Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 16 de 16
Honores16Víctor
  • 5 Mensaje de Donoso
  • 3 Mensaje de
  • 2 Mensaje de
  • 1 Mensaje de
  • 1 Mensaje de
  • 2 Mensaje de
  • 2 Mensaje de

Tema: El Rey, remedio a la Plutocracia

Vista híbrida

Donoso El Rey, remedio a la... 06/02/2011, 19:13
juan vergara Re: El Rey, remedio a la... 06/02/2011, 20:05
Mendocino Re: El Rey, remedio a la... 07/02/2011, 04:09
Javier Irrizary Re: El Rey, remedio a la... 11/07/2011, 23:34
Nicus Re: El Rey, remedio a la... 12/07/2011, 01:26
El Matiner Carlí Re: El Rey, remedio a la... 12/07/2011, 03:45
Irmão de Cá Re: El Rey, remedio a la... 12/07/2011, 11:37
El Matiner Carlí Re: El Rey, remedio a la... 12/07/2011, 11:55
Irmão de Cá Re: El Rey, remedio a la... 12/07/2011, 12:44
El Matiner Carlí Re: El Rey, remedio a la... 12/07/2011, 14:50
  1. #1
    Avatar de Donoso
    Donoso está desconectado Technica Impendi Nationi
    Fecha de ingreso
    06 mar, 05
    Ubicación
    Bellatrix Castilla
    Mensajes
    5,186
    Post Thanks / Like

    El Rey, remedio a la Plutocracia



    El poder del Dinero (ése sí que es hereje) le tiene un miedo grandísimo a la Monarquía, como que es la única fuerza capaz de meterlo en petrina; por lo cual se aplica hoy con perseverancia a pintarla como un cuco , y a echarle agua bendita , conjuros y maldiciones . Pero la Monarquía , en su sentido amplio, es una cosa que está en la naturaleza y por lo tanto echada por la puerta vuelve por la ventana, disfrazada si es preciso : "una fuerza patente para meter en petrina a las fuerzas secretas"(...)

    Para poder defenderse de la opresión de los poderosos inmediatos (de los cuales ninguno más peligroso y universal que el Hombre de Dinero) las mayorías tienen la tendencia de elevar a un hombre tan alto (y de esto es símbolo el Trono) que frente a él desaparezcan las otras desigualdades y en cierto modo "todos sean iguales"-frente a la Justicia del Rey. ¡Paso a la Justicia del Rey! decían en España. Mas los ricos necesitan un Rey que no los "pueda" a los ricos; o sea, que no lo sea: el Rey Constitucional , y el Presidente Coty.

    Y esté es el fundamento filosófico de la Monarquía, fenómeno indestructible. Para obtener la Justicia, que es uno de los nombres de Dios, parece no haber más remedio que fabricar un hombre casi-como-Dios y hacerlo gobernar en nombre de Dios. Si sale malo, eso es lo malo; pero si sale malo los antiguos siglos cristianos lo derrocaban o lo mataban...

    El Matiner: Monarquía
    In diebus illis, Abbendis, Nicus y 2 otros dieron el Víctor.
    Aquí corresponde hablar de aquella horrible y nunca bastante execrada y detestable libertad de la prensa, [...] la cual tienen algunos el atrevimiento de pedir y promover con gran clamoreo. Nos horrorizamos, Venerables Hermanos, al considerar cuánta extravagancia de doctrinas, o mejor, cuán estupenda monstruosidad de errores se difunden y siembran en todas partes por medio de innumerable muchedumbre de libros, opúsculos y escritos pequeños en verdad por razón del tamaño, pero grandes por su enormísima maldad, de los cuales vemos no sin muchas lágrimas que sale la maldición y que inunda toda la faz de la tierra.

    Encíclica Mirari Vos, Gregorio XVI


  2. #2
    Avatar de juan vergara
    juan vergara está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    24 sep, 08
    Mensajes
    2,540
    Post Thanks / Like

    Re: El Rey, remedio a la Plutocracia

    Buena reflexión, muy buena!.

  3. #3
    Avatar de Mendocino
    Mendocino está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    09 nov, 08
    Ubicación
    Al pie de los Andes
    Mensajes
    116
    Post Thanks / Like

    Re: El Rey, remedio a la Plutocracia

    Muy buena reflexión! No se la conocía a Castellani esta...

