984).


    Venezuela sufrió desde el primer gran boom petrolero de los años 20, la hoy denominada Enfermedad Holandesa. Fue el economista merideño Alberto Adriani (1898-1936), quien primero advirtió sobre los peligros de la excesiva dependencia minero-petrolera. Un descendiente de corsos, el humanista, escritor y hombre de Estado venezolano Arturo Uslar Pietri, colaborador de Adriani, acuñó la tantas veces repetida y pocas veces seguida frase Sembrar el petróleo, en 1936, cuando al iniciarse la transición democrática del país bajo el liderazgo del presidente Eleazar López Contreras, el 74% de los venezolanos (3.542.022) hacía vida y se ganaba el pan de cada día en las zonas rurales del país.


    Adriani describió en sus angustiosos escritos desde su ciudad natal, Zea, a principios de los años 30, cómo el auge de un recurso natural da lugar a una sobrevaluación de la moneda local que abarata los productos importados y encarece la oferta exportadora agrícola e industrial, desplazando y atrofiando la actividad agropecuaria y manufacturera a favor de bienes y servicios no transables como la construcción y la especulación inmobiliaria y financiera, con el consecuente empobrecimiento de las zonas rurales y el enriquecimiento ficticio de las ciudades.


    El documental de Malena Roncayolo, bajo la producción del cineasta Thaelman Urgelles, retrata la prosperidad agropecuaria que comienza a perderse con el surgimiento de la sociedad urbana de consumo en el país. Si en 1920 el 84% de la población venezolana obtenía su sustento y ahorraba para educar a sus hijos en zonas rurales, para 1959 los habitantes urbanos venezolanos superaron por primera vez a sus compatriotas rurales, hasta alcanzar una proporción de 82% en 1997.


    DE NAVIOS, RON Y CHOCOLATE es el testimonio de una Venezuela que pudo ser floreciente sin el petróleo. Es un balance positivo de la Venezuela pre-petrolera, que todavía no había perdido el rumbo que más tarde extravió. El reventón de los prolíficos pozos Zumaque en 1914 y Barrosos en 1922 dejó atrás aquella nación agropecuaria austeramente próspera.


    La representación cinematográfica de la travesía vital euro-americana es una demostración de la capacidad que tuvieron los inmigrantes de bella isla de Córcega –y de otras latitudes, italianos, españoles y canarios, portugueses, alemanes, polacos, libaneses, judíos, etc., para sobreponerse a las guerras civiles y al caudillismo empobrecedor del siglo XIX y principios del XX.


    Con el virtual abandono de la actividad agropecuaria, comenzó a reinar una mentalidad rentística que abarcó a todos los estratos de la sociedad venezolana, dando al traste con el desarrollo socio-económico equilibrado y diversificado que pudo haber tenido la economía nacional si las intermitentes bonanzas de los hidrocarburos se hubiesen invertido mejor en sembrar el petróleo, y más aún, en sembrar ciudadanos bien educados en lo académico y mejor formados en la moral y la ética.


    No hay duda de que hubo en el orden social, infraestructural e institucional una importante siembra del petróleo a partir de la democratización del país en 1936, pero con la cuadruplicación de los precios del hidrocarburo en 1973-74, se exacerbaron las consecuencias perniciosas de la Enfermedad Holandesa, de la cual el país no se ha curado hasta el presente.


    Enhorabuena arriba este documental educativo para llenar un vacío y dejar una huella indeleble en las nuevas generaciones, en abono de la amistad y de los lazos socio-económicos y culturales entre Córcega, Francia y Venezuela.


    BIBLIOGRAFÍA:


    Arraiz Lucca, Rafael, Venezuela: 1830 a nuestros días, Editorial Alfa, Caracas, 2007.


    Benedetti, Simón, Causas de la bancarrota del cacao de Carúpano, Boletín de la Asociación Venezolana de Productores de Cacao, No. 5, Caracas, 1936.


    Baptista, Asdrúbal, Bases cuantitativas de la economía venezolana 1830-2002, Fundación Empresas Polar, Caracas, 2006.


    Calvani, Luis Francisco, Los corsos y Venezuela, El Universal, Caracas, 19 de diciembre de 1951.


    Carrera Damas, Petróleo, modernidad y democracia, Fundación Rómulo Betancourt, Caracas, 2006.


    Consalvi, Simón Alberto, El precio de la historia y otros textos políticos, en especial el capítulo Juan Vicente Gómez y el petróleo, según Brian S. McBeth, Comala.com, Caracas, 2003.


    Cunill Grau, Pedro, Geohistoria de la sensibilidad en Venezuela, Fundación Empresas Polar, Caracas, 2007.


    Cunill Grau, Pedro, Historia de la Geografía de Venezuela, Consejo Nacional de Universidades y Ministerio de Educación Superior, Caracas, 2009.


    Dauxion Lavaysse, J.J., Viaje a las islas de Trinidad, Tobago, Margarita y a diversas partes de Venezuela en la América Meridional, Universidad Central de Venezuela, Caracas, 1997.

    Febres Luces, Nicomedes, Editor, Un álbum de país, vida y obra de Bernardo Díaz Báez, Caracas, 2007.


    Franceschi Vincentelli, Vicente, Testamento, Registro de Carúpano, 1868, documento aportado por el historiador Carlos Tavera Marcano.


    Fundación Francisco Herrera Luque, Las inmigraciones a Venezuela en el siglo XX, aportes para su estudio, varios autores, Ramón J. Velásquez, Inmigraciones a Venezuela, Banco Mercantil, Caracas, 2004.


    Fundación Venezuela Positiva, Tierra nuestra: 1498-2009, varios autores, Heraclio Atencio Bello, Editor, Caracas, 2009.


    Gambus Paravisini, Mary, Listado de las familias corsas de Venezuela, inédito, 2011.


    Grisanti, Angel, Historia de Río Caribe y Chacaracuar, Tipografía Principios, Caracas, 1968.


    Grisanti Luciani, Héctor, Breve Historia del periodismo en Río Caribe, Gráficas Reus, Caracas, 2003.


    Grisanti, Luis Xavier, Alberto Adriani (1898-1936), Biblioteca Biográfica Venezolana No. 94, Director: Simón Alberto Consalvi, El Nacional y Bancaribe, Caracas, 2009.


    Harwich-Vallenilla, Nikita, La red comercial corsa y el desarrollo de la producción de cacao en el Oriente venezolano, Cátedra Andrés Bello, Universidad de Cambridge, Inglaterra, 1991-1992.


    Humboldt, Alexander Von, La ruta de Humboldt, selección de textos de la obra Viaje a las regiones equinocciales del Nuevo Continente; edición: Benjamín Villegas; presentación: Pietro Filesi y Gustavo Gómez Franco; prefacio y prólogo: Arturo Uslar Pietri, Germán Arciniegas y Jorge Arias de Greiff; fotografía: Diego Miguel Garcés y Nelson Garrido, Smurfit Cartón de Venezuela y de Colombia, Villegas Editores, Bogotá, 1994.


    Imprenta Nacional, Venezuela y la Compañía Francesa de Cables Telegráficos, Caracas, 1905; en Viso, Carlos, El nacionalismo de Cipriano Castro y la expulsión de los corsos de Carúpano en 1908.


    Michelangeli, Fabián, editor y coordinador general, Paria, donde nace Venezuela. ExxonMobil de Venezuela, Mark Ward, Presidente. Caracas, 2003.


    Pino Iturrieta, Elías, La república y los empresarios, El Universal, pg. 4-7, Caracas, 27 de marzo de 2011.


