Re: Aproximaciones al carlismo
Interesante artículo, Mefistófeles.
Algunos otros engrosaron, explicable por el sentimiento social del carlismo, las filas del PSOE y otros partidos a su izquierda.
Los autores tradicionalistas, por su parte, proporcionan una perspectiva distinta. Consideran que la rápida evolución ideológica, de la Comunión hacia el socialismo autogestionario y federalista del Partido Carlista, fue forzada y "contra natura". Dicha transformación, impulsada por un reducido grupo de líderes y "cuadros", que se sirvieron del instrumento de los "cursillos", empeñados en una "modernización" a toda costa, les habría llevado a la trinchera contraria, lo que provocó -o aceleró- la desarticulación de ese pueblo o, por lo menos, del llamado "carlismo sociológico".
Eso es una involución ideológica, ¿no? ¡Todo por culpa del marxismo cultural!
El socialismo autogestionario, por lo que tengo entendido es otro invento de los judíos, con su Sionismo Socialista.
2) Por novedades doctrinales externas que afectaron, de forma determinante, al "corpus" ideológico carlista (nuevas corrientes teológicas desarrolladas en la Iglesia a partir del Vaticano II, que cuestionaron un principio básico carlista como es el de la "unidad católica" de España).
Como vemos, el Sionismo logra infiltrarse en todo lo bueno, para destruirlo por dentro, como en el Carlismo y hasta en el Vaticano, con ese falso Concilio.
“Es ésta nuestra finalidad, nuestro gran ideal. Caminamos para la civilización católica que podrá nacer de los escombros del mundo de hoy, como de los escombros del mundo romano nació la civilización medieval. Caminamos para la conquista de este ideal, con el coraje, la perseverancia, la resolución de enfrentar y vencer todos los obstáculos, con que los Cruzados marcharon sobre Jerusalén. Porque si nuestros mayores supieron morir para reconquistar el Sepulcro de Cristo, ¿cómo no vamos a querer nosotros —hijos de la Iglesia como ellos— luchar y morir para restaurar algo que vale infinitamente más que el preciosísimo Sepulcro del Salvador, es decir, su reinado sobre las almas y sobre la sociedad, que Él creó y salvó para amarlo eternamente?”.
Plinio Corrêa de Oliveira.
Marcadores