  4. #4
    Javier Irrizary está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    11 jul, 11
    Mensajes
    115
    Post Thanks / Like

    Re: El Rey, remedio a la Plutocracia

    Donoso: No siempre ocurre así. Mira el ejemplo del Reino Unido (Inglaterra), que es una monarquía y aún así es también una plutocracia. Podéis incluso ver el ejemplo de los Países Bajos, que es monarquía y bastante plutocrática que digamos.

    Te concedo la razón de lo que dices respecto a la monarquía.

    Este Occidente democrático en que supuestamente vivimos es en realidad una plutocracia demagógica.

  5. #5
    Avatar de Nicus
    Nicus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    04 abr, 11
    Ubicación
    Muy Fiel y Reconquistadora Ciudad de San Felipe y Santiago de Montevideo
    Edad
    37
    Mensajes
    904
    Post Thanks / Like

    Re: El Rey, remedio a la Plutocracia

    ¡Qué vuelva el Rey!

    Dice el Protocolo I:
    Sobre las ruinas de la aristocracia natural y hereditaria levantaemos, sobre bases plutocráticas, una aristocracia nuestra. Esta nueva aristocracia es la de la economía, que siempre estará dominada por nosotros, al igual que la ciencia que nuestros Sabios nos han enseñado.
    ¡Muerte a la plutocracia judía! ¡Arriba la aristocracia cristiana! ¡Qué vuelva el Rey!
    Es ésta nuestra finalidad, nuestro gran ideal. Caminamos para la civilización católica que podrá nacer de los escombros del mundo de hoy, como de los escombros del mundo romano nació la civilización medieval. Caminamos para la conquista de este ideal, con el coraje, la perseverancia, la resolución de enfrentar y vencer todos los obstáculos, con que los Cruzados marcharon sobre Jerusalén. Porque si nuestros mayores supieron morir para reconquistar el Sepulcro de Cristo, ¿cómo no vamos a querer nosotros —hijos de la Iglesia como ellos— luchar y morir para restaurar algo que vale infinitamente más que el preciosísimo Sepulcro del Salvador, es decir, su reinado sobre las almas y sobre la sociedad, que Él creó y salvó para amarlo eternamente?”.

    Plinio Corrêa de Oliveira.

  6. #6
    Avatar de El Matiner Carlí
    El Matiner Carlí está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    03 jul, 11
    Ubicación
    Las Españas
    Mensajes
    22
    Post Thanks / Like

    Re: El Rey, remedio a la Plutocracia

    Javier Irrizary: Inglaterra y Holanda son "monarquías" pasadas a la Reforma y muy ligadas a las logias y en el caso inglés con usurpación contra los Estuardo. Donoso Cortés decía que Inglaterra no era una monarquía, sino una oligarquía representada monárquicamente y que, por ello mismo, fue el señuelo de todas las monarquías constitucionales. Y la monarquía constitucional no es mas que una "república coronada". El caso de Inglaterra está muy bien estudiado por Hilaire Belloc ; como la oligarquía naciente se apoderó de todas las tierras robadas a la Iglesia por Enrique VIII y terminó haciendo rehen a la propia corona.
    Última edición por El Matiner Carlí; 12/07/2011 a las 04:36
    jasarhez, ReynoDeGranada y Pious dieron el Víctor.

  7. #7
    Avatar de Irmão de Cá
    Irmão de Cá está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    08 sep, 08
    Mensajes
    2,209
    Post Thanks / Like

    Re: El Rey, remedio a la Plutocracia

    Cita Iniciado por El Matiner Carlí Ver mensaje
    Javier Irrizary: Inglaterra y Holanda son "monarquías" pasadas a la Reforma y muy ligadas a las logias y en el caso inglés con usurpación contra los Estuardo. Donoso Cortés decía que Inglaterra no era una monarquía, sino una oligarquía representada monárquicamente y que, por ello mismo, fue el señuelo de todas las monarquías constitucionales. Y la monarquía constitucional no es mas que una "república coronada". El caso de Inglaterra está muy bien estudiado por Hilaire Belloc ; como la oligarquía naciente se apoderó de todas las tierras robadas a la Iglesia por Enrique VIII y terminó haciendo rehen a la propia corona.
    Hola El Matiner Carlí