    Rangel, Domingo Alberto, Alberto Adriani y la Venezuela que no pudo ser, Mérida Editores, Mérida, 2004.


    Rojas, Arístides, Crónica de Caracas, Los Libros de El Nacional, Caracas, 2005.


    Santelli, Francisco D., El por qué del desprestigio de nuestro cacao, Boletín de la Cámara de Comercio de Caracas, No. 217, Caracas, 1931.


    Tavera Acosta, Bartolomé, Historia de Carúpano, Ministerio de Educación, Caracas, 1969.


    Uslar Pietri, Arturo, Medio milenio de Venezuela, ediciones Lagoven, filial de PDVSA, Caracas, 1986.


    Viso, Carlos, La epopeya del Ron Carúpano, doscientos años en la historia de Paria, Destilería Carúpano, C.A., Aquiles M. Morrison M, Consejero, Editorial ExLibris, Caracas, 2004.


    Viso, Carlos, El nacionalismo de Cipriano Castro y la expulsión de los corsos de Carúpano en 1908, en Tierra firme.


    http://www.analitica.com/va/arte/oya/4185256.asp
    Última edición por Michael; 17/11/2013 a las 16:43
    La Iglesia es el poder supremo en lo espiritual, como el Estado lo es en el temporal.

    Antonio Aparisi

  16. #16
    Avatar de Michael
    Michael está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 may, 10
    Mensajes
    2,924
    Post Thanks / Like

    Re: Reino de Cerdeña y Córcega

    La bandera y el símbolo de los Cuatro Moros


    image.jpg


    El símbolo de los Cuatro Moros apareció por primera vez en un documento oficial del 1281, según lo que está guardado en los archivos y en los museos: son sellos de plomo pertenecientes a la cancillería aragonesa, puestos sobre textos de la época del rey Pedro III llamado "el Grande".
    Se cree que este símbolo fue concedido a nuestra isla sólo en el año 1379, después que el Reino de Aragón junto a Castilla y Cerdeña fueron añadidos a la Confederación de la Corona de Aragón. En documentos que remontan al 1590 aparece como blasón del Reino de Cerdeña: un escudo con una cruz roja sobre el campo blanco y las cabezas de cuatro moros vendadas en la frente. Con el pasar de los siglos, ha sufrido unas modificaciones, pero al final se ha quedado igual.
    Sobre las orígenes se ha deibatido mucho y aún se sigue debatiendo. Algunos estudiosos piensan que nació en 1096, cuando el rey Pedro I de Aragón derrotó a los Sarracenos (pueblos árabes) en la batalla de Alcoraz. Según cuenta una leyenda, durante la sangrienta batalla apareció un caballero vestido de blanco con una cruz roja en el pecho, que parece hizo huir aterrorizados a los Sarracenos: sólo más tarde se entendió que ese caballero era San Jorge, quien dejó en el campo de batalla las cabezas cortadas de los cuatro reyes Sarracenos derrotados.
    En el siglo XVIII, el símbolo enseñaba a los Cuatro Moros con las vendas sobre los ojos, y así se quedó hasta que la ley regional número 10 del 15 de Abril de 1999, estableció que los Cuatro Moros deben tener la venda sobre la frente con la cara hacia la derecha y nunca jamás hacia la izquierda.


    La bandera y el símbolo de los Cuatro Moros


    http://mes.sardegne.com/cerdena-info...tro-moros.html
    La Iglesia es el poder supremo en lo espiritual, como el Estado lo es en el temporal.

    Antonio Aparisi

  17. #17
    Avatar de Michael
    Michael está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 may, 10
    Mensajes
    2,924
    Post Thanks / Like

    Re: Reino de Cerdeña y Córcega

    EL TERCIO DE CERDEÑA (1564-1568)


    La historia del Tercio que el maestre de campo Gonzalo de Bracamonte gobernaría entre
    1564 y 1568, en Córcega, la Goleta, Malta, Cerdeña, Nápoles y Flandes, donde sería disuel -
    to, es un ejemplo de las unidades militares que servían la España de esta época, atendiendo
    las necesidades de la política internacional que el rey Felipe II venía dictando, adaptándose
    a circunstancias y escenarios cambiantes, en un momento de trasvase de preeminencia: el
    mediterráneo o el norte de Europa.


    En 1559 la paz de Cateau-Cambresis había puesto fin a las tentativas francesas de arrebatar
    el control de Córcega de las manos de Génova. Sin embargo, Sampietro Corso [o Sant Pedro
    Corzo en las relaciones españolas de la época] un natural de la isla que se había puesto al
    lado de los ocupantes franceses durante la invasión, continuaba siendo una amenaza para
    los genoveses, después de que —como represalia de su participación en la ocupación fran-
    cesa—, le habían sido expropiadas sus tierras, estando ya sin nada que perder. Amén de la
    actividad que desarrollaba en la isla a modo de guerrilla, conociendo el interés de Turquía
    en el control del Mediterráneo, viajó en 1563 a Estambul, donde solicitó una ayuda en for -
    ma de galeras al Solimán, que le fue negada. Conocedor Felipe II de esta embajada, y de los
    problemas que una isla en manos de otro que no fuera su aliada Génova [fuera Francia, los
    turcos, o un nacionalista sostenido por poderes extranjeros] le podía originar, decidió inter-
    venir directamente, enviando para ello tropas; entre ellas una unidad que, con el paso del
    tiempo y con los movimientos geográficos propios de aquellos tiempos, llegaría a adoptar el
    nombre de Tercio de Cerdeña.


    LA GÉNESIS DEL TERCIO. DE VÉLEZ DE LA GOMERA A CÓRCEGA
    En agosto de 1564, se tienen noticias de Córcega, estando «alterada la mayor parte della
    por Sant Pedro Corso que hace todo lo último por apartarla de poder de los ginoveses y en-
    tregar algún puerto ó plaza fuerte al turco y tener otros fines». Se decidió entonces enviar
    a Lorenzo Suárez de Figueroa que con 1500 italianos levantados en Cremona acudiera a la
    isla en apoyo de los aliados y que procurasen «impedir y estorbar al dicho Sant Pedro Corso
    que no pueda hacer ningún efeto de los que pretende, antes se allane y aquiete la tierra».


    Mientras tanto, se estaba llevando a cabo la empresa del Peñón de Vélez de la Gomera, diri-
    gida por García de Toledo, para arrebatar a los turcos esta base naval enclavada en el actual
    Marruecos, frontera la otra parte del mar, de las costas del reino de Granada. Finalizada exi-
    tosamente la jornada a primeros de septiembre, la artillería de sitio y las tropas empleadas
    en ella debieron repartirse, a excepción de entre 350 y 400 soldados que quedaron de guar-
    nición. Vista la necesidad de auxiliar a Córcega, se decidió enviar cierto número de tropas a
    la isla. Parte de la armada del Peñón volvió a España, bajo el gobierno de don García de To-
    ledo, que quedó encargado de liquidar los adeudos de las tropas, y asimismo, de organizar
    su envío a Córcega.
    En la [entonces] isla de Santa Pola, al S. de Alicante, se tomó muestra general a finales de
    mes, donde se reformaron los capitanes nuevos, y se procedió a pagar la soldada de la em-
    presa del Peñón. En noviembre de 1564 [probablemente el día 24] se tomó muestra en Por-
    to Ferraio (isla de Elba) de la gente que había de ir a Córcega. Conocemos la noticia por los
    problemas derivados de la exclusión de ella de la compañía [pero no de sus soldados] del
    capitán Juan Díaz de Orca, que quedó reformado: “visto que no era de los capitanes que V.
    M. habia mandado nombrar, habiendo sido menester desminuir el numero dellos por
    haber desminuido también el de los soldados, como tengo scripto á V. M., que me paresció
    resumir su compañía en las otras que van á Córcega”, y para el cual solicitaba don García
    de Toledo una recompensa, por el dinero que había gastado en levantar su compañía.


    Inmediatamente después de esta muestra, se enviaron las compañías en las galeras necesa-
    rias para ello, modificando García de Toledo las instrucciones dadas por el rey ante el aviso
    de la estancia frente a Sicilia de 32 galeras del turco Dragut, por ser demasiadas las tropas
    que había de llevar a la isla en tan solo veinte galeras, y conociendo la falta de vituallas en
    Córcega. Así pues, don García de Toledo resolvió que «me ha parescido dejar el tercio de
    aquel reino [Sicilia], el de los soldados nuevos, habiendo hecho volver en él todos los que en
    Málaga y en el Peñón se habían puesto debajo de otros capitanes, las cuatro compañías del
    Piamonte [Lombardía] y la de D. Pedro González».


    Toda esta gente había de ser gobernada por el marqués de Pescara, pero excusando este su
    presencia allí, se determinó que marchara Gonzalo de Bracamonte, el cual acudió a la isla
    con título de maestre de campo, a finales de diciembre de 1564, o primeros de 1565, infor -
    mando a Felipe II del estado de la gente que allí se hallaba, de “cuan enferma y mal tratada
    estaba, y a cuan poco número se había reducido”. Además, Sampietro seguía con su táctica
    guerrillera: «la forma que Sant Pedro Corso tiene en gobernarse, acogiéndose a las monta-
    ñas y sustentando en su devoción muchos pueblos con fin de tener alborotada y desasose-
    gada la isla todo el tiempo que pudiere». Se pretendía, no obstante, acabar con brevedad la
    empresa de Córcega; es decir, la reducción del sublevado.


    Felipe II le informaba en marzo de 1565 del envío de 4.000 hombres más para refuerzo de
    los existentes, ante la amenaza de la armada del turco, —«que viene este año en daño de la
    cristiandad y con fin de ponerse sobre la Goleta ó Malta»—, con el propósito de que lo de
    Córcega «se allane y concluya con toda brevedad y se apriete á Sant Pedro Corzo en todo lo
    que se pudiere, siendo el dicho Sant Pedro Corzo un foragido y andar por las montañas».
    Pero el rey tenía claras las prioridades; por eso, añade que si «la armada del turco se da pri-
    sa podia ser que, antes que esa empresa se acabe, la dicha gente fuese menester para meter
    sobre nuestras galeras ó otra cosa». Tales temores se confirmaron y fue preciso dejar a don
    Gonzalo de Bracamonte subordinado a don García de Toledo, capitán general de la mar y
    encargado de la defensa frente a la amenaza turca, «porque lo que conviene es atender al
    remedio de lo de la armada, que es lo principal y mas substancial». Respecto a la gente que
    se hallaba en la isla, informaba Bracamonte que eran “pocos los útiles por las
    enfermedades que han tenido, y haberse muchos de ellos ido á Lombardía con la otra
    gente” pero que “con ser ya el tiempo bueno se cree que reforzarán y llegarán por lo menos
    á mill y ducientos”.
    Se puede inferir que se aguardaba que los que habían abandonado la isla durante el
    invierno para pasarlo en Lombardía, se reincorporasen ahora a sus compañías. Amén de
    estos españoles, había en la isla tropas italianas [1500 hombres] al mando de Figueroa.


    De los cuatro mil hombres que se debían enviar, dos mil vendrían de los que se habían de
    levantar en España, y otros dos mil, de los que el Gobernador del Estado de Milán, Gabriel
    de la Cueva, había de enviar desde el Milanesado, sustituyendo a estos en su papel de
    soldados de las guarniciones de Lombardía por otros dos mil que habían de venir
    igualmente desde España, teniendo así cierto equilibrio entre relación de soldados viejos y
    bisoños.
    En marzo se tienen avisos de la Armada del turco, que informaba de inmediato García de
    Toledo al rey: “El camino que el armada llevaba , aunque era el derecho para Malta , es
    también el que ha de llevar para la Goleta, así que por el discurso de la navegación no
    puedo presumir que sea mas para una parte que para otra”.


    En abril de 1565, no obstante el rey informaba del transporte de los cuatro mil soldados
    desde España a Córcega, García de Toledo planificaba traer a los españoles que en la isla
    estaban a Nápoles, preparándose para defender La Goleta [puerto de Túnez] y Malta [en
    manos de los caballeros de la orden de Malta]: “para que las diez y seis galeras que allí
    quedaron [Génova] tomasen la infantería española que hay en Córcega y la lleven sin
    perder tiempo á Mesina,”.


    Efectivamente, solucionado o no el asunto de Sampietro Corso, la prioridad era el turco, y
    quedando en la isla los 1500 italianos a cargo de Figueroa, los españoles de Bracamonte
    aguardan las galeras de Génova para marchar a Sicilia, extremo meridional de las
    posesiones italianas: “que no salga de Córcega D. Lorencio de Figueroa con la gente de su
    cargo , sino que ayude y asista con ella á la empresa de aquella isla”.[1]
    El 28 de mayo, la armada turca llegaba a Malta.


    EL TERCIO DE DON GONZALO. EL SOCORRO DE MALTA.
    Se cuenta con los 1200 hombres que se tienen en Córcega, como parte del cuerpo de los
    más de diez mil españoles que participarán en la empresa. Sin embargo, a pesar de las
    instrucciones dadas, las tropas no partían de Génova hasta principios de junio, llegando el
    día 6 a Sicilia: “Hasta ayer no llegaron aquí las galeras de Juan Andrea y las demás que son
    hasta veinte y seis, con las cuatro compañías de Lombardía y las que estaban en Córcega,
    que los unos y los otros no pasan de 1800 hombres”. Aunque días después informaba que
    eran en realidad dos mil.
    Al tiempo el rey daba instrucciones [11 de junio] para que se enviaran comisarios para
    tomar muestra, realizándose la misma el 10 de agosto de 1565:


    Relación de la gente que pareció en la muestra que se tomó en Zaragoza [Siracusa] a las
    cuatro compañías de el tercio de D.Gonzalo de Bracamonte, y a las nueve que últimamente
    vinieron de España que están a su cargo


    El Tercio de D.Gonzalo de Bracamonte
    Pedro González 165
    Isidro Pacheco 141
    Lope de Figueroa 162
    Juan Osorio de Ulloa 147


    Las nueve compañías que últimamente vinieron de España.
    Juan de Alagon 428
    Ruy Franco de Buitron 215
    Toribio Zimbron 192
    Francisco Hernández de Ávila 247
    Diego de Mendoza 169
    Carrillo de Melo 179
    Juan Maldonado 194
    Periche de Cabrera 197
    Pedro Ramírez de Arellano 194


    Más quinientos de las tres compañías que vinieron de Messina con don García de Toledo,
    que son de D.Marcos de Toledo, Osorio de Angulo y Beltrán de la Peña de el Tercio de D.
    Gonzalo sin las arriba dichas.


    Si añadimos estos últimos 500 hombres a la suma, tenemos un total de 3190 hombres.
    Efectivamente, las compañías del Tercio de Bracamonte, que eran las traídas desde
    Córcega, se habían recrecido con 2015 hombres traídos desde España [entre otros, por las
    galeras de Álvaro de Bazán] los cuales correspondían a aquella previsión inicial de 4.000
    hombres que habían de acudir a Córcega, y que evidentemente, no pusieron pie en aquella
    isla. Tenemos un total de 17 compañías.


    Si sumamos los 500 hombres que escoltaban a García de Toledo, a los 615 hombres del
    Tercio de don Gonzalo, y los comparamos con los 1200 hombres que se refiera había en
    Córcega, queda una duda ¿dónde están los del Tercio de Sicilia?
    En una muestra realizada en La Goleta, por el contador Pedro Ortiz de Río tenemos que:
    Las tres compañías que trujo el Sr. D. Sancho de Leiva que estaban en Córcega tienen 276
    soldados de servicio y 24 plazas muertas para los oficiales arriba contenidos, que
    serán con ellos 300 plazas.
    Imaginamos que estas correspondían a parte del Tercio de Sicilia que en aquella isla estuvo
    alojado.


    En todo caso, Sancho de Leiva, capitán general de las galeras de Nápoles, no estuvo en
    Córcega durante la empresa contra Sampietro Corzo, sino que estuvo encargado de proveer
    galeras en Nápoles y Cataluña, donde recogió a parte de la infantería española, para hacer
    lo propio con la de Lombardía en Saona para marchar igualmente a Sicilia donde llegaría en
    agosto. Allí se reunirían todas las tropas que habían de acudir al socorro de Malta.


    Tras una salida de las galeras desde Siracusa el 22 de agosto abortada por un temporal, el 4
    de septiembre vuelven a salir a la mar, cuando una nueva tormenta hace que la flota de 50
    galeras se separe, pero finalmente, se consigue el día 6 desembarcar en las playas de
    Mellieha, a 12 millas al norte de la Armada turca, sin estorbo de los enemigos, quedando
    las tropas a cargo de Álvaro de Sande y las galeras a cargo de García de Toledo.
    El 7 de septiembre informaba don García de Toledo a Su Majestad del evento que acabaría
    suponiendo el levantamiento del asedio al que sometían los turcos las fortalezas de la bahía
    de la Valeta: Sant Angelo, y San Miguel, habiendo sido tomado San Telmo en junio.
    Quedaron las tropas en tierra [entre ellas el Tercio de don Gonzalo] con bizcocho para mes
    y medio, mientras que las galeras regresaban a Messina a revituallarse [de bizcocho,
    pólvora y mecha] y recoger otros cuatro mil soldados.
    Pasando de regreso a Sicilia García de Toledo por delante de La Valeta con sus galeras,
    comenzaron los turcos a preparar la retirada. El día 10, los españoles alojados a 8 millas de
    la ciudad de Naxxar [Malta la vieja] comienzan a caminar hacia la misma, teniendo
    conocimiento de la marcha de los turcos.
    El único contacto entre unos y otros fue ese mismo día diez, donde con el capitán Gonzalo
    de Salinas en cabeza a cargo de una manga de arcabuceros acosó, los escuadrones de los
    Tercios dieron caza a un escuadrón de tres o cuatro mil turcos que iba poniendo fuego a
    algunas casas al tiempo que se retiraban para embarcarse en sus galeras en la bahía de San
    Pablo, muriendo en este alcance 900 o 1000 turcos, y entre seis u ocho coseletes
    españoles, que murieron rendidos tras caminar siete millas más persiguiendo a los turcos,
    amén de las que ocho que habían caminado. Aparte de estos soldados agotados, murieron
    otros españoles por el combate: “De los nuestros no son cuatro los muertos de heridas”,
    según relataba Sancho de Londoño, maestre de campo del Tercio de Lombardía. La
    mayoría de los turcos, no obstante, pudo El mismo día 10 de septiembre, quedaban los
    turcos embarcados para marchar a Constantinopla.




    DE TERCIO DE CÓRCEGA A TERCIO DE CERDEÑA.
    El 19 de octubre de 1565, informaba García de Toledo al rey: «Envío á D. Gonzalo de Braca-
    monte con su tercio en Cerdeña en las galeras del duque de Florencia, y va pagado hasta el
    dia que parte, y avituallado hasta Cerdeña».
    Pero ya a mediados de enero de 1566, de nuevo debían apercibirse las tropas distribuidas
    por los estados italianos, “teniendo los avisos que se tienen de la venida de la armada del
    turco mas gruesa que el año pasado”, dando orden de que se acopiasen provisiones “al
    virey de Cerdeña para los del tercio de D. Gonzalo de Bracamonte que están allí”. El
    descanso invernal era para las tropas, pero la campaña de verano comenzaba a prepararse
    pronto.


    Acerca de la denominación del Tercio, no habiendo llegado a Cerdeña hasta el otoño de
    1565, y habiendo pasado hasta entonces más tiempo en Córcega, don García de Toledo
    escribía: “y el tercio de Córcega enviaré á Cerdeña para que invierne allí como V. M. lo tenia
    designado el año pasado”. Recibía antes la denominación de Tercio de don Gonzalo
    Bracamonte que la regional, pero evidentemente, no podía ser Tercio de Cerdeña sin haber
    puesto pie en esta isla.


    Efectivamente, comenzaba el año de 1566 como el de 1565, la prioridad era el turco, y la
    armada prevista para ese año, que podía poner en un brete a cualquier parte del
    mediterráneo occidental.


    La previsión inicial era poner una fuerte defensa en La Goleta [que se entendía había de ser
    el objetivo del turco ese año] acudir a Malta con una fuerza de unos mil hombres, y dejar
    un remanente de fuerzas en Sicilia para acudir allí donde hiciera falta, sin dejar sin defensa
    el resto de estados:
    “En Cerdeña se pornán 1,400 italianos, y de allí se sacará el tercio que enviastes de D.
    Gonzalo de Bracamonte, que con las tres compañías que tomo y trujo de Ñapóles don
    Alvaro de Bazao, se entiende que terna número de 1,800 soldados.”
    En La Goleta, amén de los cinco mil españoles, habría cuatro mil italianos y tres mil
    alemanes, que guarnicionarían el nuevo fuerte que había de construirse.


    En marzo, se determinó se enviasen a Malta tres mil españoles viejos de los presidios de
    Italia y tres mil alemanes que levantaba el conde Paris de Lodron. Realmente marcharían
    cuatro mil quinientos españoles [aunque en algún texto se indica cinco mil] entre los
    cuales encontraríamos 10 banderas del Tercio de Cerdeña.
    A La Goleta se enviaba el Tercio de Nápoles [menos de tres mil hombres] y dos mil
    españoles más de varias unidades.
    En julio parecía claro que no habría ataque: “pues el armada del turco da lugar para ello
    con no dar muestra de venir allí ni en otra parte de las de acá”, por lo que se procedía a
    realojar a los distintos tercios en sus estados, aprovechando para acometer una
    reorganización “por excusar de gasto lo de acá , como porque los tercios estén cumplidos y
    se excusen tantos capitanes y oficiales”.
    Respecto a las instrucciones dadas por el rey en relación al Tercio de Cerdeña, cuyas tropas
    habían de ser repartidas en los de Lombardía y Nápoles, don García de Toledo ejecutaba
    según su parecer “no habiéndose de dar mas que al duque de Alburquerque la gente que
    habrá menester para henchir el número que creo serán hasta setecientos ó ochocientos
    hombres, y no habiendo de quedar en este tercio mas de dos mil que ya los hay, sobrará
    buen golpe de gente al maestre de campo D. Gonzalo de Bracamonte” y respecto al
    alojamiento del Tercio, proponía don García de Toledo dos variantes: “que se entremeta la
    gente de su cargo en otras partes, ó si manda como será forzoso que vuelvan á alojar en
    Cerdeña”.
    El 25 de julio informaba Sancho de Londoño, maestre de campo del Tercio de Lombardía,
    desde Malta: “quedan las diez compañías del cargo de D. Gonzalo de Bracamonte, y las
    cinco de Sicilia que están á cargo de D. Pedro de Padilla, y las diez que son á mi cargo, en
    todas habrá cuatro mil y quinientos soldados de servicio”.






    En agosto de 1566 ya se tenían noticias de la alteración de Flandes, la furia iconoclasta, y se
    preveía que Felipe II acudiera a Flandes vía Italia, contando con la escolta que habían de
    hacerle estos soldados viejos, viaje que no haría su majestad sino el Duque de Alba,
    inaugurando el Camino Español.
    Se procedió no obstante, a reorganizar y realojar las tropas, según el principio de que
    habían de quedar tres mil españoles en Nápoles y otros tantos en Lombardía:
    “será conviniente que también saquéis la infantería spañola que está en Malta y la Goleta y
    la enviéis á Nápoles y Lombardía con la mayor brevedad que se pueda, repartiendo entrel
    un tercio y el otro los soldados spañoles que han estado y residido en Cerdeña á cargo de D.
    Gonzalo de Bracamonte y los que llevó D. Alvaro de Bazan”.
    Proponía entonces el rey una reforma de los Tercios de Cerdeña y Sicilia, que no tuvo lugar
    por desinterés de los responsables de las unidades receptoras de las tropas.


    En agosto llegaban a Sicilia las tropas que habían estado en Malta y La Goleta, tomándose
    muestra el día 30.
    El 2 de septiembre, don García de Toledo informaba del envío al duque de Alburquerque
    [don Gabriel de la Cueva, gobernador de Milán] de “cinco compañías de las del tercio de D.
    Gonzalo dé Bracamonte […] y porque creo que será D. Gabriel forzado á reformarlos, me
    pesa en el ánima porque son muy buenos capitanes, y ansí lo son los demás que quedan de
    aquel tercio de D. Gonzalo”.
    Entonces, el Tercio de Cerdeña se vio disminuido en cinco banderas, pasando a servir los
    soldados de estas en el Tercio de Lombardía.
    Asimismo, informaba de que “otras seis [compañías] van á Cerdeña porque el duque de
    Alcalá me escribió que no habia menester mas soldados”.
    La falta de necesidad de gente en los Tercios de Nápoles y Lombardía, y la poca disposición
    de esos estados de asumir más costes, salvaron al Tercio de Cerdeña de la reformación,
    pues de otra manera, se hubieran diluido entre ambos, como proponía el rey.
    El 18 de septiembre, ya habían marchado las tropas del Tercio de Cerdeña en galeras “Las
    de Juan Andrea y Florencia fueron á llevar la infantería de Cerdeña y Lombardía, porque,
    como escrebí á V.M., el duque de Alcalá [virrey de Nápoles] no habia querido que se le
    rehiciese su tercio”.


    A estas alturas del año, en la reordenación del aparato militar para la planificación del año
    próximo, la prioridad era ya Flandes.
    El rey ordenaba que todas las tropas habían de ser enviadas a Lombardía, donde
    aguardarían su llegada, y servirían de escolta para su pasaje a Flandes, siendo sustituidas
    las tropas de guardia de esos reinos por compañías levantadas en España. Habían de ir en
    galeras hasta Génova, donde desembarcarían y caminarían hasta Milán.
    No obstante quedaban las cinco compañías que se habían enviado a Cerdeña, y don García
    de Toledo en 25 de octubre pedía instrucciones al respecto: “suplico á V. M. me mande
    avisar qué se ha de hacer de la gente que fué á Cerdeña”.
    A lo que el rey respondía el 27 de noviembre: “por la infantería que está en Cerdeña
    enviaréis para que se junte con la demás y no esté dividida”, aunque su idea era “que se
    hubieran incorporado y metido en las compañías y número ordinario que había de quedar
    como os lo escribimos”. Que se hubiera reformado, dividiéndose en los Tercios de Nápoles
    y Lombardía.


    De Italia al Ejército de Flandes
    En 1567 se inician los preparativos necesarios para disponer ese verano de las tropas
    españolas en Flandes. El duque de Alba partía de Cartagena bordeando la costa
    mediterránea en las galeras de Andrea Doria, junto con 17 banderas de españoles bisoños
    que habían de quedar en los presidios italianos, de las cuales, cuatro caminarían junto al
    Tercio de Cerdeña.
    Los Tercios se reunieron en los estados de Lombardía, marchando el 20 de junio,
    inaugurando el llamado Camino Español, llegando a Namur el 20 de agosto. El Tercio de
    Cerdeña estaba formado por 10 compañías, con un total de 1728 hombres, según
    Bernardino de Mendoza, cifra obtenido de la muestra que se realizó en Aste el 2 de junio.
    Al Tercio de Cerdeña se le señaló el alojamiento en y alrededores de la villa de Enghien, a
    una jornada de camino desde Bruselas, a la cual se preveía debería acudirse con causa de
    algún tumulto o por realizar defensa de la misma.
    Se inició entonces una represión apresándose y ajusticiándose muchos de los personajes
    principales que se entendió habían sido cabecillas de la rebelión, pero no fue hasta la
    primavera de 1568 cuando se iniciaron movimientos bélicos propiamente dichos. En Abril
    se rompen las hostilidades, pero el Tercio de Cerdeña no es movilizado de inmediato.
    Gonzalo de Bracamonte recibe el orden de desplazar a las 8 de las compañías del Tercio a
    su cargo alojadas entonces en Bolduque, para reuniéndolas con las otras dos que
    guarnicionaban Oudenaarde, para ponerse a las órdenes del conde de Mega, y romper a los
    rebeldes alojados en Boxmeer, mas a medio camino, los rebeldes desalojan Boxmeer, y
    entran en Grave, con lo que don Gonzalo se dirige a esta villa.
    Teniendo noticia del previsible cerco al que le han de someter las tropas reales, los rebeldes
    desalojan la villa, entrando en ellas dos compañías del Tercio de Cerdeña, y alojándose el
    resto en los contornos de la misma, quedando entonces situados en la posición idónea para
    ser seleccionados en una marcha al norte.


    La batalla de Heiligerlee
    Conocedor el duque de Alba de la ocupación del castillo de Wedde [propiedad patrimonial
    del conde] y del campeo que en tierras de Frisia hacían 6.000 infantes a cargo de Ludovico
    de Nassau, hermano del príncipe de Orange, es enviado Johann de Ligne, conde de
    Arembergh, al mando de 5 banderas de alemanes bajos de su regimiento, auxiliado por las
    10 compañías del Tercio de Cerdeña a cargo de Gonzalo de Bracamonte, que embarcados
    en Ámsterdam con 6 piezas de artillería se unieron con el conde a su llegada a Frisia.
    El Conde de Mega o Megen, acompañado por el castellano Andrés de Salazar, con 4
    compañías de su coronelía, y las 3 de caballos ligeros [lanzas o celadas, españolas, italianas
    o albanesas] alojadas en Bolduque, partieron tras de él, habiéndose de reunir en tierras de
    Groninga.


    El 22 de mayo la arcabucería del Tercio de Cerdeña traba escaramuza con los rebeldes,
    haciendo que estos se retirasen a Dam [Appingedam] donde tenían su alojamiento. Las
    murallas de la villa que habían sido demolidas en 1536 por orden de Carlos V no hacían de
    este lugar el idóneo para el planteamiento de defensa alguna, por la cual cosa, los rebeldes
    abandonaron Dam caminando hacia el este, encontrando alojamiento fuerte en la abadía
    de Heyligerlle [monasterio de monjas agustinas] lugar elevado sobre la campiña
    circundante.


    El 23 de mayo las tropas de Arembergh y Bracamonte, caminan aprisa tras los enemigos,
    recibiendo aviso durante la mañana que el conde de Mega ha de llegar esa misma noche,
    no obstante, no aguardan la llegada de los rebeldes y siguen en su acoso a los rebeldes.
    Al llegar por el camino que conducía a la abadía, ven dispuestos a los enemigos en dos
    escuadrones, uno de unos 1600 infantes, y el otro de unos 900, guarnicionados ambos con
    mangas de arcabuceros, a un lado la caballería, y al otro, sobre una pequeña loma contigua
    a un bosque, una manga de arcabuceros mayor.
    Los arcabuceros españoles que iban en vanguardia por el camino, llegaron al puesto que
    ocupaba esta manga de arcabuceros, y con las seis piezas de campaña que llevaban,
    comenzaron a batirles, haciendo desalojarles el puesto, retirándose hacia sus escuadrones.
    Sin aguardar los arcabuceros españoles que se formase su escuadrón a las espaldas
    [formación que es la fuerza de un ejército, desde donde se alimenta el combate que se hace
    con la arcabucería, y donde se pueden recoger los soldados si son rotos por el enemigo]
    comienzan a perseguir a los arcabuceros del enemigo, y asimismo doscientos coseletes
    [piqueros con armadura] que salieron a la deshilada [sin mantener ninguna formación].
    Estos hombres serían rotos por las mangas de arcabuceros y los propios escuadrones del
    enemigo, que manteniendo su formación, detrás de un terreno privilegiado.
    Bernardino de Mendoza atribuye al terreno lleno de fosos y lodazales por la acción
    extractora de la turba la mala actuación de los soldados; pero este mal terreno no impidió a
    los rebeldes matar a los que les atacaban, así que puede entenderse que fue el ataque
    desordenado y no el terreno, el que hizo perder la batalla a las tropas españolas.
    El conde Arembergh había trabado batalla a su vez con la poca caballería que llevaba,
    alguna tropilla formada por caballeros particulares, contra la caballería del enemigo
    gobernada por Adolfo de Nassau. Ambos murieron en el choque, atribuyéndose al conde la
    muerte del tercer hermano de los Orange.
    Vista la rota de la vanguardia española por las banderas del regimiento de alemanes de
    Arembergh, cinco [que salvaron el pellejo] se rindieron rápidamente, negociando no servir
    al rey de España por seis meses.


    Los españoles, que no habían formado escuadrón, viendo la huida de la vanguardia y el
    resto de los alemanes que huían, comenzaron a huir seguidos por los rebeldes, teniendo la
    suerte de encontrarse las tres compañías de caballos que venían con el conde Mega a cargo
    del castellano Andrés de Salazar, y oyendo las cornetas de la caballería, temerosos de la
    llegada de un refuerzo, se retiraron los rebeldes a su puesto en la batalla, salvándose
    entonces los que escapaban.
    El resto de la rota de Heiligerllee, fue recogida por el regimiento del conde de Mega, que
    caminaba tras Salazar. Tras pasar la noche en Zuidbroek, se retiraron tras lar murallas de
    Groninga, guardada por cuatro banderas de alemanes del coronel Schamburg. Murieron
    unos 450 españoles en la batalla, entre ellos, los 200 coseletes que se adelantaron tan
    temerariamente, perdiéndose las seis piezas de artillería. Entraron en Groninga algo más
    de 1000 españoles, cuando la muestra del Tercio de Cerdeña hecha en julio de 1567 era de
    1728 hombres.


    En Groninga quedaron estas tropas cercadas por los rebeldes, habiendo el duque de Alba
    en persona al mando del Ejército a acudir al rescate de los sitiados, produciéndose el 14 de
    julio una batalla en la que las tropas de don Gonzalo saldrían de los murallas de la villa para
    unirse al ejército de socorro, rompiendo a los rebeldes, e iniciándose una persecución de
    los mismos que culminaría en la victoria de Jemmingen, donde el enemigo sería
    arrinconado contra el río Ems, y masacrado el día 21 de julio de 1568.


    Del Tercio de Cerdeña, Bernardino de Mendoza únicamente destacó al capitán Pedro
    González de Mendoza, que formó parte de la arcabucería que tomó la vanguardia.
    Al regreso de Jemmingen, situada en la Frisia Oriental alemana, las tropas de Alba pasaron
    por delante de la villeta de Heiligerlee, de infausta memoria para los derrotados soldados
    del Tercio de Cerdeña. Se había extendido el rumor de que algunos de los soldados huidos
    en la batalla tenida lugar en mayo, habían buscado refugio en los alrededores, y los
    habitantes del lugar los habían asesinado o entregado a los de Nassau. Como venganza, los
    mochileros y algunos soldados del Tercio, que caminaban de retaguardia, pusieron fuego a
    las casas, según Mendoza de manera tan metódica “que si se les hubiera dado algun
    mandato particular para hacer aquel daño […] no lo ejecutaran tan puntualmente”.
    Al duque de Alba le había quedado una espina clavada por el comportamiento que él había
    juzgado cobarde en la batalla de Heiligerlee, y aprovechando el desorden – aunque él era
    partidario de la disciplina en todo caso – procedió a disolver la unidad, repartiendo los
    soldados en las compañías de los demás tercios, siendo por tanto el de Cerdeña el primero
    en ser reformado en el Ejército de Flandes, dejando únicamente en pie la bandera del
    capitán Martin Díaz de Armendariz, de 400 arcabuceros, el cual se hallaba en Italia en
    aquel tiempo.
    El duque de Alba informaba de esta manera al rey: “Escribí á V. M. como habia reformado
    el tercio de Cerdeña. Yo lo hice por no tener aquella estatua en pié que pudiesen decir que
    españoles habían huido sin orden, y aguardé á tomar ocasión de ciertas granjas que
    tomaron en Frisia , por cumplir al servicio de V. M. castigar el un delicto y el otro, hice
    meter los soldados entre los otros tercios”.
    No obstante esto, disculpaba el duque de Alba a su maestre de campo: A D. Gonzalo de
    Bracamente y á D. Pero González su hermano, que como capitán de arcabuceros estuvo
    con la artillería hasta la postre y peleó muy bien y á otros oficiales les he hecho agravio, y
    conviene que V. M. les haga merced, y se lo recompense en otra cosa”. Ese mismo año, se
    le concedía a don Gonzalo el mando del recién creado Tercio de Flandes.


    © CARLOS VALENZUELA.


    http://www.tercios.org/R_D/R_D_cerdena.html
    Última edición por Michael; 17/11/2013 a las 17:09
    La Iglesia es el poder supremo en lo espiritual, como el Estado lo es en el temporal.

    Antonio Aparisi

  18. #18
    Avatar de Michael
    Michael está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 may, 10
    Mensajes
    2,924
    Post Thanks / Like

    Re: Reino de Cerdeña y Córcega

    Tercio Viejo de Cerdeña


    El Tercio Viejo de Cerdeña es uno de los tercios viejos aparecido después que los tres primeros. Se lo considera "viejo" por ser uno de los más antiguos (fue creado en 1536) tras la creación de los tercios en las ordenanzas de Carlos I de España de 1534 y 1536.


    Como su nombre indica, el tercio estaba repartido por Cerdeña en compañías en las siguientes localidades:


    Cagliari
    Nuoro
    Sassari
    Sin embargo, no solo estuvo en el ámbito italiano, hacia 1565, se dirige a Flandes por el Camino español, bajo el mando del duque de Alba para repeler la rebelión de los protestantes holandeses.


    Disolución
    Durante la invasión de Frisia, el Tercio Viejo de Cerdeña sufre una derrota en la batalla de Heiligerlee. Desbaratado el tercio, los soldados huyeron del campo de batalla y buscaron refugio en casas y aldeas, donde los habitantes de ellas, los asesinaron a sangre fría.


    Poco después, el ejército del rey, reconquista Heiligerlee, y los supervivientes de aquel macabro día decidieron dar un escarmiento a aquellos habitantes que mataron a sus camaradas y compañeros: quemaron aldeas y mataron a sus habitantes, los capitanes del tercio no movieron un solo dedo para frenar todo aquello, creían que estaban haciendo justicia vengándose.


    El duque de Alba se alarmó al ver las columnas de humo de aquellas aldeas y casas incendiadas y envió al barrachel, que funcionaba como jefe de la policía militar del tercio, para que ejecutara a todo soldado que había producido los incendios. Tantos eran los soldados implicados, que cuando el barrachel le dio las noticias, el duque de Alba decidió disolver el tercio.


    Dos días después, el duque de Alba reunió atodo el ejército y vieron cómo el Tercio Viejo de Cerdeña se disolvía. Los alféreces tuvieron que romper las astas de las banderas que representaban las compañías, los capitanes cortaron sus bandas de capitán y los sargentos sus partesanas o alabardas; se dice que los soldados lloraban de pena y de vergüenza al ver cómo se disolvía uno de los tercios que en más combates había participado.


    Tercio Viejo de Cerdeña - Wikipedia, la enciclopedia libre
    La Iglesia es el poder supremo en lo espiritual, como el Estado lo es en el temporal.

    Antonio Aparisi

  19. #19
    Avatar de Michael
    Michael está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 may, 10
    Mensajes
    2,924
    Post Thanks / Like

    Re: Reino de Cerdeña y Córcega

    I sardi hanno vinto la battaglia di Lepanto


    nicola zotti




    Il 7 ottobre 1571 nello specchio di mare antistante la città di Lepanto nel golfo di Corinto, venne combattuta una delle più decisive battaglie della storia, tra la flotta dei turchi ottomani e quella della “Lega Santa”, una coalizione di stati cristiani promossa dal papa Pio V.


    I turchi ottomani furono sconfitti, e con le galee della loro flotta affondarono anche i progetti di illimitata espansione che essi avevano coltivato per secoli ed avevano portato ad un passo dal realizzare concretamente.


    Invece, persa la flotta e con essa la possibilità di dominare il mare, proiettando a piacimento la propria minaccia in tutto il Mediterraneo, dovettero accontentarsi, ancora per qualche secolo, di effettuare sporadici aggressioni esclusivamente per via di terra. Attacchi “telefonati”, che vennero regolarmente respinti, seppure con qualche apprensione.


    Prima di rivelare che cosa c’entrino i sardi con questo importante avvenimento storico, è necessario fare un passo indietro di qualche centinaio di anni.


    Nel 1297 papa Bonifacio VIII aveva assegnato la Sardegna alla dinastia aragonese di Spagna.


    Fino a quel momento, e per i trecento anni precedenti, la Sardegna si era autogovernata sulla base del sistema dei “giudicati”: l’isola era divisa in quattro governatorati autonomi – Arborea, Cagliari Lugodoro e Gallura – che erano riusciti, seppure tra mille difficoltà, a preservare la propria indipendenza dalle voraci attenzioni delle repubbliche marinare Genova e Pisa.


    Ma contro re Giacomo II d’Aragona ogni tentativo di resistenza fu inutile. I tre secoli di dominazione spagnola non furono un periodo felice per l’isola: trascurata, sfruttata e soggetta a continue carestie.


    Tra le servitù a cui la Sardegna fu sottoposta, una particolarmente importante per gli spagnoli era quella militare. La Spagna era diventata la principale potenza europea ed era impegnata in continue guerre contro i suoi nemici, con un inesauribile bisogno di truppe. Durante i primi decenni del XVI secolo aveva quindi effettuato una radicale riorganizzazione su base territoriale delle proprie armate, costituendo centri di reclutamento e di addestramento stabili in ogni regione del proprio impero: Sardegna compresa, dove venne formato il “Tercio de Cerdeña”, con sedi a Cagliari e a Tempio Pausania.


    La guida della “Lega Santa” fu affidata al giovanissimo don Giovanni d’Austria: appena venticinquenne aveva già però una certa esperienza di questioni militari e si dimostrò saggio e all’altezza del difficile compito di tenere assieme i litigiosi alleati.


    Dove dimostrò ancora maggiore lungimiranza, fu nella scelta della propria guardia personale, la forza d’élite che voleva avere con sé sulla propria ammiraglia, la Réal: i 400 archibugieri del Tercio de Cerdeña. E furono proprio questi che impressero la svolta decisiva alla battaglia, prima respingendo numerosi attacchi dei turchi e quindi abbordando e conquistando la loro nave ammiraglia, la Sultana.


    i sardi hanno vinto la battaglia di Lepanto
    La Iglesia es el poder supremo en lo espiritual, como el Estado lo es en el temporal.

    Antonio Aparisi

  20. #20
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Reino de Cerdeña y Córcega

    Libros antiguos y de colección en IberLibro
    Cerdeña hispánica: cuatro siglos de buen gobierno

    Jesús Caraballo 07/01/2022




    Cortejo funebre en Cerdeña por la muerte de Carlos I


    Las potencias protestantes jugaron todas sus cartas a fin de demonizar a los españoles, defensores de la catolicidad. Un ejemplo se dio en Cerdeña, cuatro siglos como parte de la Corona hispánica, cuyo buen gobierno fue difamado por intereses ideológicos.

    La guerra secular contra España, baluarte del catolicismo, llevada a cabo por las potencias protestantes fue realizada con cualquier medio, también con la propaganda. En Italia, la demonización del pasado español utilizó especialmente el éxito de Los novios del católico liberal Manzoni. Pero ¿realmente el español fue un «mal gobierno», ineficaz y corrupto?

    Al igual que sucedió en Nápoles, cuya capital fue sin duda la más espléndida del mundo hispánico, superior por magnificencia incluso a Madrid; Cerdeña fue, durante los cuatro siglos que fue española, un reino verdadero, no una provincia. De hecho, el título largo del monarca incluía a Cerdeña, junto a otros reinos comoNápoles, Sicilia, Castilla, Aragón, etc.




    Tanto es así que el númeral junto a su nombre cambiaba según el reino considerado: Carlos V, emperador, era por consiguiente Carlos IV de Nápoles, Carlos II de Sicilia, Carlos I de España. Cada reino de la communitas hispánica conservaba su tradición jurídica y administrativa: los Fueros castellanos, el Parlamento sardo, los Sedili en Nápoles. Cada reino lo regía un virrey. Milán, que era solo un ducado, tenía un gobernador.

    En lo que atañe a Cerdeña, todo acabó en 1720 con el Tratado de La Haya, que la entregó a los Saboya. El problema es que estos tuvieron que hacer desembarcar a sus representantes con la protección de una flota naval inglesa, porque los sardos estaban enfadados por haber sido desclasados como dominio.

    Los Saboya tuvieron que mantener en la isla una fuerte guarnición de mercenarios. En cambio, durante los cuatro siglos españoles, los únicos soldados presentes en la isla fueron sardos.

    Tanta importancia tenía Cerdeña para los Saboya que Víctor Amadeo III, en 1783, propuso al emperador austriaco José II, anticlerical y masón, un intercambio: la isla a cambio de un territorio en la zona de Milán. La propuesta fue rechazada. Los Saboya volvieron a la carga en 1860 con Napoleón III, al que le ofrecieron Cerdeña a cambio de su apoyo bélico para conquistar Venecia. Esta vez fue Inglaterra la que le dio un tirón de orejas a Cavour, un ministro del rey Víctor Manuel: ¿una importante isla mediterránea en mano de los franceses? Y Cavour se fue sin conseguir nada.

    Aunque Cerdeña quedó en manos de los Saboya, reyes del Piamonte, un siglo antes de la unidad de Italia, padeció un proceso de marginación similar al de otro antiguo reino español, el de las Dos Sicilias, al que canta Povia en su enérgica denuncia de la destrucción del Sur por el Risorgimento liberal y masónico.

    En 1794, una delegación de sardos fue a pedir el restablecimiento de su Parlamento. No consiguieron nada. Lo siguiente fue una revuelta que obligó a huir a los Saboya. Los cuales volvieron con todo un regimiento y, desde entonces, Cerdeña pasó a ser solo una colonia.

    En 1850, la isla tenía 400 kilómetros de carretera contra los 25.000 que tenía Lombardía, sus impuestos eran el triple, se había introducido el monopolio del tabaco y la miseria y el subdesarrollo eran los descritos por Grazia Deledda en el siglo XX: «Mujeres destrozadas, chicas anémicas, niños febriles, pequeña representación de un pueblo desnutrido, abandonado a sí mismo». ¿Fatalidad? No, programa cínico: una mejoría de las condiciones de vida habría expuesto la isla a los deseos de los demás, era mejor llevarla al subdesarrollo y así poder mantenerla. Los funcionarios y los militares desplazados a Cerdeña eran los que habían sido «castigados», por consiguiente, no eran los mejores.


    Felipe IV

    Una fidelidad granítica

    Una comparación: en 1660, el rey Felipe IV, en ese momento con escasez pecuniaria, pidió a los sardos un retoque al alza de los impuestos, pero solo «si queréis». Y la isla (cuyas anteriores luchas internas entre los Giudicati en los que estaba dividida y las potencias que la ocupaban, Pisa y Génova, habían traído solo desgracias), no solo concedió la subida de impuestos, sino que su fidelidad durante cuatro siglos fue granítica y agradecida.

    Por otro lado, desde 1327, Cerdeña no necesitó ninguna cárcel. En 1541, el emperador Carlos V, dueño de casi todo el mundo, fue a Alguer del 5 al 7 de octubre. Sin escolta, desde una ventana del palacio de la ciudad hizo caballeros a todos los ciudadanos, después cenó pan y agua. Los alguereses tapiaron esa ventana para que nadie más pudiera asomarse en ella.




    De Alguer era el poeta Antonio Lo Frasso, del que Cervantes tomó prestado el nombre de Dulcinea para su Don Quijote, y al que elogió en varias ocasiones.

    En 1527, a las órdenes del gobernador del Logudoro, tropas de soldados sardos arrollaron a los franceses. En 1571, en Lepanto, 400 arcabuceros del Tercio de Cerdeña lucharon en la almiranta cristiana bajo el mando de don Juan de Austria. En 1527, a las órdenes del gobernador del Logudoro, arrollaron a los franceses. Divisiones de Sassari fueron en primera fila contra los piratas bereberes y, una vez conquistada la fortaleza tunecina de La Goleta, el sardo Salvatore Aymerich estuvo al mando de la misma. En África, Lombardía y Flandes fueron muchos los sardos que ganaron en batalla la patente de nobleza. También era numerosa su presencia entre los conquistadores de las Indias.

    La firme catolicidad sarda

    Por no hablar de la firme catolicidad de los sardos: con dos obras, de 1656 y 1658, el caballero de Cagliari Agostino Tola, doctor en utroque iure, defendió el origen sardo de Constantino el Grande y de su madre, Santa Elena. ¿Iniciativa individual? Para nada. El 7 de marzo de 1632, el Parlamento sardo votó, de manera unánime, defender usque ad sanguinem la Inmaculada Concepción contra los detractores de un dogma que será declarado tal en 1870.

    También era de Cagliari el capitán Michele Perez de Xea que en 1630 conquistó Mantua, ganando la Orden de Nuestra Señora de Montesa. En 1632, se adueñó de las islas francesas de Saint Honoré y Sainte Marguerite, que defendió valientemente durante dos años y que después tuvo que abandonar, pero con el honor de las armas, por lo que Felipe IV lo nombró vizconde. Cayó defendiendo la plaza de Fuenterrabía del asedio del príncipe de Condé.

    Autor de tratados militares y políticos, impugnó a Maquiavelo, defendiendo que para el buen funcionamiento de la sociedad «el único remedio es la vida correcta del soberano, la ejemplaridad de las costumbres y el freno de las ambiciones, especialmente las que rozan la concupiscencia».


    Iglesia Virgen de las Gracias


    Paradójicamente, en esta pacífica isla, los únicos que peleaban entre ellos eran los clérigos. En 1640, el Papa tuvo que intervenir para acabar con la diatriba entre Sassari y Cagliari sobre el derecho al primado episcopal (que se atribuyó de manera indefectible a la segunda). El año anterior, se obligó a los pacíficos franciscanos sardos a dividirse en dos provincias, la del norte de la Virgen de las Gracias y la del sur de San Saturnino.

    Y fue también un sardo quien se lamentó, incluso con Dios, cuando el Imperio español, atacado por todas partes, empezó su declive. Era Giovanni Pilo Frasso, que en 1730 escribió: «La monarquía mejor, y antaño la más noble y floreciente, es hoy el tablero de ajedrez sobre el que Tú estás jugando la suerte de las Españas. Pero Señor, si el juego tiene tanto interés y valor, ¿por qué parece que estás durmiendo?».




    https://espanaenlahistoria.org/episo...buen-gobierno/
    ReynoDeGranada dio el Víctor.

Página 1 de 2 12 ÚltimoÚltimo

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Reino de Hungría.
    Por Michael en el foro Europa
    Respuestas: 7
    Último mensaje: 29/04/2014, 04:17
  2. El Reino de Gibraltar
    Por Ordóñez en el foro Gibraltar
    Respuestas: 3
    Último mensaje: 14/07/2010, 14:48
  3. Reino de Granada
    Por Rascatron en el foro Otras Zonas
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 29/04/2010, 15:42
  4. Vestigios del Reino de Navarra en el Reino de Jaén
    Por Hyeronimus en el foro Reynos del Andaluzía
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 05/07/2008, 21:22
  5. Viaje por el Reino de León ( Con pasadas por el Reino de Castilla )
    Por Ordóñez en el foro Geografía y Etnografía
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 20/12/2006, 12:22

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •