De los datos publicados por la Conferencia Episcopal, se extrae un progresivo aumento del número de vocaciones en los últimos años. Destaca especialmente la cantidad de seminaristas en los seminarios del centro de España.

La Conferencia Espiscopal Española hizo pública la semana pasada la estadistica de seminarios de España. Según estos datos, el número de total de los seminaristas mayores (mayores de edad que cursan estudios teológicos) en España es de 1481, después de que, el curso pasado, se ordenasen un total de 208 nuevos sacerdotes y abandonasen el seminario 128 jóvenes. Al comparar estos datos con los del año pasado, destaca un nuevo descenso en el número total de aspirantes a las ordenes sagradas (el año pasado eran 1522) y, junto con ello, un progresivo aumento del número de ingresos. En efecto, mientras en el curso 2003-2004 el número de nuevos seminaristas fue de 256, en 2004-5 fue de 281 y este año es de 291. Observando estos datos, se concluye que, si bien es cierto que el número escaso de ingresos años atrás ha propiciado esta caida en el número total, los seminarios tendrán pronto un nuevo aumento por el número de nuevos seminaristas, que aumenta cada año.

Repasando por zonas, destaca especialmente el número de seminaristas en las provincias del centro de España. Así, Toledo tiene 90 seminaristas (por 77 del curso pasado), Madrid 122 en el Seminario Conciliar y 78 en el Redemtoris Mater; Getafe tiene 78 y Cuenca suma 108 (por 90 del curso pasado) entre su Seminario diocesano (12) y el Seminario de la Unión Lumen Dei de Taracón (96, con 33 ingresos solo en este año y que ha duplicado el número de seminaristas en los últimos cuatro años).Entre los aumentos, debe destacarse también el del seminario castrense(de reciente creación), que pasa de 7 a 11 aspirantes al sacerdocio.

Asimismo, merece la pena destacar la apertura de un nuevo seminario misionero diocesano Redemtoris Mater (promovidos por el Camino Neocatecumenal) en Granada y que, en su estreno, tiene ya 12 seminaristas. Con este, son ya cuatro los seminarios del Camino (Madrid, Cordoba y Segorbe son los otros) y suman 138 candidatos. Junto a ellos, merece mención especial el Colegio Internacional Bidasoa, del Opus Dei, donde estudian 109 seminaristas (ubicado en Pamplona).

En suma, aunque en la mayoría de la prensa nacional lo único que destacará será el descenso de 1522 a 1481, analizando los datos vemos un nuevo aumento de los ingresos, la creación de nuevos seminarios y la esperanzadora vitalidad de las nuevas realidades eclesiales a la hora del florecimiento de las vocaciones.