    Con todo el respeto debo discrepar de Don Donoso Cortés - por lo menos si se aplica al periodo pre-reforma. La llamada Magna Carta no hizo de Inglaterra una oligarquía; las monarquías de la Cristiandad medieval todas tenían algunos rasgos propios, que resultaron de su origen, de la fuerza que el feudalismo tuvo en sus reinos, de circunstancias históricas como conflictos internos o la lucha contra los sarracenos. Desde la sucesión y reconocimiento de la legitimidad del rey a sus poderes y ejercicio, las monarquías francesa, inglesa, española y portuguesa, entre otras, diferían mucho entre sí. Eso no quita su integridad monárquica y su valor en el combate por los valores cristianos.

    La Inglaterra ni siempre fue la república coronada, sin moral y sin raíces que hoy conocemos. Fue la patria de algunos de los más valientes soldados de Cristo, de los más virtuosos santos y mártires de la Iglesia y también de los más ilustrados sabios. En nuestros años ha visto nacer de los más prometedores sacerdotes católicos; hay que rezar por su regreso al campo de batalla por el bando justo... por lo regreso de Inglaterra pero también por lo nuestro y lo de las otras históricas patrias cristianas.
    res eodem modo conservatur quo generantur
    SAGRADA HISPÂNIA
    HISPANIS OMNIS SVMVS

  8. #8
    Avatar de El Matiner Carlí
    El Matiner Carlí está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    03 jul, 11
    Ubicación
    Las Españas
    Mensajes
    22
    Post Thanks / Like

    Re: El Rey, remedio a la Plutocracia

    Hola Irmão de Cá:

    Donoso Cortés se refiere evidentemente a la "monarquiá" inglesa posterior a Enrique VIII y a su paso a la Reforma; una vez que la oligarquía terrateniente llega a tener más recursos que la propia corona como señala Hilaire Belloc.

    En este texto del libro "Mundo historico y Reino de Dios" del profesor Francisco Canals Vidal, se explica un poco más detalladamente este proceso plutocrático en Inglaterra:

    El Matiner: EL LIBERALISMO PROTESTANTE EN LA GÉNESIS DE LAS PLUTOCRACIAS ACTUALES.

  9. #9
    Avatar de Irmão de Cá
    Irmão de Cá está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    08 sep, 08
    Mensajes
    2,209
    Post Thanks / Like

    Re: El Rey, remedio a la Plutocracia

    Cita Iniciado por El Matiner Carlí Ver mensaje
    Hola Irmão de Cá:

    Donoso Cortés se refiere evidentemente a la "monarquiá" inglesa posterior a Enrique VIII y a su paso a la Reforma; una vez que la oligarquía terrateniente llega a tener más recursos que la propia corona como señala Hilaire Belloc.

    En este texto del libro "Mundo historico y Reino de Dios" del profesor Francisco Canals Vidal, se explica un poco más detalladamente este proceso plutocrático en Inglaterra:

    El Matiner: EL LIBERALISMO PROTESTANTE EN LA GÉNESIS DE LAS PLUTOCRACIAS ACTUALES.
    Gracias por la aclaración y por el enlace, El Matiner Carlí.
    res eodem modo conservatur quo generantur
    SAGRADA HISPÂNIA
    HISPANIS OMNIS SVMVS

  10. #10
    Avatar de El Matiner Carlí
    El Matiner Carlí está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    03 jul, 11
    Ubicación
    Las Españas
    Mensajes
    22
    Post Thanks / Like

    Re: El Rey, remedio a la Plutocracia

    La monarquía es mucho más que "un remedio a la plutocracia", es un sistema que hunde sus fundamentos en la estructura sacral y familiar de toda comunidad humana, y que está radicada en la historia, en la tradición de los pueblos; pero es muy interesante también esta prespectiva como remedio a la plutocracia, que tan genialmente y literariamente desarrolló Castellani. Es el mismo proceso que llevó a la conversión monárquica de Charles Maurras, utilizando un metodo puramente "Positivista", se hizo monárquico porque era un bien para la nación francesa. Así de sencillo. Hay una gran similitud entre el fondo de lo que escribe el Padre Castellani y el itinerario intelectual de Maurras:

    El Matiner: Charles Maurras: camino intelectual hacia la monarquía



    Charles Maurras: camino intelectual hacia la monarquía

    En Francia la república fue un poder disolvente. No solamente no conservaba nada sino que malgastaba, dilapidaba sin ningún cuidado ni respeto la larga herencia física y espiritual del país. Maurras, por un momento entusiasmado con el boulangisme no pudo soportar mucho tiempo el ente demagógico que salía de esa confusa amalgama de jacobinismo, bonapartismo y chauvinismo de escarapela tricolor.

