Màrtirs y Lluís Belda de Gandia no cambiarán de nombre sus fallas porque dicen que no infringen la ley
El presidente de la Federación afirma que algunas asociaciones han solicitado que las comisiones modifiquen la denominación porque la consideran franquista
Màrtirs, Lluís Belda, Crist Rei, Exèrcit Espanyol, José Antonio Primo de Rivera. Estos nombres han sido retirados paulatinamente de las calles y plazas de Gandia en los últimos años por sus reminiscencias de la dictadura franquista. Sin embargo, estas denominaciones todavía siguen presentes en las comisiones.
La falla Màrtirs (que adoptó su nombre de la avenida Mártires de la Patria, actualmente Avenida de Alicante) afirma que no cambiará su nomenclatura porque considera que no contraviene la Ley de Memoria Histórica. La comisión Lluís Belda (nombre de un jefe local falangista) ni siquiera se ha planteado llamarse de otra manera. La presidenta incluso aseguró ayer que no sabía ni quien era Lluís Belda.
La Ley de Memoria Histórica, que entró en vigencia a finales del año pasado, obliga a retirar los símbolos de los cuarenta años de régimen totalitario que han estado poblando numerosos rincones de la geografía española. De hecho, la Administración ya está tomando medidas para descolgar escudos, insignias, placas y otros símbolos de exaltación a la política de Franco, la Guerra Civil o la dictadura.
El presidente de la Federación Local de Fallas de Gandia, Jesús García, manifestó ayer que se informará "bien" sobre si realmente los nombres de las comisiones pueden repercutir negativamente en ellas, como por ejemplo, en la pérdida de algunas subvenciones económicas solicitadas para presentarse a un premio de la Generalitat.
Pese a ello, García quiso dejar claro que el cambio de la denominación de las fallas depende de cada comisión. "Las asociaciones culturales tienen completa libertad. Desde la Federación Local de Gandia no vamos a obligar a nadie ni a recomendar nada. Además, nosotros, hagan lo que hagan las diferentes comisiones seguiremos manteniendo las ayudas económicas", aseguró. El máximo representante de las fallas apuntó, además, que hay que tener bien claro lo que la ley de Memoria Histórica considera como "franquista".
En este sentido, puso el ejemplo de Màrtirs o Exèrcit Espanyol "que para unos puede recordar la época de Franco, pero para otros no".
El dirigente de la Federación Local comentó que en más de una ocasión han recibido peticiones por escrito de asociaciones reclamando que se sustituyan nombres como Màrtirs o Lluís Belda por sus posibles tintes falangistas.
Historia de los nombres
En la página web antifeixistes.org, esta agrupación destaca que el nombre de Màrtirs proviene de la antigua avenida de los Màrtires y que Lluis Belda fue un jefe local de la Falange Española.
La presidenta de Màrtirs, Pilar Gavilà, explicó ayer a LAS PROVINCIAS que la falla siempre se ha llamado de esta manera y que sus miembros nunca han pensado que el nombre podría tener huellas franquistas.
"Nosotros no consideramos que pueda perjudicar a nadie ni que sea ilegal. No vamos a cambiar el nombre porque desde que nació la falla, hace casi ochenta años, siempre se ha llamado Màrtirs". Ahora bien, en el caso de que alguna autoridad les obligara a modificar su denominación, "haríamos una asamblea para valorar la situación".
La máxima dirigente de la comisión Lluis Belda, Patricia Martínez, indicó ayer que los miembros de la asociación cultural en ningún momento se habían planteado cambiar el nombre de su falla. "Se llama Lluis Belda porque así se llamaba antes el Paseo de las Germanías", subrayó.
La asociación antifeixista también apunta en su página web que la falla Prado aún cuenta con un estandarte en el que se puede leer "Falla Plaza José Antonio-Prado". La presidenta de esta comisión, Tere Fuster, dijo ayer que no le suena que en el estandarte todavía esté la denominación de José Antonio, aunque aseguró que comprobará si está, y en ese caso, lo retirará.
Reflexión sobre los nombres
El portavoz socialista del Ayuntamiento de Gandia, Vicent Mascarell, manifestó ayer que muestra todo su respeto por las decisiones que puedan tomar las comisiones falleras. Sin embargo, afirmó que este sería un buen momento para "abrir un debate" en torno a este asunto con la finalidad de acabar con cualquier signo franquista.
El concejal animó a los colectivos que todavía perviven con símbolos franquistas a reflexionar sobre su denominación.
Marcadores