    No, indudablemente, la sola dictadura no era bastante. Carecía de continuidad y uno de los peores males atribuibles al sufragio y a los golpes de estado es que cada gobierno deshace lo que el otro hizo, convirtiendo la administración de la sociedad civil en una sucesión de actos convulsivos de donde desaparece la obra de los siglos. La monarquía hereditaria y legítima, conforme a la ley de sucesión establecida definitivamente por las costumbres francesas, le pareció a Maurras que era el único régimen que podía garantizar la continuidad de Francia (…)

    El Rey era lo único que podía salvar a Francia de esta sumisión al poder apátrida del dinero. Por supuesto que Maurras no pensaba en una cándida personalidad milagrosamente sustraída a la presión de los sobornos, pensaba en una magistratura a la que no podía alcanzar, por su situación y su carácter hereditario, el asedio de la publicidad. Constituía parte de la naturaleza de la monarquía defenderse de los otros poderes sociales y muy especialmente de la agresión de las finanzas so pena de desaparecer miserablemente fagocitada por ellos. Maurras confiaba en que el Rey podría actuar sobre estos grupos, como lo confirmaban repetidos hechos de la historia. Una política sometida a las fuerzas internacionales del dinero ha dejado de ser francesa. Más, ha dejado de ser política, en el sentido restaurador y medical al que se refería Maurras en seguimiento de Aristóteles. El interés fundamental de las potestades financieras es destruir todo lo que no pueden comprar y aquello que no se puede comprar es todo cuanto hace a la nobleza, la perfección y la santidad de la vida. Lo que distingue, lo que califica, lo que hace del hombre genérico un francés, un inglés, un español, un italiano, etc. Todo cuando se inscribe en un proceso de perfección cultural debe desaparecer en beneficio de una masa homogénea, reiterable y sumisa a las consignas publicitarias propaladas por los medios de comunicación (…)

    La influencia destructora que puede tener el dinero sobre la inteligencia se hace más constante a partir de la Revolución Francesa en que algunos centenares de familias se han adueñado de la banca (…) El oro es, sin duda, una representación de la fuerza, pero desprovisto de la firma del fuerte. Se puede asesinar al poderoso que abusa. El oro escapa a la designación y a la venganza (…)

    La monarquía parecía imponerse en primer lugar como una restitución de la fuerza del poder ejecutivo que la permanente digresión de los parlamentos convertía en una potestad ilusoria y sin ninguna influencia eficaz para contener la decadencia de la nación sometida a una plutocracia meteca (…)

    El dinero no podía ser un jefe de Estado, puesto que era el nacimiento y no la opinión quien le creaba. Cualquiera fueran las influencias financieras, hete aquí un círculo clauso y fuerte donde no podían entrar. Este círculo tiene su ley propia, irreductible a la fuerza del dinero, inaccesible a los movimientos de la opinión: la ley natural de la sangre. La diferencia de origen es radical, los poderes así nacidos funcionan paralelamente a los poderes del dinero, pueden tratar y componer con ellos, pero también pueden resistirle (…)

    Tratemos de observar con un poco de agudeza los ingredientes políticos que Maurras pensaba oponer a la influencia demoledora del dinero. En primer lugar el monarca hereditario, en quien reconocía un interés particular, definitivamente adscrito a su magistratura, para defenderse del influjo financiero. Pero junto a esta magistratura, componiendo con ella una unidad que la tradición francesa hacía inevitable, estaba la Iglesia Católica Romana. Es ella la que instala su potestad en el fuero íntimo de cada creyente y, a partir de ahí, influye en las instituciones, se impone en el sistema valorativo tanto de los pobres como de los ricos y determina desde allí una relación con los bienes materiales inmunes a la corrupción financiera (…)

    Francia, enferma de revolución y democratismo progresista, guardaba en su seno el recuerdo de la monarquía que a través de los siglos la había hecho lo que era y le había dado, políticamente hablando, el siglo de oro de su hegemonía europea. Para Maurras el trabajo principal de una política restauradora consistía en sacar a la luz este recuerdo y proyectarlo sobre la inteligencia y la voluntad de los mejores franceses, para que retomaran la tradición perdida (…) La prueba de que la monarquía era el mejor régimen que se podían dar los franceses estaba en su historia. Hacer política sin tomar en consideración la lección del pasado era una imbecilidad casi absoluta y que sólo los padres de la Revolución Francesa, inspirados por el miserable Rousseau, pudieron aceptar: “nosotros concebimos la monarquía como el régimen del orden y concebimos ese orden de acuerdo con la naturaleza de la nación francesa y con las reglas de la razón universal”

    Pero el Rey es el soberano político, el punto culminante de una pirámide social constituida por una serie escalonada de asociaciones intermedias y no por individuos atomizados y desprovistos de todas sus solidaridades orgánicas. Maurras, con la atención puesta en el sistema familiar de la vieja Francia, consideraba que la base fundamental de semejante sistema reposaba sobre el derecho sucesorio.

    “Quien curara los dos plagas políticas que nos destruyen desde hace cien años: anarquía administrativa, anarquía estatal, Estado sin autoridad y administración dueña de todo, curará también el principio de nuestras miserias. Somos monárquicos porque consideramos que la monarquía es la única capaz de operar una y otra medicación” (Charles Maurras)

    Rubén Calderón Bouchet. “Maurras y la Acción Francesa frente a la IIIª República

    Occità dijo...
    “Una Patria lo son los campos, los muros, las torres y las casas, los son los sepulcros y los altares; lo son los hombres vivos, padre, madre y hermanos, los niños que juegan en los jardines, los campesinos que cultivan el trigo, los comerciantes, los artesanos, los obreros, los soldados; no hay nada en el mundo más concreto”.

    Charles Maurras
    Última edición por El Matiner Carlí; 12/07/2011 a las 23:03
    Nicus y Pious dieron el Víctor.

  11. #11
    Avatar de El Matiner Carlí
    El Matiner Carlí está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    03 jul, 11
    Ubicación
    Las Españas
    Mensajes
    22
    Post Thanks / Like

    Re: El Rey, remedio a la Plutocracia

    Maurras preconizaba una alianza entre la inteligencia y la sangre: la dinastía, los elementos más antiguos de la nación, la tradición filosófica y religiosa combinadas. ¿Quien reinará, en efecto, en los tiempos futuros? ¿La fuerza ciega del poder financiero? ¿El proletariado? ¿La técnica? ¿O bien "Otras fuerzas, pero éstas personales, nominales y responsables"? ¿y porque no el protector de las Letras, de las Armas y de las Leyes?. Abría que desarrollar aquí el pensamiento de Maurras sobre el dinero, en particular sobre el tipo de régimen, reflexión que tanto debe a Arístoteles como a La Fontaine y a la tradición católica. Aparte de sustentarse en la historia de Francia,su solución descansa sobre la hipótesis de una afinidad natural entre monarquía e inteligencia, cuyas propias dinámicas se oponen, a modo de frenos, a las fuerzas de la contestación y la destrucción.

    (Stéphane Giocanti. Charles Maurras. El Caos y el orden. Ed.Acantilado)
    Última edición por El Matiner Carlí; 12/07/2011 a las 22:57
    Pious dio el Víctor.

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Cristo Rey
    Por FACON en el foro Religión
    Respuestas: 11
    Último mensaje: 06/03/2018, 11:42
  2. El Rey Don Javier I.
    Por Tradición. en el foro Tablón de Anuncios
    Respuestas: 15
    Último mensaje: 21/05/2017, 15:32
  3. Cristo Rey
    Por Hyeronimus en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 01/11/2010, 18:12
  4. ¿Lealtad al Rey?
    Por Rodrigo en el foro Tertúlia
    Respuestas: 52
    Último mensaje: 11/12/2009, 00:55
  5. Franco .¿Rey?
    Por Litus en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 06/03/2007, 17:34

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •